Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 11 de octubre de 2011

Un chaleco con tu velocidad para el ciclismo nocturno

Cuando circulas por la ciudad, y ves que en el coche de delante se iluminan con más intensidad las luces rojas traseras, deduces que está frenando, y tú haces lo mismo para evitar una colisión. Es algo muy útil que por desgracia no tenemos en nuestras bicis. ¿Te gustaría tener un método para indicarle que estás frenando al conductor que te sigue?

En la revista Make quieren ir un poco más allá, y te muestran cómo hacer un chaleco que muestre tu velocidad a los que te siguen: Speed Vest.

Chaleco con tu velocidad para el ciclismo nocturno
Si eres un poco "manitas", podrás hacerte tú mismo este chaleco, indicado para el ciclismo nocturno, que mostrará tu velocidad actual con números de 18 centímetros, brillantes y fácilmente visibles para los coches que te sigan. Un microprocesador leerá el velocímetro de tu bici, y encenderá los números creados a partir de filamentos electroluminiscentes (EL) cosidos en la espalda del chaleco.



¿Qué te parece el "invento"?

lunes, 10 de octubre de 2011

Por fin di el paso - BiciFinde a Alcobendas

Después de haber participado en un BiciFinde como guiado, me he animado a hacer de guía


Escrito el 9 de octubre por Baldo

Hay que reconocer que me lo han puesto muy fácil. Me propusieron una primera ruta, un poco larga pero que en su parte norte era conocida para mí, coincide con la que me enseñaron en otro BiciFinde y con la que hago ahora para ir al trabajo.

Por fin di el paso - BiciFinde a Alcobendas
Así que me pusieron en contacto con Jason y quedé con él.

Katie se unió a la convocatoria y apareció Wheels como grata sorpresa. Viendo sus bicis se podía saber perfectamente quien era cada uno: Katie y Wheels con bicis urbanas modernas pero de estilo clásico, como nuevas pero bien usadas, con cambios internos, luces, timbre, portabultos, con todos sus detalles y, para mi gusto, bonitas a rabiar. Incluso con algún detalle sorprendente como frenos de zapata hidráulicos… Se notaba que usan la bici a diario y eran los guías acompañantes de lujo. Katie tiene incluso su propio blog: España Profunda

domingo, 9 de octubre de 2011

I Concentración MTB Leganes 'La Dragonada' Domingo 23 de octubre

'La Dragonada'. I Concentración MTB Leganes

El domingo 23 de octubre de 2011 se celebrará en el Parque Lineal de Butarque de Leganés , "La Dragonada", con carácter de concentración de aficionados al ciclismo de montaña. [Ver mapa]

Se celebrarán dos recorridos de distinto nivel. A las 9:00 horas comenzará la ruta de 40 kms que recorrerá los términos municipales de Leganés, Alcorcón, Madrid y Boadilla del Monte por caminos de tierra. Y a las 10:00 horas la PequeRuta donde los más pequeños podrán realizar un recorrido de 15 kilómetros por los caminos por Butarque y el carril-bici de Leganés.

Después de ambos recorridos(13:30 horas) se ofrecerá un pequeño ágape (jamón y queso) para todos los participantes, en la zona de mesas situada entre el lago y el kiosko de Butarque. El objetivo es pasar un rato más relajado compartiendo experiencias y dar a conocer al Club RED MTB Leganés.

sábado, 8 de octubre de 2011

En bici, sin manos



Yo prefiero llevar siempre las dos manos en el manillar, excepto cuando voy a señalizar un giro... pero 'hay gente pa to'

Visto en www.copenhagenize.com

viernes, 7 de octubre de 2011

Bicifindes para el sábado 8 y domingo 9 de octubre: ¡No te quedes sin ruta y aprendizaje!

BiciFindes es una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo o donde sea con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.

Bicifindes para el sábado 8 y domingo 9 de octubre: ¡No te quedes sin ruta y aprendizaje!
Hacemos resumen de las convocatorias para mañana y pasado. Los Bicifindes para este fin de semana 8-9 de octubre son los siguientes. Si vives por la zona o quieres acercarte para coger experiencia con la bici escríbenos a bicifindes@espormadrid.es y dinos la ruta que te interesa.

Sábado 8


Desde Santiago Bernabéu hasta Alcobendas
Hora: 9:00
Por Aalto

Desde Josefa Valcárcel/Arturo Soria hasta O'Donnell
Hora: 9:30
Por MiguelS

Domingo 9


Desde Chamberí/Argüelles hasta Campo de las Naciones
Hora: 10:00
Por Villarramblas y Martingala

BiciFinde desde Josefa Valcárcel/Arturo Soria a O´Donnell. Sábado 8 de octubre

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo Esta convocatoria es la segunda de BiciFinde para el sábado 8 de octubre. Rosa es vecina de Ciudad Lineal de la zona del Polígono Josefa Valcárcel junto a la A-2 y quiere ir a trabajar en bici a la calle Juan Esplandiú del distrito Retiro (metro cercano O´Donnell y Sáinz de Baranda). El polígono de Josefa Valcárcel es también una zona con muchas empresas, como son La Razón, L´Oreal, Bankinter, Anaya... Cerca del metro O´Donnell está el Hospital Gregorio Marañón y el parque de El Retiro.

Por tanto si vives por la zona o quieres acercarte para coger experiencia con la bici escríbenos a bicifindes@espormadrid.es. Hemos quedado en a las 9:30 h en la Gta. de Francisco de las Cabezas, 3.

