Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 13 de febrero de 2017

El informe Liberty (VI): El apoyo institucional


INTRODUCCION: 6 meses promocionando la bici entre empleados
Descarga el informe completo en PDF


Una de las conclusiones más sorprendentes no formaba parte de la evaluación que se ha hecho a los empleados. Esto surgió gracias a la existencia de algunas preguntas de respuesta libre en la encuesta.
A lo largo de la entrevista, se les preguntaba qué barreras les impedían usar la bici antes del programa y hasta qué punto las medidas concretas de éste habían supuesto el salto necesario para empezar: incentivo económico, la formación, el lugar para guardar la bici, etc.

En varios casos en las tres ciudades, hubo gente que no tenía muy clara la barrera anterior: no era miedo al tráfico, no era problema de robo, distancia o pereza. Simplemente "no se lo habían planteado porque no consideraban que fuera una opción a tener en cuenta". Ahondando más en el factor que les había hecho cambiar eso, todos contestaron que el apoyo oficial de Liberty supuso para ellos la diferencia, más allá de pagos o duchas.

La policía municipal pincha de nuevo en normativa ciclista

La Calle Nuestra Señora de Valverde forma parte de la antigua carretera de Irún, que fue sustiuida por la N1, y enlaza con la salida norte de Madrid a través de Mauricio Legendre y Llano Castellano cruzando el hoy anexionado antiguo pueblo de Fuencarral.
Prácticamente toda la calle es de un solo carril por sentido, dejando en la parte central del pueblo unas aceras minúsculas que en algunos puntos llegan a desaparecer.

Una vez sobrepasado el colegio Vasco Núñez de Balboa en sentido norte, el horizonte se despeja, un parque y zonas sin urbanizar, salpicadas por gasolinera y varias naves dan la impresión de la carretera que antes era. Aunque levantando la vista se aprecia a pocos metros al este, la urbanización Afueras de Valverde y el polígono, la estación de cercanías y el extremo de las tablas con algunos de sus edificios de oficinas al oeste.


En este tramo hasta hace muy poco había señales de limitación a 70 km/h aunque aun quedan las de prohibido adelantar. Por aquí circulan muchísimos ciclistas deportivos, que se incorporan al carril bici de Colmenar, y algún ciclista urbano de camino a sus obligaciones, todos ellos por el borde derecho, influenciados por aspecto de carretera.

Yo, en cambio, siempre la recorro por el centro del carril obligando a quien me adelanta a cambiarse de carril, como si adelantase a otro vehículo.

El otro día volviendo hacia Madrid, observé como un coche patrulla de la policía municipal, tres vehículos mas atrás, encendía las luces azules y adelantaba a todos los vehículos para ponerse a mi altura en el carril contrario.

Agentes de Policía: Por favor, apártese a un lado.

sábado, 11 de febrero de 2017

Nueva 'Ordenanza de Movilidad Sostenible' para 2018 con consulta pública en 7 preguntas

Nota de Prensa del Ayuntamiento de Madrid y comentario final. Añadidos enlaces a web municipal

La Junta de Gobierno ha acorado jueves iniciar los trámites para dotar a la ciudad de Madrid de una nueva Ordenanza de Movilidad, a la que el gobierno actual ha añadido el término Sostenible, mediante la aprobación de una consulta pública previa.

BiciMAD pasa a gestión municipal de la mano de la EMT
En cumplimiento de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la consulta previa es un paso obligatorio en la definición y diseño de cualquier ordenanza. Esta ley ha sido aplicada ya en el diseño de la Ordenanza de Subvenciones y la de Ordenanza de Medios de Intervención en Actuaciones Urbanísticas

jueves, 9 de febrero de 2017

La intermodalidad coche+bici gracias a la bicicleta plegable

Hace días publicamos que Tú también puedes escribir en el blog. Nos llega este artículo al correo escrito por El Maquinista en elcorreodepozuelo.com ... ¡Gracias!

Admitámoslo, aunque algunos no lo quieran ver: La bicicleta es el medio de transporte más eficiente para trayectos cortos.



En términos económicos, la bicicleta es hasta 25 veces más eficiente en transformar la energía en movimiento que el coche y hasta 10 veces más que el transporte público, con lo que puede ser una buena idea para ahorrar dinero, por ejemplo, para ir cada día al trabajo.

Sin embargo, a pesar de que su uso para trayectos urbanos o para ir a trabajar ha crecido varios puntos porcentuales en estos últimos años a nivel nacional, su uso sigue siendo muy bajo en nuestro país, sobre todo, comparado con el uso del coche.

Los estudios indican que utilizar la bici para trayectos de menos de 6 km puede ser la opción más eficiente, aunque desde mi punto de vista, no creo que todo el mundo esté capacitado tanto mental como físicamente para hacer ese trayecto tanto de ida como de vuelta todos los días. Aunque es verdad que es cuestión de cada uno, y en el fondo, todo es ponerse.

