
Hoy participamos en Ciclosferia por medio de Juanítez, autor del célebre Gato Peráltez, a las 20:15 h. Si te va mal esa hora estará disponible después con libre acceso en vídeo.
También participará Eli Sánchez, antes en Madrid y ahora ciclante urbana en Londres.
La presentación del evento es la siguiente:
No, no es peligroso. No tienes por qué sudar tanto. Cualquier cuesta es superable. Y tampoco tienen por qué robarte la bici. Por desgracia, mucha gente no se lanza a moverse en bicicleta por haber escuchado, decenas de veces, argumentos que muestran como algo muy complicado el ser “commuter”.
Es lógico que surjan dudas, pero queremos solucionarlas: por eso planteamos un debate en el que distintos ciclistas urbanos, que se mueven a diario en bici, explicarán todo lo que necesitas saber para pedalear por tus calles.
Rutas, material y conocimientos básicos, qué bicicleta elegir… La oportunidad que esperabas para, con el consejo de expertos, unirte de una vez por todas al ciclismo urbano. Súmate. Sé uno más. Contaremos con Juan G. Alberdi (Juanítez), autor de una de las tiras más populares con consejos para moverse en bici, 'El gato Peráltez', con Eli Sánchez, que nos contará su experiencia como ciclista urbana en Londres, y con Miguel Santalices, de Eroica Caffe (Barcelona).
Una oportunidad para saber todo lo que siempre quisiste saber sobre la bici y nunca preguntaste.
También participará Eli Sánchez, antes en Madrid y ahora ciclante urbana en Londres.
La presentación del evento es la siguiente:
Consejos para empezar a moverte en bici
No, no es peligroso. No tienes por qué sudar tanto. Cualquier cuesta es superable. Y tampoco tienen por qué robarte la bici. Por desgracia, mucha gente no se lanza a moverse en bicicleta por haber escuchado, decenas de veces, argumentos que muestran como algo muy complicado el ser “commuter”.
Es lógico que surjan dudas, pero queremos solucionarlas: por eso planteamos un debate en el que distintos ciclistas urbanos, que se mueven a diario en bici, explicarán todo lo que necesitas saber para pedalear por tus calles.
Rutas, material y conocimientos básicos, qué bicicleta elegir… La oportunidad que esperabas para, con el consejo de expertos, unirte de una vez por todas al ciclismo urbano. Súmate. Sé uno más. Contaremos con Juan G. Alberdi (Juanítez), autor de una de las tiras más populares con consejos para moverse en bici, 'El gato Peráltez', con Eli Sánchez, que nos contará su experiencia como ciclista urbana en Londres, y con Miguel Santalices, de Eroica Caffe (Barcelona).
Una oportunidad para saber todo lo que siempre quisiste saber sobre la bici y nunca preguntaste.


"La señorita F. J. Erskine exploró en esta guía de 1897, con un humor franco y desenfadado, esa nueva moda de las chicas que montaban en bicicleta por los campos ingleses. Hay que decir que muchas de las cosas que decía siguen siendo relevantes hoy en día. Si alguna vez has querido saber cómo montar una bicicleta con gracia, o proteger tus partes vitales de escalofríos, no tienes más que seguir leyendo…
Escrito por Manu Iron
432.711 km de sufrimiento y gloria… Un siglo abrasador y tormentas en las montañas, leyendas doradas y oscuros misterios. La historia del Tour de Francia como nunca la has visto.
Me decía un maestro muy bueno que tuve hace muchos años que un atlas siempre hemos de tener un atlas en nuestra biblioteca. Y el libro del que os hablamos hoy, debería estar en la biblioteca de todo aficionado a la bici.
“Biciosos” es un libro de preguntas y reflexiones en voz alta. El autor, Pedro Bravo, establece un inteligente diálogo con el lector planteándole cuestiones sobre las que quizá hasta ahora no se había interrogado y profundizando en otras que todos nos hemos hecho alguna vez.
Heinz Stücke es ese cicloturista del que llevamos viendo fotografías a lo largo y ancho del mundo durante las últimas décadas… Antes de los tiempos de internet ya se le mencionaba en alguna revista de ciclismo o aparecía en algún periódico como noticia anecdótica. Con la aparición de las nuevas tecnologías hemos tenido noticias suyas más a menudo y ha alcanzado cierta fama más allá del acotado círculo de los aficionados a los viajes en bicicleta.
Se ha publicado en los Países Bajos un nuevo libro sobre cómo algunas ciudades europeas han llegado a tener alto uso de la bici como transporte y otras no lo han conseguido.
¿Que es?
