Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 23 de julio de 2012

¿Casco obligatorio para los ciclistas?

10 preguntas para entender la polémica

Si acabas de llegar de vacaciones y recibes varios tweets con el tema #noalcascoobligatorio y no sabes de qué va esto, quizá deberías leer el siguiente artículo.

1. ¿Por qué la polémica? ¿No era el casco obligatorio?

Hoy por hoy, sólo en carretera y no siempre: cuestas, calor extremo o prescripción médica son motivos para no llevarlo. En ciudad su uso es optativo.

2. Entonces ¿qué ha pasado?

Desde hace más de un año, la DGT trabaja en un nuevo Reglamento de la Circulación. De vez en cuando llegan avances de lo que se discute allí, y de cada borrador la prensa hace decreto ley gracias al mal empleo del futuro "La DGT permitirá... La DGT prohibirá...". Es el motivo de que mucha gente crea que se puede ir en bici en aceras de 3 m, una simple idea que jamás se ha aprobado.

Esta semana, gracias al Blog de Alfonso Triviño nos enteramos del estado de las negociaciones con leyes que afectaban al ciclista, entre ellas el casco. Aquí el relato es algo confuso, pero parece que no se llegó a acuerdo. 

Este es Jorge Fernández La sorpresa llegó pocos días después: Jorge Fernández (que es ministro de Interior) se descolgó cinco días después con una rueda de prensa en la que anunció que se había acordado hacer obligatorio el uso del casco en todas las vías. Cierto es que luego matizó que en ciertas vías no tendría por qué hacerse obligatorio, para acto seguido declarar:"El mismo riesgo para su integridad existe para el ciclista cuando está conduciendo en ciudad que cuando está conduciendo en vías interurbanas"

Es decir, el sr. ministro ha dicho una cosa, se ha desdicho y luego ha dicho lo contrario, terminando por equiparar el riesgo de una calle de barrio con el de una carretera nacional.

3. ¿Cuál ha sido la reacción a sus palabras?

domingo, 22 de julio de 2012

Un ejemplo a seguir: una empresa regalando bicis a sus empleados

Noticia notificada por Axel

Un ejemplo a seguir: una empresa regalando bicis a sus empleados
¿Qué es lo más chulo que una empresa puede hacer por sus empleados? Muchas veces las empresas reconocen el duro trabajo diario con una paga extra o una plaza de aparcamiento gratis. Otras ofrecen comida gratis o días de vacaciones extra. La compañía de barras energéticas ‘Cliff Bar’ de San Francisco pensó que era una buena idea regalar a TODOS sus empleados una bici urbana con el nombre de cada empleado y la fecha de cuando empezó a trabajar inscrito en la bici.

Bici plegable robada en Serrano. Sábado 21 de julio

Hola, soy un empleado de Zara Home de la calle Serrano 88, y me movilizo por Madrid en bici. Hoy me la han robado a plena luz del dia, os escribo por si sabéis de algún sitio o alguna manera de poder dar con bicis robadas en Madrid.

Bici plegable robada en Serrano. Sábado 21 de julio
He puesto la denuncia correspondiente pero la policia poco o nada puede o quiere hacer, muchas gracias por vuestra colaboracion; si os sirve os adjunto los datos de la bici.

MARCA: YEAH
COLOR: VERDE PISTACHO
BICI PLEGABLE
TELEFONO DE CONTACTO: David 692876272

MUCHAS GRACIAS

sábado, 21 de julio de 2012

'Mi' propuesta de modificaciones para el nuevo reglamento de la DGT (por wheels)


Como se les olvidó invitarme a la reunión ;-) , aquí va mi propuesta



'Mi' propuesta de modificaciones para el nuevo reglamento de la DGT (por wheels)En lo que respecta a las bicicletas, propongo las siguientes modificaciones:

Prendas reflectantes: Se elimina su obligatoriedad, siendo sustituidas por luces delanteras y traseras homologadas por la DGT. La norma de homologación se centrará en la distancia y ángulo desde los cuales queda garantizada su visibilidad. Además las cubiertas deberán estar provistas de una banda reflectante lateral por ambos lados.

Casco: El uso del casco en vías urbanas será siempre recomendado pero nunca obligatorio. A velocidades tan bajas sobre pavimento en buenas condiciones, no existe justificación para su obligatoriedad

Posición en el carril: En vías urbanas será factible circular en cualquier parte del carril, siendo recomendada la parte central, además se ocupará cualquiera de los carriles de uso general (no reservado) según convenga a su destino. En vías interurbanas se circulará por el arcén o en su ausencia lo más pegado a la derecha del carril sin que se vea comprometida su seguridad, excepto en incorporaciones o rotondas, donde se deberá ocupar el carril completamente.

Prioridad ciclista: No se establece una prioridad de la bici sobre los demás vehículos, pero tampoco lo contrario, los demás vehículos deberán respetar las bicis como a cualquier otro vehículo, cediendo el paso cuando así lo indique la regla general de prioridad o adaptado a su velocidad en los tramos en los que no sea posible su adelantamiento. A este respecto, cualquier maniobra temeraria, será considerada como muy grave dada la vulnerabilidad física de los ciclistas.

Pasos de peatones y zonas peatonales: En zonas peatonales no se permitirá circular pedaleando si bien se podrá mantener la posición encima de la bici impulsandose con uno o los dos pies en el suelo. En pasos de peatones, regulados o no por semáforo, se circulará de la forma anteriormente descrita, realizando además una maniobra de “stop” al inicio del mismo, esto es, deteniendo la bici completamente y asegurando la posibilidad de cruzar con seguridad antes de emprender la marcha.

Niños, animales y objetos transportados: Se elimina toda regulación del número y forma de transportar niños, animales y cualquier tipo de carga.

Uso de carriles bici: Dada la siniestralidad de los mismos y de los conflictos que genera, se establece 8 km/h como única velocidad posible en carriles bici . Además queda autorizado su uso a cualquier persona que se mueva a dicha velocidad ya fuere andando, corriendo o utilizando cualquier tipo de ingenio mecánico. Para circular a mayor velocidad, deberá utilizarse la calzada.

por wheels

viernes, 20 de julio de 2012

En bici al trabajo: Ruta para el sábado 21 de Julio


Ruta desde el Mercado de San Miguel a Menéndez Pelayo/Niño Jesús

En bici al trabajo
Este sábado  hacemos una ruta corta desde el Madrid de los Austrias hasta el otro lado del Retiro, a la altura de la plaza del Niño Jesús.
Puedes unirte para que compruebes que es más fácil de lo que te imaginas.
Como el recorrido a través del Retiro no entraña dificultad, en función del nivel de los asistentes haremos la prueba de hacer el recorrido por calles más difíciles para aprender.
Recuerdo que llevaremos planos ciclistas de los editados por el ayuntamiento a los asistentes.

