Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


domingo, 5 de enero de 2014

En 2013 hubo 36 ciclistas fallecidos en carretera, 11 menos que 2012

En 2013 hubo 36 ciclistas fallecidos en carretera, 11 menos que 2012
La DGT ha hecho público los datos de siniestralidad y fallecidos en 2012. Los usuarios de bicicleta fallecidos se reducen en 11 personas, pasando de 47 en 2012 a 36 en 2013.

En el caso de los ciclistas, de los 36 usuarios de bici fallecidos, 10 de ellos no utilizaban casco, pese a ser obligatorio en vías interurbanas.

Faltaría saber los fallecidos en zona urbana.

viernes, 3 de enero de 2014

Así era la M-10 antes de su señalización...

La M-10 antes de ejecutarse: Encuesta por tramos
La M-10 antes de ejecutarse ¿Qué opinas después de haberla recorrido?
La M-10 del centro de Madrid es presentada oficialmente

Estamos de vacaciones, eso se nota en el ritmo de publicación de artículos. El pasado mes de septiembre realizamos una vuelta previa a la señalización de la conocida como M-10, es decir, un anillo de circunvalación de la ciudad donde el Ayuntamiento decidió acondicionar con un carril bus y, anexo a éste, un ciclocarril.

Todo el proyecto se basaba en señalizar con pintura y señales verticales la presencia de bicicletas en el carril derecho, su circulación por el centro del carril y la velocidad máxima de 30 km/h. Hubo medidas paralelas como los adelantabicis o el semáforo de la calle Bailén.

Es bueno recordar que estos ciclocarriles pintan en el suelo la ordenanza de movilidad que se aplica en toda la ciudad respecto a la bici, es decir, circular por el centro del carril, el resto de vehículos amoldarán su velocidad a la del ciclista precedente o los vehículos guardarán 5 metros de distancia longitudinal con la bici que circula delante.



(vídeos cortesía y maestría de Juanítez)

Para el nuevo año tenemos pendiente circular y experimentar la M-10 después de su señalización. Haremos convocatoria, esperemos a que se acaben las fiestas navideñas.

Deseamos un 2014 lleno de bicis por Madrid... pero no por la acera.

martes, 31 de diciembre de 2013

EnbiciporMadrid: lo mejor de 2013

Resumen de los artículos más significativos que hemos publicado este año

Lo mejor de 2013
Lo mejor de 2014
Lo mejor de 2015
Lo mejor de 2016 

Madrid es un poco más para bicis este año

Madrid es un poco más para bicis este año

lunes, 30 de diciembre de 2013

Un español se propone conquistar el Polo Sur en bicicleta

Duelo de bicis para lograr ser el primer ser humano que llega al Polo Sur pedaleando


Escrito por Aurora Ferrer para quo.es

Un español se propone conquistar el Polo Sur en bicicleta
¿Qué hacen un asturiano, una británica y un estadounidense en la Antártida? En estos momentos, conquistar el Polo Sur 'a pedales'. Estos tres intrépidos aventureros se han propuesto viajar en bicicleta hasta el continente antártico con el fin de ganar la contienda y ser el primer ser humano que llega pedaleando.

Entre los tres osados participantes se encuentra un español, el asturiano Juan Menéndez Granados (también conocido en la Red como Juan sin Miedo), nuevo pretendiente del límite austral sobre dos ruedas. Se enfrentan a él en el reto la británica Maria Leijerstam y el estadounidense Daniel Burton.

La expedición comenzó el pasado 18 de diciembre y tiene previsto finalizar el próximo 7 de enero de 2014. Para viajar por los 800 km de la prueba cada uno ha elegido un tipo de bicicleta. María Leijerstam, quien ya ha participado en la Siberian Black Ice Race en Siberia, ha optado por un triciclo fabricado por el constructor inglés de triciclos reclinados IceTrikes. Según la británica, este modelo con tres ruedas muy gruesas (tiene unas llantas de 11 cm de ancho), le proporciona estabilidad y una mejor tracción. Por su parte, los hombres han decidido llevar a cabo esta aventura en bicicletas conocidas como Fat Bike.

Según declaraba Juan recientemente para la agencia EFE: "Hay mucha nieve y, como no podía ser de otra manera, el omnipresente viento antártico, siempre en contra, aún complica más las cosas. Sin duda, lo peor es el viento porque incrementa la sensación de frío y, si sopla con fuerza, no te permite ver más allá de 50 o 100 metros. En este inicio de expedición, las rachas están llegando a 70 km/h. La temperatura es de -20ºC, pero la ventisca hace que parezcan -30ºC”.

