Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 29 de agosto de 2013

Al cole en bici

Multiple tamdem

De toda la vida, en las ciudades, lo normal ha sido ir caminando al cole. Siempre había quien venía en autobús e incluso a algunos les traían en coche, pero lo normal era ir andado.

Mucho ha cambiado la sociedad cuando actualmente hay gran cantidad de alumnos que acuden en coche. Tal es así, que no hay colegio que no registre atascos y dobles y triples filas a las horas de entrada y salida de los centros escolares.


Seguramente todos comprendemos que esta costumbre no es la mejor para nuestros hijos. No solo por el sedentarismo asociado y el adormecimiento del "no hacer nada" durante el trayecto, sino por el ejemplo que se transmite a las generaciones venideras. Los vehiculos son aparcados en cualquier sitio, bloqueando pasos de cebra y cualquier otra salida, obligando a los escolares y sus hermanos en carrito a realizar las mas extrañas maniobras para sortealos. Además se genera un ambiente hostil en el que los padres se estresan por tener el coche molestando.

El problema, como tantas veces, proviene de los padres (y sus circunstancias). Muchos de ellos se desplazan a su trabajo en coche, con el tiempo justo para llegar, incluso menos. Lo cual no les deja margen para ir caminando hasta el colegio y continuar en transporte público o volver a casa a por el coche. Ocurre además que, aquellos que son partidarios de usar el transporte público, se inclinan cada vez mas a usar el coche debido al empeoramiento del servicio y su coste, cada vez mayor. Estoy seguro de que hay muchos padres que querrían romper esta dinámica. Para ellos van todos mis ánimos y los siguientes consejos. Lo primero de todo es que exista la posibilidad de ir al trabajo en bici, bien sea en trayecto completo o combinando con cercanías . Si no se sabe cómo ir o existe temor al tráfico u otros tópicos, se puede realizar un bicifinde o cualquier otro curso, privado o del ayuntamiento. Una vez preparado para ir uno mismo, viene la pregunta. ¿Donde llevo al chaval? Si la distancia es lo suficientemente corta se puede caminar con la bici de la mano, que además puede servir para cargar en ella las mochilas o al más pequeño cuando se canse de andar.

Menor de cinco años

Sí la distancia es mayor y es un nene pequeño es fácil: sillita de niños acoplada al transportín o la tija. Claro que, son 15 kilos y si no se ésta en forma, las grandes pendientes pueden ser un infierno. Algunas madres solucionan esto utilizando bici de asistencia eléctrica. Silla A primera vista circular por la calzada con niños puede parecer muy arriesgado. Pero, si no es arriesgado ir uno mismo (que no lo es), ¿por qué lo va a ser yendo dos?. El que la silla vaya llena o vacía no influye en la peligrosidad de la situaciones, bueno en realidad sí, resulta más seguro, pues todos tienen más precauciones. El caso del conductor de la propia bici es el más obvio: respeta al máximo las normas y evita cualquier situación que pueda entrañar peligro. Pero no está solo, todos los demás vehículos a su alrededor extreman el respeto y la cautela, multiplican su paciencia y comprensión inspirados por la figura del chaval que podría ser su propio hijo.

Mas de uno

Remolque

 Si son dos niños se puede utilizar un remolque homologado para este fin. En este caso el problema del peso se ve agravado por ser el doble de carga más el peso del remolque. De nuevo es interesante considerar la asistencia eléctrica. En cuanto a los remolques hay que matizar que no están autorizados a circular por vías interurbanas y que según la ordenanza actual de la ciudad de Madrid, no pueden trasportar más de un niño. Sin embargo, en la nueva ordenanza de movilidad, está prevista la eliminación está restricción.

  Triciclo-2

 Además del remolque, existen multitud de soluciones para llevar mas de un pasajero infantil, triciclos de todo tipo, desde los mas sencillos a los transformables en carritos de bebé con sus múltiples accesorios. Ninguno de ellos contemplados en las normativas Española, básicamente por ignorancia de su existencia, pero muy comunes en otros países europeos. Ya de las muy utilizadas bicis de carga para llevar niños ni entramos a hablar. Todos ellos son utilizables en Madrid siempre que estén homologados por construcción para el transporte de personas. Según el artículo 39 de la ordenanza de circulación de Madrid: "En caso de bicicletas que, por construcción, no puedan ser ocupadas por más de una persona, podrán transportar, no obstante, cuando el conductor sea mayor de edad, un menor de hasta siete años, en un asiento adicional, o en un remolque homologado para el transporte de personas,utilizando casco en ambos casos."


De 4 a 8 años

Para niños entre 4 y 8 años existe, aparte del remolque, otra opción que a mi juicio es más interesante, que es el remolque tándem, también llamado semitándem: una bici sin la rueda delantera que se acopla a la bici del adulto por la tija o el transportín. De este modo, el niño se integra en la dinámica del transporte ciclista, puesto que, excepto dirigir y frenar, hace todo lo demás, pedalear, cambiar de marcha, guardar el equilibrio... Es lo más parecido a ir en bici propia. Existe un modelo de la marca Roland que se acopla al final del tansportín y deja sitio para una silla de bebé o alforjas. Es un modelo muy popular en Alemania pero difícil de encontrar fuera de allí. A mi me lo consiguieron en Ciclos Delicias.

  Roland add+bike

Una variante del remolque tandem es esta, con respaldo en el asiento. Algo mas aparatosa, pero permite que el niño se pueda dormir sin peligro.

  Weehoo

Para dos niños he encontrado esta otra variante, muy poco común. Seguramente, prácticamente imposible de conseguir.

  Remolque doble

Mas de 8 años


Una vez que el niño tiene suficiente fuerza y control para moverse como cualquier otro ciclista, ya puede circular por la calzada con su propia bici junto a un adulto, no solo, sino acompañado, al igual que se le acompaña cuando se va caminando.

Por si mismo

Personalmente, me gusta que vaya delante (a mí se me ve mejor desde atrás y puedo corregir sus decisiones erróneas) o a mi lado (por el lado interior) para poder ir hablando.

Por si mismo

Quede claro que estas opciones son orientativas y dependerán en gran medida del grado de desarrollo del niño y las características del recorrido.

Otras opciones comunes en Europa, impensables a día de hoy en España


En ciudades donde se utiliza la bici con mas normalidad, se ven otras alternativas, que en Madrid haría llevarse las manos a la cabeza a mas de uno. A continuación algunos ejemplos. Sillitas delantera y trasera

2+1

  Bici de carga3+1

Tándem de tres con sillita 3+1

Sillita delantera y dos traseras 3+1

Una combinación de las anteriores 6+1

 Mas información:
http://en.wikipedia.org/wiki/Trailer_bike
http://www.roland-werk.de/index.php?id=9&L=1
http://weehoo.eu/es/
http://www.bobike.com/en_en/
http://www.hamax.com/
http://www.yepp.nl/es/GMG
http://www.tagabikes.com/
http://www.remolquesdebici.es