Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 22 de septiembre de 2011

En Madrid se puede circular en bici sin tener que tomarte una tila al terminar

BiciFinde de Estrecho a Noviciado - 17 septiembre 2011


Escrito el 22 de septiembre por Víctor

BiciFinde de Estrecho a Noviciado - 17 septiembre 2011
Hola a todos, soy Víctor y el sábado 17 de Septiembre de 2011 me uní a Aalto y a Carmen en la ruta desde Estrecho hasta Noviciado.

Era mi primera toma de contacto con esta iniciativa, había leído en algunas ocasiones el blog, pero aun así, no sabía muy bien que me iba a encontrar, sabía que sería una ruta corta, y dado que no suelo circular por las calles de Madrid, me pareció una buena idea apuntarme a esta ruta para comprobar cómo se circula por ellas, si es muy estresante, si te sientes intimidado por tanto coche, si es fácil moverte compartiendo la calles con vehículos de todo tipo, etc.

Tras encontrarme con Aalto y Carmen, las presentaciones de rigor, Aalto nos comentó durante unos minutos algo de normativa de circulación que nos podría ser útil, si eres conductor y además eres consciente de que vas en un vehículo más (aunque de los débiles) es aplicar un poco de sentido común y respeto a la circulación por cualquier camino que tomes, lo compartas con quien lo compartas.

La ruta fue de lo más tranquila y relajante para mí, Aalto trazó una por calles muy-muy tranquilas, apenas nos encontramos tráfico, seguro que en esos mismos instantes las calles más conocidas estaban ya con una buena densidad de tráfico. Además me pareció bastante cómoda pues no encontramos cuestas excesivamente largas o pronunciadas, al menos yo, que no considero que esté en forma, pude sin ahogarme con todas. Aalto trazó un buen camino para hacer que esto fuera así y que no encontráramos tramos demasiado duros que nos pudieran hacer pensar en tomar el metro.

En resumen, una experiencia muy agradable, tanto por la compañía de Carmen y Aalto, como por descubrir que en Madrid se puede circular en bici sin tener que tomarte una tila al terminar.

Muchas gracias por todo, un saludo,

Víctor

Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es

miércoles, 21 de septiembre de 2011

La calle Atocha será reformada y se prometió una vía ciclista

El Plan Director del Eje Atocha-Camino Real debería priorizar la bici

Bruno García Gallo para elpais.com

La calle Atocha será reformada y se prometió una vía ciclista
Atocha es una calle mal encarada, un guirigay descuidado con demasiados coches, comercios avejentados, edificios señoriales en estado de abandono y cierto aire provinciano. Pero también es, junto a la Gran Vía y la calle de Alcalá, la arteria que comunica los dos principales polos de atracción turística de la capital: el paseo del Arte y la zona de compras del barrio de Salamanca, y el centro histórico y Madrid Río. El Ayuntamiento ha remozado en los últimos años parte de este "valioso corredor comercial, cultural y arquitectónico", 1.300 metros que unen la glorieta de Carlos V con la plaza Mayor. Y ahora se dispone a completar el lavado de cara tanto en la misma calle de Atocha como en algunas zonas aledañas.

'Promoción de la bicicleta urbana para la movilidad obligada' en directo

'Promoción de la bicicleta urbana para la movilidad obligada' en directo - pincha para ampliarClic en la imagen para abrir el vídeo en directo

Ahora... Ponencia 'Promoción de la bicicleta urbana para la movilidad obligada' por Ángel Cediel Galán. Departamento de Transportes del IDAE.

Jornada organizada por la DGT: Movilidad, Seguridad y Eficiencia


Los accidentes de circulación, aunque cada vez menos, aún representan un problema social de primera magnitud, al que todos podemos contribuir a su solución a través de una movilidad más sostenible, que al mismo tiempo va a mejorar también nuestro medio ambiente y por tanto nuestra salud.

· Lugar: Dirección General de Tráfico (Salón de Actos). C/ Josefa Valcárcel, 44 planta baja. Madrid.
· Inscripción gratuita, previa online en: jornadas.observatorio@dgt.es
· Retransmisión: en tiempo real a través de la Web http://www.dgt.es/portal/es/la_dgt/sesiones_tecnicas/sesion_tecnicas_video.htm
· Modera: Anna Ferrer Giménez – Directora Observatorio Nacional de Seguridad Vial

11:00 Inauguración
· Jesús Huertas García, Director General de Calidad y Evaluación
Ambiental. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
· Alfonso Beltrán García-Echaniz, Director General del I.D.A.E. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
· Manel Villalante i Llauradó, Director General de Transporte Terrestre. Ministerio de Fomento.
· Pere Navarro, Director General de Tráfico. Ministerio del Interior.

11:45 El Observatorio de la Movilidad Metropolitana como instrumento de difusión del libro Verde de la Movilidad Urbana
· Montserrat Fernández San Miguel. Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

12:00 Promoción de la bicicleta urbana para la movilidad obligada
· Ángel Cediel Galán. Departamento de Transportes del IDAE.

12:15 Productividad y Movilidad Sostenible.
· Iñigo de Sebastián Arnáiz. Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento.

12:30 Movilidad segura en la ciudad.
· Dirección General de Tráfico. Ministerio del Interior

12:45 Mesa Redonda: La movilidad sostenible desde el punto de vista de los usuarios.
· Asociación Mutua Motera
· Coordinadora de Usuarios de la Bicicleta Conbici
· Foro de Organizaciones Peatonales Andando
· Plataforma de Usuarios de Transporte Público Ecomovilidad.net
· RACC

13:45 Coloquio y fin de la jornada.

