El laboratorio de enbicipormadrid prueba el sistema antipichazos:
¿El resultado? No es mágico, pero algo hace

No podíamos seguir así. Algo había que hacer.
Después del éxito de los abrojos a la hora de engancharse a las ruedas de los amigos que iban hacia Santiago y teniendo en cuenta que, lo habitual en sistemas antipinchazos, es el amimefuncionismo, hemos hecho dos cosas.
Primero, ver qué es lo que hay en el mercado y segundo, probar lo que parecía más interesante.
Pero hemos tratado de probarlo de una forma más o menos rigurosa, no solo dando una vuelta en bici (aunque eso siempre está bien).
Hemos tratado de hacer algo que pueda ser medio reproducible para que os podáis hacer a la idea de si funciona o no.
En uno de los laboratorios de enbicipormadrid, mi trastero, se han hecho las pruebas.
Sistemas antipinchazos:
No he entrado en sistemas sin cámara, porque no los he usado en bicis y no son lo más popular. Si alguien se anima a hacer la prueba, ya sabéis... Lo que ya hicimos es contaros cómo arreglar un pinchazo.
En sistemas antipinchazos, realmente no hay mucho donde elegir. Básicamente hay dos tipos, barreras mecánicas para tratar de impedir el pinchazo y cámaras rellenas de un líquido que, al pincharse, tapona el agujero. También hay líquidos que se pueden añadir a cámaras ya instaladas con válvula gorda.
En general, los líquidos funcionan más o menos bien (con algunas excepciones ).
Teniendo en cuenta que las cámaras con líquido antipinchazos son:
- complementarias a un sistema de barrera mecánica
- una guarrería de probar, todo lleno de líquido verde
- cuestan un dinero para irlas reventando por ahí
No las he probado en plan laboratorio, pero las recomiendo siempre además de algún sistema de barrera. Aunque en caso de pinchazo serio, te puede dar la risa con el pringue y no sé si en algún caso se podría intentar poner un parche. Tienen el pequeño problema adicional de que si quieres llevar una cámara con líquido como repuesto, te ocupará bastante más que una normal. Y pesa, que hay gente muy fina para eso.
Bandas antipinchazos.
Hay cuatro tipos:
- inventillos caseros
- kevlar
- bandas plásticas
- bandas de serraje. De piel. Son las que pruebo con más detalle en este artículo
Estos inventillos pueden funcionar mas o menos, el peso puede ser alto y el precio nada.
Caso aparte son las bandas de kevlar. Pesan poco, me da la impresión de que funcionan muy bien ("amimefuncionan") y estas de la foto las he cambiado muchísimas veces de cubierta (ya son mayores de edad). Pasados unos años se pegan a la cámara, pero se puede cambiar si tienes un pinchazo fuerte o un reventón. El problema es que no he encontrado para rueda de 29 en ningún sitio de Madrid. Sí, ya se que existe internet, pero me gustan las tiendas de persona amable tras el mostrador.
![]() |
Banda de kevlar viejecita y estupenda |
Otro tipo de bandas son las plásticas. Normalmente azules.
Hace tiempo compré unas en el Deca (las hay también en otros sitios) y tienen varios tipos de fallos. Protegen poco, los pinchos las atraviesan con facilidad. Aparte, no cubrían toda la banda de rodadura de una rueda 2.2 de 29' y, lo peor, que acaban rajando la cámara. Esto último no me llegó a pasar, pero lo he oído y leído muchas veces. Resultado: mal
Y ya vamos a las bandas de serraje, que es una especie de ante. Piel. Solo las hay, que yo sepa, de la marca Fundax. No me ha resultado nada fácil ver esta opción ni tampoco comprarlas. En la tienda de Trek de la Castellana me dijeron que existían, pero que no tenían. En su web no respondían. No encontré en ninguna otra tienda hasta que dí con la de Sanferbike, en San Sebastián de los Reyes. Ahí se les habían gastado las de 29. Para cuando conseguí comprar tres (dos para mi 29 y una para la prueba), me dijeron que se las servían con cuentagotas y que no cubrían demanda. Me parece estupendo, debe ser porque no hay muchas más opciones. Merecía la pena hacer una prueba en condiciones y me puse a ello.