Entiendo que mucha gente no coja el transporte público o la bicicleta por la mala conexión que pueda haber desde su vivienda hasta su trabajo, y prefiera la comodidad y rapidez del coche aunque mantenerlo pueda suponer entre 3000 y 3500€ al año contando con los gastos fijos y variables como seguro, impuestos de circulación, mantenimiento, revisiones y combustible. Sobre todo si lo comparamos con los 637€ del abono anual B1 (o 63,70€ abono mensual) que utilizamos los pozueleros para ir a trabajar o por temas de ocio a Madrid, o los irrisorios 20€ de gasto anual que podemos tener con el mantenimiento de una bicicleta.

Sim embargo, aunque haya expuesto estos costes, mi idea para hoy es bien diferente: Hablar de la intermodalidad coche+bici.

Mantener un coche, como ya he dicho, es un lujo. A pesar de su coste, mucha gente no se va a plantear nunca utilizar el transporte público porque no le gusta nada pero se puede llegar a plantear usar la bicicleta en parte del trayecto al trabajo.

¿A qué me refiero con esto? Hacer la última milla o los últimos kilómetros en bicicleta antes de llegar al trabajo llevando en el coche una bicicleta plegable.

Una bicicleta plegable tiene múltiples ventajas frente a una convencional: Se puede plegar y llevar sin problemas al ocupar poco espacio en el maletero o en la parte trasera del coche, se puede meter tanto en el Metro, Cercanías o autobuses de la EMT (en nuestros interurbanos de momento no se puede) sin restricciones horarias, y lo mejor de todo, que la puedes subir a la oficina despreocupándote de tener que dejarla en la calle.

¿Creéis que sería buena solución aparcar 3 km antes de vuestro puesto de trabajo y hacer ese rápido trayecto en apenas 10-15 minutos?

Por supuesto, implantar esta idea depende de las circunstancias de cada uno, de la orografía y de la zona donde se trabaje. Como todo, es cuestión de estudiarlo, sobre todo porque hay bicis plegables muy buenas en el mercado por 200-250€.

Llegaréis más enérgicos al trabajo y mejorará vuestra productividad, ahorraréis dinero, mejoraréis vuestra salud y vuestro estado físico tanto a corto como a largo plazo.

Espero que el Ayuntamiento de de Pozuelo, al menos, tomen nota. Ese es el camino Tejero-Oria, aunque seáis forasteros.

Ruta MTB Vuelta al Embalse Santillana, sábado 11 de febrero 2017 ¿Te apuntas?


Ruta corta, 43 km, 452 m Desnivel +, IBP 29

Ruta larga, 58 km, 901 m Desnivel +, IBP 60


 

Este sábado, invitamos a todos aquellos que aunque ya conocen Manzanares el Real, su embalse y su castillo; nunca antes han reparado en su entorno natural. Parece increíble que teniendo tan cerca estos lugares, aún muchos desconocen la belleza de sus paisajes. Así como lo excitante que resulta llegar en bici a cada uno de sus rincones.
Nuestro punto de inicio será la estación de Cercanías de Colmenar Viejo. Hemos quedado a las 9:02 (Tren que sale de Atocha a las 8:21, Sol 8:25, Nuevos Ministerios 8:30, Chamartín 8:35...) y tras la habitual foto de grupo, saldremos paralelos a las vias de tren para más adelante encontrarnos con el carril bici que nos llevará a Soto del Real. Se rueda bien en él, lo que permitirá entrar en calor rápidamente.
Llegados a Soto, tras un breve reagrupamiento, rellenar nuestros bidones y bolsas de aguas, abandonaremos el asfalto para sumergirnos por sus caminos. No tardaremos en encontrar pasos de riachuelos y contemplar el ganado que en estos parajes tienen un perfecto hábitat.


miércoles, 8 de febrero de 2017

El informe Liberty (V): La formación



INTRODUCCION: 6 meses promocionando la bici entre empleados
Descarga el informe completo en PDF



Una de las apuestas de Liberty para promocionar la bici entre sus empleados ha sido implantar cursos de formación de tres tipos:
  • Curso de mecánica básica
  • Charla informativa para romper mitos
  • Curso de circulación vial usando una ruta real (un bicifinde, vamos)
Además, se ofreció asesoramiento personalizado on-line para cualquier tipo de duda: rutas, tipo de bici, problemas encontrados, etc.

Este ha sido el resultado:

martes, 7 de febrero de 2017

Nuevo aparcabicis REB en la estación de autobuses de Collado Villalba

El programa reB  del Consorcio Regional de Transportes cuenta con un nuevo punto. Se trata de la estación de autobuses de Collado Villalba gestionada por Avanza.


Foto gentileza de BiciSierra

Se ubica en una sala de espera cerrada y protegida que es antesala de la cafetería (mapa). Cuenta con 3 barras que ofrecen 6 plazas de bicicletas. Como todos los reB ofrece al usuario una serie de medidas complementarias: información de calles y vías recomendadas para acceder al mismo, normativa de uso, consejos para para circular con seguridad o para candar la bici además de estar en zona con videovigilancia