No es ni tan peligroso ni tan difícil como puede parecer

BiciFinde de Lavapiés a Concha Espina - 18 septiembre 2011


Escrito el 21 de septiembre por Adelaida

No es ni tan peligroso ni tan difícil como puede parecer
Mi día de prueba, el domingo 18 de septiembre, empieza a las 9.30 en casa de mi amiga Marta. Me van a prestar una bici entrañable, que ya tiene mucho mundo. En primer lugar hay que quitarle los rastrales (es la palabra que aprendí en el día), porque a mí de toda la vida me gusta sentir los pies libres, y no es cuestión de que el primer día que pruebo a ir a mi trabajo en bici me vaya a dar un piñazo por engancharme con ellos. Marta me deja un casco, que me está un pelín grande, y un súper chaleco amarillo reflectante. Voy discretita, vaya. El consejo de Marta es que te vean bien: los conductores no quieren atropellarte, así que, pongámoselo fácil haciéndonos visibles.

A las 10 llego a la casa encendida, donde he quedado con Villarramblas y con mi compañera de trabajo: otra Marta. Pero en total somos cinco: nos acompañan Martingala y Aalto.

Después de las explicaciones (hay gustos y opiniones sobre cascos, chalecos, indumentarias, guantes.....) empezamos la ruta. Tenemos que llegar hasta la parte alta de la calle Serrano. Empezamos fuerte subiendo la cuesta Moyano y la cuesta hacia el ángel caído dentro de El Retiro. La cuesta asciende inexorablemente, pero para eso inventaron las marchas en las bicis, así que el primer prejuicio sobre la bici en Madrid desaparece: Madrid tiene muchas cuestas. Bueno, hay cuestas, pero se pueden subir sin echar el bofe. Mil veces preferible subir cuestas que ir en el metro como piojos en costura. Y además voy saboreando cómo será ir al trabajo por la mañana atravesando El Retiro. Llevo 10 minutos de ruta y ya estoy convencida de que la bici es mejor que cualquier transporte público.

martes, 20 de septiembre de 2011

Con bici al aeropuerto a cualquier hora en Cercanías C-1

Inauguración el jueves 22 de septiembre


RENFE-Cercanías llega al aeropuerto T4 con la nueva línea C1
Como informamos en espormadrid.es este jueves se inaugura la nueva línea C1 de Renfe Cercanías al aeropuerto T4. De esta forma, gracias a la posibilidad de llevar la bici en Cercanías a cualquier hora, será posible transportar nuestra bici hasta la T4 del aeropuerto Madrid-Barajas a cualquier hora y no solo en los horarios de lunes a viernes que deja el Metro (10 a 12 y 21 a cierre).

En marzo de este mismo año abrió la estación de Fuente de la Mora mejorando la intermodalidad bici+tren de la zona. No se sabe aún si este jueves abre la estación intermedia de Valdebebas.

Frustración con un conductor, y duda con un semáforo intermitente

Escrito el 20 de septiembre por Eduardo

Hola EnBiciPorMadrid,

Antes de nada quería daros las gracias por la gran labor que estáis haciendo por la promoción de la bicicleta como un medio de transporte competitivo para la ciudad de Madrid, hace tiempo que os sigo, y gracias a ello llevo ya un par de meses usando la bicicleta para ir a trabajar todos los días.

Os escribo porque por primera vez en este breve tiempo me he sentido frustrado y amenazado por una mala experiencia vivida hace poco más de una hora según volvía a mi casa, y es que no que hacer, creo al menos que he actuado bien, pero el mal cuerpo que se te queda después me hace perder las ganas de coger la bici como hago cada mañana para ir a trabajar.

Los hechos son los siguientes, en un semáforo de la Avenida del General Perón, os pongo fotografía para que lo valoréis, siempre que llego a él me lo encuentro en rojo, así que como un vehículo más me detengo, y siempre en el carril derecho puesto que circulo lo más a la derecha posible para dejar fluir el tráfico y para mi propia seguridad. En el carril en el que me detengo está pintada una flecha con dos puntas; recto y derecha, además de que el semáforo permite girar a la derecha unos segundos antes de que se ponga en verde, por tanto puedes esperar para continuar recto o bien girar a la derecha. Yo espero a la luz verde para continuar recto. Una imagen vale más que mil palabras:

Frustración con un conductor, y duda con un semáforo intermitente
Hoy un coche ha llegado después mía y ha empezado a pitarme para que le dejara pasar. Yo he me girado y le he señalado la flecha pintada del suelo. Ni corto ni perezoso me grita y me insulta: “Pero que idiota eres! Quítate de en medio!” A la que seguía pitando y acelerando en parado. Yo le contesto que se esté tranquilo, que si fuese un coche no me estaría pidiendo que me apartase.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Hoy empieza a funcionar BiciCum, el servicio público de bicicletas de la Ciudad Universitaria

Hoy empieza a funcionar BiciCum, el sistema de préstamo de bicicletas de la Ciudad Universitaria
Aunque el viernes se realizó la presentación oficial del BiciCum, el sistema de préstamo de bicicletas de la Ciudad Universitaria, hoy lunes 19 de septiembre será su primer día de servicio.

En nuestra visita a las instalaciones y prueba de las bicicletas hemos encontrado cosas que funcionan muy bien, pero otras no tanto. Vamos a analizarlas en detalle.

Hoy empieza a funcionar BiciCum, el sistema de préstamo de bicicletas de la Ciudad Universitaria

Características de la Bicicleta


Las bicicletas de BiciCum son muy manejables, y aunque parecen un poco pesadas, se conducen bien. Disponen de un cambio trasero de tres velocidades Shimano Nexus integrado en el buje, con una marcha 1 que permite subir sin agobios la cuesta desde INEF hasta Cardenal Cisneros y una marcha 3 buena para las bajadas. Todas las bicis llevan cesta porta bultos, y luces delantera y trasera (aunque no son de leds) que se activan automáticamente con dinamo al buje delantero.

Hoy empieza a funcionar BiciCum, el sistema de préstamo de bicicletas de la Ciudad Universitaria

Paseo en bici hasta Valdelatas con el Centro de Interpretación de la Naturaleza Montecarmelo

Domingo día 25 de septiembre, 10:30 horas

Paseo en bici hasta Valdelatas con el  Centro de Interpretación de la Naturaleza MontecarmeloDesde el Centro de Interpretación de la Naturaleza Montecarmelo (CIN), entre otras muchas actividades, queremos promover el uso de la bicicleta, no sólo como actividad de ocio sino como medio de transporte habitual limpio, económico y, sobretodo, saludable.