Prueba de las bandas antipinchazos
Los materiales a usar son: una cámara nueva, una cubierta muy gastada, la banda antipinchazos nueva, unas chinchetas, unas chapas con un taladro, a modo de arandelas para hacer que las chinchetas no sean tan largas y un calibre o pié de rey (con perdón :-P ).
![]() |
Materiales para la prueba de las bandas antipinchazos |
Las chinchetas tienen unos 7mm de longitud de punta. Son más largas que un abrojo y, sobre todo, más reproducibles y más duras. Aparte, no tenía abrojos en casa ni los venden por aquí :-P
Al clavar la chincheta en la cámara con la chapa de separación, se asoma unos 2,5 mm por el interior. Al quitar la chapa, son unos 3,5 mm.
Instalo la banda protectora de forma que cubra una parte de la rueda y, enrollándola en el otro extremo, hago que quede otra parte sin proteger. Así podré comparar la banda frente a nada, que es de lo que se trata.
Inflo la cámara a 3 kilos de presión.
Clavo las chinchetas, con las chapas de separación para que no entren del todo. Seis en zona con protección y dos en zona sin protección. Todas en partes lisas de la cámara vieja, sin pillar restos de los tacos.
![]() |
chinchetas clavadas para la prueba de la banda antipinchazos |
Doy cinco pasadas cargando el peso de circular normalmente.
No suena nada, parece que ninguna chincheta ha traspasado la cámara, pero...
Quito las chinchetas para volver a meterlas quitando la chapa de separación y, en ese momento, en los agujeros dejados por las chinchetas que estaban sin protección y en una de las protegidas, sale aire. Mucho y bien.
Clavo de nuevo las chinchetas, en el mismo sitio y sin las chapas y recupero la presión (prácticamente no se nota).
Otras cinco pasadas.
Desmonto todo intentando que se pueda hacer un cierto análisis de los resultados.
Tras haber quitado las chapas y las últimas pasadas, no ha habido nuevos pinchazos. Solo los tres que ya estaban, el marcado con una flecha en la foto y los dos no protegidos. Las otras cinco chinchetas con protección han dejado marca en la banda aunque no han llegado a penetrar en la cámara.
![]() |
Banda con un pinchazo y cinco marcas sin pinchazo. Dos chinchetas por fuera de la banda |
Los pinchazos de las dos sin protección y el de la protegida son grandes y el aire se escapa rápido. Pongo unas chinchetas y el dedo para que la cámara no se vacíe tan a lo bestia y poder hacer la foto.
La cámara ha quedado marcada también en las zonas protegidas, por lo que supongo que el pinchazo sería cuestión de tiempo. Pero es que, una chincheta es mucho.
![]() |
pinchazo bajo el dedo, cinco marcas y dos pinchazos más |
El cuero es algo que ya se usaba en el siglo XVII para evitar pinchazos, como sabrá cualquiera que haya leído algo del Capitán Alatriste y sus coletos. En este caso creo que queda demostrado que funciona, aunque no siempre. No es mágico. Dado que no hay muchas más opciones, me atrevería a recomendarlo.
En cuanto al tema comercial, supongo que a los Sres de Fundax les vendría bien algo más de presencia en tiendas, pero ahí igual me estoy metiendo en un jardín, que no sé cómo va la cosa.
Lo que me encanta es el marketing que han hecho en la caja: tratadas con titanio
El titanio mola. Se usa en aeronáutica y en naves espaciales. Yo compraría cualquier cosa (min 5:12 , 6:48) que tuviese titanio :-P
Entre unas bandas normales de serraje y unas con titanio... pues no hay color!
Pero me da la impresión de que el asunto puede ser precisamente ese, el color. El dioxido de titanio se usa como componente de la pintura blanca. No se si tendrá que ver con ese azul clarito tan mono. Si es así, no parece que vaya a mejorar mucho las propiedades de la banda protectora. Si alguien sabe el secreto de ese titanio, que nos lo cuente.
En cualquier caso sí que he podido comprobar que poner la banda protectora es mucho mejor que no poner nada. Yo ya las tengo puestas en mi 29, combinadas con líquido antipinchazos y todavía no he pinchado. Igual es que tengo que usar más la bici. Allá que voy.
Y si alguien quiere algún tipo de prueba en especial, que la pida. Aquí, como siempre, ya veremos lo que hacemos.
Sed buenos.