Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


sábado, 24 de marzo de 2012

#RedMTB2012 - Mañana domingo, nos vamos en bici a Aranjuez

Nos vemos a las 08:15 en la Puerta del Sol

#RedMTB2012 - Mañana domingo, nos vamos en bici a Aranjuez
Mañana domingo 25 de marzo se celebrará la cuarta edición del Proyecto RED MTB, en esta ocasión con destino Aranjuez. En esta gran macrokedada, cada ciclista (o grupo de ciclistas) saldrá desde donde quiera para acabar su ruta en Aranjuez antes de las 13:30, ya que a esa hora se hará una gran foto frente al Palacio con todos los asistentes al evento y se dará por finalizada la kedada.

Los ciclistas del grupo que saldrá desde la Puerta de Sol hemos quedado a las 08:15 (07:45 para el que quiera desayunar en grupo. Cafeteria Europa, C/ del Carmen, 4, semiesquina Puerta del Sol). A las 08:30 se hará la clásica foto de grupo junto a "El Oso y el Madroño" y comenzaremos a dar pedales a las 8:45.

Recordad que esta noche entra en vigor el horario de verano y habrá que madrugar más. A las 2 de la madrugada hay que adelantar el reloj hasta las tres.

Aunque el recorrido por la ciudad de Madrid es muy corto, para los que no están acostumbrados al ciclismo urbano, tres recordatorios:

1. En Madrid está prohibido circular en bici por la acera.
2. También está prohibido circular por el carril bus.
3. Los semáforos también son para las bicis.

#RedMTB2012 - Mañana domingo, nos vamos en bici a AranjuezEl tramo de Sol al Palacio Real, por la calle Arenal es una zona peatonal. Hay que extremar la prudencia, intentar circular por el centro de la calle sin acercarse a las fachadas por si sale alguien despistado de un portal.

Del Palacio Real a la Glorieta de San Vicente, un tramo muy rápido en bajada en el que circularemos por la calzada, junto al resto de vehículos (pocos habrá a esa hora). Respetando los semáforos, por el carril derecho, y sin invadir el carril bus.

Marid Río no es un carril bici, es una "senda ciclable" de prioridad peatonal. No habrá muchos peatones a esas horas matinales de un domingo, pero recordar que no podemos ir avasallando, porque ellos tienen preferencia y debemos respetarla.

Es una ruta perfectamente asequible para la gran mayoría de la gente acostumbrada a montar en bici, con bastante tramo de carril bici y muchos caminos y cañadas. La única dificultad está en la subida al Pingarrón, algo duro por el desnivel pero muy corto.

Está previsto realizar la ruta a un ritmo tranquilo pero con pocas paradas (carril bici Perales, en el Pingarrón y Titulcia), en algo menos de 5 horas.

El tiempo previsto para mañana domingo nos anuncia sol durante todo el camino y temperaturas que oscilarán entre 6 y 23 grados.

Si quieres twittear tu experiencia en la ruta o seguirnos desde Twitter, puedes hacerlo con el hashtag #RedMTB2012

¡Feliz ruta a todos!

Pamplona comienza a implantar el registro y marcaje de bicicletas

Pamplona comienza a implantar el registro y marcaje de bicicletas
El Ayuntamiento de Pamplona va a comenzar con la implantación del Sistema de Registro, Marcaje e Identificación para bicicletas, un sistema de carácter voluntario para el usuario y que permitirá la identificación de las bicis, además de prevenir su robo y facilitar su recuperación en que caso de que aquél se produzca.

Para presentar esta iniciativa e informar a los ciudadanos de su funcionamiento, hoy sábado día 24 se instalará en la Plaza del Castillo, entre las 10.30 y las 14 horas, una carpa en la que se repartirán folletos y se mostrará físicamente el novedoso sistema.

En la presentación participarán también algunos de los comercios que van a colocar el sistema, para enseñar a las personas interesadas en el registro cómo quedará su bicicleta una vez instalados los elementos de marcaje. Las personas que se acerquen el sábado a la carpa participarán en un sorteo de 20 'packs' de marcaje para sus bicicletas.

Pamplona comienza a implantar el registro y marcaje de bicicletas

viernes, 23 de marzo de 2012

BiciFinde desde Valdezarza hasta Chueca, domingo 25 de marzo

Este fin de semana aprendo a circular en bici con los BiciFindes Hola!

Quisiera saber si podéis echarme una manita para ir de casa al trabajo en bici.

Vivo en el Metro de Valdezarza y trabajo en el Metro de Chueca. Me da un poco de yuyu coger la bici por mi cuenta y plantarme allí porque suele haber tráfico y además me da que como suele ser habitual en mí, acabaré perdiéndome; ¿me recomendáis una ruta para dejar atrás el Metro que me tiene muy harta y además sacar mi bici de la terraza de una vez y que vea mundo?