Para ello, dentro de nuestra programación trimestral organizamos alguna de las sendas guiadas en bici, generalmente aprovechando el Anillo Verde Ciclista y otras vías ciclables que tenemos cerca del CIN.

Como cada año, el 22 de septiembre se celebra el Día sin Coches, convocatoria de ámbito internacional que se incluye dentro de la Semana Europea de la Movilidad.

Nuestra ciudad no destaca por ser una de las más activas en el uso de la bici y es posible afirmar que, en los últimos años, apenas se ha percibido una disminución en el tráfico rodado de nuestras calles, aun teniendo conciencia de que con un aumento significativo de los desplazamientos en bicicleta se conseguiría una mejor calidad de vida para todos.

Aun así, seguiremos insistiendo en la cantidad de ventajas que tiene el desplazarse en un medio donde la única energía que se consume es la de tu propio cuerpo, y estamos seguros de que una vez que empecéis a moveros en bici no querréis parar ;)

domingo, 18 de septiembre de 2011

En bici al Matadero

semana de la arquitectura y el diseño verdes

con motivo de la semana de la arquitectura y el diseño verdes


Enbicipormadrid lanza una propuesta para asistir en bici al ciclo de jornadas del Matadero en los que se hablará de sostenibilidad en la arquitectura y la ciudad. Qué mejor manera que experimentar la ciudad ecológica que realizando la prueba de ir en bici.

¿Vas a ir en bici al Matadero? Déjanos un comentario con tu ruta y hora

De esta manera, la gente que no se atreve a ir en bici puede animarse a unirse a tu ruta.

¿No te atreves a ir solo? Déjanos un comentario con la ruta que te gustaría hacer y la hora

Es posible que otras personas que lean tu mensaje se presten a ayudarte y a acompañarte en tu primer viaje.


¿Problemas para ir en bici? Es posible que estén en tu cabeza y no en la ciudad

Desde aquí te contamos las cinco claves para poder ir en bici. "No se puede" "Madrid no está preparada" es un prejuicio que te ayudamos a desmontar:

1. ¿Qué hago con el tráfico de Madrid?

Hemos preparado este plano, en el que se indican las mejores rutas para llegar desde varios puntos de la ciudad hasta el Matadero. Pincha en la imagen para ampliar e imprimir.
Son calles tranquilas en las que podrás circular sin problemas, siempre que te comportes como un vehículo más.
Para más detalles, lee ¿Cómo circular?

En bici al Matadero - pincha en el plano para verlo ampliado

2. ¿Dónde está mi carril bici?

Una vez compruebes que circular por las calles tranquilas es viable, el carril-bici deja de ser una necesidad. Es simplemente una parte más del itinerario.

3. ¿Y las cuestas? Que no soy deportista

Hemos buscado las rutas con las pendientes más suaves. Compruébalo con la alternativa que hemos diseñado para ir desde el Matadero a Atocha sin tener que subir el Paseo de las Delicias.

4. ¿Y si vivo muy lejos?

¿Sabías que la red de Cercanías deja montar la bici a cualquier hora del día? Hemos señalado la ubicación de las estaciones de cercanías de la ciudad. Desde ahí, hay siempre un itinerario para llegar al Matadero. La combinación Príncipe Pío + Río es especialmente agradable.

5. ¿Qué hago con la bici? ¿dónde la aparco?

El ayuntamiento tiene aparcamientos para 104 bicis en diversos puntos alrededor del Matadero (consultar ubicación).
Para atarlas correctamente consulta nuestro consejo: ¿dónde aparcar la bici?

'Bicinrivas', el alquiler de bicicletas llega pronto a Rivas-Vaciamadrid

Con 180 bicis, 30 de ellas eléctricas


El sistema será de préstamo a muy bajo precio y está basado en los que ya existen en varias ciudades españolas y de otros países. Funcionará con la adquisición de una tarjeta anual que servirá para desbloquear las bicis sujetas a los aparcamientos de bicicletas y para volver a dejarlas bloqueadas en el mismo aparcamiento o en algún otro de los diez que se habilitarán en la ciudad.

'Bicinrivas', el alquiler de bicicletas llega pronto a Rivas-Vaciamadrid
La Fiesta de la Movilidad Sostenible se llevó a cabo el sabado, 17 de septiembre, en un espacio acotado de la Avenida de los Almendros, cerca del Estadio de Atletismo. La bici ha sido sin duda la protagonista de la fiesta, con talleres de reparación de bicicletas, minicursillos sobre circulación en bici ofrecidos por miembros de la Policía Local y, como novedad más destacada, la aparición en escena de varios puntos de anclaje de las bicicletas que, a partir de mediados de octubre, ofrecerá el Ayuntamiento a los ripenses para que las puedan usar en desplazamientos ciudadanos.

sábado, 17 de septiembre de 2011

Disfruta del Valle del Lozoya a golpe de pedal



Ahora hay una nueva manera de conocer y disfrutar el Valle del Lozoya a través del cicloturismo. La Comunidad ha puesto en marcha la "Lozocleta", un sistema de préstamo que cuenta con 100 bicicletas y es tan sencillo de utilizar como darse de alta en el servicio y coger la bici. Es una alternativa ecológica y saludable que permite conocer uno de los enclaves más bellos de la región.

Más información en www.lozocleta.com

viernes, 16 de septiembre de 2011

V Marcha en Bicicleta en la Zona Norte de Madrid

Sábado 17 de septiembre a las 12:00 de la mañana

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos

Salida: Parque de la Dehesa de la Villa
Llegada: Parque de la Vaguada (Avda. Betanzos)


Por quinto año consecutivo, vecinos y vecinas de los barrios de la Zona Norte de Madrid salimos nuevamente a la calle con nuestras bicicletas para reivindicar una ciudad sostenible, en la que podamos desplazarnos de forma eficiente, mejorando nuestra movilidad, como nos dice el lema de este año de la X Semana Europea por la Movilidad (SEM).

