Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


domingo, 26 de julio de 2015

La Clásica Otero, el sábado 19 de septiembre de 2015

Actualmente las modas “retro” se extienden en todos los sectores y la bicicleta no podía ser menos, de forma que están empezando a surgir en nuestro país marchas ciclistas con bicicletas de carreras clásicas anteriores a 1987.

El éxito de estos eventos lo tenemos en la Eróica que empezó en Italia y se ha extendido por todo el planeta con ediciones en Italia, Gran Bretaña, California, Japón y este año en España, en Cenicero (Logroño). En España, hace años que funciona la Retroibérica, con un calendario de marchas clásicas, que consta por ahora de 6 eventos distribuidos por nuestra geografía a lo largo del año, dentro del marco de la Asociación Nacional de Bicicletas Antiguas y Clásicas (ANBAC).

Madrid no tiene ninguna marcha de este tipo, por lo que Otero ha decidido organizar la “Clásica Otero”, con homenajes a exciclistas madrileños, José Luis Navarro, Eduardo Chozas y Anselmo Fuerte, al comunicador por excelencia del mundo del ciclismo Chico Pérez y a los clubs ciclistas Velo Club Portillo y G.D. Otero.

La Clásica Otero, el sábado 19 de septiembre de 2015
Estas marchas generan mucha expectación mediática, tanto por estos "especiales" participantes, como por el espectáculo de la concentración de bicicletas antiguas y curiosas, bicicletas de carreras antiguas o replicas (cuadro clásico) con palancas de cambio en el cuadro con, calapies o rástrales en los pedales, o la vestimenta "retro" de sus participantes.

sábado, 25 de julio de 2015

Vía de la Plata 6. Carcaboso - Calzada de Béjar

Etapa 6. Carcaboso - Calzada de Béjar

19 de Abril

Distancia: 86 km
Distancia acumulada: 472 km
Desnivel positivo acumulado: 1111 m

Estamos probablemente, ante una de las etapas más bonitas del camino. Casi desde que salimos, nos encontramos con un alcornocal, que este ambiente de niebla mañanera hace bucólico y permite soñar. Más todavía siendo un reguero de cuatro ciclistas, uno tras otro siguiendo el sendero. Yo voy la última, controlando los movimientos de todos; les veo y me enamoro de esta imagen. Cada vez que veo una fila de ciclistas así, me emociono. Es uno de los cuadros me que gustan más. Me encantaría robar una y otra imagen, pero es imposible, tal vez les retrase. Vamos por ese camino estrecho que hace que nos integremos en ese paisaje. El verde silvestre ha crecido con la lluvia y la humedad que ahora presenciamos. Vemos ganado a nuestro paso. EL combinado de grandes piedras con las genistas amarillas y alcornoques hacen un cuadro digno de mención.


Paramos en una laguna que con la niebla parece de cuento. A todo esto, mis galanes compañeros cada día me regalan flores. Hoy hay donde elegir, así que Fernando no tarda en hacer su ramo, le sigue Jesús, con entusiasmo, ya se entienden casi sin hablar y los tres sabemos a lo que van. Niko les sigue desconcertado y con cierto aire de obligación. Hoy hacemos un ramo precioso.

BiciMAD: 450 bicis arrancadas en lo que va de año, la mitad en el último mes y medio


El siguiente artículo sobre biciMAD publicado por La Razón el 22 de Julio de 2015 es el único que hasta ahora se ha basado en datos oficiales del Ayuntamiento confirmados por Bonopark como ciertos. Como sólo ha sido publicado en versión impresa, lo reproducimos íntegramente aquí.