Ruta:  Mercado de San Miguel - Menéndez Pelayo / Niño Jesús

Sábado 21 de Julio a las 9:45
Mercado San Miguel (esquina Conde Miranda)
Guía: Villarramblas
Distancia: 4 km ida

Cómo apuntarse

Puedes unirte libremente a cualquiera de estas tres rutas, aunque agradecemos que nos avises para que contemos contigo en bicifindes@espormadrid.es

Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. Abstenerse ciclistas deportivos o quien busque rutas de campo.

Para saber más de esta actividad
En bici al trabajo
Lo que opinan otros participantes

jueves, 19 de julio de 2012

'Me gustó pedalear con alguien, me gustó pedalear por Madrid'

Escrito por Henar el 16 de Julio

Tras unos meses viendo (y envidiando) el aumento de ciclistas por el asfalto madrileño, tras sufrir en carnes propias el aumento desproporcionado del precio del transporte público, tras el descubriento de las bicis de alquiler en el metro de Ciudad Universitaria y aunque no soy la mejor ciclista que dio mi madre (ni muchas otras), me decidí a alquilar una bici.

Mi primera experiencia por el asfalto madrileño corrió por mi cuenta y riesgo. No fue mal, era sábado de julio y no había mucho tráfico. La complicación, claramente, vino de la mano de un lunes a las 11 de la mañana. Ya el tráfico era otra cosa, los pitidos minaron mi "espíritu aventurero". Pero soy cabezota, así que me puse a rebuscar por la red consejos para circular en bici por Madrid. Para mi grata sorpresa descubrí "en bici por Madrid" y consecuentemente la iniciativa "en bici al trabajo". Les escribí y en menos de un día, me mandaron la ruta que necesitaba y me pusieron en contacto con Jose Luis para que me la enseñase. Me daba un poco de vergüenza, por que tengo las piernas muy flojuchas y pedaleo muy despacio, además, a veces me pongo muy nerviosa lo que me convierte en un desastre sobre ruedas.

Definitivamente, la experiencia fue genial. No sólo Jose Luis en un tio muy majo. Me enseñó la ruta y la actitud que se debe tener para circular: "cuando voy en bici soy un vehículo y por tanto tengo los mismos derechos y obligaciones que otro vehículo cualquiera, véase coche, moto o lo que sea; yo debo aprender a circular respetando a los demás y he de ser consciente de que al igual que ellos merezco respeto". Me gustó pedalear con alguien, me gustó pedalear por Madrid.

Ayer, domingo (Jose Luis me enseñó la ruta el sábado) la probé (sobre todo porque sé que cuanto antes coja la costumbre menos me cuesta). Al principio le tenía un poco de respeto; hay un par de cuestas curiosas y algún sitio por donde los coches no me pueden adelantar y me agobian. He de concluir que tuve un gran maestro y que soy una buena alumna, aunque confieso que en una cuesta me bajé, fui a la acera y empujé la bici, pero me he prometido a mi misma que cuando tenga un poco más fuertes las piernas la subo montada en la bici.

Definitivamente me encanta montar en bici por Madrid. Muchísimas gracias a Jose Luis, muchísimas gracias a "En bici por Madrid". Y a quien lea esto que se anime a probarlo, es realmente divertido ;)


miércoles, 18 de julio de 2012

Barcelona prohibirá a las bicicletas circular por las aceras no señalizadas en 2013

Publicado en lavanguardia.com

Barcelona prohibirá a las bicicletas circular por las aceras no señalizadas en 2013El Ayuntamiento de Barcelona prevé aplicar en el primer trimestre del 2013 la prohibición de que las bicicletas puedan circular por la acera a excepción de algunas que lo permitan con señalización explícita, para lo que en otoño iniciará la tramitación de la modificación del artículo 14 de la Ordenanza de circulación, ha explicado el concejal de Movilidad, Eduard Freixedes.

Lo ha anunciado este lunes en la presentación del plan de fomento de la bicicleta en Barcelona, para el que el Gobierno municipal de CiU quiere invertir 5 millones de euros en este mandato hasta el 2015, y con el que mueve su segunda ficha en el campo de la movilidad tras la presentación de la nueva red ortogonal de autobús, cuyas cinco primeras líneas se pondrán en marcha en otoño.

Freixedes cree que la ordenanza es "difícil de cumplir y de hacer cumplir" y que la bicicleta debe iniciar una nueva fase porque con la infraestructura disponible se ha llegado al tope, de forma que el plan también supone crear nuevos carriles y arreglarlos, aumentar la seguridad de las intersecciones con más accidentes, impulsar el uso de zonas 30 y crear 5.000 aparcamientos para bicicletas.

martes, 17 de julio de 2012

Futuro Reglamento de Circulación: ¿tendrá la bici los mismos derechos que cualquier otro vehículo?

La posibilidad de usar cualquier carril o llevar más de un pasajero, entre las medidas más destacadas que se están negociando



El pasado día 12 de julio, por fin, fue convocada la primera reunión del GT-44 en la DGT sobre seguridad vial del ciclista, con un único punto en el orden del día, el examen sobre el borrador del reglamento General de Circulación que lleva desde hace años pendiente de su aprobación. En cierto modo partíamos de una nueva redacción en la que se aprovechó parte de lo recogido en el borrador de la época Pere Navarro, pero algunos supuestos logrados han sido de antemano desechados. 

La lista de asistentes fue la siguiente:

Organismos estatales

  • Ministerio de Fomento: Pablo Perez de Villar
  • DGT: Mónica Colás, Mª Anucia Ocampo, Federico Fernández Alonso, Javier Villalba, Milagro del Arroyo, Amparo Pérez Toribio 
  • Fiscalía de Seguridad: Vial Mario Sanz

Organismos municipales

  • FEMP: Oscar Camargo
  • Ayuntamiento de Madrid: Almudena de la Guardia
  • Ayuntamiento de Vitoria: Roberto González Argote
  • Ayuntamiento de Sevilla: Enrique Medina Velasco

Asociaciones ciclistas y peatonales

  • Red de Ciudades por la Bicicleta, Eca Bureau Veritas: Xavier Corominas Mainegre
  • ACP – Asociación de ciclistas profesionales: Alfonso Triviño
  • CONBICI: Manuel Martín Fernández, Carlos Poblete, Mariano Reaño
  • Foro ANDANDO: Pablo Barco/Alfanso Sanz
  • Real Federación Española de Ciclismo: César Acosta Lantigua

Empresas

  • Instituto MAPFRE: Julio Laria
  • DECATHLON ESPAÑA: Concepción Sánchez González
  • ATIZZA: Esteban García y Pedro de la Iglesia


Tras cuatro horas y media de reunión, se pudo reconducir aspectos esenciales de los logrados, aunque debido a la frontal oposición de algunos colectivos, éstos lograron eliminar algunas ventajas como la posibilidad de que adultos acompañen a menores de 12 años al transitar por las aceras, o el considerar un semáforo rojo de paso de peatones como un ceda el paso para el ciclista, o bien la frontal oposición a que el ciclista pueda atravesar pasos de cebra encima de la bici al paso del peatón. También hubo una frontal oposición a la flexibilización del uso del casco, propugnando su completa obligatoriedad, o el uso de prenda reflectante “homologada” cuando sea obligatorio el uso de alumbrado.

