Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 25 de noviembre de 2013

Encuesta de la OCU sobre la situación de la bici en las ciudades españolas

Desde la OCU estamos llevando a cabo un estudio sobre opiniones y experiencias sobre el uso de la bicicleta en diferentes ciudades españolas.
Queremos conocer el punto de vista de todo el mundo, por lo que le pedimos que conteste a nuestro cuestionario on-line, independientemente de que use la bicicleta o no en la ciudad en la que vive.

El cuestionario es breve y le llevará entre 10 y 15 minutos contestarlo.

Tiene hasta el 30 de noviembre para hacernos llegar sus respuestas

IR AL CUESTIONARIO 

Los resultados serán publicados próximamente en OCU COMPRA MAESTRA y en www.ocu.org

El estudio es completamente anónimo y no tendrá que incluir ningún dato personal.

texto alternativo



¡Muchas gracias por su colaboración!

Departamento de encuestas de la OCU

domingo, 24 de noviembre de 2013

El casco a debate en la comisión de Seguridad Vial, este martes 26 a las 9:30

Será el turno de los ayuntamientos y de las direcciones de tráfico de Cataluña y País Vasco

Continúan las comparecencias de expertos que darán su opinión sobre la legislación del casco ante los representantes del Congreso. Se podrá ver en directo en este enlace o seguir los resúmenes por twitter etiquetados con #labiciNOestorba


ORDEN DEL DÍA: CELEBRACIÓN DE LAS SIGUIENTES COMPARECENCIAS: 

09:30 horas 

1º. Del Director del "Servei Català de Trànsit" para informar acerca de la regulación del casco en vías urbanas ante la reforma de la actual normativa. 
Autor: Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió) (Núm. Exp. 212/001100/0000)

2º. De la Directora de Tráfico del Gobierno Vasco para informar sobre la obligatoriedad del uso del casco de bicicletas en las ciudades. 
Autor: Grupo Parlamentario Vasco (EAJ-PNV) (Núm. Exp. 212/001070/0000)

3º. De la Subdirectora General de análisis y vigilancia estadística para que explique los cambios legislativos necesarios para mejorar la seguridad vial de los ciclistas. 
Autor: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (Núm. Exp. 212/001340/0000)

11:30 horas 

4º. De don Juan Alberto Belloch Julbe, Alcalde de Zaragoza, para informar sobre la obligatoriedad del uso del casco de bicicletas en las ciudades. 
Autor: Grupo Parlamentario Socialista (Núm. Exp. 212/001035/0000)
Nota: La comparecencia dirigida a D. Juan Alberto Belloch Julbe será sustanciada por D.ª María Carmen Dueso Mateo, Consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza. 

5º. De don Raúl López, Concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, para informar sobre la obligatoriedad del uso del casco de bicicletas en las ciudades. 
Autor: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso (Núm. Exp. 212/001069/0000)

 6º. Del Alcalde o representante del Ayuntamiento de Barcelona para informar acerca de la regulación del casco en vías urbanas ante la reforma de la actual normativa. 
Autor: Grupo Parlamentario Catalán (Convergència i Unió) (Núm. Exp. 212/001098/0000)
Nota: La comparecencia dirigida al Alcalde del Ayuntamiento de Barcelona será sustanciada por D. Eduard Freixedes i Plans, Concejal de movilidad del Ayuntamiento de Barcelona.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Aprender a circular en bici: sábado 23 y domingo 24 de noviembre

Existen dos cursos programados:

En bici con la Policía Municipal desde Madrid Río
Sábado 23 de noviembre. 10.30 - 14.00 h. En bici con la Policía Municipal desde Madrid Río

El Cuerpo de Policía Municipal de Madrid ofrece recorridos y talleres sobre seguridad ciudadana y vial.

En bici con la Policía Municipal: recorridos para quienes con cierto dominio de la bicicleta, quieren utilizarla como medio de transporte en Madrid, mejorar su seguridad y conocer las normas de circulación.

Punto de encuentro: Parque de la Arganzuela de Madrid Río, junto a las playas urbanas.


