Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 2 de abril de 2012

¿Hay más bicis en Madrid? Marzo de 2012

Un 37% más de bicis en la ruta Bravo Murillo - Fuencarral -Atocha respecto al mismo mes del año pasado

Con el buen tiempo y los días largos, podemos ver cómo ha crecido el número de bicis por las calles (y el número de bicis aparcadas).

Este mes quiero hacer notar una apreciación subjetiva que no estoy contabilizando regularmente, pero sí algún día suelto, y es el número de ciclistas que está usando la calzada en Bravo Murillo, una calle no especialmente fácil para ciclistas principiantes (aunque no es de las más difíciles tampoco).

Si hace un año, era aproximadamente un 50% el reparto entre ciclistas entre acera y calzada, el otro día pude contar 4 en la acera frente a 12 en la calzada, y es una proporción que se puede contar fácilmente cualquier día. Eso tiene su reflejo en el tramo Cuatro Caminos-Quevedo, de sentido único, en el que están desapareciendo los ciclistas que circulaban contrasentido por la acera y que se manifiestan con un descenso respecto al año pasado.

Dado que hay más ciclistas en el resto de tramos contabilizados en cualquier mes, me aventuro a pensar que los ciclistas que antes circulaban por esa acera buscan ahora otras calles paralelas por donde poder circular por calzada.  Repito, es sólo una hipótesis sin datos que lo confirmen.

El número de muestras tomadas no tiene valor estadístico, pero sí nos da indicios, que el ayuntamiento podrá certificar con mediciones oficiales en el próximo informe de movilidad del año próximo.

Las mediciones se han realizado siempre con los mismos criterios:
  • Día laborable a eso de las 19:00h, sin lluvia
  • Se cuentan todas las bicis que se vean circular, ya sea calzada o acera, pero no las que estén aparcadas o llevadas caminando (excepto las calles exclusivamente peatonales, ahí sí cuento las bicis que van andando).
  • Se descartaron los días que hubiera eventos que alteraran el tráfico en las cercanías del recorrido (bicicríticas, huelgas, manifestaciones).

Se realizan tres mediciones independientes cada día para diferenciar tramos con características muy distintas:

  • Chamartín - Cuatro Caminos: Avenida de doble dirección y mucho tráfico
  • Cuatro Caminos - Quevedo: Avenida de dirección única y mucho tráfico
  • Quevedo - Atocha: Calles tranquilas con restricciones al tráfico.
¿Hay más bicis en Madrid? Marzo 2012


Datos anteriores:
Junio 2011: +31,0%
Agosto 2011: +2,5%
Octubre 2011: +38,6%:


domingo, 1 de abril de 2012

La Bici en Chicago. Los atascos antes y después de hacer un carril bici

La Bici en Chicago. Los atascos antes y después de hacer un carril bici
Hola,

En Chicago es peligroso andar en bicicleta. Hay carriles para bicicletas, pero la gente aparca y conduce en ellos. Hay un alcalde nuevo y administracion nueva que prometieron a la ciudad muchos kilometros de carriles anchas y protegidas. Hay un cultura grande de ciclismo urbano y "biciclemos" cada dia en el año, y la critical mass puede reunir miles y miles de ciclistas. Ahora es una epoca de esperanza para ciclismo en Chicago y pronto llegará un programa de bicis compartidas como Sevici.

Yo tengo una amiga que es de aquí pero ahora vive en Madrid. Dice que la ciudad no está bien para el ciclismo, pero a ver cuando llego. Imagino que es peligroso como aqui, pero tambien las calles son más estrechas allá.
Pues, hay bastante de contar por horas y horas.

Contribuyo al blog Grid Chicago, que es un Blog fantastico sobre la bici y transporte sostenible en Chicago. Tambien trabajé con un embajador de ciclismo por el gobierno de Chicago.

Es muy posible que me mudea Madrid el proximo septiembre, y espero aprender mucho sobre ciclismo en España y Europa, para traer el saber a Chicago. Y espero que yo puede contribuir a las ideas, creatividad, y energia que es muy necesario para cambiar las condiciones de ciclismo en todas partes del mundo.

Por favor perdoname el mal español, pero no lo uso mucho aquí en Chicago.

Gracias por todo que hacen.