Mientras nosotros disfrutamos de la cena de Navidad estos osados aventureros afrontan vientos de más de 70 km/h y temperaturas de -20º mientras sortean las peligrosas grietas de hielo del suelo antártico. Todo por un sueño: ser el primero en la historia que conquista la Antártida en un vehículo impulsado por fuerza humana.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Ruta nocturna por el Monte del Pardo, miércoles 1 de enero 2014 ¿Te apuntas?

Ruta nocturna por el Monte del Pardo, miércoles 1 de enero 2014 ¿Te apuntas?
El próximo miércoles 1 de enero pasarás la mitad del día durmiendo, recuperándote de la juerga de fin de año... pero ¿Qué vas a hacer cuando te levantes?

Nosotros te proponemos empezar bien el año, con una ruta en bici nocturna por los senderos del Monte del Pardo.

Es todo un clásico de nuestras rutas MTB, que hemos hecho en muchas ocasiones, pero nunca habíamos probado a hacer por la noche. Serán cuatro o cinco duras subidas y las correspondientes divertidas bajadas en una noche con luna nueva. Vamos, que solo veremos la luz que nos den nuestros focos

Hemos quedado en la entrada al Pardo por la calle Braojos [Ver mapa], a las 18:00, y acabaremos la ruta en ese mismo punto sobre las 22:30-23:00.

¿Te apuntas?



01.- Antonio
02.- Daniel Olivares
03.- Cristian
04.- Agustín Felipe Farelo
05.- Tasio
06.- Nikolay Dangurov
07.- Juan Lázaro
08.- Klever
09.- David Haces
10.- Giovanni
11.- Alonso Zepeda
12.- Víctor

sábado, 28 de diciembre de 2013

IV San Silvestre ciclista Bike Spain Tours, 31 de diciembre a las 10:30

IV San Silvestre ciclista Bike Spain Tours, 31 de diciembre a las 10:30
¡Estabais esperando la noticia! Y aquí la tenéis: el próximo día 31 de diciembre a las 10:30 empezaremos a dar pedales, un año más, para despedir de la mejor manera posible este año 2013. Como siempre el recorrido será apto para todos los públicos contando con varios monitores propios para que nadie se despiste.

Contaremos además con la compañía de Guetto Brass Band: recuperamos nuestra banda de música que nos acompañará hasta la Puerta del Sol “musicalizando” el recorrido y haciéndonos aún más amena la mañana.

No olvidéis las uvas que antes de las 12 de la mañana estaremos en la Puerta del Sol para celebrar todos juntos ¡un año más!

La cita, como siempre, en la Plaza de la Villa. ¡Ya queda poco!

Bike Spain Tours
Plaza de la Villa 1, local 1. Madrid
Tel: +34 915590653
http://www.bikespain.info - facebook.com/BikeSpainTours

viernes, 27 de diciembre de 2013

Comienza la señalización de 21 rutas en bici por el Parque Nacional de Guadarrama

Estarán completadas a lo largo de la primavera de 2014

Comienza la señalización de 21 rutas en bici por el Parque Nacional de Guadarrama
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama tendrá la próxima primavera toda una red señalizada de rutas para conocer este espacio natural en bicicleta de montaña. Se ha diseñado un entramado de 21 rutas que suman 368 kilómetros lineales y que permiten conocer este espacio natural de máxima protección minimizando el impacto y haciendo compatible su conservación.

El entramado tendrá un sistema de señalización internacional y estará estructurado en torno a tres ejes: Valle de la Fuenfría, Manzanares y Puente del Perdón. La región cuenta con casi 1.800 vías pecuarias que atraviesan el 95% de los municipios y suman 4.104 kilómetros. La bicicleta es silenciosa, por lo que no molesta a la fauna y en un corto recorrido, permite llegar al corazón del Parque. Sin embargo, dada la verticalidad de sus laderas, está reservada para los mejor preparados físicamente.

La cercanía de la Sierra, a poco más de 30 minutos, hace que este espacio sea muy atractivo para los aficionados a la bicicleta de montaña. Su uso está sujeto a ciertas normas para la conservación de la zona: se debe realizar preferentemente por pistas, caminos o vías pecuarias con anchura superior a 3 metros, pues la acción de las ruedas, sobre todo en las frenadas, deteriora la estructura del suelo y provoca fenómenos erosivos ligados a la escorrentía superficial de las aguas de lluvia.