Nota de Prensa de la Comunidad de Madrid
Proyecto Bicisur
Proyecto bicisur: Fase 1. Plano colaborativo de vías traquilas
Proyecto Bicisur Fase 2: Detección de puntos negros
La Comunidad, a través del Consorcio Regional de Transportes, está realizando un estudio y un proyecto piloto dirigidos a fomentar el uso conjunto de la bicicleta y el transporte público en trayectos metropolitanos. El trabajo abarca todo el entorno geográfico de influencia de Metrosur, que suma once municipios, y su objetivo es determinar los condicionantes para que los ciudadanos opten por sustituir el vehículo privado en sus desplazamientos.

Para la realización de este análisis, la Comunidad está trabajando conjuntamente con las asociaciones y aficionados al ciclismo en general. Dentro de este marco de colaboración pionera en el diseño de movilidad metropolitana se han mantenido reuniones con diversas entidades ciclistas del ámbito de estudio, así como con todos los Ayuntamientos implicados para que realicen sus aportaciones.
El estudio se desarrollará en tres fases, y se prevé su finalización este mismo mes de marzo. La primera abarca el estudio de los hábitos de desplazamiento de los ciudadanos de la zona, diferenciando aquellos viajes en que la distancia es menor de 7 kilómetros y que, por tanto se pueden realizar fácilmente en bicicleta, de aquellos recorridos que superan esta distancia y que tienen que resultar atractivos para que la utilización conjunta de bicicleta y transporte público se convierta realmente en una alternativa. En este primer momento también se analizan los sistemas de alquiler de bicicleta público y la posibilidad de hacerlos compatibles entre sí.
La segunda fase analizará qué tipo de vías podrían formar parte de una futura red adaptada a las necesidades de estos usuarios, teniendo en cuenta criterios como una baja intensidad de tráfico, una pendiente inferior al 4%, la inexistencia de barreras o la facilidad de conexión con el transporte público. De este modo, en una tercera fase se elaborará una propuesta que podría resultar de utilizar para futuros desarrollos.
El proyecto abarca un área de once municipios que incluye aquellos que configuran la red de Metrosur (Getafe, Leganés, Fuenlabrada, Alcorcón y Móstoles) junto a Parla, Pinto, Villaviciosa de Odon, Moraleja de En medio, Humanes y Madrid, concretamente los barrios de Aluche, Carabanchel y Villaverde.
Para la realización de este análisis, la Comunidad está trabajando conjuntamente con las asociaciones y aficionados al ciclismo en general. Dentro de este marco de colaboración pionera en el diseño de movilidad metropolitana se han mantenido reuniones con diversas entidades ciclistas del ámbito de estudio, así como con todos los Ayuntamientos implicados para que realicen sus aportaciones.
El estudio se desarrollará en tres fases, y se prevé su finalización este mismo mes de marzo. La primera abarca el estudio de los hábitos de desplazamiento de los ciudadanos de la zona, diferenciando aquellos viajes en que la distancia es menor de 7 kilómetros y que, por tanto se pueden realizar fácilmente en bicicleta, de aquellos recorridos que superan esta distancia y que tienen que resultar atractivos para que la utilización conjunta de bicicleta y transporte público se convierta realmente en una alternativa. En este primer momento también se analizan los sistemas de alquiler de bicicleta público y la posibilidad de hacerlos compatibles entre sí.
La segunda fase analizará qué tipo de vías podrían formar parte de una futura red adaptada a las necesidades de estos usuarios, teniendo en cuenta criterios como una baja intensidad de tráfico, una pendiente inferior al 4%, la inexistencia de barreras o la facilidad de conexión con el transporte público. De este modo, en una tercera fase se elaborará una propuesta que podría resultar de utilizar para futuros desarrollos.
El proyecto abarca un área de once municipios que incluye aquellos que configuran la red de Metrosur (Getafe, Leganés, Fuenlabrada, Alcorcón y Móstoles) junto a Parla, Pinto, Villaviciosa de Odon, Moraleja de En medio, Humanes y Madrid, concretamente los barrios de Aluche, Carabanchel y Villaverde.
Proyecto Bicisur
Proyecto bicisur: Fase 1. Plano colaborativo de vías traquilas
Proyecto Bicisur Fase 2: Detección de puntos negros

El próximo domingo 3 de Marzo te ofrecemos una oportunidad para aprender a circular con tu bici por la ciudad. Las previsiones anuncian temperaturas bajas y cierta probabilidad de lluvia. La ruta será de la Lavapiés a Chueca.
Los tramos de tráfico denso requieren de experiencia circulando en bici por calzada.
Necesidad de un nuevo paso. Cuando no haya alternativas cercanas
para cruzar una autopista o una vía férrea puede ser necesario hacer una
pasarela o un paso inferior. Esta es la intervención más cara con
diferencia, por lo que incluso la remodelación de un punto negro cercano
es preferible antes que sugerir un nuevo paso.