Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 10 de marzo de 2010

Prueba de bicicletas eléctricas, marzo 2010

Iniciamos hoy nuestra nueva sección Banco de pruebas con cuatro bicicletas eléctricas que tuvimos ocasión de probar ayer por las calles de Madrid.


En primer lugar, nuestro agradecimiento al distribuidor, In Bicycle We Trust, por facilitarnos estas bicicletas para realizar las pruebas, y acompañarnos en nuestro recorrido explicándonos sus características y las "instrucciones de uso".

En este primer artículo os contaremos algunas generalidades sobre la bicicleta eléctrica, y en cuatro próximos artículos analizaremos las bicicletas probadas: una bicicleta húngara con motor Yamaha, una inglesa con motor Panasonic, una finlandesa con cambio automático, y una BTT eléctrica canadiense.

Aumentaron los desplazamientos en bici en 2009

Movilidad en Madrid en 2009


Los datos se recogen en el segundo Informe del Estado de la Movilidad de la Ciudad de Madrid, presentado hoy. La red ciclista se incrementó en 2009 en casi un 30% respecto a 2008, pasando a ser de 223 km.


De las encuestas realizadas para el Barómetro de Consumo se desprende que la utilización de la bicicleta ha pasado a representar el 0,6 % del total de desplazamientos, esto es, que cada día se producen 43.818 desplazamientos en bici por la ciudad. En 2008 los desplazamientos en bicicleta suponían el 0,14 % del total.

Respecto a los proyectos de futuro se anuncian avances en movilidad eléctrica y el sistema de bicicleta pública MyBici, cuyo funcionamiento está previsto para la primavera de 2011.

GuayBici el servicio de alquiler de bicicletas de Guadalajara

Entrará en funcionamiento a partir del 22 de marzo


El próximo 22 de marzo, el Ayuntamiento de Guadalajara y la adjudicataria del nuevo servicio, la empresa Zero Vehículos Eléctricos, harán la presentación oficial del servicio de alquiler de bicicletas, GuayBici.

El objetivo del servicio es poner a disposición de los ciudadanos y de las personas que visiten el municipio de Guadalajara, un sistema automático de préstamo de bicicletas para desplazamientos urbanos, y así fomentar el desplazamiento mediante este tipo de vehículo, con el que se pretende mejorar la movilidad en la ciudad y reducir muchos impactos ambientales negativos que genera el uso de los vehículos privados.

Inicialmente se han establecido cinco bases de préstamo, que dispondrán de 50 bicicletas convencionales a disposición del usuario, diez en cada una de ellas. Está prevista la ampliación en poco tiempo de otras 50 más, en este caso bicicletas eléctricas, gracias a una línea de ayudas de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente.

A través del móvil, mediante un mensaje SMS, el sistema proporcionará los datos necesarios para desbloquear la bici en la parada solicitada y empezar a pedalear. Aunque todavía no están disponibles todas las tarifas, el servicio tendrá un coste anual de 25 euros.

Cálculo de rutas en bici en Google Maps

De momento en EEUU


En Estados Unidos Google Maps ofrece ahora la posibilidad de calcular las rutas paso a paso en bici, resaltando la rutas ciclistas en el mapa y con una capa nueva que indica la ruta ciclista, los carriles bici y las carreteras adecuadas al tránsito en bicicleta...

Genial



Hemos escrito anteriormente: Planifica tu ruta con los mapas de Google Maps

El badén inteligente de velocidad aumentaría la seguridad del ciclista

Disuade de ir a velocidad alta


Un badén que sólo se convierte en un obstáculo para aquellos coches que rebasan el límite de velocidad autorizado es uno de los proyectos premiados en la segunda edición de los Premios Nacionales de Seguridad Vial. Estos galardones, que concede el Ayuntamiento de Alcobendas, la Fundación Española para la Seguridad Vial (Fesvial) y Usecnetwork Universal Security & Emergency Channel, reconocen la labor de instituciones, empresas, asociaciones y profesionales para mejorar la Seguridad Vial en España.

Concretamente, en la categoría ‘Innovación Tecnológica’, fue premiada la compañía Badennova, por el susodicho ‘Badén inteligente de velocidad’.

martes, 9 de marzo de 2010

En verano desaparecerá el punto negro del anillo ciclista en Aluche

170 metros de reposición


El próximo verano el intercambiador de Aluche habrá triplicado su capacidad y funcionará con 13 dársenas frente a las 4 actuales. La solución elegida ha sido la construcción de un ‘cajón hincado'.

pincha para ampliarClic en la imagen para agrandarla

El interior del cajón, una vez en funcionamiento, acogerá 2 dársenas, 2 aceras para peatones, 2 carriles de circulación y uno de estacionamiento, así como otro carril destinado a los ciclistas con una anchura de 3,20 metros en túnel.

El ahorro exacto que supone ir en bici, a estudio

Estudio durante 2 años en León


Más de 16.000 personas, entre alumnos, profesores y personal de administración y servicios de los campus de León y Ponferrada, serán susceptibles de participar en un proyecto de investigación, que se realizará a partir de los datos recogidos por 70 dispositivos de GPS que instalarán en otras tantas bicicletas para calcular el ahorro exacto que supone ir en bici.


Así lo ha dicho a EFE Arsenio Terrón, el director de la Oficina Verde de la Universidad de León, un departamento que se creó hace dos años precisamente para fomentar actuaciones que velen por el medioambiente.

El objetivo de este estudio será doble, ya que no sólo permitirá conocer el ahorro energético exacto de un determinado usuario de una bicicleta, sino conocer las rutas más frecuentes de los miembros de la universidad.