Ruta corta: 43.1 Kms y 904 m D+. (Cercedilla-Segovia) ( )
Ruta larga 70.57. y 1900mm. D+. (Circular Cercedilla-Cercedilla)
Opción adicional de Escapatoria en Navas de Riofrío (44 km) ( )
¡Ha llegado el calor! Y vaya como ha venido. Después de nuestra ruta por tierras alcarreñas, en la que casi nos hizo fenecer, nos retiramos a nuestro mejor refugio contra los calores: La montaña. A esas montañas que adoramos, a las que nos dibujan siempre una sonrisa en la cara. Montañas llensa de frescor, de cascadas, de prados verdes y cielos infinitos. Nos las quieren cerrar, pero no saben que no pueden, porque no son suyas, son nuestras.
Hace dos semanas recorríamos el valle del Río Moros, y este sábado os proponemos volver muy cerca, a la sierra, a nuestra sierra, a uno de
esos puertos que nos hacen la boca agua a los que tenemos la suerte de
conocerlos, y que son el mejor regalo que podemos haceros a los que aún
no tenéis esa suerte. Nos vamos al Pasapán.
Un puerto sólo accesible al ciclismo de montaña, que sin embargo es de los que te llenan la boca, el espíritu, con sus enormes paisajes. Los cielos, los bosques y la impresionante fuerza de la naturaleza seguro que brillarán en esta increíble y tardía primavera que disfrutamos. Junto con nuestra querida Fuenfría, serán los dos regalos del día.
Saldremos
desde Cercedilla, a las 9:30 (tren con salida de Chamartín 8:15), mucho ojo con la hora, que con las obras del túnel de Recoletos nos toca madrugar un poco más. Cogeremos la antigua carretera de la
República y empezaremos la subida a la Fuenfría, el que siempre decía
el Capi que es el Puerto más fácil de la Sierra Madrileña.
Y lo es, aunque puede que cuando empecemos a subirlo os suene a chiste y pidáis que os devuelvan el dinero cuando tengáis que enfrentar las primeras rampas. Pero tranquilos, tras dejar atrás las Dehesas y la “Ducha de los Alemanes” suaviza muchísimo, convirtiéndose en un “falso llano” muy llevadero que nos regala además unas vistas impresionantes de todo el Valle del Guadarrama.
No tardaremos mucho en llegar a nuestra primera parada: El Mirador de los Poetas. Un balcón cuyas vistas a Siete Picos, Bola del Mundo y toda la sierra Madrileña, han inspirado a los más grandes poetas y a todos sus visitantes. Seguro que a vosotros también. La luz y las montañas tienen magia allí, os lo aseguramos.
Tras un descanso y algunas fotos, seguiremos subiendo. Dejaremos atrás
el Reloj de Sol de Cela (dedicado al Nobel español, quien también
escribió un libro dedicado al parque de Guadarrama) y seguiremos hasta
el mirador de la Reina. Segundo mirador del día, esta vez con vistas al
otro valle. Esta será breve, queremos llegar cuanto antes a la cumbre
de la Fuenfría (1750 m). Ese es nuestro primer gran premio. Tras un
breve descanso,y con precaución empezaremos la bajada. Es una bajada
sencilla y sin grandes complicaciones por una pista ancha (hay una
opción por un sendero para el que quiera emociones más “fuertes”.
Pasaremos junto a la Fuente de la Reina y la Casa Eraso. Durante la bajada veremos las flechas amarillas que señalan el Camino de Santiago de Madrid y aprovecharemos para descansar del esfuerzo. Bajaremos hasta la Cruz de la Gallega y giraremos hacia el Oeste por la Cañada Real Soriana.
Casi sin darnos cuenta por bosques de pinos centenarios y valles llenos de prados verdes llegaremos a Revenga.
Si quieres acortar la ruta, ahí viene nuestra primera escapatoria. Solo tienes que desviarte hacia Segovia y en solo 11 km de suave bajada estarás en la Capital del acueducto. No es mala opción, desde luego, pero ¿querrás perderte el resto de la ruta? aún queda lo mejor. Allí podremos también recargar algo de agua, para el resto de la ruta.
Pasaremos junto a la Fuente de la Reina y la Casa Eraso. Durante la bajada veremos las flechas amarillas que señalan el Camino de Santiago de Madrid y aprovecharemos para descansar del esfuerzo. Bajaremos hasta la Cruz de la Gallega y giraremos hacia el Oeste por la Cañada Real Soriana.
Casi sin darnos cuenta por bosques de pinos centenarios y valles llenos de prados verdes llegaremos a Revenga.
Si quieres acortar la ruta, ahí viene nuestra primera escapatoria. Solo tienes que desviarte hacia Segovia y en solo 11 km de suave bajada estarás en la Capital del acueducto. No es mala opción, desde luego, pero ¿querrás perderte el resto de la ruta? aún queda lo mejor. Allí podremos también recargar algo de agua, para el resto de la ruta.
