Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 26 de noviembre de 2014

Peráltez



¿Por qué López de Hoyos no tendrá un carril-bici? Respuesta del Ayuntamiento

Nos envía Carlos el siguiente escrito preguntando al Ayuntamiento por qué no se ha aprovechado la reforma de López de Hoyos para poner un carril-bici.


texto alternativo
Estimado sr/sra:

En relación con su escrito de 12 de septiembre de 2014, le informamos según indican nuestros servicios técnicos municipales, que se ha descartado la implantación del carril bici en la Calle López de Hoyos, objeto del Proyecto, fundamentalmente por los siguientes aspectos:

lunes, 24 de noviembre de 2014

Programa electoral 2015 (1 de 6) ¿Qué problemas de movilidad tiene Madrid? Resultados

Este tema se votó de 24 al 30 de Noviembre

Resultados de votaciones anteriores

Resultado de esta votación
 
Durante toda la semana hemos abordado la cuestión sobre los principales problemas que tiene la movilidad de Madrid, con objeto de tener claro qué tenemos que arreglar cuando hagamos propuestas dentro de unos cuantos días.

Los lectores han debatido, opinado y votado qué problemas son los principales de Madrid aquí. Hemos recibido 46 respuestas, pero sólo 19 han sido mayoritariamente aceptadas por vuestras votaciones. Podeis pinchar la imagen para ampliar:
  Pincha para ampliar

Inclusión de las respuestas en el programa electoral ciudadano

5 de las respuestas no respondían a la cuestión planteada, por lo que serán descartadas. De las 15 restantes, algunas plantean problemas similares, así que las reagruparemos junto a los problemas que ya teníamos detectados desde Ecomovilidad y EnbiciporMadrid y que podéis leer más abajo.

Adicionalmente, hemos recibido 80 opiniones sobre problemas específicos de cada distrito. Los podéis leer y completar aquí.

El resultado formará parte del programa electoral que enviaremos a todas las formaciones políticas para que lo incorporen a su propio programa de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2015.
 


Diagnóstico de los problemas de la movilidad en Madrid

viernes, 21 de noviembre de 2014

La bici en el desierto de Atacama

Si han estado en en algún desierto y son observadores, habrán descubierto que la vida es persistente incluso donde el agua escasea y las temperaturas se extreman: existe vegetación capaz de aguantar y expandirse, dando cobijo a insectos y otros animalillos que a su vez sirven de alimento a algunas aves.

Hay un lugar sobre la tierra donde ni una planta, ni una lombriz, nada ha sido capaz de crecer: Atacama, la región más seca del planeta, diferenciada de Marte sólo en su atmósfera y por la presencia humana ocasional en las carreteras, en las que uno reza para no quedar sin combustible... O es tan loco como para atravesarlo en bici.

Enbicipormadrid ha estado allí.

La bici en el desierto de Atacama


Fotos de EnbiciporMadrid si no se indica lo contrario

jueves, 20 de noviembre de 2014

Vuelta al Pardo nocturna, sábado 22 de noviembre 2014 ¿Nos acompañas?

En mayo del 2013 nos juntábamos 32 ciclistas para dar la Vuelta al Monte del Pardo por su perímetro exterior, una divertida ruta de unos 90 km que realizamos a buen ritmo en unas 9 horas [Ver crónica de la ruta].

Vuelta al Pardo nocturna, sábado 22 de noviembre 2014 ¿Nos acompañas?
El próximo sábado 22 de noviembre queremos repetir esa Vuelta al Pardo, pero para darle mayor emoción hemos pensado en hacerlo bajo la luz de la luna... bueno, el sábado hay luna nueva, es decir, sólo veremos lo que nos permitan nuestros focos.