El recorrido, por zonas y calles, será: calles tranquilas del barrio de la Concepción, estación de Metro El Carmen, cruzaremos la M-30 por una pasarela peatonal, Parque Fuente del Berro y Sáinz de Baranda. Haremos la vuelta para completar el recorrido íntegro.

BiciFindes es una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo o donde sea con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.

Esto de los BiciFindes fue un descubrimento! 100% recomendable

Ruta de Estrecho a Noviciado, 17 de septiembre 2011

Escrito el 7 de octubre por Carmen

Ruta de Estrecho a Noviciado, 17 de septiembre 2011
Estuve durante meses repitiendo a mis allegados que por mi cumpleaños quería una bici, que la usaría para ir al trabajo; me gustaba la idea...

Yo, soy de Valladolid, y allí, ir en bici por la ciudad no tiene nada que ver con Madrid Capital. En Pucela, tenemos mucho carril-bici por toda la ciudad y la verdad es que es una ciudad bastante llana. Nada que ver con la locura del tráfico de la capital, ni con sus abundantes cuestas...ni qué decir del casi inexistente carril bici!!

Pues bien, logré mi objetivo: ya tenía mi bici para ir al curro; plegable como yo la pedí (eso sí, me dejé llevar por la estética y escogí una de 3 velocidades ante una de 6, simplemente "porque me parecía más bonita"...un pequeño error).

Y ya con mi capricho en mano pensé: "¿como me voy a meter en medio de toda esa manada de locos al volante en una ciudad grande en la que no he cogido nunca una bici?". Me parecía como saltar la valla que separa a los espectadores de los toros en San Fermín.

Y cual friki, y antes de estrenarla, busqué la ordenanza municipal de Madrid, por si había diferencias a la normativa que yo conocía de mi ciudad, y echo esto... a comprarme todos los accesorios: el timbre, el casco, las luces... me queda tunearla nada más!

Una vez esto... no me atrevía a meterme en calles principales con tráfico, tenía pequeñas dudas de señalización, de las normas... y miré por internet. Dí con la página www.enbicipormadrid.es y sin pensármelo dos veces escribí solicitando que me echaran una mano. Lo que necesitaba, era perder el miedo a ir en bici con en grandes calles y estar segura de que mi proceder era el adecuado.

jueves, 6 de octubre de 2011

Una alternativa para el transporte alternativo: en ¡patinete! por la ciudad

Publicado en el Blog de Valdebebas

En los tiempos que nos ha tocado vivir, las reservas energéticas ya no están aseguradas, la economía no nos parece algo tan estable y seguro como hace décadas, y valores como la sostenibilidad han pasado de ser reducto de unos pocos visionarios para ser preocupación cotidiana de sectores cada vez mayores de la población.

Movernos por la ciudad es una de las actividades que más tiempo nos consumen al día, y muchas veces genera un gasto muy considerable cuando contabilizamos al final del mes. No se trata ya de las emisiones de dióxido de carbono, del efecto invernadero… sino de que en los núcleos urbanos el coche ha pasado a ser un incómodo compañero: costoso de mantener y de alimentar, nos consume a veces más tiempo el intentar aparcarlo que el propio recorrido. Es entonces cuando algunos ciudadanos empiezan a plantearse alternativas: para desplazamientos cotidianos de recorrido medio, la bicicleta es la reina. No obstante, para recorridos más cortos puede haber otras formas de transporte igualmente baratas y sostenibles que se ajusten mejor a nuestras necesidades.

Hoy queremos presentaros una de esas formas de transporte con mucho futuro: el patinete. Sí, sí, el mismo patinete con el que juegan los niños en parques y plazas, tiene una serie de ventajas que merecen contemplarse para los desplazamientos en la ciudad.

Esta forma mínima de transporte lleva años cobrando más y más protagonismo en las grandes ciudades de Estados Unidos y, desde hace muy poco, ya se comercializan en Europa numerosos modelos para adulto en algunos de los principales grandes almacenes y cadenas de material deportivo.

Una alternativa para el transporte alternativo: en ¡patinete! por la ciudad

Lanzado el número 77 de la revista Ciclopedia

Lanzado el número 77 de la revista Ciclopedia La ciclopedia es la revista de la Asociación Cicloturista de Usuarios de la Bicicleta, Pedalibre.

Es una publicación trimestral que informa sobre la actualidad de asuntos ciclistas, actividades programadas, viajes, consejos, relatos, iniciativas, etc.

Los contenidos destacados son la Asamblea General, el reportaje 'La bicicleta salva vidas', 'Esencia africana',...

La revista se encuentra disponible para su libre descarga en PDF en la web www.pedalibre.org. Para colaborar con textos, fotos, dibujos, escribe a contenidos@pedalibre.org o manda una carta al local de la Asociación.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Bicienjambre de octubre 10/10

Será el lunes 10 de octubre, a las 8 de la tarde


Bicienjambre de octubre 10/10Bicienjambre solidario.

Un año después del atropello y detención en la bicicrítica, el juicio sigue (Llamamiento de Getafenbici a la organización de un Octubre solidario)

Como todos recordareis, el pasado 28 de Octubre de 2010, en la Bicicrítica,
nuestro compañero Roberto fue injustamente detenido tras haber sido atropellado en la glorieta de Neptuno. (más información).