La reducción del consumo de energía, de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y el aumento del uso de las Energías Renovables es uno de los objetivos de la Unión Europea. Uno de los principales desafíos para lograr estos objetivos es la disminución del número de desplazamientos en vehículos particulares, que dependen principalmente de combustibles derivados del petróleo. Esta edición de la SEM quiere apoyar la transición hacia un sistema de transporte eficiente promoviendo los viajes con combustibles limpios y eficientes y los desplazamientos a pie y en bicicleta.

Creemos que la mejora en la movilidad puede también significar mejores ciudades, mejor calidad del aire –y un mejor y más saludable medio ambiente. Beneficios asociados a la reducción de emisiones de gases nocivos. Estos son los lugares donde las personas querrán vivir, trabajar..... y hacia donde las empresas querrán moverse. De muchas maneras, ¡la movilidad importa!

Con esa intención de unificar esfuerzos y entusiasmos por favorecer nuestro medio ambiente urbano aspirando a tener una mayor calidad de vida, promovemos una reestructuración de la movilidad de las ciudades en la que el orden de prioridad de tráficos sea: 1º peatón, 2º vehículos no motorizados, 3º transporte público y 4º resto de vehículos.

Detalles de la jornada:


Saldremos desde el Parque de la Dehesa Villa - C/ Francos Rodríguez – C/ Bravo Murillo - Plaza de Castilla – Avda. de Asturias – C/ Ginzo de Limia – C/ Melchor Fernández Almagro – Avda. Betanzos – Avda. de Monforte de Lemos – C/ Ginzo de Limia – C/ Fermín Caballero – Avda. Betanzos.

Terminaremos en el Parque de la Vaguada (Avda. Betanzos/Monforte de Lemos), donde disfrutaremos de unos refrescos, habrá taller de reparación de bicis, teatro, música y pic-nic para quien quiera traer algo de comida para compartir.

Convocan:
Asociaciones Vecinales (La Flor, Almenara de La Ventilla...), Asociaciones Culturales, Colegios, Centro de Información y Educación Ambiental Dehesa de la Villa

Apoyan:
Federación Regional de Asociaciones Vecinales, Foro por la Movilidad Sostenible, Asambleas del 15M del Barrio del Pilar, Fuencarral, Montecarmelo y Las Tablas

Colaboran:
Junta de distrito de Fuencarral
Junta de distrito de Tetuán

Inaugurado BiciCum, el sistema de préstamo de bicicletas de la Ciudad Universitaria

Inaugurado BiciCum, el sistema de préstamo de bicicletas de la Ciudad Universitaria
El Campus de la Ciudad Universitaria va a contar un sistema de préstamo de bicicletas, que en un primer momento contará con 300 bicicletas y 20 bases para aparcarlas, además de la base central que se ubicará en el aparcamiento de Ciudad Universitaria. La iniciativa, denominada “Bicicum”, cuenta con la colaboración del Consorcio Regional de Transportes de Madrid y persigue fomentar el uso de este medio de transporte saludable y sostenible.

Inaugurado BiciCum, el sistema de préstamo de bicicletas de la Ciudad Universitaria
La presentación del proyecto, organizado por el Consorcio Urbanístico de Ciudad Universitaria, ha tenido lugar hoy coincidiendo con el inicio de la Semana Europea de la Movilidad y en ella ha participado el director gerente del Consorcio Regional de Transportes, José Manuel Pradillo, junto a representantes de las tres universidades, del Ministerio de Medio Ambiente y del Ayuntamiento de Madrid.

Bicifestación en Coslada - domingo 18 de septiembre

Bicifestación en Coslada - domingo 18 de septiembreLa asociación Coslada en Bici convoca el próximo domingo 18 de septiembre, a las 12:00 horas, la Bicifestación. Una manifestación de bicicletas, lúdica y animada con la que recorrerán toda la ciudad, organizada en colaboración con Ecologistas en Acción de Coslada y San Fernando

Para conseguir una ciudad más respetuosa con las bicis, queremos dar la lata. A nuestra manera, con dos ruedas, mucho humor y algún timbrazo.
¿Cómo? Como vayan proponiendo socios y socias. Pero en muchos otros lugares del mundo existe la llamada "masa crítica". Una quedada mensual, a alguna hora oportuna para todo el mundo, en que los ciclistas circulamos juntos por las calles de la ciudad respetando el código de la circulación.

Y ese día los coches tienen que empezar a respetarnos.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Marcha en bicicleta el sábado 17 por la Semana Europea de la Movilidad 2011

17 de septiembre, por Madrid Río y Casa de Campo


Marcha en bicicleta el sábado 17 por la Semana Europea de la Movilidad 2011Dirigida a todos los públicos, con esta marcha ciclista se pretende concienciar a todos los ciudadanos sobre los beneficios que reporta a nuestra salud y a nuestras ciudades el uso de este medio de desplazamiento. En representación del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino participará el Director General de Calidad y Evaluación Ambiental, Jesús Huertas.

· SALIDA: A las 10:00 de la mañana desde la Bandera Europea de la Glorieta de San Vicente (Príncipe Pío)

· Recorrido: 8 km, por la Casa de Campo y Madrid Río.

· LLEGADA: 13:00 horas, al punto de partida.

· Actuaciones: La compañía “Cuentaconmigo” informará a los participantes sobre la SEM a lo largo del recorrido por Madrid Río.

· Instalaciones: Se pondrá a disposición de los participantes una carpa para reparto de diverso material (agua, chalecos reflectantes,...) y baños.

· Sorteo entre todos los participantes de dos bicicletas, gentileza de los organizadores, entre todos los participantes.

Inscripción: http://europa.eu/spain. No hay límite de inscripción y los participantes deberán ir provistos de bicicleta.