Calvin

Incluyo un video y photo de un diseño viejo y nuevo de los carriles y carriles mas ancho y protegidas... un "antes y despues" en video.

sábado, 31 de marzo de 2012

II Concentración de Ciclistas Reclinados de España

II Concentración de Ciclistas Reclinados de España
Estimado amigo de la bicicleta,

Queda sólo una semana para celebrar la II Concentración de Ciclistas Reclinados de España. Coincidirá con los días 7, 8 y 9 de abril, pues el lunes día 9 es festivo en algunas comunidades y sería un placer poder disfrutar un día más con aquellos de vosotros que podáis.

A grandes rasgos, el primer día nos reuniremos en la Ciudad de las Artes y las Ciencias por la mañana después de desayunar para conocernos, conocer nuestras máquinas, intercambiar impresiones... y dejarnos ver por toda la ciudad, comeremos en la playa y volveremos al centro después de comer para organizarnos la tarde como más nos apetezca, cada uno por su cuenta o en grupo, como veáis. El segundo día tomaremos el carril bici que hay partiendo de El Saler hacia el sur de Valencia para comer junto a la playa y el tercer día nos iremos a ver el Museo de la Horchata de Alboraya. Poco después nos despediremos y cada uno a su casita.

En todo caso, no vamos a explayarnos aquí con los detalles. Simplemente indicaros que si queréis saber más, la información está publicada en el blog de 3ike, y también podéis incorporaros al grupo en Facebook para estar al corriente de lo que va aportando cada uno.

Por el momento hay más de una veintena de confirmaciones fehacientes, aunque esperamos superar la cuarentena.

También hemos publicado información sobre opciones de alojamiento para que cada uno vaya decidiendo dónde prefiere hospedarse. Tened en cuenta el tema de la seguridad de vuestras bicicletas y aseguraos de que, aunque os digan que hay posibilidad de guardar bicicletas, el lugar sea adecuado y suficientemente espacioso.

Por último, recordad que todavía nos quedan algunos trikes disponibles -y bicicletas- por si quieres alquilar alguno para esos días. Necesitamos la confirmación antes del jueves 5 de abril para poder asegurarte el trike.

Nada más por el momento... Nos vemos en Valencia!

Jason

viernes, 30 de marzo de 2012

BiciFinde a la Autónoma de Cantoblanco. Sábado 31 de marzo

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoHa llegado la primavera y el buen tiempo a Madrid. Según la AEMET mañana tendremos un día soleado y caluroso, ideal para coger la bici y probar con los BiciFindes.

¿Quieres apuntarte a los BiciFindes y prepararte para ir en bici al trabajo?

Mañana, sábado 31 de marzo, a las 9:30 h. Aalto ha quedado con Koen en la calle Daoiz esquina a la plaza del Dos de Mayo. Desde allí se desplazarán hasta el Campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid.

Será una ruta de unos 18 km de ida, más otros 16 km de vuelta, por calles con poco tráfico. Subiremos por Alonso Cano, Infanta Mercedes, San Aquilino, Castellana, y atravesando el pueblo de Fuencarral y Montecarmelo, entraremos en el Anillo Verde para coger el carril bici de Colmenar, que nos llevará hasta Cantoblanco.

Circulando a un ritmo tranquilo, con explicaciones y demás, podríamos tardar unas tres horas y pico en ir y volver, por lo que estaríamos en el punto inicial sobre las 12:30-13:00.

Si te interesa acompañarnos en esta ruta o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es

Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o donde sea, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

Agujero peligroso en la rampa detrás de la ermita de San Antonio de la Florida

Hola a todos,

os felicito por el blog. Me parece muy útil, y aprecio mucho el compromiso y el tiempo que le dedicáis.

Os envío unas fotos de la rampa que hay detrás de la ermita de San Antonio de la Florida. Es la que permite cuzar por encima de la vía del cercanías de la glorieta de San Antonio de la Florida hacia la calle de Francisco y Jacinto de Alcántara.

Agujero peligroso en la rampa detrás de la ermita de San Antonio de la FloridaAgujero peligroso en la rampa detrás de la ermita de San Antonio de la Florida
La junta que hay a mitad de la rampa era de cemento y ha saltado este invierno. Ya no queda más que una zanja de unos 30-40 cms suficientemente honda como para que una bici salga volando o reviente una rueda; o para que una de las muchas personas que pasan a diario se rompa algo. Veréis en la foto que asoma parte de la armadura de acero con unos pinchos oxidados de medio centímetro de grosor. Se lo comenté a un policía municipal que estaba al pie de la rampa y me dijo que ya estaba denunciado, pero que el Ayuntamiento no tiene ni un duro (sic). Quien baje por ahí de noche sin conocer la zanja sencillamente se puede matar. Además el pretil del lateral está cubierto con un tejadito de zinc que justo a la altura de la zanja hace un pico peligrosísimo. Cada mañana, cerca de las nueve, veo a un parapléjico en silla de ruedas que baja desde el Parque del Oeste y se queda bloqueado en la zanja hasta que alguien le ayuda a pasar.