En realidad, la ruta podríamos dividirla en tres partes [Ver track de la ruta en Wikiloc]
1.- Casa de Campo - Tres Cantos (25 km, unas 2h 00')
2.- Tres Cantos - Las Matas (33 km, unas 4h 15')
3.- Las Matas - Casa de Campo (30 km, unas 2h 45')

El sábado hemos quedado en la entrada a la Casa de Campo por el Puente del Rey a las 15:55 para empezar a rodar a las 16:00 horas.

• El primer tramo hasta Tres Cantos lo haremos de día (Puesta de sol a las 17:54h)
• El segundo tramo, hasta Las Matas, con tramos tan divertidos como el puente de la Marmota, la bajada del Pendolero, o el cruce de varios arroyos, lo haremos ya de noche.
• El tercero podríamos hacerlo, o no, en función de las ganas, o las prisas, que tengamos. La opción es volver en tren desde Las Matas (Trenes de vuelta a casa a las 22.10, 22.28, 22.40, 22.57, 23.10 y 23.29)

Es una ruta muy variada, con subidas duras, tramos trialeros, bajadas muy divertidas, vadeo de arroyos... será una ruta inolvidable, de esas que recordaremos mucho tiempo. Vamos, una ruta de esas que no te puedes perder.

¿Te apetece acompañarnos?


Vuelta al Pardo nocturna, sábado 22 de noviembre 2014 ¿Nos acompañas?

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Probamos las bandas antipinchazos de Fundax

El laboratorio de enbicipormadrid prueba el sistema antipichazos:

¿El resultado? No es mágico, pero algo hace




No podíamos seguir así. Algo había que hacer.
Después del éxito de los abrojos a la hora de engancharse a las ruedas de los amigos que iban hacia Santiago y teniendo en cuenta que, lo habitual en sistemas antipinchazos, es el amimefuncionismo, hemos hecho dos cosas.

Primero, ver qué es lo que hay en el mercado y segundo, probar lo que parecía más interesante.
Pero hemos tratado de probarlo de una forma más o menos rigurosa, no solo dando una vuelta en bici (aunque eso siempre está bien).
Hemos tratado de hacer algo que pueda ser medio reproducible para que os podáis hacer a la idea de si funciona o no.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Propuestas de movilidad para las elecciones de 2015 en Madrid: Participa



Desde EnbiciporMadrid en colaboración con Ecomovilidad hemos elaborado este borrador de propuestas de movilidad que nos gustaría que sirviera de punto de partida para realizar un programa electoral colaborativo entre todos los lectores.

A lo largo de las próximas semanas, os iremos pidiendo ideas sobre los problemas, objetivos y soluciones que Madrid requiere. Vosotros mismos votaréis la relevancia de las propuestas de otros lectores. 

El resultado se plasmará en dos documentos, uno de propuestas para la Comunidad de Madrid y otro para el Ayuntamiento de Madrid. Todos los partidos que concurran a las elecciones recibirán estos documentos, con objeto de que la incorporen a su programa. 

Finalmente, allá por abril de 2015, iremos analizando sus programas electorales para que podáis juzgar por vosotros mismos a cuál votar desde el punto de vista de la movilidad sostenible.

¿Cómo participar en la elaboración del programa electoral participativo?
En este blog iremos publicando periódicamente artículos donde se os plantearán cuestiones que podréis debatir, pero las propuestas que hagáis serán votadas mediante Appgree. Id dándoos de alta si todavía no lo habéis hecho.



Comenta un tema específico de tu distrito
Comenta y vota un tema que afecta a todo Madrid

















Calendario de participación



  • A partir del 5 Ene: Validación y publicación de resultados (dejadnos unos días). Los resultados se enviarán a los partidos políticos que concurran a las elecciones municipales y/o autonómicas en Madrid.
Podéis leer nuestras propuestas para ir calentando motores. Si no os apetece leerlo entero, pinchando en esta imagen podéis consultarlo de una manera más intuituva.

Pincha para ver el programa en un formato más visual 

Propuestas de movilidad para las elecciones de 2015 en Madrid