Como entidades destacadas en esta clara oposición se encontraban Foro Andando, el Instituto Mapfre, la empresa “Atizza” ( dispositivos de aparcamiento de bicis en las vías públicas) y los Ayuntamientos de Vitoria, de Madrid y de Sevilla.

La DGT trató de conciliar aspectos bastante controvertidos, de tal naturaleza que gracias a la unión del colectivo ciclista logramos al menos replantear la imposición de tales prohibiciones y obligaciones taxativas, y logrando como contrapartida avances muy positivos en otros aspectos:

lunes, 16 de julio de 2012

Orbea Alma 29 H10

Una gran bicicleta que no te defraudará

Me gustaría empezar este artículo dando las gracias a Marisol Otero, de Ciclos Otero por sus gestiones, y a Orbea por cederme esta bicicleta para realizar la prueba.
Orbea Alma 29 H10
El jueves 28 de junio recogía en Ciclos Otero la Orbea Alma 29 H10 que me habían dejado para probar durante unas semanas y poder contaros mis impresiones sobre ella y sobre si merece la pena o no pasarse a las 29”.

Durante dos semanas y media he hecho con ella 315 km, por El Pardo, la Casa de Campo, Anillo Verde Ciclista, en una ruta por la Hoya de San Blas, en una ruta de Madrid a Segovia, y por las calles de Madrid. De ellos, alrededor del 40% han sido por asfalto (carriles bici y calzada), y el 60% por el campo, en terrenos más propicios para una MTB.

La marca Orbea, en su catálogo 2012, tiene 8 modelos de bicicletas MTB rígidas con rueda de 29”. Cuatro de ellas tienen cuadro de aluminio y cuatro de fibra de carbono:

  • Orbea Alma 29 H70 – 950 €
  • Orbea Alma 29 H50 – 1.299 €
  • Orbea Alma 29 H30 – 1.999 €
  • Orbea Alma 29 H102.099 €

  • Orbea Alma 29 S50 – 2.599 €
  • Orbea Alma 29 S30 – 2.699 €
  • Orbea Alma 29 S10 – 4.999 €
  • Orbea Alma 29 S Team – 5.499 €






  • El modelo Alma 29 H10 que he probado es el más alto de la gama (con cuadro de aluminio), tanto en prestaciones como en precio. La razón de probar este modelo ha sido para poder compararlo con una bici de 29" de gama baja que había probado anteriormente, y poder comprobar si merece la pena esta mejora en las prestaciones... a costa de un mayor precio.

    domingo, 15 de julio de 2012

    Salamanca promociona su alquiler de bicis con una aplicación para el móvil

    Desde que se ha iniciado el servicio se han registrado 47.000 préstamos en la capital

    Salamanca promociona su alquiler de bicis con una aplicación para el móvilF. Gómez para elnortedecastilla.es

    El Ayuntamiento de Salamanca inicia una campaña de promoción del servicio de alquiler de bicicletas, SALenBICI, con el que persigue «fomentar el uso como medio público de transporte eficiente y saludable en la ciudad, contribuyendo a que los desplazamientos sean más sostenibles», según ha señalado el concejal de Medio Ambiente, Emilio Arroita.

    Entre las novedades más importantes de la campaña, se encuentra una aplicación web que permitirá al usuario del servicio acceder a sus datos, mensajes o préstamos realizados, además de reportar incidencias del sistema.

    De una manera rápida y sencilla el usuario tendrá la opción de coger y dejar la bicicleta sin necesidad de mandar un sms o utilizar la tarjeta, como ocurre hasta ahora.

    Se trata de un portal web pensado para móviles en el que podrá consultarse además la información del usuario, situación de cada parada con la distancia a la que se encuentra desde la posición del usuario, el número de bicicletas disponible o cuántos candados están disponibles para dejar la bicicleta.

    Asimismo permite que el usuario reporte una incidencia del servicio de mantenimiento del sistema simplemente indicando su nombre y una dirección de correo electrónico. En este caso, Emilio Arroita ha añadido que a partir de ahora el usuario también podrá ponerse en contacto con el servicio de mantenimiento a través de WhatsApp durante todo el horario de funcionamiento.

    El sistema de préstamo de bicicletas 'SALenBICI' ha registrado cerca de 47.000 préstamos desde que se puso en marcha en enero del 2011. El 56% de estos usos se prolongó menos de 15 minutos, lo que demuestra que «se está cumpliendo la finalidad de este servicio, que es su uso como medio de transporte útil y sostenible para moverse efectivamente por la ciudad», destaca Arroita.

    Por debajo, se situó el préstamo con una duración de entre los 15 y los 30 minutos, con un 21% del total; los de entre 45 minutos y una hora (8%) y los de más de una hora (4% del total).

    sábado, 14 de julio de 2012

    Spot Vuelta Ciclista a España 2012



    La Vuelta a España 2012 se disputará del sábado 18 de agosto al domingo 9 de septiembre de 2012 y contará con 21 etapas, con un recorrido total de alrededor de 3.300 kilómetros.

    Desglose de etapas: 6 etapas llanas, 13 etapas de media y alta montaña, 1 etapa de contrarreloj por equipos, 1 etapa de contrarreloj individual.

    viernes, 13 de julio de 2012

    En bici al trabajo: rutas para el sábado 14 de julio


    Rutas desde Ronda de Atocha y Alameda de Osuna

    En bici al trabajo
    Hay previstas dos rutas para mañana para que puedas aprender a usar la bici en tus desplazamientos ciudadanos.
    Puedes unirte a cualquiera de ellas para que compruebes que es más fácil de lo que te imaginas.


    Ruta 1: Móstoles El Soto - Navalcarnero

    Sábado 14 de Julio a las 8:15
    Estación de Móstoles el Soto
    Guía: Agustín
    Distancia: 11 km ida

    Ver Móstoles-El soto/Centro penitenciario Navalcarnero. en un mapa más grande

    Ruta 2: Ciudad Universitaria - Sainz de Baranda

    Sábado 14 de Julio a las 10:00
    Metro Ciudad Universitaria
    Guía: Jose Luis
    Distancia: 7,5 km ida

    Ver Sainz de Baranda - Ciudad Universitaria en un mapa más grande

    Cómo apuntarse

    Puedes unirte libremente a cualquiera de estas tres rutas, aunque agradecemos que nos avises para que contemos contigo en bicifindes@espormadrid.es

    Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. Abstenerse ciclistas deportivos o quien busque rutas de campo.

