Al andar se hace caminoy al volver la vista atrásse ve la senda que nunca se ha de volver a pisarCaminante, no hay Caminosino estelas en la MarAntonio Machado
Ruta lineal de 64 km. 1168md+. Track de la ruta a Santiago!

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
Al andar se hace caminoy al volver la vista atrásse ve la senda que nunca se ha de volver a pisarCaminante, no hay Caminosino estelas en la MarAntonio Machado
![]() |
Logotipo del Soplao |
Si alguna vez has usado bicis con dos y tres platos y ves que ahora cualquier bici de montaña moderna tiene solo uno, te entran dudas.
¿Podré correr lo mismo con un monoplato que con tres platos? ¿podré subir despacio con la misma fuerza? ¿me quitan el cambio de plato y la bici me cuesta más?
¿merece la pena un monoplato?
Ya sabemos que los cambios de marchas de las bicis nos permiten que, con la velocidad de nuestras pedaladas (que no puede variar mucho), consigamos un buen rendimiento a cualquier velocidad.
Para comparar unos cambios con otros hay aplicaciones por ahí pero no hacen falta, es tan fácil como hacer una división y una multiplicación. Os contamos cómo hacerlo y lo usaremos para comparar diferentes bicis, modernas y antiguas.
El resultado es bastante claro.
Se encuentran abiertas las inscripciones para el nuevo curso de formación para el mantenimiento de bicicletas y vehículos de movilidad urbana o personal (VMP) de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid.
Desde hace un par de años algunos ayuntamientos de España han anunciado ser pioneros construyendo "Rotondas Holandesas" como solución a los carriles-bici que tienen que atravesar una rotonda. Logroño, Bilbao, Alcorcón o Rivas Vaciamadrid son municipios que han apostado por esta solución, consistente en instalar un carril bici perimetral a la rotonda.
La polémica ha sido inmediata, y no tanto por las quejas habituales de los que van en coche porque tienen menos sitio para circular / aparcar o los peatones por ver aceras pintadas de rojo, sino porque los propios ciclistas se han quejado de su inseguridad.
¿Por qué pasa esto? Básicamente, porque se está llamando Rotonda Holandesa a algo que no lo es. A ver si se ve la diferencia:
¿Quizá no es evidente a primera vista? En este artículo lo explicamos.