Este Octubre hace un año de este suceso y el bicienjambre también será un acto de solidaridad con Rober. Tanto en la denuncia de la injusticia como en lo material. Después del bicienjambre estamos preparando una pequeña fiesta para ayudar a hacer frente a las costes judiciales. La fiesta tendrá lugar en la Asociación de Cultura Popular Estrella Roja (C/ Mencia nº 25 ) situada en Puerta del Ángel, donde además se centrarán los objetivos del bicienjambre de Octubre. Además se proyectarán las fotos de este y los anteriores bicienjambres. ¡¡No te lo puedes perder!!

Más información, www.bicienjambre.blogspot.com

BiciFinde desde Chamberí/Argüelles al Campo de las Naciones. Domingo 9 de octubre

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo Lanzamos convocatoria de BiciFinde para el domingo 9 de octubre. Francisco es vecino de Chamberí y quiere ir a trabajar en bici a Campo de las Naciones, muy cerca de IFEMA. Esta es una zona con muchas empresas por tanto puede que conozcas a alguien que trabaje allí y quiera probar con la bici.

Por tanto si vives por la zona o quieres acercarte para coger experiencia con la bici escríbenos a bicifindes@espormadrid.es. Hemos quedado a las 10:00 h en la calle Andrés Mellado, 3 (junto al Metro 'Argüelles')

El recorrido, por zonas y calles, será: calles tranquilas del barrio de Chamberí hasta la Castellana, Barrio de Salamanca y Guindalera, cruzando por la Mezquita y luego la A2 por el puente paralelo a Arturo Soria para recorrer el barrio de Conde Orgaz y llegar a las inmediaciones del parque Juan Pablo II de Hortaleza. Cruzaremos la M-40 y alcanzaremos Campo de las Naciones tras pasar junto a la puerta del Parque Juan Carlos I. Por supuesto, haremos la vuelta para completar el recorrido íntegro.

BiciFindes es una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo o donde sea con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.

martes, 4 de octubre de 2011

BiciFinde desde Bernabéu a Alcobendas, sábado 8 de octubre

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoLa Fiesta de la Bicicleta de Madrid sacó el pasado domingo a las calles de nuestra ciudad a más de 200.000 ciclistas madrileños.

Puede que muchos de ellos se planteen utilizar su bici para ir al trabajo, aunque no tengan muy claro cómo hacerlo.

Si eres de los que quieren ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid con los BiciFindes.

Para el próximo fin de semana tendremos tres o cuatro rutas programadas. Si quieres apuntarte a algunas ellas, estate atento porque las publicaremos según vayamos cerrando fecha y hora con los interesados. Aquí te mostramos la primera de ellas:

Ruta desde Bernabéu a Alcobendas


El sábado 8 de octubre, a las 9:00 de la mañana, Aalto recogera a Gabriela y Rodrigo en la esquina de la calle Comandante Zorita con Jaén (puede que nos acompañe algún guía más en la ruta), y después de una pequeña charla sobre Normativa y algunos consejos, emprenderemos ruta rumbo a nuestro primer destino, en la Avenida de San Luis. Desde allí, y tras un pequeño descanso, seguiremos nuestra ruta atravesando Sanchinarro hacia el Soto de la Moraleja, en Alcobendas.

La ruta será de unos 16 km (32 km en total ida y vuelta), y transcurrirá por calles tranquilas. Circulando a un ritmo normal, con explicaciones y demás, podríamos tardar entre 3,5 y 4 horas, por lo que estaríamos en el punto inicial sobre las 12:30-13:00.

Si te interesa acompañarnos en esta ruta o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

4º Barómetro de la Bicicleta de España, datos del año 2011

Algunos resultados que se deducen del Barómetro de la Bicicleta 2011 son:

4º Barómetro de la Bicicleta de España, datos del año 2011

- Saben ir en bici más de 34 millones de españoles.
- Tienen bicicleta para uso personal 20,5 millones de españoles.
- Son usuarios con alguna frecuencia de la bicicleta más de 15,7 millones de españoles.
- Van en bicicleta cada día o casi cada día cerca de 3 millones de españoles.
- La última semana han ido en bicicleta más de 9,5 millones de españoles.

Conclusiones del estudio


Aumenta la conciencia de los beneficios que la bicicleta aporta tanto colectivamente como en el plano individual.

Todavía existen frenos para que la bicicleta sea un medio de transporte más: el tráfico y la velocidad de circulación del resto de vehículos, dificultan al ciclista acceder a la calzada con seguridad.

Incremento en la percepción de que los conductores son cada vez más respetuosos con los ciclistas, seguramente ligado al creciente número de bicicletas en circulación y a que poco a poco se adquiere consciencia de que bicicletas y coches deben compartir espacios.

Hay una práctica unanimidad en que la Administración debe fomentar el uso de la bicicleta y promover a la vez cambios en el actual modelo de movilidad que favorezca el respeto tanto entre peatones y ciclistas, como entre conductores y ciclistas.

Descargar estudio completo, 1,86 MB en PDF

¿Y si la fiesta de la bicicleta fuera todos los días? por 20minutos.es

Rafa Vidiella para 20minutos.es

Paradójica. Inverosímil. Y absurda: así es a veces Madrid, el domingo escenario de la Fiesta de la Bicicleta. Entre las 8 y las 12 de la mañana algunas calles fueron solo recorridas por paseantes, corredores o ciclistas, pero estos estaban advertidos: la organización les pedía que "al llegar el mediodía no intentaran terminar el recorrido, por el peligro. Los coches comenzarán a circular: vuelvan a sus puntos de origen por el camino más corto".