Escrito por Nuria Platón (la misma que preguntó sobre el tema en rueda de prensa)

El vandalismo destroza un tercio de las bicis de BiciMAD

Las reparaciones y la multiplicación de usos diarios con la llegada del buen tiempo provocan escasez de vehículos en las estaciones

BiciMAD: 450 bicis arrancadas en lo que va de año, la mitad en el último mes y medioMADRID- Los usuarios de BiciMad llevan un tiempo quejándose de la escasez de vehículos disponibles en las estaciones del servicio público de alquiler de bicicletas. No es fácil encontrar bicis en muchas de las paradas, ni siquiera en las que se están abriendo como parte de su primera ampliación. Los motivos son dos: por un lado, un aumento espectacular del número de usos diarios con la llegada del buen tiempo y, por otro, el vandalismo que ha afectado a un tercio de los vehículos disponibles y obliga a llevar a reparación las bicicletas, sacándolas temporalmente de la oferta.

Pese a que la portavoz municipal, Rita Maestre, negó la semana pasada que haya un problema de "vandalismo masivo"sino más bien de "malos usos" que hayan provocado la escasez de vehículos, lo cierto es que desde que se puso en marcha 470 bicicletas de BiciMad han sido robadas o vandalizadas hasta quedar inutilizadas. Si se tiene en cuenta que, antes de su ampliación, el servicio contaba con 1.560 vehículos, el vandalismo ha afectado a casi un tercio de las bicicletas municipales.

Según los datos proporcionados por el Área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige Inés Sabanés, en lo que va de año 450 bicicletas han sido arrancadas de sus anclajes o han sufrido un intento de arranque destrozando el morro de la bicicleta y el anclaje. De ellas, casi la mitad (215) han sido vandalizadas entre el 1 de junio y el 15 de julio. Además, hay que añadir que desde el inicio del servicio 760 anclajes han sido destrozados, lo que ha supuesto el cambio completo del cajón.

Además, a las centenares de bicicletas fuera de juego por las reparaciones o sustituciones se suma un aumento espectacular de la media de usos diarios de los vehículos, que se han duplicado desde marzo con toda probabilidad por la llegada del buen tiempo. Así, en marzo la media se situaba entre los 5.000 y los 6.000 usos diarios, pero desde mayo no baja de los 8.000 y, según los últimos datos de junio, ahora supera los 10.000 usos diarios. Incluso ha habido algún día que se han superado los 12.000 usos.

Cada vez más abonados

Todo ello mientras continúa aumentando cada día el número de abonados anuales del servicio, que ya sumaban 46.424 a finales de junio, con una media de 172 nuevos abonos anuales diarios. También crece cada día el número de abonos ocasionales de 1, 3 o 5 días, con una media de 98 abonos ocasionales diarios, que a finales del mes pasado era de 15.951. Unas  cifras que refrendan el éxito del sistema, que , según explicó Maestre, el Gobierno de Ahora Madrid mejorará y ampliará. Se trata de un "sistema a mejorar, sobre todo en la gestión informática", afirmó la portavoz municipal y reconocío que es un servicio "positivo" para la ciudad que quieren "mantener y ampliar".

Actualmente, Bonopark, la empresa adjudicataria del servicio, está trabajando en la primera ampliación de biciMAD que llegará hasta la plaza de Cuzco por el norte de la ciudad. Así, ya casi están abiertas las 42 nuevas estaciones y stán en servicio 1.900 bicicletas de las 2.028 previstas que formarán el parque de vehículos cuando se culmine el incremento de la cobertura de estaciones.

BiciMAD: 450 bicis arrancadas en lo que va de año, la mitad en el último mes y medio

Datos de usos al día obtenidos de aquí.

viernes, 24 de julio de 2015

Vía de la Plata 5. Cáceres - Carcaboso

Etapa 5. Cáceres - Carcaboso

18 de Abril

Distancia: 86 km
Distancia acumulada: 386 km
Desnivel positivo acumulado: 1102 m

Няма лесен път до мястото, където си струва да стигнеш
No hay camino fácil al que merezca la pena llegar.
Който бърза, късно стига / Quien tiene prisa, llega tarde
Proverbio búlgaro

A esta la llamaría la etapa de confirmación, es decir, esa etapa en la que ya has hecho rutina, no te da pereza salir, y tus piernas responden desde el primer momento. Esto, claro, depende de cada uno, pero a los que somos diesel, o de ritmos lentos es así... apenas estás haciendo eso tu modo de vida, ya tienes que volver. Eso, y que hay una inspiración en medio de la etapa hace que salga de Cáceres con alegría, sin sentir las cuestas, y con espíritu volador.