Aparte, en lo que pueda ayudar, contad conmigo. Modestamente me tengo por una persona sensata y con habilidad para comunicar. Vivo por la Colonia de Manzanares y diariamente voy a trabajar por Plaza de España. Si alguien quiere información de rutas o estado de las calles por la zona, me ofrezco a ayudarle en lo que pueda.

Gracias. Un saludo,

Miguel A.

jueves, 29 de marzo de 2012

Disculpadme por mi falta de respeto

Escrito el 23 de marzo por Aitor

Hola a todos.

Este mensaje es una muestra de arrepentimiento por una accion que he hecho hace unos minutos en la glorieta de Carlos V.

Bicicrítica 2011.01 - Entre vehículos por Princesa
Me explico:

Iba desde la plaza de Mariano de Cavia hasta mi casa en Usera y al llegar a la glorieta de Carlos V parado en el semaforo que hay antes del tunel de Santa María de la Cabeza empieza a pasar gente en bicicleta cortando el trafico. No habia ningun policia municipal cortando el trafico, por lo que despues de más de 5 minutos esperando aproveché un hueco, (hecho despues de la gran pitada de coches que había detras mía), para pasar, no sin antes perder un poco los nervios.

Preocupado por la situación he consultado y me he informado de que se organiza una salida en bicicleta todos los ultimos jueves de cada mes y no he podido evitar sentir cierto grado de vergüenza, así que no me queda otra de disculparme profundamente por mi falta de respeto.

Ahora que sé de vuestra iniciativa puede que desempolve mi vieja bicicleta para darme un paseo con vosotros.

Ruego aceptéis mis disculpas.

Un saludo afectuoso.

Aitor

Duatlón Popular de Madrid, el sábado 28 de abril en la Casa de Campo

Borja Martinez para correr.es

¿Quieres disfrutar de una jornada de deporte popular? Inscríbete en el BICO y participa en una prueba que reunirá a miles de personas.

Duatlón Popular de Madrid, el sábado 28 de abril
El 28 de abril es la fecha elegida para que se dispute el BICO, un duatlón popular que tendrá lugar en la capital de España. Este día se reunirán en Madrid miles de aficionados al deporte, que podrán disfrutar de un día festivo en la Casa de Campo.

El recorrido de la prueba de atletismo es mixto, es decir, que alternará trozos de asfalto con otros de tierra firme. No ocurre lo mismo con la parte que hay que hacer en bicicleta, que se desarrollará por una zona asfaltada para evitar posibles caídas.

Pruebas


En todas las pruebas estarán presentes las dos disciplinas: el ciclismo y la carrera a pie. Las distancias varían en función de la prueba en la que te inscribas. En el duatlón mini sprint, los participantes deberán recorrer primero 2 kilómetros a pie para llegar al punto donde están las bicicletas. Una vez aquí, serán 7.500 metros los que tengan que realizar sobre las dos ruedas. Acabarán con un tramo corto de carrera, concretamente de 1 kilómetro, donde tendrán que hacer acopio de todas sus fuerzas para llegar a la meta en buena posición.

La segunda prueba, el duatlón sprint, está destinada a gente con más preparación. Las distancias se doblarán en cada uno de los tres tramos.

Relevos


La organización ha ideado otra prueba en la que se podrá participar en equipos de dos personas. Uno realizará los tramos a pie y el otro la parte del recorrido que hay que hacer en bicicleta. Las distancias serán las mismas que en el duatlón sprint.

Las personas que deseen inscribirse lo podrán hacer hasta el día 24 abril o hasta que se alcance la cifra de 4.000 participantes. Los precios serán de 12 y 18 euros para las dos primeras pruebas y de 20 euros por equipo en el caso de los relevos.

Queda más de un mes para que se celebre esta prueba. Prepárate durante todo este tiempo para participar en una de las citas más importantes del deporte madrileño. No tienes excusa. Disfruta de un día de fiesta y deporte en un entorno inigualable como es el de la Casa de Campo.