¿Y si la fiesta de la bicicleta fuera todos los días? por 20minutos.es
Y así fue: muchos padres en chándal y niños con casco huyeron a las 12 y aparcaron sus bicis, en muchos casos, hasta 2012. El panorama de este lunes, sin fiesta alguna, no será distinto: coches, motos o autobuses tomarán de nuevo la calle. Pero no estarán solos: muchos ciclistas urbanos (unos tres millones en España, según el último Barómetro Anual) rodarán también.

lunes, 3 de octubre de 2011

¿Hay más bicis en Madrid? Septiembre de 2011

Un 60% más de bicis en la ruta Bravo Murillo - Fuencarral -Atocha respecto al mismo mes del año pasado

Se ven claramente. En Septiembre hay más bicis. Varias mediciones a las 19:00 en un día laborable de este mes a lo largo de la ruta Chamartín - Bravo Murillo - Fuencarral - Santa Isabel - Atocha, indican casi un 60% más de bicis que en Septiembre de 2010 en la mima ruta. Al estar los datos centrados en una sola ruta, sólo tendrán algún valor cuando se complete la medición completa del año, comparándola con el año anterior. El número de muestras tomadas no tiene valor estadístico, pero sí nos da indicios, que a fin de año el ayuntamiento podrá certificar con mediciones oficiales.

Las mediciones se han realizado siempre con los mismos criterios:
  • Día laborable a eso de las 19:00h, sin lluvia
  • Se cuentan todas las bicis que se vean circular, ya sea calzada o acera, pero no las que estén aparcadas o llevadas caminando (excepto las calles exclusivamente peatonales, ahí sí cuento las bicis que van andando).
  • Se descartaron los días que hubiera eventos que alteraran el tráfico (bicicríticas, huelgas, manifestaciones).

Se realizan tres mediciones independientes cada día para diferenciar tramos con características muy distintas:

  • Chamartín - Cuatro Caminos: Avenida de doble dirección y mucho tráfico
  • Cuatro Caminos - Quevedo: Avenida de dirección única y mucho tráfico
  • Quevedo - Atocha: Calles tranquilas con restricciones al tráfico.
¿Hay más bicis en Madrid? Septiembre de 2011 - pincha para ver la imagen ampliada






Datos anteriores:
Junio 2011
Agosto 2011

Una herramienta para calcular el verdadero coste de usar un coche

¿Cuánto cuesta usar el coche?


El verdadero coste de usar un coche suele ser mucho más alto del que pensamos. Este coste permanece oculto ya que hay varias partidas que forman el gasto total, que no solemos considerar a la hora de hacer un cálculo mental.

Lo que solemos hacer es considerar el gasto en combustible, y algún otro, como reparaciones, o neumáticos, pero lo que gastamos en el vehículo es mucho más.



Calcula lo que cuesta coger el coche con la calculadora en hoja de cálculo (formato XLS) de la web www.deaab.com (programa piloto de viaje compartido al puesto de trabajo en coche "car pooling")


Alternativas al coche:
Cómo ir en transporte público... te ayudamos
BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo
Primer portal de coche compartido de tráfico masivo en España
Madrid a pie, camino seguro al cole
Alquiler de coches por horas o car-sharing

Fotos de la Fiesta de la Bicicleta 2011, por Axel

Fotos de la Fiesta de la Bicicleta 2011, por Axel
Muchos de nuestros lectores habituales han participado en la 33 edición de la Fiesta de la Bicicleta de Madrid. Es el caso de Axel, que acompañado por un numeroso grupo de amigos, ha pasado la mañana pedaleando por las calles de nuestra ciudad y ha querido compartir con nosotros algunas imágenes de esta ruta. Muchas gracias.

Fotos de la Fiesta de la Bicicleta 2011, por AxelAntes de la salida, cruzando El Retiro

Fotos de la Fiesta de la Bicicleta 2011, por AxelTodos preparados en la salida

Puedes seguir viendo las fotos en el blog ociopormadrid.es

domingo, 2 de octubre de 2011

Fotos de la Fiesta de la Bicicleta 2011, por Paloma

En un ambiente festivo y familiar, más de 200.000 madrileños han participado hoy en la 33 edición de la Fiesta de la Bicicleta. Paloma ha estado pedaleando por las calles de Madrid y quiere compartir con nosotros las fotos que acompañan a este artículo. Muchas gracias.

Fotos de la Fiesta de la Bicicleta 2011, por PalomaSubiendo por Príncipe de Vergara

A partir de las nueve de la mañana las bicicletas han llenado los 20 kilómetros del recorrido: Menéndez Pelayo, Príncipe de Vergara, Caídos de la División Azul, Mateo Inurria, Plaza de Castilla, Castellana, Colón, Génova, Alonso Martínez, Sagasta, Carranza, Alberto Aguilera, Princesa, Plaza de España, Gran Vía, Alcalá, Cibeles, Paseo del Prado, Atocha, vuelta por el Paseo del Prado hasta Cibeles, Puerta de Alcalá y vuelta a Menéndez Pelayo.

Fotos de la Fiesta de la Bicicleta 2011, por PalomaAquí está el Futuro

Todo el recorrido ha estado cortado al tráfico, aunque la Policía Municipal ha ido reabierto la circulación a medida que pasaban los ciclistas. Así, a las 10.45 horas se reanudaba el tráfico en Colón, a las 11.15 horas en plaza de España, media hora más tarde en la Puerta de Alcalá y a mediodía se ha normalizado la situación en todo el recorrido.