Semana Europea de la Movilidad 2011: actividades por el Ayuntamiento de Madrid

Semana Europea de la Movilidad 2011: actividades por el Ayuntamiento de Madrid Mañana viernes, día 16 de septiembre, arranca la Semana Europea de la Movilidad 2011, que en esta edición tiene por lema "Desplázate de forma eficiente:¡mejora tu movilidad!". Un año más, el Ayuntamiento de Madrid se suma a esta iniciativa y también al Día sin Coches (que tendrá lugar el 22 de septiembre) para promover alternativas de transporte sostenible, ecológico y solidario en las grandes ciudades. Además de fomentar el transporte público como la mejor opción para la movilidad por ser más ágil, rápido, económico y sostenible que el vehículo privado, el Gobierno de la Ciudad impulsa este año otros proyectos en colaboración con el sector privado con el fin de potenciar el vehículo compartido.

El primer acto de esta edición en Madrid se celebró el pasado día 13 con la presentación de "Navega por Madrid". Se trata del nuevo mapa interactivo de la web de la Empresa Municipal de Transportes. En él pueden planificarse trayectos, obtener tiempos de espera o ver itinerarios e incidencias de las rutas. De la programación completa se ha dado cuenta esta mañana en la Junta de Gobierno.

'La bicicleta se afianza como alternativa de transporte' ... noticia de 1980

Juan José Fernández para El País (13/07/1980)

La aparición de la bicicleta en sus primeras formas, aún rudimentarias, supuso una verdadera conmoción social ya en el siglo pasado. Actualmente, al cabo de muchos años, y poco a poco, pese a sus lógicas limitaciones, aquel instrumento de dos ruedas, saludable, no contaminante, ahorrador de energía (salvo la positiva del propio usuario), se afianza día a día como alternativa válida en el transporte urbano y en el excursionismo, denominado en el caso de la «bici» cicloturismo.

'La bicicleta se afianza como alternativa de transporte' ... noticia de 1980. Fuente: capturadordeimagenes.blogspot.com
El pasado 31 de mayo, sábado, 36 ciudades de Dinamarca se vieron invadidas por manifestaciones masivas de ciclistas, en petición de mejores condiciones para la circulación urbana sobre sus vehículos de dos ruedas. Según la policía, el número de manifestantes llegó a alcanzar los 18.000 en la capital, Copenhague, y los 7.000 en Aarhus, la segunda en habitantes del país. En 1979, una manifestación similar había reunido alrededor de 50.000 personas. Días antes, el domingo 11, Francia vivió el Día de la Bicicleta, manifestación organizada por la Unión Nacional de las Dos Ruedas y los distintos comités cicloturistas del país, bajo el patrocinio del Ministerio de la Juventud, Deportes y Recreación. Más de 200.000 ciclistas participaron en la jornada. En España esto sólo se lleva a cabo en algunas ciudades. Madrid, con la iniciativa de Radio Popular, ya ha celebrado dos ediciones con enorme éxito.

Smart electric bike - Movilidad 2.0

Movilidad urbana eléctrica, ahora sobre dos ruedas

Según un estudio realizado por la asociación de la industria de bicicletas ZIP, las ventas en Europa de bicicletas eléctricas ascendieron a 200.000 unidades. En 2009 fueron un total de 500.000 las bicicletas eléctricas nuevas que circularon por Europa. Y las cifras de ventas siguen creciendo: la ZIP estima que en 2011 las ventas superen las 800.000 unidades.

Smart electric bike - Movilidad 2.0
Y la marca smart, representante de la movilidad urbana por excelencia, no quiere quedarse atrás. Un paso más de smart hacia la movilidad urbana libre de emisiones es la bicicleta eléctrica ebike. Su motor eléctrico de 250 vatios, integrado en la rueda trasera, está alimentado por una batería de ión litio de 400 Wh. La energía eléctrica se suministra a la vez que el usuario pedalea como si se tratase de un vehículo híbrido. El sistema cuenta con cuatro niveles de asistencia eléctrica que permiten reducir el esfuerzo físico y hacer frente al cualquier pendiente. Dependiendo del nivel seleccionado, la autonomía varía desde los 30 hasta los 100 km. La asistencia eléctrica se desconecta automáticamente al superar los 25 km/h, por lo que no es necesario ningún tipo de carnet para circular por vías públicas. Durante las frenadas se recupera energía que sirve para recargar las baterías y así aumentar su autonomía. La recarga es sencilla: se puede realizar directamente con la batería montada en la propia bicicleta desde cualquier enchufe doméstico, o si se prefiere, se puede desacoplar la batería para su recarga.


miércoles, 14 de septiembre de 2011

Semana Europea de la Movilidad 2011: actividades por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino

Del 16 al 22 de septiembre


Semana Europea de la Movilidad 2011: actividades por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino La inauguración de la edición 2011 se realizará por parte de la Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, junto con el ciclista Alberto Contador, quien leerá un Decálogo de propuestas para mejorar la movilidad de nuestras ciudades.

El lema elegido de este año es "Desplázate de forma eficiente: mejora tu movilidad", y está relacionado con los objetivos marcados por la Unión Europea para el año 2020 conocidos como la iniciativa 20/20/20 (disminuir un 20% el consumo de energía primaria y las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar al 20% la contribución de las energías renovables).

Uno de los principales desafíos en el cumplimiento de estos objetivos es la disminución del volumen de desplazamientos en vehículos privados, que dependen principalmente de combustibles fósiles. La 10ª edición de la Semana Europea de la Movilidad quiere apoyar el cambio hacia un sistema de transporte más eficiente, promoviendo modos de desplazamiento más limpios.

Dos rutas para el Bicifinde del 17 y 18 de septiembre ¡Apúntate!

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo¿Te da envidia cuando ves a un ciclista pedalear alegre hacia su trabajo mientras tú estás atascado en tu coche o en el bus? Pues será porque quieres.

Si eres de los que quieren ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid con los BiciFindes.

Si quieres apuntarte a uno de los BiciFindes que ya están programados para este fin de semana, te ofrecemos la posibilidad de hacerlo en alguna de estas rutas:

Ruta desde Estrecho a Noviciado


El sábado 17 de septiembre, a las 9:00 h., Aalto recogerá a Carmen en la calle Bravo Murillo, Metro Estrecho, para acompañarla a su trabajo, junto al Metro Noviciado.