Domingo 24 de noviembre. 10.30 - 13.30 h. Curso de ciclismo urbano desde el Retiro

Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Punto de encuentro: El Huerto del Retiro.
Información y reservas: Teléfono 91 639 78 69; paa@sma.com.es. De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

Eje Mayor-Alcalá a debate 4. Llega el momento de votar las mejores soluciones

1. Aciertos y errores
2. Valorar los aciertos y errores
3. Soluciones
4. Votar las soluciones que habéis presentado

5. Presentación al ayuntamiento
6. La respuesta del ayuntamiento
Durante todo el pasado mes los lectores han podido dar sus soluciones a los problemas que ellos mismos habían detectado y priorizado previamente. Ha llegado el momento de que seáis vosotros los que valoréis cuáles de las 43 propuestas son las mejores. Las más votadas serán presentadas en el ayuntamiento en la próxima reunión del Comité de Seguimiento del Plan Director Ciclistas, del que EnbiciporMadrid forma parte. Esperamos que el ayuntamiento aplique aquellas que resulten más factibles.

Eje Mayor-Alcalá a debate
Las propuestas están dividas en cuatro bloques, que son los problemas principales que se han encontrado y debatido estos días, algunas de ellas opuestas. Tras una breve descripción del tema, podréis votar las propuestas que más os convenzan.


jueves, 21 de noviembre de 2013

Bicifinde en La2 de tve

Hace unos meses, Clemente Álvarez, periodista y blogger tecnológico y mediambiental de El País, se puso en contacto con nosotros para pedir nuestra colaboración en un programa que estaba realizando para La2 de rtve.

Estaba haciendo una serie de reportajes enfocados a reducir la huella ecológica de los ciudadanos y para ello necesitaba contactar con un solicitante de bicifinde que estuviese dispuesto a ser el protagonista del dedicado a la movilidad urbana.

Tuvimos la suerte de encontrar a Luis, al que agradecemos su dedicación, quien no tuvo ningún reparo en ser grabado, entrevistado y lo que hiciera falta, no en vano también es periodista.

Nos comenta Luis que últimamente está usando poco la bici, las largas jornadas (trabajo + estudios) y el frio y la lluvia le desincentivan. Espero que mas adelante se reencuentre con ella.

Os invito a ver el vídeo (emitido el 14 de Noviembre) y a leer las impresiones de Luis.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Descarga tu calculador de rutas BikeCityGuide de Madrid, Valencia, Sevilla o Barcelona

La aplicación para smartphone se puede descargar gratuitamente hasta el 30 de Noviembre


BikeCityGuide es una aplicación que te aconseja una ruta ideal en bici para ir en bici en función de tres niveles de dificultad.  Tiene además la virtud de poderse usar con GPS sin conexión, por lo que basta con descargarla desde tu ordenador o vía Wi-Fi para poderse usar en cualquier teléfono aunque no tenga tarifa de datos, mientras que te orienta a tiempo real.

texto alternativo Para su lanzamiento en España, BikeCityGuide propone un trato a los lectores de EnbiciporMadrid: Hasta el 30 de Noviembre se podrá descargar de manera gratuita la aplicación con los mapas de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia introduciendo el siguiente código: 

HST KOZ OIQ 

A cambio se pide que reportéis todo fallo o sugerencia a través del botón de la propia aplicación o desde su web (abajo, donde pone "Soporte y Sugerencias")

Aunque el código caducará el 1 de Diciembre, las aplicaciones descargadas antes de esa fecha seguirán funcionando indefinidamente, pudiendo volver a descargarla gratuituamente en otro dispositivo siempre que el usuario se registre.

Otras utilidades vía BikeCityGuide

Además de la aplicación, la página disponde de dos interesantes recursos: uno de ellos es un mapa de las bicis públicas de todo el planeta actualizado a tiempo real.

View The Bike-sharing World Map in a larger map


El otro es un soporte para atar tu móvil a la bici llamado Finn, el video lo dice todo:


 

La opinión de EnbiciporMadrid

Hay que advertir: esta versión gratuita todavía contiene algunos errores que se están detectando, y que se podrán corregir rápidamente con la colaboración de los usuarios. En varias rutas de prueba hemos detectado algunas carencias en la base de datos y tramos aconsejados demasiado difíciles en el nivel de dificultad más bajo. Los casos que hemos reportado han sido corregidos, aunque sospechamos que puede haber más.

Por ese motivo, aconsejamos que por ahora sólo la usen aquellos que conocen bien la ruta que van a solicitar o que no tengan problemas en recorrer en bici tramos de mucho tráfico, por si los consejos les envían por allí.

Respecto a la estabilidad de la cinta Finn, es verídica, incluso en las calles madrileñas que suplen la falta de adoquines con baches.

Nos vamos a la nieve. Sábado 23 de noviembre de 2013 ¿Te apuntas?

