Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 25 de julio de 2014

Relato de quien ha empezado a usar la bici gracias a biciMAD

¿Es la primera vez que te animas a circular en bici por las calles de Madrid gracias a biciMAD? Algunos lectores nos cuentas su experiencia:

Foto: Madridiario.es




Pablo Gonzalo

Creo que fui uno de los primeros en sacarme el abono de BiciMad, o al menos de los más entusiastas. Desde que vi la instalación de los anclajes en mi calle y luego el tótem estaba impaciente por poder probar el servicio. Le había estado dando vueltas durante mucho tiempo a comprar una bici para ir al trabajo y recorridos cortos en Madrid, pero nunca me decidía. Por una parte debido a la molestia de tener que guardarla en mi casa que es pequeña, y por otro lado por la poca cultura de bici existente en la ciudad y consiguiente poco respeto de los conductores hacia los ciclistas. El servicio de BiciMad me resolvía la primera dificultad y esperaba y espero que pueda contribuir a que la segunda cuestión, la cultura ciclista, se vaya imponiendo cada vez más.

Obtuve la tarjeta en la web sin dificultad, aunque el email de confirmación me llegó con un formato de texto extraño, en el que los caracteres latinos no se mostraban. Sin embargo el código de entrada a la web así como el código para recoger la tarjeta en el tótem se leían perfectamente. Acudí al tótem de mi calle para obtener la tarjeta y me la entregó a la primera. En ese momento me las prometía bastante felices. Por supuesto, al intentar sacar la bici del anclaje el sistema no la liberaba. Si intentaba hacer cualquier gestión en el tótem recibía el mensaje de "RFID incorrecto".

A partir de ese momento estuve exactamente dos semanas, que coincidieron con las dos primeras semanas de implantación del sistema, llamando al teléfono de incidencias, enviando quejas por email y probando intermitentemente la tarjeta en distintas estaciones sin resultado. La primera vez que me atendieron por teléfono (un día a las ocho de la mañana), me comentaron que tomaban nota pero que era algo que se resolvería con el tiempo. Me explicaron el conocido problema de que los tótems no se comunicaban entre sí y que el sistema se iría actualizando en los próximos días.

Una vez transcurridas las dos semanas, un día sin previo aviso funcionó. Qué emoción. A partir de ahí he realizado cuatro o cinco trayectos y la verdad es que de forma inmediata se me olvidaron todos los problemas que tuve con el sistema. La experiencia (cuando las cosas funcionan) es fantástica. Las bicis me parecen bastante decentes para el servicio que tienen que dar. Ofrecen sensación de bastante robustez y tienen un tamaño muy adecuado. El motor eléctrico es muy suave, no me parece que vibre excesivamente, y es una grandísima ayuda en las cuestas. Sobre todo me resulta útil en los trayectos de ida al trabajo, en los que es importante no hacer mucho esfuerzo para no llegar con sudor.

A pesar de esta magnífica experiencia, he de decir que en la semana que llevo usándolas he pasado por todas las incidencias "clásicas" que los usuarios estamos compartiendo en redes sociales. He realizado reservas en la estación de destino que cuando llego no están disponibles porque otro usuario ha dejado allí su bici (increíble que no estuviera previsto). Me he encontrado con la luz roja al dejar una bicicleta en su anclaje sin saber por qué. He visto tótems cuya pantalla táctil no funciona (no se mueve el mapa) y en los que es imposible realizar gestiones. He descubierto con gran sorpresa, como el saldo disponible que aparece en la app oficial de iPhone pasaba de 9,5 euros a 645 euros!!! Etc, etc.

Para mi el balance es claro: creo que es un servicio magnífico para los ciudadanos cuya implantación ha sido inaceptablemente caótica. Estoy seguro de que cuando todos los problemas se solventen será un activo muy importante para la ciudad de Madrid, pero es una auténtica lástima la imagen penosa que el ayuntamiento ha dado tanto a los ciudadanos de Madrid como a nivel nacional e internacional por causa de la incompetencia manifiesta que ha presidido el proceso de implantación. BiciMad ya ha pedido disculpas a los usuarios, pero creo que deberían exigirse responsabilidades para que estas cosas no vuelvan a ocurrir.

Ojalá el servicio mejore, se consolide y se extienda. Yo pondré mi granito de arena para contribuir a ello de la mejor manera que se me ocurre: usándolo.

Abrazos,

Foto: cyclinginmadridenbici.blogspot.com


EnbiciporMadrid:
Por lo que cuentas, es la primera vez que circulas con la bici por la ciudad ¿no? Quizá es esa la parte más desconocida y que más expectativas puede causar en los lectores. ¿Qué nos puedes contar?


Pablo:
Efectivamente, casi nunca he circulado en bici por la calzada en Madrid.

A día de hoy me resulta difícil hacer una evaluación con un mínimo de rigor sobre el tema del respeto a los ciclistas porque he hecho pocos recorridos, y siempre he intentado transitar por calles tranquilas para evitar el tráfico más pesado. Siendo totalmente objetivo, en los cuatro o cinco días que llevo usando la bici no he tenido ningún problema y tampoco he tenido sensación de peligro. Siempre he circulado por el centro de mi carril y he visto que los conductores, por regla general, han sido respetuosos. Aunque es verdad que en algunas ocasiones he tenido que hacer por la acera varios tramos ante la dificultad o el peligro que yo percibía en hacerlos por la calzada.

Mi percepción subjetiva, sin embargo, que emana de mi experiencia de conductor tanto de coche como de motocicleta en Madrid es que, en general, el conductor madrileño está acostumbrado a una velocidad demasiado elevada para la ciudad, y que no acepta bien la reducciónd de velocidad que suponen los vehículos más lentos. Espero que a medida que la presencia de la bici aumente, todos nos iremos acostumbrando a su presencia y reduciendo la velocidad, pero creo realmente que sería necesaria una campaña de concienciación mucho más potente que la que se ha hecho. El ayuntamiento debería apoyarse en todas las asociaciones de ciclistas como vosotros y otras para difundir información de respeto al ciclista y sobre las normas de circulación.

Un abrazo,


¿Has podido usar biciMAD sin problemas? ¡Cuéntanoslo en esta encuesta!