Puedes seguir viendo las fotos en el blog ociopormadrid.es

Más de media hora de media para aparcar... si no vas en bici

El 16% de los conductores madrileños invierten entre 31 y 40 minutos buscando aparcamiento, mientras que el 69% reconocen que en alguna ocasión no han llegado a su destino porque se dieron por vencidos, fruto del largo tiempo de búsqueda de una plaza de aparcamiento.

aparcabicis municipal
Según un estudio de IBM, que ha presentado un 'ranking' realizado en 20 urbes de todo el mundo en el que se puntúa la dificultad para aparcar, la búsqueda de un hueco para aparcar que diariamente tienen que afrontar muchos conductores en las ciudades españolas provoca el 30% de los atascos. Madrid, la única ciudad española analizada, ocupa la duodécima posición y supera la media mundial de tiempo destinado a aparcar.

En general, durante el año pasado, cerca de seis de cada 10 conductores encuestados en el estudio de IBM se dieron por vencidos al menos una vez y dejaron de buscar aparcamiento, y más de un cuarto iniciaron una discusión con otro conductor por un espacio libre. Otro de los efectos colaterales generados fruto de la frustración a la hora de encontrar plaza de aparcamiento es el alto nivel de agresividad en las discusiones y el aumento del número de las mismas. A nivel mundial, uno de cada cuatro conductores reconoce haber participado en el último año en una discusión con otro conductor por una plaza de aparcamiento.

De mientras ata con seguridad tu bici y disfruta del tiempo ganado. O combina la bici con el transporte público para llegar más lejos.

Fuente: madridiario.es

sábado, 1 de octubre de 2011

Sí, es posible realizar en bici el recorrido de la Fiesta de la Bicicleta sin tener las calles cortadas

Circulando por la calzada como un vehículo más


Mañana domingo, a partir de las 9:00 de la mañana, se celebrará el Día de la Bicicleta de Madrid. Será en un recorrido circular de 20 km, con las calles de nuestra ciudad cortadas al tráfico, en el que muchos miles de ciclistas disfrutarán de una jornada ciclista festiva.

Esta no es una situación real de ciclismo urbano. Un día cualquiera en Madrid no vamos a encontrarnos con las calles cortadas, y tendremos que compartir la calzada con el resto de vehículos. Por eso ayer nos planteábamos una pregunta: ¿Sería posible realizar en bici el recorrido de la Fiesta de la Bicicleta sin tener las calles cortadas?

Sí, es posible realizar en bici el recorrido de la Fiesta de la Bicicleta sin tener las calles cortadas
Pincha en la imagen para ver la ruta en Runkeeper

La cita para realizar esta prueba era hoy sábado, a las 9:00 de la mañana en la esquina de Menéndez Pelayo con Ibiza. Finalmente nos hemos juntado cinco ciclistas para hacerla: Jorge, Enrique, Dudu, Gonzalo y Aalto. Tras charlar unos minutos con Baldo, que se había acercado a saludarnos antes de emprender su BiciFinde a Alcobendas, a las 9:11 iniciábamos nuestra ruta por la calle Menéndez Pelayo.

Sí, es posible realizar en bici el recorrido de la Fiesta de la Bicicleta sin tener las calles cortadas

Tus fotos de la Fiesta de la Bicicleta 2011

Muchos de nuestros lectores estarán mañana, aunque solo sea por unas horas, disfrutando de la Fiesta de la Bicicleta 2011.

Como seguro que la mayoría llevarán cámaras, o móviles con cámara, queremos aprovechar para pedirles que nos envíen sus fotos de este día para publicarlas en el blog.

Tus fotos de la Fiesta de la Bicicleta 2011

Nuestro correo lo tenéis a la derecha pinchando en el icono del sobre, pero para el que no pueda verlo, es este:

enbici @ espormadrid . es

'Madrid en bici ¿una utopía?' debate en Universo Vivo

Chantal Gª de la Riva de UniversoVivo

13h15 de un soleado día de Septiembre UniversoVivo retoma los Aperitivos Universales en el popular Café Comercial de la glorieta de Bilbao y para empezar bien el curso el tema escogido es "Madrid en bici, ¿Una utopía?"

'Madrid en bici ¿una utopía?' debate en Universo Vivo
Cuenta con unos tertulianos de lujo para la ocasión:
- Borja Echevarría, subdirector de El País y activista pro-bici.
- Antonio Lucio Gil, ex director de la Fundación Movilidad y director de la Revista EcoSostenible.
- Sol Otero, gerente de Ciclos Otero, presidenta de Madrid Pro Bici y vicepresidenta de la Plataforma Empresarial de España.
- Isabel Ramis, usuaria habitual de la bici en Madrid y autora del blog http://mueveteenbicipormadrid.blogspot.com/.
- Christina Rosenvinge, cantante y defensora de la bici, impulsora de la campaña "Quiero ir en bici por Madrid".

viernes, 30 de septiembre de 2011

Una nueva ruta para este BiciFinde: desde la calle Segovia a Nuevos Ministerios

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoDurante la semana recibimos muchos correos solicitando participar en los BiciFindes.