    Para saber más de esta actividad
    En bici al trabajo
    Lo que opinan otros participantes

    V edición del Triatlón de la Mujer en la Casa de Campo

    V edición del Triatlón de la Mujer en la Casa de Campo
    La Comunidad ha presentado la V edición del Triatlón de la Mujer, que se celebrará este sábado en la Casa de Campo y que se ha convertido ya en una prueba clásica. El Triatlón de la Mujer, ha explicado la directora general de Deportes, Carlota Castrejana, da cabida a todas las chicas y mujeres que quieran disfrutar de esta modalidad deportiva, sin importar la condición física ni la edad. Se estima una participación de entre 500 y 600 deportistas.

    El circuito contará con una distancia asequible para todas, constando de 300 metros a nado, 8 kilómetros en bicicleta y 2 kilómetros de carrera a pie. En este día, ha asegurado Castrejana, “mujeres de todos los rincones de Madrid, e incluso otras localidades españolas, se acercarán a la Casa de Campo para disfrutar y compartir este sueño”.

    Será una jornada especial, ha explciado, donde además de practicar el deporte “de moda”, se contará con un ingrediente de solidaridad, ya que la organización donará parte de las inscripciones que se realicen a la Fundación Sandra Ibarra de solidaridad frente al Cáncer. Esta asociación estará presente en la prueba para dar a conocer su actividad.

    Por último, Castrejana ha agradecido el apoyo inestimable de la Federación Española de Triatlón, que puso en marcha este proyecto, junto con el trabajo de la Federación Madrileña de Triatlón. Los esfuerzos conjuntos “harán de esta prueba una cita única, ofreciendo la máxima calidad en el circuito y atención que se merecen las triatletas que se acerquen a compartir este día”.

    jueves, 12 de julio de 2012

    ¿Qué desarrollos llevas en tu bici?

    ¿Te has fijado en los desarrollos que lleva tu bici? Si hacemos esta pregunta a algún ciclista, seguramente nos dirá, “llevo tres platos y nueve piñones”, pero no sabrá decirnos nada más.

    Bicicleta 29 pulgadas - Merida Big.Nine TSF 100-D
    No es que yo sea un experto, pero voy a intentar contaros algo más sobre los platos y piñones que llevan nuestras bicicletas.

    El desarrollo es la distancia que recorre la bicicleta en una vuelta de pedal. Las distintas combinaciones de platos y piñones permiten jugar con distintas proporciones entre el número de vueltas que damos a los pedales y el número de vueltas que da la rueda, lo que se traduce en una mayor o menor distancia recorrida por la bicicleta.

    Utilizamos desarrollos grandes en las bajadas o para ir rápido en llano, porque con cada vuelta de pedal nos permiten avanzar una distancia muy grande. Por el contrario, cuando llegan las subidas ponemos desarrollos pequeños que nos permitan avanzar menos distancia, pero subir sin problemas.

    Los desarrollos que monta nuestra bicicleta son más importantes de lo que pensamos, y no todos los ciclistas pueden mover igual unas u otras combinaciones. Cada uno deberá probar y ver con que desarrollos se encuentra más cómodo.

    Me gustaría empezar poniendo un cuadro con los desarrollos de mi bici, una Scott Scale 60 de 26” (Podéis calcular las distancias recorridas con cada desarrollo que lleva vuestra bici con esta herramienta de Campagnolo)

    Bicicleta 26 pulgadas - Scott Scale 60
    La combinación de platos 22-32-44 puede parecer algo extraña, porque lo normal es llevar un 24-34-42, pero a mí me va muy bien y me permite en los extremos llanear muy rápido (avanzo 8,22 metros con cada pedalada), y subir cómodo en pendientes muy empinadas (avanzo solo 1,41 m).

    En el catálogo 2012 de la mayoría de las marcas, las bicicletas montan combinaciones de tres platos y 10 coronas (3x10), o dos platos y 10 coronas (2x10), atrás quedaron los casettes de 9, de 8, o de 7 coronas.

    La nueva corona, la 10ª, suele ser una de 36 dientes, que te permite aguantar más en las subidas sin cambiar al plato pequeño, o subir pendientes todavía más duras si lo pones (Aunque llega un momento que por más molinillo que pongas, lo que no tienes es técnica para mantenerte dando pedales sobre la bici a una velocidad tan baja)

    miércoles, 11 de julio de 2012

    Ruta en bici de Madrid a Segovia por el Camino de Santiago, julio 2012

    Una dura ruta de más de 100 km probando una bici de 29"

    Desde hace tiempo tenía un reto pendiente, un reto de más de 100 kilómetros con el que no me atrevía por su dureza: la ruta de Madrid a Segovia por el Camino de Santiago.

    El martes pasado, y aprovechando que me han dejado una bici de 29 pulgadas para probarla, decidí intentarlo. En realidad iba a hacer la ruta de Madrid a Cercedilla, y allí, según estuviese de fuerzas, decidir si seguía a Segovia o me volvía en tren a casa. Finalmente logré mi objetivo de llegar a Segovia ¡Reto superado!

    Ruta en bici de Madrid a Segovia por el Camino de Santiago, julio 2012 - pincha en el mapa para verlo en RunKeeper

    - Datos de la ruta -


    Fecha: Martes 3 de julio de 2012
    Origen: Bernabéu, Madrid- Destino: Estación de Segovia
    Distancia: 105.89 km
    Hora de inicio: 6:27 - Hora finalización: 16:36
    Duración: 10 horas y 9 minutos
    Velocidad media: 10.43 km/h
    Desnivel subida acumulado: 2481 m
    Dificultad: alta (por resistencia)
    Otros datos: Fuentes en Colmenar Viejo, ermita de San isidro, las Dehesas de Cercedilla, antes del Mirador de la Reina, pasado el puerto de la Fuenfría y en Valsaín - Ver ruta en RunKeeper - Descargar ruta en formato .GPX y .KML

    Ruta en bici de Madrid a Segovia por el Camino de Santiago, julio 2012
    Martes 3 de julio, 6:27 de la mañana y todavía no había amanecido en las calles de Madrid. En esta ocasión mi ruta iba a empezar el el Paseo de la Castellana, junto al estadio Santiago Bernabéu.

    ¿Por qué empezar tan temprano? Sencillo, porque en verano cuanto más madrugues, menos horas de sol abrasador pillarás en el camino.

