Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 24 de octubre de 2011

Consejos para ir en bici con lluvia

Ahora que llega el frío y días de lluvia es interesante recordar consejos para ir en bici lloviendo o con temperaturas más bajas... porque llueve pero voy en bici sin problema. Es incluso más placentero para evitar los atascos debido al mayor uso del vehículo privado motorizado ¿será que llueve ácido sulfúrico?

Consejos para ir en bici con lluvia
Lo primero que deberíamos hacer es llevar las luces encendidas, tanto la delantera como la trasera. La lluvia reduce la visibilidad de los vehículos en la calzada así que no las olvides. Alguna prenda reflectante tipo chaleco es también buen opción. Con días más cortos de luz (anochece antes) es muy importante hacernos ver.

Para afrontar el frío lo mejor es vestirnos "por capas" para ir adaptándonos a los cambios de temperatura. Que tu ropa interior sea transpirable para que el sudor frío no te destemple. No abuses de prendas porque te hará sudar y sofocarte. Es preferible pasar un poco de frío al principio de tu itinerario y entrar en calor gradualmente o, por otro lado, aflojarnos la ropa a medida que pedaleamos.

Ironía y sostenibilidad (II): Hágalo usted mismo

Intervención de enbicipormadrid en el matadero

Continuación de la intervención de EnbiciporMadrid en la mesa redonda del 22 de septiembre, dentro del ciclo "Ironía y Sostenibilidad"

La bici en Madrid: ejemplo de cómo la iniciativa ciudadana puede ser eficiente


El ayuntamiento tiene poco dinero, y que el poco que tiene no lo emplea en bicis. Mucha gente protestaría ante esta dejadez municipal; yo no. Antes que ciclista soy peatón, y antes que eso un ciudadano que quiero que haya servicios sociales o bibliotecas. Si descubro que la sociedad civil puede hacer una política ciclista más eficiente que el ayuntamiento, protestaré por cada euro público que se malgaste en bicis.




We want it all, and we want it now!
De estas peticiones, hay una que los ciudadanos pueden resolver por sí mismos


En muchos casos la sociedad civil es capaz de movilizarse para encontrar una solución a sus problemas (no, no me refiero a la manera que tiene un español de movilizarse: votando o protestando, sino a arreglar el problema con lo que tenemos a mano). Imaginemos por un momento que esto fuera posible con el tema de la bicicleta. ¿Podemos transformar la ciudad para hacerla más amable no sólo para la bici, sino para el peatón, y el ciudadano, sin depender de esos escasos euros en manos de la administración pública o de la iniciativa empresarial, y logrando una mayor eficicencia en la gestión de recursos?

La política ciclista ideal


En concreto, se trataría de descubrir si la implicación ciudadana puede conseguir una política ciclista que no caiga en los errores descritos en el anterior artículo. ¿Cómo tendría que ser?:

- Coste medioambiental cero de implantar. Eso implica invertir en la formación de personas, antes que en gastar recursos materiales.
- Coste medioambiental cero para rectificar. Medidas lo suficientemente flexibles para ajustarse a los cambios de necesidades ciudadanas sin dejar residuos derivados de la "prueba y error".
- Que se adapte gradualmente, lo que significa un cambio lento y sutil, que difícilmente puede ser propagandístico.
- Económica desde el primer momento para todos, ya que se están optimizando recursos, incluso los del erario público.
- Que mejore la calidad de vida urbana para todos, no los de un colectivo a costa del interés general.

domingo, 23 de octubre de 2011

Servicio de préstamo gratuito de bicicletas en la Universidad de Valencia

Servicio de préstamo gratuito de bicicletas en la Universidad de Valencia
La Universidad de Valencia, junto con Doyoubike, ha creado el Servicio de préstamo gratuito de bicicletas UVcicles, con el que entregará 100 bicicletas a los estudiantes que lo soliciten, durante los 10 meses del periodo lectivo.

El estudiante deberá abonar 90 euros en concepto de fianza, que se le reembolsarán al devolver la bicicleta.

El plazo de solicitud será desde el 24 de octubre hasta el 13 de noviembre, ambos inclusive.

Más información sobre las bases de la convocatoria, la bicicleta, contrato y manual de usuario, en la web de la Universidad de Valencia

Servicio de préstamo gratuito de bicicletas en la Universidad de Valencia

sábado, 22 de octubre de 2011

Comparativa entre un coche urbano eléctrico 'Renault Twizy Z.E.' y una bicicleta eléctrica

Compara vehículos para usos parecidos


El príncipe Felipe inauguró recientemente la fábrica del Renault Twizy eléctrico en Valladolid. Este vehículo de pequeñas dimensiones es la propuesta más económica del mercado de vehículos motorizados 100% eléctricos. Se avecinan muchos más de diferentes tamaños.