Carmen tiene una plegable de 3 marchas y ninguna experiencia circulando en bici por Madrid, por lo que evitaremos Bravo Murillo y buscaremos calles más tranquilas y con pendientes más suaves. En la ruta de ida, de unos 5 km, bajaremos por Comandante Zorita y Ponzano, cruzaremos la plaza de Olavide y la Glorieta de Bilbao, para entrar en Malasaña por la calle Fuencarral. La vuelta será similar, pero subiendo por Trafalgar y Alonso Cano. En total tardaremos alrededor de una hora y media.

Ruta desde Lavapiés a Concha Espina


El domingo 18 de septiembre, a las 10:00 h., Villarramblas y Martingala recogerán a Adelaida en la puerta de la Casa Encendida para acompañarla a su trabajo en Serrano, casi esquina con Concha Espina.

La ruta, de unos 7 km ida (+ 7 km vuelta), cruzará el Retiro y subirá por calles tranquilas como Castelló, a un ritmo suave, y con explicaciones sobre cómo circular por la calzada. El tramo final se realizará atravesando la tranquila Colonia Cruz del Rayo. En total se tardarán unas dos horas en realizarla.


Si te interesa acompañarnos en alguna de estas rutas o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

Buscando el peor diseño de carril bici en Madrid

Buscando el peor diseño de carril bici en Madrid
Durante los últimos años, muchos ayuntamientos de nuestra región han construido kilómetros de carril bici como primer paso para promocionar la bicicleta. Sin embargo, muchos de ellos parecen pensados más para hacer bonito que para ir en bici. Así, no es difícil encontrarse enormes rodeos, obstáculos o confusos cruces hasta el punto que resulta difícil entender el recorrido que debe hacerse. Vías ciclistas que, encima, son más inseguras, restan espacio al peatón y resultan mucho más caras de construir que un carril bici sobre la calzada; y que una vez construidas, carecen de cualquier mantenimiento.

Desde ecomovilidad.net hemos denunciado varios casos en ciudades como Parla, Getafe, Toledo y, por supuesto, en la capital. Aun así, la lista de despropósitos es mayor aún, por lo que nos hemos lanzado a buscar el peor carril bici de Madrid.

Para lograrlo, necesitamos que nos enviéis fotos y localizaciones de los casos que conozcas a madrid@ecomovilidad.net o en nuestra página de Facebook. Después elegiremos los casos más flagrantes, aunque probablemente la competición será reñida. ¡Ayúdanos a buscar el peor carril bici de Madrid!

19 bicicletas eléctricas para la flota municipal de vehículos de Alcobendas

4 para la policía


El Ayuntamiento de Alcobendas se ha adherido a la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra bajo el lema ‘Desplázate de forma eficiente: ¡mejora tu movilidad!’ y quiere apoyar el cambio hacia un sistema de transporte más eficiente y promover modos de desplazamientos más limpios, por lo que realizará varias actividades entre el 16 y el 22 de septiembre.

19 bicicletas eléctricas para la flota municipal de vehículos de Alcobendas
Comprometido con la movilidad sostenible, el Ayuntamiento ha adquirido recientemente 19 bicicletas eléctricas para la flota municipal de vehículos, de las que cuatro se destinarán a la Policía Local, principalmente para la Patrulla Ecológica, dos al Parque de Educación Vial, para labores de sensibilización, y las trece restantes, que serán usadas por los departamentos municipales de Participación Ciudadana, Mantenimiento de Edificios, Comunicación, Medio Ambiente y Vías Públicas, así como por los Patronatos de Bienestar Social y Sociocultural. También se utilizará como vehículo oficial por los responsables políticos que lo deseen.

martes, 13 de septiembre de 2011

Sorteamos 10 entradas dobles para 4Play, en el Teatro Compac Gran Vía

Para el jueves 22 de septiembre a las 20:30 horas

4PLAY The Flying Karamazov en el Teatro Compac Gran VíaAunque no tenga nada que ver con las bicis... seguro que a alguno de nuestros lectores madrileños puede interesarle.

Como te hemos informado en ociopormadrid.es, del 21 de septiembre al 16 de octubre, el Teatro Compac Gran Vía tendrá sobre su escenario el espectáculo "4Play - The Flying Karamazov Brothers".

Desde el Grupo Smedia quieren ofrecer a nuestros lectores 10 entradas dobles para la función del jueves 22 de septiembre a las 20:30 horas, para que puedan ver de manera gratuita este espectáculo en el que se mezcla teatro, circo, malabarismo, música...

Si quieres una de estas entradas dobles, para poder ir con tu chico, tu chica, o con quien te apetezca, solo tienes que hacer dos cosas:


1. Entrar en el perfil en facebook de ociopormadrid.es www.facebook.com/ociopormadrid.es y pulsar en en el botón "Me gusta".
Así, a partir de ahora podrás participar en nuestros sorteos, dejarnos tus comentarios, y recibir todas las actualizaciones del blog

2. Escribirnos un correo a sorteos@espormadrid.es indicándonos tu nombre en Facebook y diciéndonos a qué hora es la función del domingo [una pista]

Entra en www.facebook.com/ociopormadrid.es y pulsa en el botón 'Me gusta'
El próximo domingo, día 18 de septiembre, a las 20:00, realizaremos el sorteo con el programa True Random Number Generator entre todos los correos recibidos (comprobando antes que aparezcan en la lista de Facebook y que hayan acertado la pregunta), y publicaremos el nombre de los diez afortunados con las entradas dobles en este mismo post.

¡Suerte!

La viñeta 'Coche versus Bici' de cuantocabron.com

'Coche vs bici' de josesegovia para cuantocabron.com

La viñeta 'Coche versus Bici' de cuantocabron.com

Programa de actividades para fomentar el uso de la bici en Matadero Madrid

Colectivo Biernes

Desde el 23 de Septiembre al 03 de Octubre, Matadero Madrid organiza un Programa de actividades para fomentar el uso de la bici: exposiciones, carreras, conciertos, torneos, mesas redondas, proyecciones, paseos y talleres para todos los públicos.