    Tras cruzar Fuencarral, caliento las piernas por el todavía desierto, carril bici hasta llegar a Tres Cantos.

    martes, 10 de julio de 2012

    Nuestro BiciFinde desde Embajadores hasta la UNED (Senda del Rey)

    Escrito por Diana y JP.

    Nuestro BiciFinde desde Embajadores hasta la UNED (Senda del Rey)Alguien nos había dicho que era posible ir en bicicleta desde nuestra casa en Embajadores hasta el edificio de Humanidades de la UNED en Senda del Rey. Era una opción tentadora, pero abundan tanto las cuestas y los coches ultraacelerados en el barrio que era como para pensárselo. Fue entonces cuando encontramos este blog por internet y nos animamos a pedir consejo acerca de una ruta verdaderamente asequible. Para nuestra sorpresa, Martingala nos atendió enseguida ofreciéndonos un itinerario cómodo y la posibilidad de acompañarnos en nuestro primer recorrido.

    Así que un sábado por la mañana, de cielos despejados y temperatura perfecta, quedamos los tres: antes de iniciar el viaje, Martingala nos impartió unas nociones sobre circulación ciclista urbana. Se basaba en la experiencia y en el sentido común, pero nosotros, legos en la materia y cargados de los prejuicios habituales, sentíamos que nos estaba cambiando el chip: a veces no somos conscientes de que encima de una bicicleta somos un vehículo más, con las mismas obligaciones y derechos que motos, coches y camiones.

    Tras esta refrescante charla, nos pusimos en marcha y descubrimos entonces que un discreto callejeo por las calles de Lavapiés, casi vacías a primeras horas de la mañana, nos permitiría sortear el agitado tráfico de las rondas y alguna que otra cuesta, demasiado dolorosa para cuerpos recién madrugados. A continuación, un leve ziz-zag por las calles de Arganzuela nos acababa llevando, casi sin darnos cuenta, a Madrid Río. Hay momentos de la semana (sábados y domingo, ya avanzado el día) en los que este parque está tan saturado de gente que convierte al ciclista en un insospechado peligro público. Por eso, es aconsejable cruzarlo a primera hora de la mañana, tal como hicimos nosotros. De esta manera, resulta delicioso recorrer este restaurado camino junto al río, hasta desembocar en la calle de Aniceto Marinas, que nos lleva finalmente al Parque de la Bombilla. Este parque está atravesado por la Senda del Rey, es decir, la misma en la que, unos cuantos minutos más arriba, se encuentra el edificio de Humanidades de la UNED.

    lunes, 9 de julio de 2012

    Nuevo carril bici y circulación compartida en la calzada en Benidorm

    Escrito por Baldo. Julio 2012

    Nuevo carril bici y circulación compartida en la calzada en Benidorm
    Dado el número de madrileños que visitamos Benidorm en verano, esto es casi otro artículo de enbicipormadrid y no uno de viajes ;-)

    Benidorm ha sido el ejemplo típico de construcción y masificación total del turismo playero. Dudo mucho que pueda servir de ejemplo, o por lo menos de buen ejemplo, en muchas cosas. Sin embargo, dicho esto, merece la pena ver unas fotos de un carril bici que creo que si que tiene su interés y utilidad.

    Hace tres años, la playa de poniente tenía una acera ancha y una calle con dos carriles por sentido. Los coches iban bastante rápido.

    El año pasado inauguraron un colorido paseo peatonal de losetas y palmeras (estética modelo Benidorm), eliminando la circulación en uno de los sentidos. Quedaron dos carriles en el otro. Además empezó a funcionar un sistema municipal de préstamo de bicis prácticamente gratuito. Las bicis circulaban por el paseo peatonal y eran fuente de molestias y riesgo para los peatones.

    Este año, han eliminado uno de los dos carriles que quedaban en el único sentido que aún podían circular los coches y han puesto una curiosa mezcla:
    Unos tramos de carril bici bidireccional + separación + calzada
    Otros tramos de carril bici muy estrecho unidireccional en sentido contrario a los coches + separación + carril compartido bici-motorizado en sentido único + zona de carga y descarga.

    Las transiciones entre uno y otro son bastante claras.

    domingo, 8 de julio de 2012

    Ruta en bici por la Hoya de San Blas, julio 2012

    Una ruta con unas vistas espectaculares

    El pasado viernes invitábamos a nuestros lectores a acompañarnos a en nuestra ruta en bici por el Hueco de San Blas, también llamado la Hoya de San Blas. Todo un clásico del MTB madrileño.

    Una ruta circular, de unos 60 km, con un buen tramo de carril bici (de Colmenar Viejo a Soto del Real), muchos kilómetros de dura subida hacia el puerto de la Morcuera, y más tarde por el interior de la Hoya, y dos divertidas bajadas. Las vistas que tenemos desde arriba hacen que merezca la pena el esfuerzo de subir hasta allí.

    Ruta en bici por la Hoya de San Blas, julio 2012 - pincha en el mapa para verlo en RunKeeper

    - Datos de la ruta -


    Fecha: Sábado 7 de julio de 2012
    Origen: Estación de Colmenar Viejo - Destino: Estación de Colmenar Viejo
    Distancia: 61.32 km
    Hora de inicio: 8:42 - Hora finalización: 15:55
    Duración: 7 horas y 13 minutos
    Velocidad media: 8.50 km/h
    Desnivel subida acumulado: 1667 m
    Dificultad técnica: media
    Otros datos: Fuentes en Soto del Real y en la Hoya - Ver ruta en RunKeeper - Descargar ruta en formato .GPX y .KML

    A las 8:41 de la mañana llegábamos a la Estación de Cercanías de Colmenar Viejo Wheels, Herman, David, Ana B. y Aalto. En el andén nos estaba esperando Julio, que vive en Colmenar Viejo, para acompañarnos en nuestra ruta. Finalmente nos juntamos seis ciclistas, con ganas de pasar unas horas divertidas pedalenado juntos por la montaña.

    Me sorprendió Herman, un holandés con su plegable de ruedas finas de 20" y doble amortiguación, dispuesto a hacer una ruta de montaña como uno más.

    Una vez cruzado Colmenar Viejo por la Ronda Oeste, con unas buenas rampas iniciales, llegamos al carril bici que nos llevaría a Soto del Real.

    Ruta en bici por la Hoya de San Blas, julio 2012

    NO está prohibida la práctica del ciclismo fuera de los caminos forestales

    -
    En algunos caminos de la Sierra madrileña, como los de la Hoya de San Blas han colocado carteles indicando que está prohibida la práctica del ciclismo fuera de los caminos forestales.