Después de preparar la ruta de cada uno de ellos y asignarle un guía, nos ponemos en contacto con los guiados e intentamos buscar una fecha y hora para realizar la ruta. No es tarea fácil, por eso hay veces que llega el viernes y todavía tenemos rutas "en el aire".

Por eso, y a pesar de que mucha gente ya no tendrá tiempo de leerlo, nos gustaría anunciaros una nueva ruta para mañana sábado. Finalmente tendremos tres BiciFindes:

- Bicifinde siguiendo el recorrido de la Fiesta de la Bicicleta.
Aalto intentará probar a partir de las 9:00 si es posible realizar en bici este recorrido sin tener las calles cortadas. Gonzalo, Dudu, y algún otro lector se sumarán a la ruta. En total tardaremos algo menos de dos horas.

- Bicifinde de Chueca a Alcobendas. Baldo guiará a Jason en esta ruta que tendrá su salida el sábado a las 9:30. Katie se ha apuntado también a esta ruta, de unos 16 km (más 16 de vuelta) que discurrirá por calles más o menos tranquilas hasta el pueblo de Fuencarral, cruzará Las Tablas hacia el Distrito C, y llegará a Alcobendas através de la Moraleja.

- Bicifinde desde la calle Segovia a Nuevos Ministerios.
Martingala recogerá a Martina y a su hijo en la calle Segovia 21, a las 11:30, para acompañarles hasta la calle Agustín de Bethancourt esquina Ríos Rosas (Nuevos Ministerios). Será una ruta súper tranquila de poco más de 4 km (más la vuelta), por las calles del Centro de Madrid, que podría hacerse en total en alrededor de una hora.


¿Te animas a acompañarnos en alguna de estas tres rutas?

¿Sería posible realizar en bici el recorrido de la Fiesta de la Bicicleta sin tener las calles cortadas?

¿Te apuntas a intentarlo mañana?


Unas fotos de la Fiesta de la Bicicleta 2010
El domingo es el Día de la Bicicleta en Madrid. A partir de las 9:00 de la mañana se irán cortando calles al tráfico en un recorrido circular de 20 km para que miles y miles de ciclistas disfruten pedaleando por las calles de nuestra ciudad.

Nosotros somos partidarios de utilizar la bici por la calzada, y buscamos en nuestros recorridos diarios las calles tranquilas en las que el tráfico es menos agobiante. Pero nos hemos planteado una pregunta: ¿Sería posible realizar en bici el recorrido de la Fiesta de la Bicicleta sin tener las calles cortadas?

Príncipe de Vergara, Pío XII, Mateo Inurria, plaza de Castilla, Paseo de la Castellana, Génova, Sagasta, Alberto Aguilera, Princesa, Gran Vía, Cibeles, Paseo del Prado, Alcalá. Son calles amplias, con varios carriles, en las que los coches circulan bastante rápido. A eso hay que sumarle los carriles bus que llevan la mayoría de ellas, por los que no podemos circular en bici.

A pesar de ello mañana, en un BiciFinde festivo, vamos a realizar esa ruta para ver las dificultades que nos surgen en el camino y cómo podemos afrontarlas.

¿Te animas a acompañarnos?


La cita, mañana sábado 1 de octubre de 2011, a las 9:00 de la mañana, en la esquina de Menéndez Pelayo con Ibiza.

BiciFinde sábado 1 de octubre: Desde Chueca hasta Alcobendas, ida y vuelta

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo Lanzamos convocatoria de BiciFinde para mañana sábado 1 de octubre. Jason es vecino del barrio de Chueca y quiere ir a trabajar en bici a la Avenida de la Industria de Alcobendas (metro cercano 'La Granja') una zona con muchas empresas.

Por tanto si vives por la zona o quieres acercarte para coger experiencia con la bici escríbenos a bicifindes@espormadrid.es. Hemos quedado en a las 9:30 h en la calle Almirante 22 (muy cerca del Cercanías 'Recoletos')

El recorrido, por zonas y calles, será: calles tranquilas del barrio Salamanca al norte como Castelló, calles de Chamartín hasta las cercanías de Plaza de Castilla, estación de Chamartín, Fuencarral pueblo, Las Tablas, Distrito C de Telefónica, Soto de la Moraleja y Alcobendas . Haremos la vuelta para completar el recorrido íntegro.

BiciFindes es una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo o donde sea con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.

Cómo buscar información en el blog enbicipormadrid.es

Cómo buscar información en el blog enbicipormadrid.es El blog espormadrid.es nació en febrero de 2010 y ya son muchos los artículos escritos desde entonces. Con el formato de blog aparecen los nuevos artículos sucesivamente en primera plana y la información pasada va quedándose más y más escondida.

Para buscar contenido específico hay dos formas:

- Utilizar las categorías del blog. Cada artículo va etiquetado con una o varias categorías que clasifican su contenido. Por tanto si hacemos clic en la categoría en el panel de etiquetas nos dará como resultado un listado consecutivo de artículos con esa categoría o etiqueta. El panel de categorías se encuentra localizado en la columna de la derecha, debajo de los últimos comentarios y de los enlaces.

Por ejemplo, un artículo que nos muestra un anuncio publicitario o medidas a favor de la bici lleva la etiqueta "Campañas fomento bicileta". Otro ejemplo, si buscamos información sobre asuntos relacionados con el préstamo y alquiler de bicis pulsaremos su categoría correspondiente. Quizá te interese saber actividades o novedades en el Anillo Verde Ciclista, pues también tiene su etiqueta.