A todo esto, Fernando encima me apoya (en formato de brazo poderoso empujador) en los repechos, y me dice “te quedas clavada”. Mi entrenador personal de nuevo dando consejos. Si de hecho algo he aprendido (un poco) es a apretar en los repechos, algo que a las personas de piernas flojas nos cuesta sobremanera.

Casi sin darnos cuenta hemos dejado a Jesús atrás. Primer día que cambiamos el esquema. Jesús refunfuña y nos dice que qué nos pasa, será que Niko llega y estamos inspirados. En la preparación del viaje, Niko organizó para unirse con nosotros el fin de semana. Entre los dos buscamos y organizamos las etapas para que esto también cuadrara, y por eso hasta ahora, también tratábamos de ajustarnos al planning. Por increíble que parezca, hay un tren regional que le deja en un pueblo perdido de España, así que todos calculamos que nos encontramos en Cañaveral a las 12. En poco tiempo calculo que este Regional o Media Distancia desaparecerá a favor de un AVE hoy en obras y entonces no podremos parar en nuestro destino, y menos con las bicis.

La radionovela de los viernes: "Verónika ya no va en bici". Episodio 5

Resumen del capítulo anterior

Verónika por fin va en bici. Aunque no es habilidosa ni rápida, ha aprendido a moverse entre el tráfico en cualquier circunstancia, hasta el punto de que cuando visita otras ciudades con carril-bici se siente más cómoda en la calzada. Ya es capaz de hacer rutas de cicloturismo y ha conseguido un don: ser inmune a las pitadas de los coches que de vez en cuando le recriminan que ocupe todo el carril de la calzada.
 
Cuando todo parece ir sobre ruedas, ha empezado a descubrir una serie de problemas que no se solucionan ignorándolos como las pitadas.


Episodio 5. Verónika ya no va en bici

Si vas en bici por Madrid, acabas siendo activista


El primer problema que descubrió Verónika fue descubrir el estado del asfalto en Madrid. Alguna vez que la he acompañado en algún trayecto no ceja de protestar cual jubilado por los agujerones que pueblan las calles. No fue el único encontronazo con el Ayuntamiento. De vez en cuando tiene que andar peleando con agentes municipales para explicarles que circula bien.


Los vecinos tampoco se lo ponen fácil. Un piso sin ascensor invita muchas veces a atar la bici en el patio, sobre todo si vas a volver a salir en unas pocas horas. Resulta irritante descubrir notas anónimas informándola de “su incivismo”.


jueves, 23 de julio de 2015

Vía de la Plata 4. Mérida - Cáceres

Etapa 4. Mérida- Cáceres.

17 de Abril

Distancia: 78 km
Distancia acumulada: 300 km
Desnivel positivo acumulado: 921 m.

Y a mí enterradme sin duelo
entre la playa y el cielo...
En la ladera de un monte,
más alto que el horizonte.
quiero tener buena vista.
mi cuerpo será camino,
le daré verde a los pinos
y amarillo a la genista.
Joan Manuel Serrat. Mediterráneo


Hoy salimos pronto porque la etapa será más dura que el día anterior, y estamos mentalizados después del “descanso” y para llegar a una buena hora y disfrutar también un poco de Cáceres. Vemos en el perfil alguna cuesta que puede ser complicada y un perfil en relativo ascenso hasta el kilómetro 32, y leemos que además es camino de piedras sueltas.

