Algo más que un lugar donde reparar tu bici
Visitamos el Taller Seco, un espacio autogestionado en el que no solo te ajustarán o repararán tu vieja bicicleta, sino que te ayudarán y te enseñarán a hacerlo con tus propias manitas, cual señorita Pepis.
En una tarde lluviosa del pasado mes de diciembre me acerqué hasta el Centro Cultural Luis Peidró, en el barrio de Adelfas (Retiro), donde amablemente me recibieron Isaac, Víctor y Pepo, que son algunos de los responsables del taller.
La filosofía Seco
Lo primero que me llamó la atención fue el minúsculo espacio que ocupaban dentro del edificio municipal, pues a duras penas había sitio para nosotros cuatro y una bici en el dique seco a la que estaban dedicando en ese momento su atención. El Taller Seco antes se encontraba en otra ubicación en la que, aseguran, tenían bastante más espacio pero también bastante más frío en invierno. Sin embargo, esta ausencia de metros y la incomodidad que esto supone la suplen de sobra con la motivación y el esfuerzo del que hacen gala cada miércoles por la tarde, cuando reciben a los hasta ahora pocos vecinos que conocen su actividad.
La filosofía del taller no es otra que la de reparar y ajustar las viejas bicicletas de personas que acuden a ellos porque, o bien carecen de recursos para su reparación, o directamente porque en otros talleres profesionales les aconsejan deshacerse de ellas con la consabida frase de... “uf, esto te va a salir más caro que comprar una nueva”. De hecho, esta dinámica –que es la habitual y la que en el fondo provocó la aparición de este espacio y otros similares que se dispersan por la ciudad- despejó mi primera pregunta sobre si los talleres profesionales del barrio podrían llegar a sentirse incómodos ante una supuesta competencia desleal.
Según Isaac, los poseedores de bicicletas de gama media y alta no representan en absoluto el perfil de los usuarios que acuden a este taller donde, por otro lado, no pretenden hacer trabajos que vayan más allá de un ajuste de frenos o de cambios, la reparación de un pinchazo o las pequeñas reparaciones que por lo general demanda una bici usada o medio abandonada.
Si tienes una bici en esta situación, no dudes en pasarte por allí pero, eso sí, no lo hagas con el traje de los domingos, porque el concepto no es dejarla, tomar un resguardo, e ir a buscarla en unos días, no, sino que Isaac y compañía compartirán sus conocimientos de mecánica contigo y te animarán a aprender para que en un futuro seas tú el que lleve a cabo esas pequeñas reparaciones o tareas habituales de mantenimiento... ésa es la idea.
Por norma general, y como contraprestación, te van a cobrar dos eurillos de nada por sus servicios, que serán destinados a pagar el alquiler del espacio, aunque existen otras formas de colaborar con su labor: aportando piezas y repuestos que ya no necesites, herramientas, aceite, etc. También se hacen cargo de bicicletas que ya no uses, pues ellos se encargarán de ponerlas a punto y de donarlas a quien realmente las necesite. De hecho, me mostraron unas bicicletas de un lector de este blog que no sabía qué hacer con ellas y que se encargaron de ir a recoger y ponerlas de nuevo en circulación, y también a mitad de entrevista apareció otro vecino con piezas sobrantes de una bici que ya no necesitaba y que vendrán de maravilla para el propósito altruista de estos chavales.
Horario y ubicación del taller
Todos los miércoles, de 19:00 a 23:00 h, en el Centro Cultural Luis Peidró (C/ Luis Peidró, 1 – 28007 Madrid - tallerseco@gmail.com).
Si tenéis la oportunidad de visitar el Taller Seco, comprobaréis que el acceso al mismo es un tanto complicado, aunque siempre hay alguien por allí dispuesto a orientaros en la maraña de escaleras, pasillos y puertas que hay que atravesar hasta llegar a él.
Por ello, desde aquí me atrevo a hacer un llamamiento a los responsables municipales a cargo del Centro Cultural para que, o bien les proporcionen un espacio más grande y adecuado para esta labor o, al menos los miércoles de labor, les brinden la oportunidad de sacar los trastos al exterior del edificio cuando el tiempo lo permita; esto sería gratis total y todos, mecánicos y vecinos, saldrían ganando.
Otros talleres autogestionados
Como el Taller Seco no es el único de estas características, os animo a que en la sección de comentarios, justo debajo de esta entrada, colguéis información sobre otros talleres similares de Madrid (nombre, URL, horarios, etc), y así podremos configurar un mapa con todos ellos.