Mil gracias!!! Vuestro blog es genial!!!


... dicho y hecho, el domingo 25 de marzo Wheels guiará a Marta a las 10.30 h siguiendo esta ruta por las calles tranquilas de Tetuán y Chamberí.

Recordamos también que mañana está previsto un BiciFinde desde Alameda de Osuna a Pinar de Chamartín, una ruta "familiar" que durará unos 50 minutos en el trayecto de ida y unos 35 minutos en el de vuelta.

BiciFindes te enseña el camino y a circular


Si te animas apúntate en bicifindes@espormadrid.es. Échanos una mano y díselo a tus colegas o familiares, o imprime este cartel (en PDF) para tu oficina.

Podemos quedar un día y mostrarte esos itinerarios tranquilos. Burla los topicazos y las barreras mentales que persiguen a la bici en Madrid y coméntanos qué ruta quieres hacer y tu experiencia previa. Buscaremos un guía y una fecha que venga bien a ambas partes.

Recalcar que esta iniciativa no es de ocio o para pasar el rato. El tiempo que dedica toda la red de colaboradores que hacen de guías está dedicado a enseñar, instruir y dar consejos a los novatos o a aquellos que desean encontrar una ruta mejor, es decir, con menos pendientes y menos tráfico.

Así deberían ser todos los aparcamientos de bicicletas en Madrid

Hace unos días escribíamos sobre cómo mejorar el aparcamiento de bicicletas en Madrid, y el primero de los puntos que mencionábamos era colocar los aparcamientos siempre en la calzada, nunca en la acera.

Os decíamos que parece un poco absurdo robar espacio a los peatones colocando aparcamientos para bicicletas en las aceras. Si los aparcamientos para coches y para motos están en la calzada, ¿Por qué no los de las bicicletas, que también son un vehículo?

Así deberían ser todos los aparcamientos de bicicletas en MadridAsí deberían ser todos los aparcamientos de bicicletas en MadridAsí deberían ser todos los aparcamientos de bicicletas en Madrid
En estas fotos tenemos un buen ejemplo, un aparcamiento de bicicletas en la calzada, junto a un aparcamiento de motos, y sin robar espacio al peatón en las aceras. Así deberían ser todos los aparcamientos de bicicletas en nuestra ciudad.

Alguno se preguntará ¿dónde está este aparcamiento tan estupendo?

Pues no hay que ir muy lejos a buscarlo, está en Madrid, en la Calle de Viña Virgen, en la puerta de la Junta de Distrito de Tetuán.

jueves, 22 de marzo de 2012

El problema del mantenimiento de los carriles bici

Me he quedado sin bici por una rejilla desaparecida

Escrito por José Luis Velasco

Ya lo vimos cuando hicimos el último Bicifinde Lavapiés-Ciudad Universitaria del sábado 3 de Marzo: en la acera-bici de la Universidad Complutense, a su paso por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales: una de las rejas metálicas que atraviesan transversalmente la acera-bici para cubrir un desagüe estaba suelta. Recuerdo que tuvimos que pararnos a colocarla bien para evitar que alguien que pasara se golpeara con ella. Subir la cuesta mientras uno esquiva paseantes, deportistas y perros ya es suficientemente duro, no era cosa de añadir más obstáculos.

Pues bien, un par de semanas después ya no hacía falta ajustarla porque había desaparecido. En su lugar estaba la brecha que la reja debía cubrir:

El problema del mantenimiento de los carriles biciEl problema del mantenimiento de los carriles bici

miércoles, 21 de marzo de 2012

El chat de 'en bici por madrid' en Madridiario

Chat con 'en bici por madrid' en Madridiario
Puedes leer todas las contestaciones de "en bici por madrid" en el chat de madridiario.es

...

¿Qué opinión os merece el tramo compartido de "Madrid Río"? ¿Os parece seguro, aconsejable, prudente? ¿Creéis que debería hacerse un carril segregado exclusivo para bicicletas, con el fin de separara peatones y ciclistas?
Enviado por: Alberto
La gente se está peleando por 6 metros de parque cuando los fines de semana las calles paralelas van vacías. Indicando claramente esa alternativa para los ciclistas veloces, se puede tolerar a ciclistas de paseo en el río, (que mola más), pero sabiendo que están ahí de invitados, y que no pueden exigir derecho de paso por encima de la gente que pasea. Un niño debería de poder jugar en un parque libremente sin tener que estar pendiente de que le atropelle un ciclista.

Si tuviéseis la potestad de decidir, ¿podríais decirme la primera calle de Madrid en la que haríais un carril bici?
Enviado por: Carlos García
En las conexiones con la periferia, más allá de la M-40. Es donde más difícil es ir en bici por falta de alternativas (a veces sólo hay autopistas), y donde más gente coge el coche para desplazamientos cortos. Conexiones desde Canillejas a Torrejón o Vicálvaro-Rivas no son viables ahora mismo sin dar grandes rodeos o sin meterse en vías muy rápidas.