Intentaremos subir al puerto de La Fuenfría

Ruta al puerto de La Fuenfría, diciembre 2012
El sábado pasado cayó la primera nevada de la temporada en la Sierra madrileña. Durante esta semana sigue nevando y se espera que para el fin de semana toda la zona alta esté cubierta de nieve con espesores entre 30 y 40 cm.

Pedalear sobre la nieve es muy divertido, aunque si la nieve es blanda y hay mucha cantidad se hace bastante complicado, por no decir imposible. El año pasado hicimos tres rutas con nieve (subida al puerto de La Fuenfría, subida al puerto de La Morcuera y ruta del puerto de Cotos a Colmenar Viejo), las tres se dieron muy bien y nos divertimos como niños pedaleando en la nieve.

El próximo sábado 23 de noviembre vamos a intentar subir al puerto de La Fuenfría. No sé si lo lograremos porque puede que encontremos demasiada nieve, pero al menos vamos a intentarlo, y a divertirnos por el camino.

Cogeremos el segundo tren a Cercedilla, que sale de Atocha 8:00, Nuevos Ministerios 8:07, Chamartín 8:15... y llega a Cercedilla a las 9:21. Precio billete: 5.30 euros (Familia Numerosa 4.24 euros).

A las 9:30 estaremos subiendo por carretera hacia las Dehesas de Cercedilla. Según las previsiones meteorológicas, el cielo estará cubierto y la temperatura a esas horas será de -3ºC. Como habrá viento del Norte de 20km/h, la sensación térmica será de -7ºC. Tendremos que ir bien abrigados, porque según vayamos subiendo las temperaturas bajarán, y en el puerto (si llegamos) tendremos -7ºC, vientos del Norte de 40 km/h y una ST de -12ºC. Sí, es cierto, se está más calentito en el sofá de casa, tapado con una manta... pero no es tan divertido.

¿Te vienes el sábado a pedalear por la nieve?


Ruta al puerto de La Fuenfría, diciembre 2012

martes, 19 de noviembre de 2013

Señalizando y haciéndome predecible en bici desde el año 2009

Escrito por Jesús Joaquín

Corría el año de 2009. Primavera. Trabajaba en una consultora en Suanzes. Desde el barrio de Hortaleza hasta Suanzes había 3 opciones para ir:

Señalizando y haciéndome predecible en bici desde el año 2009
a) Coche (económicamente no era viable, pues un depósito de 38L me permitía hacer tan sólo 360 km gracias a los atascazos de Arturo Soria)

b) Autobús: el 104 se daba un paseo de la leche! ¡tardaba casi una hora!

c) Metro: recorrerse la L4 desde Mar de Cristal hasta Diego de León y pillar la L5.... más pasillito largo = 45 minutos(sin contar casa-metro metro-curro).

lunes, 18 de noviembre de 2013

Ir en bici nunca fue tan seguro... ni dio imagen de ser tan peligroso

Los medios de comunicación, aseguradoras y DGT están ofreciendo una visión de que el riesgo aumenta, algo cada vez más alejado de la realidad


Desde que la bici empezó a aparecer en las estadísticas de la DGT en 1993, nunca antes había sido tan seguro ir en bici. Las posibilidades de tener un accidente, y de que éste sea grave son las más bajas desde hace 20 años.

Y sin embargo, la percepción que tiene la gente es que ir en bicicleta es cada vez más peligroso. Una investigación a fondo nos ha permitido detectar que esta distorsión de la realidad tiene su origen en tres fuentes principales: los medios de comunicación, las empresas aseguradoras y la DGT.

En el siguiente artículo explicamos porqué.


El dato objetivo: la bici, cada vez más segura


Todos conocemos la gran mejora en la seguridad vial vivida en España en los últimos años. Por un lado, se generalizan avances tecnológicos que reducen las consecuencias de los accidentes, como los air-bags de serie, pero también influye la creciente educación vial, que extiende esta mejora a los colectivos más vulnerables, como peatones y ciclistas, que corren cada vez menos riesgo en caso de accidente. De hecho España está en cabeza de la UE en esta tendencia, tal como nos recuerda la Comisión Europea.



Un error común es pensar que el aumento de accidentes leves en el caso de ciclistas estos últimos años significa que aumenta el riesgo de ir en bici. Pero la causa es más sencilla: simplemente cada vez hay más ciclistas por nuestras calles.

sábado, 16 de noviembre de 2013

65 nombres para la bici pública de Madrid... y tú puedes elegir el mejor

 

Consulta aquí la información actualizada de BiciMAD:  Altas, tarifas, trucos para ahorrar, consejos de seguridad... 