    -
    En otros como los del Escorial van más allá diciendo que está prohibido circular en bicicleta excepto en pistas y caminos de más de tres metros de anchura, amparándose en la Resolución de 27 de julio de 1989, de la Agencia de medio Ambiente y Decreto 96/2009, de 18 de noviembre, del Consejo de Gobierno

    sábado, 7 de julio de 2012

    La ruta de la tapia de la Casa de Campo y el 'efecto 29'

    El jueves pasado, tras llevar dos semanas y media probando una Merida Big.Nine TSF 100-D para poder compararla con mi bici de 26”, recibí una llamada de Sol Otero diciéndome que me pasase por la tienda, porque tenían otra bici preparada para mí. ¡Qué sorpresa!

    Si había estado probando durante 235 km una bicicleta de 29 pulgadas de gama baja, (la más baja de la gama de 29” de Merida), en esta ocasión quería que pudiera compararla con una bici de 29 pulgadas de gama alta (la más alta de la gama de Orbea en 29”). Yo, encantado, y dándoles una vez más las gracias.

    Orbea Alma 29 H10
    Se trata de la Orbea Alma 29 H10, una bici rígida de aluminio de 2.099 €, unos componentes de gama alta, de los que os hablaré en próximos artículos, y un peso de tan solo 12,3 kg (la Merida de 29” pesaba 15,1 kg)... aunque como ya os contaba hace poco, el peso no es tan decisivo a la hora de elegir una bici.

    Durante esta primera semana he hecho con ella 198 km por la Casa de Campo, en un BiciFinde, por las calles de Madrid, y en un rutón de más de 100 km que os contaré en breve. Si el cambio de una bici de 26 a una de 29” me pareció grande, en este caso, como yo suponía, la mejora era todavía más evidente.

    Orbea Alma 29 H10

    viernes, 6 de julio de 2012

    En bici al trabajo: Rutas para el 7 y 10 de Julio de 2012

    Rutas desde Ronda de Atocha y Alameda de Osuna

    En bici al trabajo
    Hay previstas dos rutas los próximos días para que puedas aprender a usar la bici en tus desplazamientos ciudadanos.
    Puedes unirte a cualquiera de ellas para que compruebes que es más fácil de lo que te imaginas.


    Ruta 1: Glorieta de Embajadores - UNED (Ciudad Universitaria)

    Säbado 7 de Julio a las 11:00
    Ronda de Atocha con Fray Luis de León (Casa Encendida - Circo Price)
    Guía: Martingala
    Distancia: 7 km ida

    Ruta 2: Alameda de Osuna - María de Molina

    Martes 10 de Julio a las 19:30
    Metro Alameda de Osuna
    Guía: Jesús
    Distancia: 10 km ida

    Cómo apuntarse

    Puedes unirte libremente a cualquiera de estas tres rutas, aunque agradecemos que nos avises para que contemos contigo en bicifindes@espormadrid.es

    Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. Abstenerse ciclistas deportivos o quien busque rutas de campo.

    Para saber más de esta actividad
    En bici al trabajo
    Lo que opinan otros participantes

    ¿Nos acompañas mañana en nuestra ruta a la Hoya de San Blas?

    ¿Nos acompañas mañana en nuestra ruta a la Hoya de San Juan?
    Mañana, primer sábado de julio, mucho calor en Madrid, y nosotros nos vamos a dar una pequeña paliza pedaleando por la Hoya de San Blas. ¿Te apuntas? Al menos estaremos más frescos que aquí en la ciudad.

    Hemos quedado en la estación de Cercanías de Colmenar Viejo a las 8:41 de la mañana (yo saldré de Nuevos Ministerios en el tren de las 8:09). Línea C4B, aquí podéis consultar los horarios desde otras estaciones de Cercanías. Precio billete ida: 3.20 euros.

    Al salir de la estación, a 829 metros de altitud, los primeros 13 km de nuestra ruta serán cuesta arriba, cruzando Colmenar Viejo y por el carril bici, hasta Soto del Real.

    Desde allí, en dirección a Miraflores, subida a la ermita de San Blas y desvío para iniciar el duro puerto de la Morcuera. Antes de llegar a la cima, nos desviaremos hacia la Hoya de San Blas, "dejándonos caer" por una divertida trialera.

    Después de recorrer la Hoya, llegaremos al punto más alto del camino, un mirador a unos 1500m de altura con unas increíbles vistas hacia Madrid.

    ¿Nos acompañas mañana en nuestra ruta a la Hoya de San Juan?
    Para volver a Colmenar, bajaremos a Soto por un estrecho y empinado sendero con zigzags muy cerrados y de allí, de nuevo por el carril bici hasta nuestro punto de origen.

    Serán unos cincuenta y tantos kilómetros, que podremos hacer en unas 6-8 horas, todo dependerá de la prisa que llevemos y de lo que queramos disfrutar del paisaje... y de las cervecitas que nos tomemos a la vuelta en Soto del Real.

    ¿Te apuntas?

    jueves, 5 de julio de 2012

    En bici, corriendo y nadando en el centro de Madrid

    1er. Desafío Medio Ironman Paidesport Barrio Art Decó


    Texto y fotos M.A. Delgado

    Con imaginación, esfuerzo y mucha ilusión se pueden cumplir la mayoría de nuestros sueños. Si te gusta el deporte seguro que a menudo te has marcado metas y desafíos sobre todo cuando la rutina de entrenamientos se hace demasiado monótona. A todos se nos ha pasado por la cabeza correr el maratón de una ciudad vecina, pedalear en una cicloturista multitudinaria o subir bajo la luna llena la montaña más alta del pueblo donde veraneas. Si además tienes la suerte de entrenar a diario con un grupo de amigos con el mismo nivel de motivación, esa ilusión colectiva se irá retroalimentando como una bola de nieve hasta el punto de hacer realidad cualquier meta por difícil que sea.

    En bici, corriendo y nadando en el centro de Madrid

    ¿Un triatlón de larga distancia en el centro de Madrid?


    De esta manera surgió el desafío de celebrar en pleno centro de Madrid un triatlón con una distancia similar a la de un medio ironman. A priori los únicos recursos para planificar la prueba eran los aportados por la ilusión de un grupo de amigos, las instalaciones del gimnasio donde entrenaban y unas empresas que aún en tiempo de crisis han colaborado con la misma ilusión que los participantes. De este modo fueron pasando rápidamente las semanas de preparación (mas logística que deportiva) y llegó la fecha de celebración del este singular desafío. El reto se planteó como una prueba no competitiva con salida y meta en el gimnasio Paidesport cubriendo 2,5 kilómetros nadando, 70 kilómetros en bici de montaña y para finalizar una media maratón. Para los que tuvimos la suerte de finalizar los tres segmentos de la prueba la experiencia ha sido inolvidable. Mientras la ciudad seguía con el ritmo cotidiano de un sábado por la mañana veinticinco deportistas con la ayuda de unos impagables voluntarios se afanaban en cubrir unas distancias que a priori parecen inalcanzables.

    miércoles, 4 de julio de 2012

    Transporte de bicicletas en autobuses urbanos de Québec (Canadá)

    Hola,

    Os sigo en el facebook desde hace unos meses y os agradezco las informaciones interesantes que publicáis. Utilizo la bici como medio de transporte habitual por Madrid ciudad y Comunidad cuando es necesario.

