Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 13 de junio de 2018

'En Bici al Trabajo: la cicloescuela ciudadana' queda finalista de los premios AMBE 2018



El martes 12 de junio supimos el fallo del jurado de los premios Ambe 2018. En la edición de 2017 fueron premiados como ganadores Ciclosfera y Cycling Without Age en España y mención especial fue para Liberty Seguros al fomento del uso de la bicicleta con nuestra ayuda vía EBxM Empresas.

Los ganadores, recompensados con 3000 euros cada uno, son:
  • 30 días en Bici. Programa anual para la modificación de conductas en materia de movilidad personal sostenible con técnicas de innovación social.
  • TourVial. Un evento exclusivo encaminado a llevar la educación vial a colegios, ferias, eventos.

Los finalistas, con un reconocimiento en forma de diploma, son:
  • Una bici más. Un método estandarizado para España de cursos de formación ciclista urbana desarrollado por distintas organizaciones pro-bici
  • En bici al trabajo: La cicloescuela ciudadana.
Además la DGT recibe una mención especial por "defender la seguridad vial de los ciclistas en las carreteras".

martes, 12 de junio de 2018

Por una reforma del Código Penal que proteja a los ciclistas #PorUnaLeyJusta

Escrito por Alfonso Triviño Fernández, Abogado y Secretario General de la Asociación de Ciclistas Profesionales

Actualmente se encuentra tramitándose en el Congreso la reforma del Código Penal en materia de imprudencia en la conducción de vehículos a motor y el abandono de la víctima por quien causa el accidente que se puede conocer a través en este enlace


Fuente: lavanguardia.com

Como muchos de vosotros conocéis, esta Proposición es el resultado de los esfuerzos de Anna González para que #PorUnaLeyJusta se traduzca en una reforma del Código Penal. Su marido falleció atropellado por un camionero que se dio a la fuga y que, tras ser localizado, se archivó el asunto en vía penal porque la imprudencia que cometió, calificada como "leve", resultó haber sido despenalizada en 2015, y como el marido de Anna falleció en el acto, no cometió el camionero omisión del deber de socorro porque a un fallecido no se le puede socorrer. Una vez recurrido el archivo, la Audiencia Provincial de Madrid dispuso que se deberá celebrar juicio porque sin entrar a juzgar, los indicios indican que la imprudencia podría calificarse como "menos grave" o "grave", pero si en el nuevo juicio se resuelve de nuevo que la imprudencia es "leve", se le absolverá a esta persona.

lunes, 11 de junio de 2018

Trans-Gredos: Recorriendo un paraíso muy cercano


Dichoso es el que olvida
el porqué del viaje
y, en la estrella, en la flor, en el celaje,
deja su alma prendida.

Antonio Machado


En muchos de nuestros artículos os animamos a probar el encanto del cicloturismo, esa deliciosa manera de viajar que incluye nuestra bicicleta como medio de transporte. Muchos de esos viajes los hemos hecho con el grupo, siguiendo a menudo Caminos de Santiago, o nuestro Camino de Uclés. Esta vez, os cuento la crónica de un viaje a la vez cercano e inédito, a un paraiso desconocido por muchos y que en cambio está muy, muy cerca: La Trans-Gredos.



La ruta la realizamos Fernando, nuestro conocidísimo genio de la mecánica y yo, el pasado puente de Mayo entre los días 27 de Abril (viernes) y 2 de Mayo (martes).



Como creo que es interesante contar cómo organizar la logística de un viaje como este, he abundado en detalles sobre la preparación, la elección de equipamiento y los alojamientos. Si no te interesa, puedes ir directo a la crónica, para ver el recorrido y las etapas.




sábado, 9 de junio de 2018

'Patinete eléctrico y vehículos de movilidad personal. ¿Cuál es su encaje en la movilidad urbana?' taller el 19 de junio

Nueva fecha: Martes 19 de junio



La movilidad urbana está experimentando grandes cambios en poco tiempo. Nuevas formas de transporte surgen casi cada día enriqueciendo la oferta de medios en los que moverse en la ciudad.

En los últimos tiempos han surgido una serie de dispositivos denominados VMP (vehículos movilidad personal) que se presentan de diferentes formas: patinetes, plataformas, segways, triciclos… con una gran aceptación y penetración en poco tiempo por su gran versatilidad de uso.

Existe un vacío de normativa o regulación para estos dispositivos en la Ciudad de Madrid que es afrontado en estos momentos por la nueva Ordenanza de Movilidad, aún sin entrar en vigor, y que tras aprobación inicial por parte del Ayuntamiento de Madrid ahora se va a someter a información pública.

El reto es buscar el encaje de estos vehículos en la ciudad respetando y priorizando la movilidad a pie, el modo con más protección según los objetivos declarados del Ayuntamiento de Madrid y de otros organismos públicos con la Dirección General de Tráfico.

Además, debatiremos fórmulas y estrategias para mejorar el sector de los VMP, desde la inteligencia colectiva y el emprendimiento personal, ahora que el mercado de VMP -destacando los patinetes o scooters eléctricos- no cesa de generar oportunidades para comercios, talleres, servicios, etc.

