Esta
semana nos vamos al pasado de la mano del Medievo. Si eres un fan de
la Edad Media esta ruta es para ti, sino, espera a leer hasta el
final, seguro que te vamos a sorprender y convencer. Nos iremos a
recorrer a tierras vecinas parte del recorrido de D. Rodrigo Díaz de
Vivar “el Cid Campeador”, a si que ya sabes como buen caballero
guerrero prepara tu montura, y toma tu bici cual si de Babieca se tratara y
acompáñanos hasta Guadalajara para recorrer parte de la historia de
este gran caballero castellano.
Este
sábado hemos quedado en Guadalajara
las 8:52 de la mañana,
con tren con salida Atocha a las 7:51. Tras la habitual foto del
grupo, empezaremos rodando por las calles de Guadalajara por el
carril bici hasta dejarlo a la altura de la glorieta de los Valles (o
de la bicicleta), pasaremos por debajo de la A2, donde rodaremos a
buen ritmo por amplios caminos alrededor las vegas, atravesando
varios pueblos Taracena, Tórtola del Henares, Ciruelas.
En
el km 29, llegaremos a uno de los tres puntos clave de la ruta del
día, Torija, allí podremos disfrutar del magnífico castillo
magníficamente conservado del siglo XV (aunque no pasó por aquí el
Cid, bien merece nuestra visita). En el patio de armas se encuentra
el CITUG (Centro de Interpretación Turística de la Provincia de
Guadalajara). En plantas superiores de la Torre del Homenaje se
encuentra el museo del libro “Viaje a la Alcarria” de Camilo José
Cela (en una de las puertas que da acceso se puede leer un fragmento
del libro). Aquí realizaremos una de las paradas del día en donde
poder reponer fuerzas para lo que nos queda todavía y poder degustar
si quieres, de un plato de torreznos de Atienza en la plaza al lado
del castillo o, si lo prefieres tomar un desayuno. Desde allí, y a lo lejos, nos espera nuestra segunda conquista. Encaramada en un cerro que la defiende de nuestras codiciosas ruedas, se encuentra Hita.
Hasta allí llegaremos por un camino sencillo, pero en continua ascenso, con tramos de carretera pistas de labor, atravesando olivares y esparragales pasando por Cañizar y
Torre de Burgo. Los últimos kilómetros, para ascender serán los más difíciles, con una buena cuesta antes de llegar a la preciosa localidad medieval a la que diera gloria don Juan Ruiz, el famoso Arcipreste de Hita (km 46 segundo punto clave), donde
nos dará la bienvenida a través de la puerta de Santa María
construida con sillares de piedra caliza del siglo XV, la cual da
acceso a la Plaza del Arcipreste. También nos encontráremos en Hita
el palenque donde se celebraban los torneos medievales (y que ahora
se celebran torneos en el Festival Medieval considerado de interés
cultural, así como su uso de plaza de toros), restos de la muralla,
así como la casa del Arcipreste.
Habiendo
realizado el descanso para recuperar fuerzas y deleitarnos haciendo
fotos de la arquitectura con la que cuenta Hita, cogeremos otra vez
la bici para ir al punto más difícil del día, Copernal, donde
tendremos que decidir si dar por finalizada la ruta y volver a
Guadalajara (una retirada a tiempo siempre es un victoria) o, ir en
busca del castillo del Cid, enfrentándonos a dragones en forma de
cuestas y caminos largos y rotos en parte de ellos.

Si decides continuar hasta Jadraque km 70 (tercer punto clave), tras batallar con esos enemigos, y en lo alto de una ladera, que posiblemente nos haga poner pie a tierra, alcanzaremos el codiciado castillo del Cid, que bien se merecerá unas cuantas fotos, castillo del siglo XV con influencias italianas, que anuncia ya el Renacimiento. Su propietario se llamó Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, conde del Cid. Pero no era el antiguo caballero, sino el hijo del cardenal Mendoza.
Si decides continuar hasta Jadraque km 70 (tercer punto clave), tras batallar con esos enemigos, y en lo alto de una ladera, que posiblemente nos haga poner pie a tierra, alcanzaremos el codiciado castillo del Cid, que bien se merecerá unas cuantas fotos, castillo del siglo XV con influencias italianas, que anuncia ya el Renacimiento. Su propietario se llamó Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, conde del Cid. Pero no era el antiguo caballero, sino el hijo del cardenal Mendoza.
Completada
nuestra misión, solo nos quedará volver a Copernal, y tras unos
kilómetros por carretera, tomar un camino paralelo al canal del
Henares, hasta Marchamalo, donde nos desviaremos camino de la
estación del tren de Guadalajara. Seguro en busca de algún bar donde poder tomar
unas merecidas cervezas.
Queréis
vos caballero emprenderos en esta empresa llena de retos y grandes
recompensas?, si es así te esperamos este sábado.
Así pues, ¡vamos valientes enbiciad@s, a vuestras monturas! ¡La gloria es nuestra y está ahí para conquistarla!
Las fotos de cada ruta las compartimos con los asistentes mediante un album de Google Photos, si quieres verlas y subir las tuyas, mándanos tu email a través de este
, identifícate bien con tu nombre y apellidos para que sepamos quién eres.
Sólo hay que hacerlo una vez, no hace falta que repitas en la próxima ruta.
Estos somos de momento los ciclistas apuntados:
Estos somos de momento los ciclistas apuntados:
No hay comentarios :
Publicar un comentario