    Estando ahora de viaje en Québec (Canadá) me ha sorprendido ver este sistema para transportar las bicis en algunos autobuses urbanos de la ciudad. Os lo envío por si fuera de interés difundirlo.



    Lo he utilizado y es sencillo y práctico permitiendo combinar bici y autobús en ciertos desplazamientos.

    Saludos
    elyannas

    martes, 3 de julio de 2012

    ¿Hay más bicis en Madrid? Junio de 2012

    Un 24% más de bicis en la ruta Bravo Murillo - Fuencarral - Atocha respecto al mismo mes del año pasado

    El calor ha moderado este mes el número de bicis. La última semana de ola de calor redujo un 20% el número de ciclistas habituales respecto a semanas anteriores. En todo caso un dato no muy distinto a Mayo, que sorprendió también por no haber superado a Septiembre de 2011, a pesar del crecimiento continuo de ciclistas que se ha registrado a lo largo de todo el año.

    Crecimiento interanual hasta Junio 2012: +31,3% (dos décimas más que el mes pasado)

    ¿Hay más bicis en Madrid? Junio de 2012 - pincha para ver la imagen ampliada

    lunes, 2 de julio de 2012

    Merida Big.Nine TSF 100-D

    Una gran bicicleta a un precio muy razonable

    Me gustaría empezar este artículo dando las gracias a Marisol Otero, de Ciclos Otero por sus gestiones, y a Merida bikes por cederme esta bicicleta para realizar la prueba.
    Merida Big.Nine TSF 100-D
    El martes 12 de junio recogía en Ciclos Otero la Merida Big.Nine TSF 100-D que me habían dejado para probar durante unas semanas y poder contaros mis impresiones sobre ella y sobre si merece la pena o no pasarse a las 29”

    Durante dos semanas y media he hecho con ella 235 km, por El Pardo, la Casa de Campo, Madrid Río, en la ruta de Cercedilla a Segovia, y por las calles de Madrid. De ellos, alrededor del 30% han sido por asfalto, y el 70% por el campo, en terrenos más propicios para una MTB.

    La marca Merida, en su catálogo 2012, tiene 9 modelos de bicicletas rígidas con rueda de 29”. Seis de ellas tienen cuadro de aluminio y tres de fibra de carbono:

  • Big.Nine TSF 100-D595 €
  • Big.Nine TSF 300-D – 675 €
  • Big.Nine TSF 500-D – 899 €
  • Big.Nine TSF 900-D – 1.099 €
  • Big.Nine Lite 1200-D – 1.799 €
  • Big.Nine Lite 3000-D – 2.399 €

  • Big.Nine Carbon 1200-D - 2.799 €
  • Big.Nine Carbon 3000-D - 3.499 €
  • Big.Nine Carbon Team-D – 5.999 €




  • El modelo Big.Nine TSF 100-D que he probado es el más bajo de la gama, tanto en prestaciones como en precio. La razón de probar este modelo y no uno de gama alta, ha sido para intentar saber si merece o no la pena pasarse a las 29” independientemente de la calidad de la bici. Vamos, que si esta bici va bien, imagináos como irá la Big.Nine Lite 3000-D o las de fibra de carbono.

    Aprendiendo de Gran Bretaña - El paraíso ciclista de Oxford

    Publicado el 2 de julio por Axel

    Este articulo ha sido escrito por Beatrice Stude, miembro del IGF (una asociación que intenta mejorar la política ciclista en Viena, Austria). Ella estuvo viviendo un tiempo en Inglaterra escribiendo una serie sobre sus impresiones del uso de la bici en ese país. Viena, visto desde Madrid nos puede parecer un paraíso ciclista, pero ellos mismos critican mucho lo poco que se hace por el ciclismo urbano - ahí podemos ver que todo es relativo.

    Este es el último artículo de la serie y muestra cómo la combinación de adecuadas leyes nacionales para el tráfico ciclista (o más bien la falta de ellas) y las circunstancias locales pueden llevar a crear un ámbito óptimo para los ciclistas. Hasta parece que los coches se incorporan al tráfico ciclista.

    Aqui teneis la versión en Inglés.


    Aprendiendo de Gran Bretaña - El paraíso ciclista de Oxford
    Este verano los ciclistas Vieneses abarrotarán los carriles bici y muchos acabarán por incorporarse al tráfico motorizado en la calzada. Una buena reacción por parte del gobierno (Austriaco) sería quitar la obligatoriedad del uso de los carriles bici. Otro paso lo podria dar el ayuntamiento quitando la obligación de tener que ofrecer espacio de aparcamiento para los coches cuando construyes una casa. Quien ofrece plazas de aparcamiento recibirá más tráfico individual motorizado (TIM). Como la reducción de plazas y las limitaciones de acceso para el TIM pueden crear una buena base para para el tráfico peatonal y ciclista lo podemos ver en Oxford.

    La ciudad de Oxford tiene unos 150.000 habitantes, de los cuales unos 30.000 son estudiantes de uno de los 38 ‘colleges’ estatales y 6 privados que con sus residencias de estudiantes integradas forman la Universidad de Oxford. El centro de la ciudad es relativamente pequeño y está rodeado por zonas verdes de recreo e instalaciones deportivas de las universidades. Más allá se encuentran otras zonas residenciales y polígonos industriales intercaladas por el río Támesis y una multitud de canales.

    Aprendiendo de Gran Bretaña - El paraíso ciclista de Oxford

    domingo, 1 de julio de 2012

    Un guante con retrovisor para ciclistas

    Un guante con retrovisor para ciclistas
    Publicado por Eloísa López para Yahoo.com

    Los ciclistas son casi siempre el eslabón más débil del tráfico rodado, tanto en carretera como en zona urbana. Su cuerpo sufre directamente cualquier golpe o colisión, y la ligereza y menor velocidad de la bicicleta hace de este un medio de transporte más vulnerable que las motos, por ejemplo.

    Por eso, cualquier invento encaminado a mejorar la seguridad de los ciclistas siempre es bien recibido por este colectivo. Un buen ejemplo de ello es el guanver, una invención sencilla y a la vez revolucionaria. Se trata, a grandes rasgos, de incorporar un espejo retrovisor a los guantes que suelen formar parte de la equipación básica de cualquier ciclista.

