Siempre hemos mantenido la importancia de la iniciativa ciudadana. Podemos pedir al Ayuntamiento que impulse la movilidad ciclista en Madrid, y esperar a que lo haga, pero también podemos luchar nosotros para intentar mejorarla.
Además de los artículos que podéis leer diariamente en el blog fomentando el ciclismo urbano, los redactores de enbicipormadrid
"luchamos" por la bici con iniciativas como los
BiciViernes, los
BiciFindes, el
Plano de calles tranquilas… y aunque no nos guste mucho, también
"peleamos" en los despachos.
El año pasado nos reunimos con el entonces Delegado de Movilidad, Pedro Calvo, hemos mantenido varias reuniones con técnicos de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, formamos parte de la Comisión de Seguimiento del PDMC, y
hemos solicitado reunirnos con los distintos Grupos Municipales para asesorarles en la medida de nuestros conocimientos sobre el ciclismo urbano madrileño.
El primero en recibirnos ha sido Unión Progreso y Democracia (UPyD).

El pasado lunes 7 de noviembre fuimos recibidos en la sede de los Grupos Municipales de Mayor 71 por
Jaime de Berenguer, concejal de Unión Progreso y Democracia (UPyD) en el Ayuntamiento de Madrid, para presentarle nuestras ideas acerca del ciclismo urbano y la movilidad ciclista en nuestra ciudad.
Nos pareció curioso cómo a los
“recién llegados” al ayuntamiento les han alojado en la buhardilla del edificio, en pequeños despachos, y ni siquiera tienen aseos en su planta por lo que tienen que bajar a utilizar los del grupo socialista.
El representante de UPyD escuchó nuestras iniciativas interesándose especialmente por las iniciativas de los BiciViernes y BiciFindes. Nos recalcó que su grupo municipal tiene la bicicleta muy presente y que su primera intervención como parte del Ayuntamiento fue este tema.
Según nos comentó, su compañero
David Ortega se ha desplazado alguna vez en bici desde su domicilio a esta sede municipal (incluso con escolta en bici), encontrándose con la sorpresa y el desconcierto de los funcionarios ante la presencia de una bici en las dependencias municipales. Este problema ha sido subsanado y se ha
"roto" de alguna manera el hielo de la novedad.
Le explicamos nuestro planteamiento de que
el 80% de las calles de la ciudad son muy fácilmente recorribles por un ciclista con una mínima instrucción (que algunas asociaciones y particulares estamos dando desinteresadamente), y que merecía la pena explotar esa red antes que incurrir en gastos de obra pública de nuevos carriles-bici de manera generalizada, debiendo reservarse estas intervenciones a lugares puntuales más difíciles.
En ese punto nos aseguró que la situación económica del Ayuntamiento era tal, que
“aunque el Consistorio quisiera, no sería posible emprender la construcción de carriles bici por todo Madrid hasta dentro de 40 años”.
Jaime de Berenguer, que tiene una bici de montaña guardada en casa pero que no utiliza para moverse por Madrid, nos
confirmó su asistencia a un próximo BiciFinde, y así espera perder el miedo a los coches y superar un desagradable accidente ciclista que le ocurrió en carretera en la zona de Levante. Le comentamos que la circulación por ciudad es mucho más lenta y que los coches no son
"miuras" ni nada por el estilo. Esperamos que pueda comprobarlo en breve circulando por la calzada.
Como haremos con el resto de grupos políticos, hemos ofrecido a Unión Progreso y Democracia (UPyD) nuestra ayuda y hemos solicitado su colaboración para conseguir entre todos que mejore la movilidad ciclista en nuestra ciudad.