Hasta el 24 de Noviembre puedes votar

Hace unos días, el ayuntamiento pedía nombres para la futura bici pública de Madrid. Antes que hacer nosotros una sugerencia, preferimos abrir la consulta a nuestros lectores en este llamamiento la semana pasada.
Han sido muchas las propuestas que hemos recibido para la futura bici pública. Juegos con el nombre de Madrid, con el Oso, con el concepto de la bici eléctrica o simplemente nombres atractivos, muchos de ellos incluso con diseños que os dejamos aquí... y hasta la propuesta de mantener el nombre original de Mybici.

Al final del todo, hay una encuesta donde podrás elegir los nombres que más te gusten (puedes elegir varios). Los más votados, se los remitiremos al ayuntamiento.

Logos para la bici pública de Madrid Logos para la bici pública de Madrid Logos para la bici pública de Madrid

Encuesta ¿qué nombres te gustan más?

Si no puedes ver la encuesta, entra en este enlace

viernes, 15 de noviembre de 2013

Cómo lograr que los hijos vayan en bici al cole. El ejemplo del colegio Montserrat

Escrito por Iván Azagra, con la intención de que la experiencia de este colegio pueda servir para aquellos que se lo están proponiendo, pero no saben cómo empezar.



Hace unos años en las puertas del Colegio Montserrat, en el distrito de Retiro, coincidíamos por las mañanas unos poquitos padres y profesores (cómo 5 en total) llevando a nuestros hijos en bici al cole o yendo al trabajo. Esto pasaba a pesar de que no todo estaba a favor: el camino, los 3 km de media que nos separaban del cole, no eran fáciles. Pero todos coincidíamos en que esta opción era buena, eliminaba tráfico de entrada al colegio y sobre todo nos hacía disfrutar junto a nuestros hijos del camino. Empezábamos el día sin trasmitirles estrés: cualquiera que sea madre o padre sabrá de lo que hablo (niño!, la chaqueta, que no llegamos…). La bici era nuestra aliada, nos ayudaba al comienzo del día y esto no nos lo podíamos callar, había que contárselo al resto. Y se dieron una serie de circunstancias que hicieron que estas personas se acabasen organizando: coincidieron personas muy proactivas y el colegio apoyó la idea, se organizó el Grupo Biciclistas Montserrat.

El grupo tiene por objetivo fomentar el uso de la bicicleta como medio de desplazamiento en el barrio y tiene dos maneras de afrontarlo: impulsar la mejora de las infraestructuras que faciliten su uso y tejer una red de apoyo a quien decida una mañana cambiar el modo de ir al cole. Desde el principio hemos creído que para el éxito de nuestras propuestas dentro del grupo debemos estar padres, profesores y alumnos mayores (los que se mueven autónomamente) no queremos perder ningún punto de vista y seamos realistas, todos a una las iniciativas tienen resultado.

El primer paso fue crear un parking de bicis dentro del colegio, esto era una demanda histórica de los alumnos y una necesidad para evitar los robos que habitualmente se producían: ni un chico ni sus padres arriesgan su bici. Así que a dárselo mascado a la dirección del colegio: proyecto y presupuesto, la respuesta fue positiva, salió adelante. Se organizaron dos actividades para celebrar y promocionar el feliz acontecimiento: un concurso entre los alumnos para crear el logo del nuevo parking de bicis y un día inaugural en el que decenas de padres y alumnos quedamos en el Parque del Retiro y fuimos todos juntos al cole en bici a estrenar el parking (la ganadora del concurso del logo muy orgullosa cortó la cinta y hubo discurso del director). Aquí tenéis un link al día de la inauguración

Aparcabicis del colegio Montserrat


En aquel momento no sabíamos la gran repercusión que iba a tener esa pequeña infraestructura. Para quien lea esto pensando en recorrer el mismo camino que no lo dude: nuestro parking hoy es PEQUEÑO!

jueves, 14 de noviembre de 2013

Renfe acosa a un viajero de Media Distancia porque su equipaje de mano es una bici

Hemos escrito ya algunos artículos sobre el creciente problema del desconocimiento de las normas por parte de la autoridad que empieza a ser sistemático cuando se trata de bicis, llegando a amonestar y a amenazar a quien respeta escrupulosamente las normas, y sintiendo cómo el estado de derecho desaparece en esos casos de absoluta indefensión.
 
Recordemos este caso del ciclista al que la policía amenazado con requisar su bici si seguía circulando por un ciclo-carril según la señalización indicada, el multado por pedir documentación al coche de policía que interrumpió su paso por un carril-bici, o las 40 personas que fueron amonestadas por circular conforme a norma y que vivimos en primera persona. El corporativismo malsano de estas instituciones impide que las reclamaciones sirvan para algo, como se puede ver.