    Un guante con retrovisor para ciclistas

    sábado, 30 de junio de 2012

    La senda verde del tren de los 40 días

    Un paseo por la historia ferroviaria de la Comunidad



    La Comunidad de Madrid te invita a recorrer las vías verdes que surcan la región, andando o en bicicleta, como la Senda del tren de los 40 días, o Senda Negrín, la cual discurre por parte del trazado de la vía férrea del citado tren y en la que podrás disfrutar de sus impresionantes trincheras, donde anidan aves autóctonas de la región.

    viernes, 29 de junio de 2012

    En bici al trabajo: Rutas previstas


    En bici al trabajo


    Hay previstas tres rutas los próximos días para que puedas aprender a usar la bici en tus desplazamientos ciudadanos.
    Puedes unirte a cualquiera de ellas para que compruebes que es más fácil de lo que te imaginas.



    Sábado 30: Francos Rodríguez - Pozuelo

    7:15 de la Mañana
    Metro Francos Rodríguez
    Guía: Aalto


    Sábado 30: Suanzes - Avenida San Luis

    9:00 de la Mañana
    Metro Suanzes
    Guía: Agustín


    Martes 3 Julio: Alcalá Norte - Cuatro Torres

    19:30 de la tarde
    Metro Ciudad Lineal (salida centro comercial Alcalá Norte)
    Guía: Tito

    Cómo apuntarse

    Puedes unirte libremente a cualquiera de estas tres rutas, aunque agradecemos que nos avises para que contemos contigo en bicifindes@espormadrid.es

    Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. Abstenerse ciclistas deportivos o quien busque rutas de campo.

    Para saber más de esta actividad
    En bici al trabajo
    Lo que opinan otros participantes

    BiciFinde de Francos Rodríguez a Pozuelo. Sábado 30 de junio 2012

    Una nueva ruta para que aprendas a ir en bici al trabajo

    En bici al trabajoParece que se marcha la ola de calor, y este fin de semana tendremos unas temperaturas más agradables, que no llegarán a los 30º de máxima.

    Si ayer te presentábamos dos oportunidades para aprender a ir en bici al trabajo:

    Ruta 1: Plaza Jose María Soler - Avenida de América - Torrespaña
    Jueves 28 de junio a las 11:30 (realizada ayer)
    Guía: Víctor CC

    Ruta 2: Suanzes - Avenida San Luis
    Domingo 1 de Julio a las 9:00. Salida desde Metro Suanzes.
    Guía: Agustín

    Hoy queremos añadir una oportunidad más:

    Ruta de Francos Rodríguez a Pozuelo


    Mañana sábado 30 de junio, a las 7:15 de la mañana, Aalto ha quedado con Clara en la calle Francos Rodríguez esquina a Pablo Iglesias (en la glorieta), para acompañarla a su trabajo en Pozuelo.

    La ruta, atravesando la Casa de Campo y saliendo por Aravaca, será de unos 12 km (24 km en total ida y vuelta), que con explicaciones y demás podremos realizar en unas 3 horas.


    Si quieres apuntarte a alguna de estas rutas, o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es

    Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o donde sea, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.

    ¡Apúntate a los BiciFindes,
    y prepárate para ir en bici al trabajo!


    Bicicrítica y policía

    Chris Carlsson cuenta cómo la policía intentó acabar con las masas críticas de tres ciudades de EEUU

    El pasado miércoles 27 de Junio se presentó en el Patio Maravillas el libro "Shift Happens! Critical Mass at 20", que celebra los 20 años de la primera masa crítica ciclista en San Francisco de la que Chris Carlsson tuvo buena parte de culpa.

    El libro, que estará disponible en Septiembre, reflexiona sobre las particularidades de la masa crítica en 17 ciudades de todo el mundo y fue objeto de debate tras su presentación.

    Una de las cuestiones que más me llamó la atención fue el distinto grado de aceptación por parte de las autoridades de movimientos de este tipo. Acostumbrado a debatir en este blog sobre los conflictos que causa la bicicrítica madrileña, resulta sorprendente comprobar el grado de enfrentamiento con las autoridades que hay en muchas ciudades de Estados Unidos, algo prácticamente inexistente en Madrid.

    Recuerdo un encuentro con el entonces concejal de movilidad Pedro Calvo en la que nos comentó que la inacción policial cada último jueves del mes era intencionada: se quería evitar que la bicicrítica se convirtiera en un movimiento mártir que atrajera a más gente como reacción ante la autoridad.

    Al comentarle este hecho a Chris Carlsson, nos narró las siguientes tres historias de tres ciudades de Estados Unidos donde la policía no fue tan prudente.

    jueves, 28 de junio de 2012

    El peso de la bici no es tan importante

    Segunda semana probando una bici de 29 pulgadas

    Probando una bici de 29 pulgadas, la Merida Big Nine TFS 100-D
    La semana pasada escribía un artículo titulado "El tamaño sí importa" en el que intentaba mostraros las ventajas e inconvenientes de una bicicleta con ruedas de 29 pulgadas. El artículo recibió miles de visitas desde Google, aunque no sé si por el interés en las 29" o por el título algo 'equívoco'.

    Durante esta segunda semana he hecho 115 km con la Merida Big Nine TFS 100-D que me habían preparado en Ciclos Otero, por la Casa de Campo por las calles de Madrid y en la ruta de Cercedilla a Segovia. De ellos, alrededor del 30% han sido por asfalto, y el 70% por caminos y senderos de arena y piedras.

    La semana pasada os comentaba que una de las desventajas de las "ruedas grandes", además del tamaño, era el peso, pues el mayor tamaño de la rueda hace que su peso sea alrededor de un 10% más que el de una rueda de 26”. El cuadro de la bici también es más grande, por lo que podemos deducir que también será mayor su peso.

    Pero, ¿Cuánto pesa una bici de 29 pulgadas?


    Pues depende de muchos factores. Unas marcas hacen cuadros más pesados, otras más livianos. Los cuadros pueden ser de acero, de aluminio o de fibra de carbono. Tampoco pesa lo mismo un cuadro de la talla S que uno de la talla XXL.

    Como dato comparativo, os pediría que pesáseis vuestra bici. Es muy sencillo si tenéis una báscula en casa: os pesáis cogiendo la bici, luego sin ella, y restáis las dos cifras. Sí, sé que no es muy exacto, pero puede darnos una idea aproximada del peso de la bici.

    Yo lo he hecho con mi bici actual de 26", una Scott Scale 60 de 2009, y su peso es de 14.1 kg. Al pesar la bici que estoy probando de 29", una Merida Big Nine 100 de 2012, su peso es de 15.1 kg

    En este caso particular, la bici de 29" pesa un kilo más que la de 26".

    ¿Os habéis parado a pensar cuánto pesa vuestro bidón lleno más las herramientas y utensilios que lleváis en la bolsa de la bici? Seguro que más de ese kilo.