Lo normal es muy raro es una exposición de retratos fotográficos de personas y de bicis realizadas por el fotógrafo Eduardo B. Muñoz, pero también de mensajes que exponen y cuestionan nuestra habitual manera de desplazarnos, poniendo sobre la mesa el asumido modelo de movilidad que adoptamos y padecemos acríticamente.

Puedes acercarte con tu bicicleta o subirte a las que ponemos a tu disposición en Plaza Matadero los sábados y domingos. Diez semanas para cuestionar la forma en que nos movemos. Diez semanas para celebrar la cultura de la bici.

Programa de actividades para fomentar el uso de la bici en Matadero Madrid

Calendario de actividades:


23 de septiembre. Inauguración


• Banco de pruebas. Lo normal será venir en bici y esperamos que no sea muy raro, pero para los que no vengan en bici habrá un número limitado de bicicletas a su disposición con acceso a todas las áreas y actividades de la exposición.
• Slow Race. Carreras de bicis en las que gana el que llega el último, sin poner ningún pie en el suelo ni yendo en dirección contraria. El equilibrio y la falta de prisa como disciplinas olímpicas.
•Monkeylectric. Luces LED para radios de bici que otorgan visibilidad extra a quien las lleva y que ofrecen, al girar, una serie de efectos luminosos creados por artistas digitales. Servirán de exhibición y como premio para el ganador de la Slow Race.
•Photocall. Los asistentes podrán ser retratados con sus bicis.
•Concierto. Litoral tocará un set de canciones propias y versiones de canciones por, para y sobre las bicis.
•DJ Set. DJs residentes en salas independientes de la capital nos ofrecerán su visión de la música que habla de la bici, que te hace sentir como si pedalearas.

Seguir leyendo en el blog ociopormadrid.es

lunes, 12 de septiembre de 2011

¿Qué fue de la policía municipal madrileña en bicicleta?

Escrito el 12 de septiembre por Edgar Atkins

¿Qué fue de la policía municipal madrileña en bicicleta?Como le ocurrirá a la inmensa mayoría de los ciclistas que transitan por Madrid, me preocupa en general la seguridad de quienes montamos en bicicleta y, en particular, (egoístamente, ¡qué le vamos a hacer!), la mía. Tomo medidas, por supuesto: procuro hacerme visible por todos los medios –reflectantes, alguna prenda amarilla, luces siempre encendidas- y cumplir las normas de tráfico, intento no caer en la tentación de los motoristas de introducirme entre coches, me paro en los semáforos detrás de quien corresponda para que me vea tanto el de delante como el de detrás, quiero ser previsible y hacer señales de los giros que voy a realizar, miro con complicidad al conductor que me toca al lado para que me vea y sepa que existo y me respete… en fin, acato las reglas y utilizo el sentido común para evitar accidentes, incidentes y situaciones desagradables.

A pesar de todo raro es el día en que, cuando llego a mi destino y hago balance del recorrido, no recuerde alguna situación de peligro generada por un peatón que cruzó sin mirar, una puerta de un coche aparcado que se abrió bruscamente a mi paso, un conductor indignado que me adelantó con un acelerón para girar inmediatamente a la derecha cortando mi trayectoria u otro que me pitó, pasó rozándome o se saltó un semáforo. Esos momentos de cierto riesgo –tampoco quiero exagerar- no me van a disuadir del empleo de la bicicleta porque ya forma parte de mi vida y no podría renunciar a ella pero las situaciones incómodas existen y se producen casi a diario.

¿Cómo mejorar nuestra seguridad? La pregunta no tiene una respuesta fácil y será sin duda la combinación de muchos factores la que contribuya a mejorar sustancialmente la situación. En todo caso, parece urgente sensibilizar a los conductores de que hay que cumplir las normas (esto incluye a los ciclistas, es decir, nos incluye a todos nosotros, lectores de este blog) y, en especial, a los conductores motorizados de que una imprudencia puede acabar con algún ciclista en el hospital.

Ahora bien, los corazones no se ablandan apelando solo a los buenos sentimientos. Mejorar el comportamiento de los ciudadanos, modificarlo es difícil pero no imposible y se consigue de diversas maneras: haciendo gala de un respeto exquisito respecto de quienes actúan de manera distinta a la nuestra; siguiendo las buenas prácticas de los otros por lo que tienen de ejemplo cívico digno de imitar; y, en último término, como razonaba Hobbes -el conductor motorizado es un lobo para el ciclista...-, mediante la amenaza de la imposición de sanciones y del uso de la fuerza como recurso extremo para garantizar la paz y el orden social.

Respetar al eslabón más débil en la cadena de tráfico –los ciclistas- y lograr que cada vez más ciudadanos pasen a convertirse en conductores no motorizados significa normalizar de una vez por todas la bicicleta en Madrid, una ciudad sobre la que pesa un maldición bíblica en todo lo relacionado con la bicicleta («hay muchas cuestas», «hace mucho calor», «van muy lentos y entorpecen el tráfico», «en Amsterdam sí, claro, pero Madrid no está preparada para esto»…).

En este sentido, dándole alguna que otra vuelta al asunto, he llegado a la conclusión de que la policía puede hacer mucho más de lo que hace para que la bicicleta sea un medio de transporte ordinario, como otro cualquiera, en la capital de España.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Juanjo Cobo gana la Vuelta a España

 - © Unipublic
Juanjo Cobo, del Geox, confirmó su triunfo en la general de la Vuelta a España 2011. Chris Froome, segundo, y Bradley Wiggins, tercero, ambos del Sky, le acompañaron en el podio final de Madrid.

En La Castellana el jovencísimo Peter Sagan, del Liquigas, sorprendió a Daniele Bennati, del Leopard-TREK, segundo, y a Alessandro Petacchi, del Lampre, tercero. La escapada del día estuvo formada por José Alberto Benítez, del Andalucía-CajaGranada, Joan Horrach, del Katusha, y Damiano Caruso, del Liquigas.