Como siempre la salida de Mérida supone salir de una ciudad “grande”,  que al cicloperegrino se le suele hacer tirando a pesado. Vamos por un carril bici  medio eterno. Pero salir de Mérida también supone empezar a encontrarnos con la presencia de la calzada romana, y los vestigios que quedaron de la misma: miliarios, puentes... El primer encuentro lo tenemos con la Presa de Proserpina. Dice la leyenda, la que está al pie del embalse,  que Proserpina era uno de los tres sistemas de abastecimiento de Emerita Augusta, abarca 5 millones de metros cúbicos. Se rehabilitó en sucesivas ocasiones, y hoy en día se utiliza únicamente de forma recreativa y cultural., y nos da una foto mañanera de las de colocar la bici para que se luzcan ellas solas.


Seguimos rodeando el embalse por un camino que se deja seguir, y que nos deja una imagen para quedarse contemplando un buen rato. Es lo que ocurre, que el agua hipnotiza, te deja mirarla, y pasar así largo tiempo.

Pero este no es el momento de pasar el rato, vamos a pedalear. Hemos hecho unos 11 kilómetros y nos encontramos en Aljucén, y no sólo eso, sino que estamos a punto de llegar a la provincia de Cáceres. Aún para eso tendremos que entrar en el Parque Natural de Cornalvo. Cornalvo nos lleva de nuevo a ese paisaje de dehesa al que ya nos tienen acostumbrados las tierras del sur, pero no por eso dejan de maravillarnos.

miércoles, 22 de julio de 2015

Vía de la Plata 3. Zafra - Mérida

Etapa 3. Zafra-Mérida.

16 de Abril

Distancia: 64 km
Distancia acumulada: 222 km
Desnivel positivo acumulado: 422m

El que logra empezar un camino lo tiene ya medio hecho. Séneca

Etapa sencilla a la par que plana que podríamos llamar de transición, y que nos anima a hacer un recorrido turístico a la ciudad de Mérida, añadiendo en torno a 10 kilómetros más a nuestro recorrido (no consta en acumulados). Hemos dejado atrás las zonas de transición entre comunidades y provincias, y sabemos que tenemos etapas por delante más tranquilas, hasta que lleguemos de nuevo a la transición entre la provincia de Cáceres y Salamanca.

Así que iniciamos con ritmo tranquilo, lo que significa que nos damos nuestro tiempo para desayunar, ir a la farmacia, a ver si me calman esa afonía y tos maravillosa, y, como digo, yo sigo con mi dolor de piernas y dificultades para arrancar.

Los Santos de Maimona. Las palmeras y naranjos nos dicen que seguimos en tierras muy cálidas. Y  ¡qué olor dan esos naranjos!
Con esas condiciones, y la amenaza de los pobladores de la gasolinera, que nos dijeron que la tierra de barros empieza realmente aquí, nos preguntamos si lo más sensato será ir por camino o carretera. Yo además me acuerdo de que el perfil empieza de subida hacia la Sierra de San Cristóbal, estoy encantada de la vida. Me dejo llevar por el entusiasmo de mis compañeros de ruta, y seguimos camino, que eso de meterse en una nacional no le gusta al cicloturista de montaña.

Así que mis temores y yo seguimos a Jesús y Fernando, cuando según salimos de Zafra vemos un cartel que anuncia a bombo y platillo (bueno, no es para tanto) “Obras de Acondicionamiento del firme Vía de la Plata. 60000 euros”. Empiezo a respirar un poco más tranquila mientras mis compañeros se van alejando de mí en la primera subida. A estas alturas ya hemos empezado a generar ciertas costumbres. Si Jesús no es matutino, que venga dios y lo vea, porque sale por las mañanas escopetado, no hay forma de seguirle. Fernando, que desde el primer momento ha decidido acompasar su ritmo al nuestro, se queda atrás conmigo, aunque alterna un poco la espantada mañanera de Jesús, y mis lamentables primeros kilómetros.