Cómo buscar información en el blog espormadrid.es
- Utilizar el buscador del blog. Buscará las palabras seleccionadas en todos los artículos y nos listará como resultado los títulos de los artículos.


Actualidad y ocio tienen su propio blog


Si estás interesado en información de actualidad sobre la Ciudad de Madrid o la Comunidad, como el transporte público o proyectos arquitectónicos, entra en espormadrid.es

Teatro, Musicales, Exposiciones, Música,... todo el ocio se encuentra en ociopormadrid.es

jueves, 29 de septiembre de 2011

No hay mejor motivación que ver otras bicis en circulación

BiciFinde de Legazpi a Islas Filipinas - 23 de Julio de 2011

Escrito el 29 de septiembre por Virginia

Siempre me ha rondado por la cabeza la posibilidad de poder ir al trabajo en bici. Pero teniendo en cuenta que en metro ya tardo 40 minutos, lo veía imposible. Y más aun en Madrid! coches, coches y más coches. Un amigo me habló de un plano de calles tranquilas por Madrid que estaba colgado en internet. Y con la llegada del verano y la jornada intensiva vi más fácil probar a callejear y a hacer alguna excursión por la ciudad. Así me encontré con enbicipormadrid.es.

No hay mejor motivación que ver otras bicis en circulación
Efectivamente existía un plano muy trabajado de calles por donde ir en bici, pero mi auténtica sorpresa fue leer acerca de los Bicifindes. Coincidía exactamente con mi idea de ir al curro en bici! y me lo ponían muy fácil... sólo era necesario un correo solicitando su ayuda. Incluso sonaba a demasiado fácil. Pero no! La respuesta fue muy rápida y al siguiente sábado Villarramblas estaba en el portal de mi casa con el plano estudiado. Se apuntó mi chico e hicimos el recorrido. He de decir que me ayudó mucho, no sólo por ver que era más factible de lo que esperaba, si no por esa teoría necesaria para circular. Ir por en medio de la calzada! somos un vehículo más! Aunque lógico, es lo primero que me sorprendió.

Coslada en Bici exige medidas para corregir el carril-bici

Coslada en Bici exige medidas para corregir el carril-bici
La recientemente constituida asociación "Coslada en Bici" ha iniciado una campaña de denuncia del actual estado del carril bici en esta ciudad bajo el lema "Salvemos el carril". Para este grupo de ciclistas urbanos, el vía ciclista presenta una serie de inconvenientes que le hacen ser muy perjudicial para su uso frecuente: bordillos transversales, rejillas de alcantarillado, farolas y señales en el medio y zonas donde se embalsa el agua. E incluso, algunos metros donde la empresa adjudicataria no hizo el carril y ningún técnico municipal lo exigió. "Coslada en Bici" cree que con un pequeño esfuerzo se podrían rectificar los cerca de cuarenta puntos negros que tiene el actual carril.

Para ello, ha lanzado una campaña en internet de recogida de fotografías de aquellos elementos que los ciclistas urbanos de Coslada crean que es necesario corregir. Desde su página web www.cosladaenbici.org, cualquier ciudadano puede enviar fotografías hechas con el móvil o con una cámara que reflejen esos puntos negros. Con el conjunto de fotos, la asociación se reunirá el 15 de octubre para elaborar un dossier que presentar al Ayuntamiento de Coslada.

Asimismo, la asociación se va a dirigir a la Comunidad de Madrid exigiéndole que ejecute la vía ciclista a la que se comprometió en 2004, dentro del Plan regional de Movilidad Ciclista, para conectar el carril bici de Coslada con el Anillo Verde de Madrid. Hasta el momento, los ciclistas que salen de Coslada por el carril bici, al llegar al término Municipal de Madrid, en la rotonda de la N-201 bajo los puentes de la carretera Vicálvaro-Las Mercedes, deben pasar por encima de los guardarrailes y cruzar esta autovía. Además, para Coslada en Bici es vergonzoso que Metro de Madrid cobre doble billete sólo por usar la estación de Estadio Olímpico, sin coger ningún tren. Si este billete no se cobrara, muchos ciclistas y peatones cogerían el metro para llegar al Anillo Verde de Madrid.

El pasado 18 de septiembre "Coslada en Bici" organizó la mayor bicifestación que se recuerda en Coslada con la participación de unas cuatrocientas personas que reclamaban una ciudad más amable y con más bicis, así como un tráfico menos agresivo y contaminante.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Bicicrítica de septiembre, jueves 29 a las 20:00h.

Mañana, jueves 29 de septiembre de 2011 se celebrará, como cada último jueves de mes, la Bici Crítica, un paseo en bicicleta, que con el lema "usa la bici a diario, celébralo una vez al mes", recorrerá algunas de las calles más importantes de la capital esperando superar los 2.500 participantes.



Estas son algunas de las columnas y quedadas para acudir en grupo a Cibeles:

Getafenbici organiza la “Columna Getafe” el último jueves de cada mes para acudir a la Bicicrítica. La salida es a las 19:00h de Getafe Central, para llegar a las 20:00h a la plaza de Cibeles.

La Bicicrítica Moratalaz se celebra los penúltimos jueves de cada mes, a las 20:00 desde la Plaza del Encuentro. El último jueves de cada mes, a las 19:30 salen todos juntos desde la Plaza del Encuentro hacia la Bicicrítica.