¿Cuándo creéis que es realmente necesario un carril bici?
Enviado por: Alberto Fernández
Hoy precisamente hemos publicado un artículo: http://alturl.com/rt8vi Si hablamos de separar tráfico de bicis y coches (que un carril-bici no siempre va pegado a una calle) creemos que tienen que darse 3 condiciones: que haya mucho tráfico, rápido y cuesta arriba, aunque yo añadiría una cuarta antes: que no haya otra solución mejor, como reducir el tráfico o la velocidad.

Algunos colectivos de automovilistas han declarado que vuestra labor de guías para ciclistas novatos, no es sino una tapadera para ligotear. ¿Qué hay de cierto en eso?. ¿Se liga mucho montando en bici por Madrid? . Un saludo a todos.
Enviado por: Juanítez
Jaja, que va. Además los guías tienen una relación estrictamente profesional, y si nos enteramos que alguien aprovecha para ligar, le pinchamos las ruedas de la bici.

¿Cuándo es necesario un carril bici?

¡Vaya pregunta! Si la hacemos ante un grupo cualquiera de ciclistas seguro que encontramos respuestas muy variadas, desde los que reclaman carriles por todas las calles de la ciudad, a los que te dirán que no quieren ni oír hablar de carriles bicis porque ellos circulan por la calzada hasta en la M-30. En general, los extremismos nunca son buenos.

Voy a daros mi opinión personal sobre cuándo es necesario un carril bici, dejando para otro artículo los detalles de cómo debería ser esa infraestructura ciclista.

En principio (y siempre según mi opinión), para que sea necesario un carril bici deben darse conjuntamente estas tres variables:
1. Diferencia de velocidad entre la bici y el coche
2. Pendiente ascendente
3. Elevada intensidad de tráfico
Carril bici de la Carretera de Colmenar

1. Diferencia de velocidad entre la bici y el coche

Una bici en zonas urbanas en las que la velocidad está limitada a 20 km/h, incluso a 30 km/h, puede integrarse perfectamente en el tráfico como un vehículo más. Cuando la velocidad a la que circulan los coches es elevada, la bicicleta no puede integrarse, y empieza a verse como un estorbo o un peligro.
Ejemplo: carril bici de la Carretera de Colmenar. En este caso la diferencia de velocidad es tan elevada que la bicicleta debe ir en un carril bici segregado y alejado del resto de la circulación.
Soluciones: disminuir la velocidad del tráfico o segregar a la bicicleta.

2. Pendiente ascendente

Una bici cuesta abajo puede alcanzar fácilmente los 30 o 40 km/h, una velocidad similar a la velocidad máxima a la que debe circular un coche por la ciudad, por lo que la bici se integra perfectamente en el tráfico. Cuando es a la inversa, y aparece una cuesta arriba, la velocidad del coche se mantiene, mientras que la de la bici baja drásticamente… y vuelve a aparecer el primer punto: la diferencia de velocidad entre el coche y la bici. En muy pocas ocasiones será necesario un carril bici en una calle en bajada, pero sí que sería de agradecer encontrarte con uno en muchas calles en subida.
Ejemplo: no es lo mismo bajar que subir la Cuesta de San Vicente, bajar se hace sin problemas y subir puede ser bastante más “incómodo”.
Soluciones: ciclocarril (carril con velocidad limitada a 20km/h) si la pendiente no es muy fuerte, o carril bici en la calzada para mayores pendientes.

3. Elevada intensidad de tráfico

Evidentemente, una “calle tranquila” siempre será más agradable para circular en bicicleta que una calle con una elevada intensidad de tráfico. En una calle tranquila es absurdo hacer un carril bici, mientras que en una calle con mucho tráfico sí puede ser útil segregar a la bicicleta.
Ejemplo: volviendo a la subida de la Cuesta de San Vicente, en ella se dan los tres primeros puntos, la pendiente ascendente es fuerte, la diferencia de velocidad es notable, y la intensidad de tráfico es alta, por lo tanto es recomendable crear una infraestructura separada para la bicicleta. Si planteásemos esos tres puntos en la Cuesta de la Vega, la pendiente sigue siendo fuerte, pero la diferencia de velocidad es pequeña, y la intensidad muy baja, por lo que en principio no sería necesario un carril bici.
Soluciones: ciclocarril (carril con velocidad limitada a 20km/h) si la intensidad es elevada, o carril bici en la calzada para intensidad de tráfico muy elevada.

Desde mi punto de vista, en los casos en los que se den conjuntamente estas tres variables puede ser necesario, o muy necesario, crear un carril bici, aunque hay casos en los que una sola de estas variables ya es decisiva (por ejemplo, la gran diferencia de velocidad entre bici y coche en la carretera de Colmenar).