 - © Unipublic
Información y fotos sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2011

Cómo circular con seguridad en bici por la ciudad - Valenciaenbici

Publicado por valenciaenbici.org



Después de poco más de 20 años de "trabajo" por nuestra parte, promoviendo junto a otras asociaciones e instituciones, el uso de la bici como medio de transporte, se ha producido un cambio cultural que se ha manifestado entre otras cosas por un aumento de las infraestructuras para bicicletas, la implantación de los sistemas de bicis públicas en muchas ciudades españolas y un aumento considerable de usuarios de la bici como medio de transporte urbano. Sin embargo, ese aumento en número de ciclistas urbanos no se ha acompañado de un necesario aprendizaje y un aumento del respeto ciudadano. No nos gusta a día de hoy cómo se está resolviendo lo que para nosotros era una herramienta para hacer de nuestras ciudades una lugar más habitable dónde vivir. La bici era y es la mejor herramienta para resolver una parte mayoritaria de la movilidad urbana por su economía y ecología. Creíamos que el ciclista urbano estaba hecho por el mero serlo de una pasta moral y ética especial, pero nos equivocamos. Ser ciclista urbano tal y como nosotros lo concebíamos iba más allá de subirse en una bici y desplazarse por la ciudad como a uno o a una le vinieran en gana. Se suponía que el ciclismo urbano "hacía ciudad" y no al revés como parece que está pasando.

¿Qué es lo que ha pasado? Sencillamente que no todos vemos las cosas de la misma manera ni todos sabemos desenvolvernos igual montados sobre una bicicleta. Actualmente nos encontramos con unas ciudades dónde sigue imperando la ley del más fuerte tolerada como siempre por las autoridades. El tráfico automovilístico, como hace 20 años, sigue sin estar "pacificado" porque ni ayuntamientos ni conductores se ponen a ello. Muchos ciclistas noveles carecen de la formación y seguridad en si mismos suficientes para moverse entre el tráfico, y por ello han traspasado sus miedos a circular por la calzada a los peatones en las aceras. Otros, sencillamente le echan toda la cara del mundo y circulan temerariamente por las aceras poniendo en peligro a los más débiles del tránsito urbano: los peatones. Algo por otra parte tolerado por las autoridades, para seguir así, alimentando la mala imagen de esa gran herramienta de convivencialidad urbana que es la bici.

Ahora, con este video que aquí os presentamos y con los cursos que próximamente os vamos a ofrecer, creemos que ya estamos haciendo lo que verdaderamente está en nuestras manos para conseguir, esta vez sí, convertir el ciclismo urbano en un hecho social de verdadera convivencia urbana.

La Vuelta 2011. Etapa 21. Circuito del Jarama RACE - Madrid

La Vuelta 2011. Etapa 21. Circuito del Jarama RACE - Madrid. @ Unipublic
La etapa que por tradición sirve de homenaje al flamante vencedor de la Vuelta partirá hoy, domingo 11 de septiembre, desde el madrileño Circuito del Jarama que ya vivió una “corta” experiencia de tan sólo cuatro kilómetros en contrarreloj por equipos en 1974.

Ya en las calles de Madrid, el público disfrutará de las vueltas que den los ciclistas a lo largo del Paseo de la Castellana, Gran Vía y Paseo del Prado. Como es costumbre, la primera de las vueltas estará encabezada por el equipo del líder pero una vez pasada la línea de meta comenzará la lucha para subir por última vez al podium en la 66ª edición de la Vuelta a España.

La Vuelta 2011. Etapa 21. Circuito del Jarama RACE - Madrid. @ Unipublic

Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2011

sábado, 10 de septiembre de 2011

Daniele Bennati vence en Vitoria

 - © Unipublic
Fiesta italiana en el regreso de la Vuelta a Vitoria en la etapa que discurría al completo por el País Vasco. Daniele Bennati (Leopard-Trek) ha ganado la penúltima etapa de la Vuelta frente a sus compatriotas Enrico Gasparotto (Astana) y Damiano Caruso (Liquigas-Cannondale).

Juan José Cobo (Geox-TMC) ha mantenido el liderato un día más y a falta de la llegada mañana a Madrid.

Día de la Bicicleta en la Casa de Campo de Madrid. Domingo 18 de septiembre 2011

Día de la Bicicleta en la Casa de Campo de Madrid. Domingo 18 de septiembre 2011
Decathlon y el Ayuntamiento de Madrid quieren invitarte a participar en la Fiesta de la Bicicleta que se realizará el domingo 18 de septiembre en la Casa de Campo, a partir de las 9:00h.

La fiesta consistirá en una marcha ciclo-turista de 7km y otras actividades complementarias, dirigidas a los más jóvenes, que se realizarán en la zona de salida.

Talleres formativos y actividades complementarias

- Actividades de roller y skate.
- Exhibición de trial bicis.
- Normativa vigente de seguridad vial.
- Mantenimiento y reglaje de la bicicleta.
- Reparación y mecánica básica.
- Prueba de bicicletas con asistencia eléctrica.
- Prueba de bicicletas plegables y urbanas.

La Vuelta 2011. Etapa 20. Bilbao - Vitoria

La Vuelta 2011. Etapa 20. Bilbao - Vitoria. @ Unipublic
Hoy, sábado 10 de septiembre, el penúltimo día de la Vuelta a España 2011 puede resultar decisivo para la carrera si los tiempos andan apretados en la clasificación general.

El día en el que se decidirá definitivamente el vencedor de la 66ª edición de la carrera, las calles de Bilbao despedirán por trigésima primera vez al pelotón. Si en la última ocasión en 1978 la etapa partió con destino Amurrio en esta ocasión lo hará hacia Vitoria. Antes de llegar a la capital alavesa cuatro puertos se cruzarán en la ruta. El último, el Puerto de Urquiola, sentenciará definitivamente la Vuelta 2011.

La Vuelta 2011. Etapa 20. Bilbao - Vitoria. @ Unipublic

Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2011