Nota de Prensa de Coordinadora Ciclista de Madrid
Mañana 11 de julio se cumple un año del fallecimiento de Juan José Cristóbal, Juanjo, atropellado por un camión cuando circulaba con una BiciMAD por la calle Alcalá de Madrid en dirección a la Plaza de Cibeles. Una bicicleta blanca colocada por los ciclistas de Madrid en el lugar del accidente le rinde homenaje y le recuerda.
Un año después, este desgraciado accidente puede volver a producirse. Nada ha cambiado. Desde su implantación a finales del año 2012, como parte del trazado del denominado “Eje Mayor-Alcalá”, este carril bici, muy utilizado también por los turistas para dirigirse al Retiro, ha desatado las críticas y advertencias de muchos ciclistas urbanos y asociaciones en cuanto a sus condiciones de seguridad y sus dos principales puntos negros: el cruce con la calle Marqués de Cubas, con la marquesina del autobús que dificulta la maniobra de giro de todos los vehículos y la visibilidad de los ciclistas, y el de la calle Marqués de Casa Riera.
Según informaba el diario El País, ofreciendo datos del propio Ayuntamiento de Madrid, “el tramo de menos de 300 metros que separa Cibeles de la Gran Vía es uno de los puntos que concentró más accidentes de bicicleta entre enero y noviembre de 2017, fueron 10 (...)”. Debido a las carencias en el análisis y el control de la siniestralidad ciclista, sospechamos que esta cifra puede ser algo mayor.
Con todo, circular en bicicleta por la ciudad de Madrid no es peligroso. El riesgo de sufrir un accidente es muy bajo. El hecho de que nos encontremos ante un tramo de concentración de accidentes, no puede desincentivar el uso de la bicicleta como un medio de transporte urbano sostenible y competitivo, como una alternativa eficaz al coche. Si todos ponemos los medios a nuestro alcance,
el objetivo de conseguir cero accidentes ciclistas mortales es posible. Queremos que el de Juanjo sea el último. Es por ello que apelamos a la responsabilidad de las instituciones municipales para conseguirlo.