Comparativa entre un coche urbano eléctrico 'Renault Twizy Z.E.' y una bicicleta eléctrica
A partir de los datos oficiales de este modelo, el Renault Twizy Z.E. (tipo y apariencia al Smart), voy a hacer una comparativa de costes y usos en ciudad de este coche y de una bicicleta eléctrica de alta gama, la Helkama E2300A que probamos en 2010.

viernes, 21 de octubre de 2011

Bicifindes programados para el 22 y 23 de octubre

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoLos BiciFindes no solo consisten en realizar una ruta un sábado o un domingo guiando a alguien que quiere ir en bici de su casa al trabajo. Hay mucho más antes de llegar a ese momento.

Una vez que nos escribe por primera vez el interesado, le contestamos y le pedimos unos datos: el tipo de bicicleta que va a llevar (si es una urbana, una de montaña, una plegable), su experiencia circulando en bici (si circula por parques y carriles bici, por las aceras, o por la calzada) y su forma física (si puede recorrer la distancia elegida, o si es capaz de subir cuestas sin desfallecer).

El segundo paso es diseñar una ruta tranquila que se adapte a sus características (por ejemplo, si lleva una plegable de 3 marchas, intentaríamos evitarle las cuestas aunque el recorrido fuese más largo). En algunos casos conocemos el camino, porque lo hemos hecho muchas veces, y en otras probamos a realizarlo personalmente antes de hacerlo con el guiado.

El tercer paso es fijar la fecha y hora en la que se realizará la ruta, y publicarla en el blog. Cada guiado tiene su disponibilidad, unos solo pueden los sábados, otros los domingos, unos prefieren madrugar, otros prefieren por la tarde. Por suerte, de una u otra manera, siempre conseguimos ponernos de acuerdo.

Estos son los Bicifindes programados para el 22 y 23 de octubre:


  • Bicifinde desde Montecarmelo a las Cuatro Torres
    Sábado 22 de octubre, 9:00 h. Guiado por Aalto.

  • Bicifinde desde Puerta de Hierro a Reina Victoria
    Sábado 22 de octubre, 9:30 h. Guiado por Wheels.

  • Bicifinde desde Hortaleza a Sol
    Domingo 23 de octubre, 10:00 h. Guiado por Juanítez y Jesús.



  • El último paso es realizar la ruta. En ella, además de acompañarle y enseñarle el camino a su trabajo, le contaremos las normas básicas de circulación, y le daremos algunos consejos para circular por la calzada, que le servirán para su ruta diaria al trabajo y para moverse por cualquier calle de Madrid.

    Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o donde sea, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.


    ¿Te apuntas este finde al BiciFinde?

    Así ve un voluntario a nuevo guía el BiciFinde

    Escrito el 17 de octubre por José Javier

    Por el centro del carril derecho de la calzada
    Para desplazarse e ir al trabajo en bici por Madrid no hace falta seguir esperando indefinidamente a que mejoren las condiciones para ello: lo más díficial ahora consiste en... tener trabajo (je, je..) y luego basta con subirse a nuestra bici y aprovechar la infraestructura ya existente, eso si, observando una serie de reglas de convivencia con el tráfico a motor, la mayoria de sentido común.

    Participar en la iniciativa de los Bicifindes permite vaprender de la experiencia acumulada de otros ciclista urbanos, para aquéllos que quieren pero aún no se atreven a circular en bici por las calles de Madrid.

    José Javier asistió a la ruta El Carmen-Las Musas del pasado domingo 16 y participará en breve como guia en recorridos por su zona.

    Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es

    jueves, 20 de octubre de 2011

    La vía ciclista del eje Mayor-Puerta del Sol-Alcalá

    Los 4,5 kilómetros de la nueva vía ciclista conectan con los 265 kilómetros existentes

    La vía ciclista del eje Mayor-Puerta del Sol-Alcalá. Pincha en el plano para verlo ampliado
    Los madrileños podrán ir, a finales del año 2012, hasta la Puerta del Sol en bici. La teniente de alcalde y delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad Ana Botella, ha anunciado en el transcurso de un almuerzo coloquio, celebrado en el Club siglo XXI, que "antes del verano de 2012 podrán empezar las obras de la vía ciclista "eje Mayor-Alcalá", que estarían concluidas antes de acabarse el año".

    Este proyecto se incluye en el Plan de Calidad del Aire que el Ayuntamiento de Madrid está redactando y presentará antes de final de 2011. Significa, según Ana Botella, "avanzar en la idea de hacer de la bicicleta una auténtica alternativa de transporte, más allá de su uso lúdico o deportivo".

    La vía ciclista del eje Mayor-Puerta del Sol-Alcalá. Pincha en el plano para verlo ampliado
    El nuevo eje transversal se apoya en los carriles ciclistas, ya existentes, de la calle O'Donnell, Madrid Río y Pasillo Verde Ferroviario, lo que permite una total conectividad Oeste-Este y de aquéllos con el Anillo Verde Ciclista. Con ello se da respuesta a una aspiración altamente demandada. Además la existencia de este nuevo eje permite la conexión de la red ciclista con la red de Metro y Cercanías de Madrid, a través de las estaciones de Sol, Delicias, Pirámides y el Intercambiador de Príncipe Pío.