El programa de la jornada es:

- Presentación Mar movilidad. Qué son los VMP 19.30 – 19:40 h
- Evolución del mercado en cifras 19.40 – 19:45 h
- Clasificación y normativa de la DGT 19:45 – 19:55 h
- Normativa en desarrollo en Madrid (borrador de nueva Ordenanza y vigente) y normativa en Barcelona (Ordenanza vigente)  19.55 – 20:10 h
- Propuestas de normativa para Madrid 20:10 – 20:30 h
- Oportunidades de desarrollo de servicios asociados (venta, alquiler, talleres, formación…)  20:30 – 20:55 h


Fecha: Martes 19 de junio de 2018 (nueva fecha por coincidir anterior con partido de fútbol)
Hora: 19:30 h - 21.00 h
Lugar: Puente de Vallecas. Plaza Sierra Ministra 3 (Es también Casa de Empleo)
Cómo llegar: Metro línea 1 'Nueva Numancia' / Autobuses EMT 10, 24, 54, 57, 58, 110, 136 y 310 / Aparcamiento de bicicletas interior en local

Asistencia libre y gratuita

viernes, 8 de junio de 2018

Ciclonudista Madrid 2018. Sábado 9 de junio desde Cibeles



Recorrido: Cibeles, Alcalá, Gran Vía, Princesa, Luisa Fernanda, Ferraz, Bailén y final en Pza. de Oriente.

Picnic Nudista tras la finalización de la la marcha, en torno a las 15h, en el Parque de la Cornisa, C/ del Rosario.

Al día siguiente, 10 de Junio, ADN, la Asociación para el Desarrollo del Naturimo de Madrid, nos espera en la Piscina pública de Casa de Campo (también llamada Lago) para una jornada de uso libre de bañador desde apertura (11h) a cierre (21h), como todos los años para celebrar el día del Naturismo.

Una ocasión única al año para disfrutar de un fin de semana nudista en Madrid: merece la pena incluso acercarse a Madrid si no vives en Madrid.

Lleva tu comida y bebida tanto para el picnic del sábado como para pasar el domingo en la piscina de Lago.

Más información y manifesto en: https://bicissolidarias.org/ciclonudista/

Atendiendo al llamamiento mundial de la Coordinadora de Colectivos Ciclonudistas, convocamos la Marcha Ciclonudista 2018 de Madrid.

"Los y las Ciclistas Urbanas de toda edad y condición utilizamos la bici para ir a trabajar, pasear, hacer deporte, ir a comprar, ir a estudiar, ir a la piscina, ir al cine, ir a la biblioteca, a visitar a la familia… es el vehículo más ágil y racional para moverse en las ciudades. Pero nos sentimos DESNUDOS Y DESNUDAS ANTE EL TRÁFICO: Mostramos nuestra frágil “carrocería” para exigir respeto al resto de los conductores."

CICLISMO EN FEMENINO: El Soplao, aventuras y desventuras, por Yoli

Si nos contó cómo preparó el Soplao, no podía faltar cómo lo hizo

Sabemos que estáis esperando este momento. Llevamos ya dos semanas contando desde el punto de vista de nuestras féminas lo que es recorrer un Soplao, pero no nos podíamos ir de aquí sin llegar al colofón. El relato de Yoli. Ella ya nos contó lo que fue su preparación (Preparando el Soplao...), así que por qué no decirlo, teníamos ganas de saber cómo fue su vivencia. Al igual que su preparación, no nos deja indiferente... Aquí el relato día a día, porque el Soplao es mucho más que el día de la marcha. Que lo disfruten.

VIERNES
Nervios, nervios, NeRVioSssss... !!!!!  El despertador sonará pronto para cargar todas las bicis en la furgoneta, tengo todo preparado : equipaje y bici. Qué me falta ? nada, y si me falta algo.... ya me daré cuenta.... Otra vuelta en la cama, aún no hay sol... es pronto... duérmete. AAAhhhhggg !!!!  Nervios !! Nervios !! dejadme en paz !!! necesito dormir algo.... lo que sea ... Media vuelta más en la cama, a ver, todo va a salir bien. Más vueltas.... y otra más... sigue sin entrar luz por la ventana. Debe de ser pronto, muy pronto, demasiado pronto..... Me  rindo, arriba, 5 a.m. ....  es muy pronto !!! Espero a que suene el despertador ?
A ver, lo tengo todo ? Cabeza ? manos ? pies ? Sí. Mochila? bici ? también. Tarta ? Sí, tarta 😊 ayer fue mi cumpleaños y hay que celebrarlo. Todo listo ! 
Salimos !!! Salimos !!! ya no hay vuelta atrás. Hola, hola ! Vaaaamonos !!!


jueves, 7 de junio de 2018

Ruta MTB a la Jarosa. Sábado 9 de Junio de 2018.

Datos de la ruta: 54 Kms 1100 m D+  Descargar track

Hace dos años por estas fechas descubrimos una zona por la que nunca habíamos rodado y de la que quedamos irremediablemente enamorados. Fué un flechazo, amor a primera vista y por eso hemos vuelto siempre que hemos podido.
Habíamos subido y bajado mil veces el Alto de la Mina, pero no conocíamos los caminos que llegaban hasta la pista ... desde el Camino de la Solana, por el que hemos pasado cientos de veces, se divisaba un pequeño embalse que no conocíamos, era la presa del Arroyo de los Irrios ... siempre cruzábamos la A6 a la altura del Alto del León, nunca por otro sitio.
Esta fué la ruta original que nuestro añorado David Golderos diseño para esa ocasión, una de las rutas más "redondas" que el que escribe recuerda, tanto por el recorrido, con un poco de todo, como por el espectacular paisaje que descubrimos. Ruta original a la Jarosa.
La primavera está al 200% y gracias a las lluvias que seguimos teniendo, parece que tendremos super-primavera aún durante un tiempo
Dientes largos ? esa era la idea, no os perdáis esta ruta por nada del mundo (abrazos y besos para nuestros lesionados que son los únicos que tienen permiso para faltar, y aún así no lo hacen)
Este sábado os invitamos a recorrer la zona del embalse de la Jarosa saliendo desde El Escorial.