Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 2 de enero de 2013

El uso de la bici crece un 28% en 2012

El 0,6% de los vehículos que van por la calzada de las principales vías de Madrid son bicicletas

Se desconoce el número de ciclistas que usan calles secundarias y áreas sin tráfico motorizado

Adelantamos el dato del ayuntamiento: 28,0% más bicis que en 2011. Como además el uso de otros medios de transporte está descendiendo, el reparto modal ciclista ha crecido este año un poco más, un 29,2% más que el año pasado, convirtiéndose en el 0,6% del tráfico de las calles principales (ojo, que eso no significa el 0,6% de los viajes, ya que un bus cuenta como un único vehículo, pero lleva muchos más viajeros).
.
Compárese con los datos de años anteriores, y se verá algo que todos estamos notando ya en las calles: El crecimiento de la bici está siendo exponencial.

Aforos ciclistas en la Almendra Central de Madrid 2008-2012Fuente: Ayuntamiento de Madrid

Los datos están disponibles en este enlace

Datos poco fiables

En todo caso, hay que resaltar la parcialidad de los datos por los siguientes motivos:

1. Se están midiendo sólo bicis en calzada. Aunque sea una práctica ilegal, la circulación por aceras puede suponer un porcentaje importante. Informes del ayuntamiento aportan algunos datos: 50% en Castellana, 20% en Bailén, sin datos en calles menores, aunque será cercano a 0%.

 2. Sólo se miden 15 puntos en calzadas principales. No tenemos idea de lo que está pasando en vías ciclistas exclusivas o calles secundarias, donde el uso de la bici tendrá un peso mucho mayor. Y tampoco se están teniendo en cuenta para hallar el reparto modal las autopistas urbanas donde la bici está prohibida.

 3. Sólo se realiza una medición en torno a Mayo de 1 hora. Demasiado margen de error. Una medición más constante a lo largo de todo el año (42 muestras) arroja cifras mayores, cercanas al 35%.

4. Sólo se miden calles interiores a la M-30. Ni idea de lo que pasa en el resto de Madrid, aunque gracias a unas mediciones con cámaras de la DGT que publicaremos en breve, este dato sí lo podemos tener.

Así que si bien pueden ser un indicador más o menos fiable del crecimiento del uso de la bici, no lo es para nada para estimar el reparto modal.

martes, 1 de enero de 2013

Los carriles bici de Londres invadirán zonas peatonales para evitar paradas de autobús

Ross Lydall para www.standard.co.uk

Las paradas de autobús serán rediseñadas para evitar que los ciclistas estén entre el tráfico en los puntos donde los autobuses recogen a los pasajeros.

Los carriles bici de Londres invadirán zonas peatonales para evitar paradas de autobús
Los diseños serán probados en una de las Superautopistas promovidas por Boris Johnson hacia el Parque Olímpico.

Los carriles para bicicletas discurrirán por la acera para evitar a los ciclistas pasar a la izquierda de autobuses parados y tener que cambiar de carril.

lunes, 31 de diciembre de 2012

La ordenanza ciclista en los paneles luminosos de la ciudad

Escrito el 31 de diciembre por Baldo

Cada vez que se habla de campañas de fomento de la movilidad ciclista, acabamos hablando de carril bici y de euros. Carriles bici discutibles y unos presupuestos que, a cualquier trabajador, nos causan un cierto vértigo y pérdida de perspectiva.

La ordenanza ciclista en los paneles luminosos de la ciudad
Alguna vez hemos comentado aquí sobre la posibilidad de dar un cierto uso a los carteles luminosos que tenemos en algunos puntos de Madrid, para dar una información de interés, en este caso, relativa a la bici. Se decía de evitar los de las autopistas o la M-30 para no dar la idea de que las bicis podían ir por ahí. Vale, pero en todos los demás, que son unos cuantos, no vendría mal informar.

Miles de coches pasan cada día bajo los carteles y el coste para el ayuntamiento sería cero.

La ordenanza ciclista en los paneles luminosos de la ciudad
A ver cómo está vuestra capacidad de síntesis... Los carteles tienen tres líneas de 12 caracteres cada una.

¿Tú qué mensaje pondrías?

domingo, 30 de diciembre de 2012

'La bici baja a la calzada' de Madridiario

Carmen M. Gutiérrez para madridiario.es

El Ayuntamiento de Madrid está apostando por la creación de ciclocarriles y ciclocalles, en los que vehículos a motor y bicicletas comparten espacio, frente a vías reservadas en la calzada o la acera.

'La bici baja a la calzada' de madridiario
En la calle Mayor o en las glorietas de Cibeles o Alcalá ya se pueden ver en la calzada las señales de ciclocarril, que marcan un límite máximo de velocidad de 30 kilómetros por hora bajo una señal de bicicleta. El Ayuntamiento está apostando por este tipo de vía ciclista compartida con el resto del tráfico en sus últimos proyectos, como el eje ciclista Mayor-Alcalá, el itinerario por el Ensanche de Vallecas o la futura M-10 de la bici. El primer caso fue el de la calle Cifuentes.

sábado, 29 de diciembre de 2012

El año 2013 será el de las ciclocalles y ciclocarriles. Se anuncian 70 kilómetros

El año 2013 será el de las ciclocalles y ciclocarriles. Se anuncian 70 kilómetros. Fuente: twitter.com El pasado 11 de diciembre participamos en un debate sobre la bici en Madrid en la cadena SER. En el inicio del mismo Elisa Barahona, Directora General de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Madrid, anunció que en el próximo año se van a señalizar 70 kilómetros por las calles de Madrid como ciclocarriles y ciclocalles. También dijo que el MyBici llegará en 2014 (rectificación a nuestro artículo que hablábamos de noviembre de 2013) con las calles ya señalizadas. La señalización va incluida en el contrato de este sistema de bici pública que pagará la nueva concesionaria del S.E.R. (parquímetros)

Dado que el anillo M-10 se iniciará con un presupuesto de 600.00 euros no queda claro si se contabiliza parte de su longitud.

Lo que parece claro que en 2013 será el año de los sharrows y los carriles-calles 30 en Madrid.


Relacionado:
Marcas de bicis, calzada compartida, en California
Las marcas de ciclocarril en otras ciudades: Toronto
Gráfico de cómo circular en bici por ciclocarril o ciclocalle
Nuevas ciclocalles y ciclocarriles en el centro de Madrid
Voy por el centro del carril correctamente, confundido conductor
Ciclocarriles en California
¿Por qué está esa bici en mitad del carril?

viernes, 28 de diciembre de 2012

El rap de la bici



Vídeo realizado por Javier como alegato a la bici.

jueves, 27 de diciembre de 2012

Ciclista: si un coche te acosa, muéstrale la normativa

Informar es la mejor reacción si otro conductor te recrimina sin razón o te hace una mala maniobra

Te ofrecemos un extracto de la desconocida ordenanza de movilidad. Hemos copiado sólo los artículos que tienen que ver con la circulación de la bici en la calzada y las obligaciones de otros vehículos.

Lleva siempre contigo unas cuantas copias de este texto y entrégaselas a otros conductores que la necesiten.
(Se pueden imprimir 2 copias por hoja, se ve bien).

Si quieres consultar el texto completo, aquí.
Si quieres consultar todos los artículos que tienen que ver con la bici, aquí.

Madrid. Normativa de circulación ciclista en la calzada