Ciclobollos Dykes On Bikes organiza desde Lavapiés la Quedada Comando Transmaribollero Bicicrítico, con salida a las 20:00h. desde la Plaza de Antón Martín.

¿Tienes ya tu dorsal para la Fiesta de la Bicicleta de Madrid 2011?

Solo quedan unos días para que el próximo domingo 2 de octubre, se celebre por las calles de nuestra ciudad la edición número 33 de la Fiesta de la Bicicleta de la Villa de Madrid, que organiza Cadena 100, con el patrocinio de Ibercaja y la colaboración del Ayuntamiento de Madrid.

La salida a la prueba será a las nueve de la mañana en la confluencia de las calles de Menéndez Pelayo e Ibiza, y el recorrido será similar al de años anteriores.

¿Tienes ya tu dorsal para la Fiesta de la Bicicleta de Madrid 2011?
No es obligatorio inscribirse para participar en la XXXIII Fiesta de la Bicicleta, aunque si lo haces podrás imprimirte el dorsal de la prueba y participar en los sorteos.

La inscripción es GRATUITA. Para apuntarse a la carrera puedes hacerlo, hasta las 24:00h del día 1 de octubre, cumplimentando este formulario

Al acabar la carrera deberás acercarte con tu dorsal a la tribuna en la línea de meta para participar en los sorteos. Todos los inscritos, participarán también en el sorteo de un importante regalo que Cadena 100 realizará durante el día de celebración de la Fiesta de la Bicicleta.

Además habrá regalos seguros a las 10 primeras personas que se inscriban cada día a través de Internet. Para optar a los premios se ha de rellenar la hoja de inscripción completa. Cadena 100 se pondrá en contacto con los ganadores facilitando la información para la recogida de los regalos, siendo necesaria la presentación de la inscripción.

Denuncian que las 'aceras-bici' son un riesgo para personas con discapacidad

Denuncian que las 'aceras-bici' son un riesgo para personas con discapacidad
Representantes de personas con discapacidad denuncian que la proliferación de las "aceras-bici" en Madrid "incrementan los riesgos" de los peatones y, en especial, los de las personas con discapacidad, niños y ancianos.

Según el Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi), las personas que presentan pérdidas de audición, visión, dificultades de comprensión del entorno o problemas en su movilidad, ven seriamente comprometida su seguridad.

Por eso Cermi considera una medida "inapropiada" e incluso "irresponsable" el intento de paliar el problema mediante la situación en la parte más exterior de las aceras la zona para el tránsito de las bicicletas, porque "no resuelve la situación dado que, viandantes y ciclistas confluyen en pasos de peatones, paradas de autobús o de taxi" han explicado hoy en un comunicado.

Para este comité, la denominada "senda ciclable" instaurada a lo largo del Parque Lineal del Manzanares (Madrid Río) es "un ejemplo claro de error", porque "pretende ocultar la realidad de un cuestionable diseño, que hace confluir cualquier fin de semana, en un camino de no más de 10 metros de ancho, a miles de peatones con ciclistas, patinadores, vehículos de pedales, etc".

Lo que según Cermi produce "continuas situaciones de enfrentamiento, roces, atropellos y conflictos, colocando a personas mayores, niños y personas con discapacidad, en serios riesgos".

Fuente: elmundo.es

En Villaverde se proyecta un barrio lleno de aceras-bici

Futura zona residencial 'Parque de Ingenieros'


En Villaverde se proyecta un barrio lleno de aceras-bici
El ministro de Fomento, José Blanco, presentó hace días la actuación de regeneración urbana que Sepes Entidad Estatal de Suelo va a desarrollar en los terrenos del antiguo Parque Central de Ingenieros de Villaverde, en Madrid, y que dará lugar a la nueva zona residencial Parque de los Ingenieros, nombre elegido por los ciudadanos a través de las redes sociales.

Está previsto que los trabajos de urbanización comiencen a principios de 2012 y que las de edificación puedan comenzar unos meses después para satisfacer la demanda de vivienda protegida en el menor plazo posible. Se espera construir 1.700 viviendas protegidas, además de espacios verdes y equipamientos.

martes, 27 de septiembre de 2011

Ahora voy a fijarme bien en separarme de los coches aparcados

BiciFinde de Alfonso XIII a Islas Filipinas - 25 septiembre 2011

Escrito el 27 de septiembre por Paz

Llegué puntual (9:30h) al punto de encuentro y ya estaban allí todos: los organizadores, además de Antonia, Dani, Paula, Juanítez y Baldo para ser “organizados”. Era más gente de la que me esperaba, lo cual me pareció estupendo, “así seremos más visibles”. MiguelS explica la forma en la que circularemos y demás temas operativos.

Ahora voy a fijarme bien en separarme de los coches aparcados
Yo ya había cogido la bici bastante, pero siempre en sábados o días festivos. Suelo ir por la acera, por el carril bus... En fin, todo una joya. También acostumbro a ir a las bici-críticas, a las carreras populares, a salidas organizadas por la Dehesa de la Villa, mucho paseo deportivo pero muy poco práctico en cuanto a alternativa al transporte. A la hora de moverme por Madrid siempre tiro de Abono Tte.

Para ir hasta Claudio Coello, que era la 1ª meta, fuimos por calles traseras a López de Hoyos que son mucho más tranquilas (y en domingo ya ni os cuento...). Aparecimos en la ¡Glorieta de López de Hoyos! (jamás habría osado adentrarme yo sola en estos temibles parajes).