Hoy traemos un caso más sangrante que está sucediendo en Renfe Media Distancia. Sobre todo porque no se trata de un conflicto puntual, sino un acoso sistemático a un viajero que simplemente ejerce su derecho de llevar una bici plegable tal como indica la normativa y que cada día va a más. 


Todo empezó con el reciente cambio normativo en Julio de 2013 por el que Renfe "facilita" llevar bicis en los trenes de Media Distancia cobrando 3 € cuando éstas van desplegadas. Fran, nuestro protagonista, usa la combinación tren +bici a diario. Hizo cuentas, y antes que arruinarse, decidió comprar una bici plegable, la de la foto, que transporta así a diario:


Las bicis plegables se consideran equipaje de mano en trenes de Media Distancia

A partir de aquí, les dejamos con una historia que no ha escrito su final. Según conozcamos su evolución, la iremos publicando. 



Escrito por Fran Lorente aquí:

Martes, 12 de Noviembre por la mañana. Tren MD Alcázar de San Juan - Atocha

"Esta mañana, llegando a Madrid como todos los días en el tren, desde Alcázar, fui a coger la bici plegable que llevo desde hace algún tiempo, prestada por Alfonso Roldán, para plegarme a las exigencias de transporte de Renfe en trenes Media Distancia.

Para mi sorpresa, el interventor, me pidió el billete de la bici. Viendo quién era y conocedor de su historial conflictivo (visto y sufrido en primera persona hace algunos años) adiviné que lo que quería el interventor era meterme en un problema, pero, cual?

Dier mis Botel,


Ay rait yu dis leter, in de confidens of yor sens of jiumor and yor diclered interest in feivuring de yus of baisicols in Madrid.



Güi mast recognais dat der jaf bin sam noutisbol eforts tu incrís dis saiclin presens in Madrid, sam güiz an important cost, laik baik leins an sarrous of di PDMC (Saiclin Mobubiliti Dairector Plan) and ader dat, güizaut eni cost, jaf jad, sertanli, greit impact and recognaisment among de saiclin comiuniti, as di jol institiusonal steitment suporting baiks and ageinst de compalsori baik jelmet. For ader acsions laik di implementeison of di rental sistem, güi güil sii its efectivnes suun.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

¿Quieres colaborar con SPACEme?

Una tela reflectante con un dibujo de un coche adelantando a un ciclista dejando un espacio de 1.5m, que se pone y se quita fácilmente en cualquier prenda, haciéndote visible, y protegiendo a los ciclistas evitando accidentes.

¿Quieres colaborar con SPACEme?
Otro proyecto biciclown.

¿Qué significa SPACEme?

A mi me gusta traducirlo como “Dame mi espacio”. En la vida el más débil suele perder y en las carreteras los ciclistas no son una excepción. Aunque los ciclistas estamos contribuyendo a un mejor medio ambiente, a una población más saludable que usa menos los hospitales, a unas ciudades más humanas y habitables, NO tenemos un lugar para circular seguros.

Por eso nace SPACEme, para pedir ese 1,5 m de espacio que nos ha sido hurtado y poder pedalear seguros.

Relato de una persona que empezó con la bici por la ciudad bien informada

Escrito por EB

Llevaba tiempo pensando en probar a ir al trabajo en bici, en utilizar la bici para moverme por Madrid. Mi inspiración vino de muchas fuentes: de una amiga, de los ciclistas que veía, de una revista (Cycling monthly) y las noticias que llegan de Inglaterra (el boom ciclista en Londres y los programas que desarrollan para potenciar su uso).

Relato de una persona que empezó con la bici por la ciudad bien informada
Mis primeras incursiones en bici al centro (resido en Hortaleza) fueron en las huelgas generales, ya que sin transporte público, el mejor medio de asistir a las manifestaciones era la bici. Esa primera toma de contacto me permitió ver que no es tan peligroso, las distancias no son tan grandes y que bajar la bici en el ascensor no es un esfuerzo tan tremendo. Esas son algunas de las pequeñas barreras mentales a superar.

Este verano de 2013 volví de vacaciones en un estado de forma excepcional (mucha montaña y campo), que se reflejaba en una gran fortaleza mental, fruto del ejercicio. No estaba a dispuesta a que la rutina laboral me quitara esa sensación, de modo que empecé a pensar cómo podría mantener una actividad física diaria, no de fin de semana.