Si te has quedado con ganas de más, y seguro que es así, querrás seguir hacia el segundo plato del día. Seguramente no es mucho exagerar si decimos que en cada provincia hay una montaña (habría que decir que más bien dos) a la que los lugareños llaman la Mujer Muerta, por asemejarse el contorno de los montes a una mujer yacente. Pues bien, Madrid también tiene la suya, y no podía ser más espectacular, con todo el valle del Eresma, San Rafael y Segovia al fondo. Uno de los más hermosos paisajes de la sierra y frontera entre Segovia y Madrid. Así que la subida que tendremos que afrontar será un auténtico disfrute.
Y qué tenemos por delante? Pues desde Revenga, casi todo será subir y subir. Tenemos 18 kilómetros de subida por una pista ancha, al principio entre pinos, bordeando el embalse de Puente Alta, con algún que otro descansillo y alguna que otra rampa más dura. Recorreremos la Majada del Pastuero, entre prados y con vistas a Segovia. Ahí empezará lo más duro de la subida. Lo primero es quizá lo más duro, hasta llegar a un breve descansillo junto al Cerro de la Cachiporra. Es posible que nos toque caminar en alguna de ellas, pero eso no es nunca un problema, porque las vistas se disfrutan igual y merecen la pena, con la Mujer Muerta al fondo mientras vamos ganando altura. La segunda parte, ya más abierta nos irá regalando unas vistas increíbles hasta los 1820 metros de nuestra cima del día.
La haremos muy tranquilamente como siempre, saboreando los olores, las vistas y disfrutando del ritmo lento que tiene subir un puerto de los grandes.
Además, los que una vez arriba, aún quieran más pueden subir 100 m más hasta el Pasapán, mientras llegan los rezagados. Hay diversión para todos. Aunque pueda parecerte una locura, y que no hay necesidad de subir ere último repecho, te aseguro que merece la pena, las vistas desde allí son increíbles.
Desde ahí, todo será hacia abajo. Tenemos aquí la parte más "novedosa" de nuestra ruta, en la que os invitamos a recorrer nuevos caminos, que descubrimos el año pasado al hacer esta misma. En vez de tirarnos hacia el río Moros que recorrimos hace tan poco, vamos a continuar por el GR-88 para bajar entre pinos hasta el cerro de las Campanillas. Desde ahí en una breve subida alcanzaremos el Alto del León, lugar donde poder descansar un poco y aprovisionarnos de agua, antes de bajar a Cercedilla por el Camino de la Solana. No nos dejarán las mejores vistas, de nuevo, del lado madrileño
de la Sierra. La Solana tiene sin duda algunas de las mejores, con el
embalse de los Irios, Guadarrama y Madrid al fondo. Acabaremos entrando
en Cercedilla por nuestro sendero habitual, una ruta que, como nos
gusta decir, tiene “final feliz”, con esa llegada en bajada que siempre
te deja tan buen sabor de boca.
Para los que elijan esta opción larga, serán 70 kilómetros y 1900 metros de desnivel . Una auténtica ruta de alta montaña, sin duda, de las mejores que se pueden disfrutar en la Sierra madrileña. Casi toda la ruta discurre por pistas anchas y sin más dificultad que la pendiente en las subidas. Una ruta para preocuparse solo de dar pedales y de disfrutar del paisaje. Siempre os recomendaremos la opción larga, pero si alguno tiene un bajón a mitad de la subida, hemos preparado una segunda escapatoria, 10 km más allá de Revenga, en Navas de Riofrío, donde puedes coger el tren (4 trenes al día, más información sobre horarios en ).
Vamos, que no hay excusas, y sí muchas formas de plantear y disfrutar esta ruta.
Y ahora qué ? de verdad, te la vas a perder ?
IMPORTANTE
Desde el 2 de Junio y durante unos 6 meses, estará cortado el servicio entre Atocha y Chamartín en las líneas C1, C2, C7, C8 y C10. Las lineas C3 y C4 mantienen el servicio entre Atocha y Chamartín.
Más información: plano web de Renfe
Desde el 2 de Junio y durante unos 6 meses, estará cortado el servicio entre Atocha y Chamartín en las líneas C1, C2, C7, C8 y C10. Las lineas C3 y C4 mantienen el servicio entre Atocha y Chamartín.
Más información: plano web de Renfe
Las fotos de cada ruta las compartimos con los asistentes mediante un album de Google Photos, si quieres verlas y subir las tuyas, mándanos tu email a través de este
Sólo hay que hacerlo una vez, no hace falta que repitas en la próxima ruta.
Estos somos de momento los ciclistas apuntados:
, identifícate bien con tu nombre y apellidos para que sepamos quién eres.
Sólo hay que hacerlo una vez, no hace falta que repitas en la próxima ruta.
Estos somos de momento los ciclistas apuntados:
No hay comentarios :
Publicar un comentario