Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 14 de mayo de 2015

Begoña Villacís, candidata de C's a la alcaldía, se sube a la bici con nosotros

Begoña Villacís, candidata de Ciudadanos a la alcaldía, se sube a la bici con nosotros
El martes 12 la candidata a la alcaldía por C´s realizó con nosotros un itinerario en bici para detectar las dificultades y experimentar las bondades de ir en bici por Madrid. Esta ruta fue pactada en marzo cuando fuimos recibidos por su partido para presentar el programa de movilidad participativo realizado con la colaboración de Ecomovilidad.

Habíamos quedado a las 11:00 h junto a la sede del partido en Carranza y, en un primer momento, iba a ser en una BiciMAD. Acertadamente Begoña se trajo la bici de su marido y no tuvimos que usar las inexistentes bicis de las bases de Manuela Malasaña y Fuencarral, dos bases muy cercanas entre sí. Hay que decir que esta última tenía dos bicis con la luz en rojo.

Begoña Villacís, candidata de Ciudadanos a la alcaldía, se sube a la bici con nosotros Begoña nos había dicho que ella era ciclista de campo, que en ciudad había probado hace un tiempo. Para la ruta fuimos dos guías, Antonio y yo, para ser precavidos y evitar problemas. El primer largo rato fue de atención a los medios, tanto en preguntas acerca de la bici en la ciudad como otras de la actualidad electoral. Agradecemos la confianza y la mención reiterada al blog.

Tras una breves explicaciones sobre cómo se debe ir en bici por Madrid: centro del carril, no uso del carril bús, prohibido aceras/zonas peatonales y el cumplimiento obligado pro supuesto de todas las normas de tráfico nos pusimos en marcha. Villacís desconocía que el carril bús está prohibido (salvo unos casos que no existen hoy en toda la ciudad) y no tenía las nociones de negociación de cambios de carril señalizando, algo fundamental y que poca gente hace (sé visible y previsible).

La ruta fue diseñada por nosotros para mostrar la variedad de situaciones que se dan. Del trayecto inicial nada que comentar, la calle Fuencarral es muy tranquila para la bici aunque, con la normativa actual, el paso por la zona peatonal está prohibido por lo que tuvimos que aguantar el atasco de la calle Hernán Cortés hasta Hortaleza. Todo Chueca es zona 20 y nuestra ruta seguía en cuesta abajo, de mientras Begoña no dejaba de comentar el gustazo que es moverse en bici. Al llegar a Barquillo con Alcalá le comentamos este punto sin resolver, un eje transversal este eje Mayor Alcalá que debería acondicionarse para girar a la izquierda. El problema habitual de pensar los itinerarios ciclistas de A hasta B, como si fuera un tren, y olvidar la permeabilidad. Debemos ir hasta Metro Sevilla atravesando el difícil cruce con Gran Vía. Por suerte el atasco lo hizo más llevadero pero seguimos "negociando" y señalizando para no invadir el carril bus del último tramo.

Imagen fuente http://www.lasvocesdelpueblo.com/
Para ir a Cibeles tomamos el carril bici bidireccional, le comentamos los cruces peligrosos con coches que, por baja visibilidad o por velocidad de la bici que va cuesta abajo, hay que tener en cuenta. Al llegar a Cibeles otro punto complicado para no iniciados: señalizar y no escorarse a la derecha para que te vean los coches que giran y bajan por Paseo del Prado y para seguir recto hasta la puerta de CentroCentro del Palacio de Cibeles. La enorme dificultad del giro a la izquierda también se la indicamos y demostramos. Allí está la prensa y las declaraciones que realiza son: "ir en bici es como hacer política, debes negociar mucho con los demás"

Dejamos Cibeles y subimos por el lateral del paseo de Recoletos, por el ciclocarril central hasta Colón que es donde queremos mostrar el giro izquierda hacia Génova. Nos comemos un atasco en el tramo entre la calle Villanueva y Colón, frente a la Biblioteca Nacional. Este tramo (en la foto) quedó configurado tras la reforma como carril bus más un carril estrecho, ahora marcado como ciclocarril. Las bicis aquí quedan atascadas si no se hacen adelantamientos laterales, que son ilegales por norma hoy y que parece que la reforma del RGC de la DGT cambiará.

Tras alucinar un poco con el recorrido de la plaza Colón, donde los coches pasan por ambos lados muy rápido subimos Génova por su ciclocarril central, con una velocidad mucho menor que los taxis a la derecha y demás coches por la izquierda, giramos por la tranquila y súper-arbolada calle Monte Esquinza y oímos decir a la candidata "esto es otra cosa". De ahí hasta el final subida por Fernando El Santo hasta Alonso Martínez y un tramo de la calle Sagasta hasta Bilbao donde "se nota mucho el humo del tráfico"

Begoña Villacís, candidata de Ciudadanos a la alcaldía, se sube a la bici con nosotros
Sus impresiones finales destacaron la rapidez del recorrido, la necesidad de resolver puntos negros y el fomento de la educación vial desde el colegio. Ya tenemos un adelanto de su programa y dentro de poco lo analizaremos para que salga a valoración de los lectores, como hemos hecho ya con PP Comunidad, UPyD municipal y regional, Ahora Madrid y PSOE Comunidad. Próximamente los análisis de PP y PSOE municipal (si hay un programa en firme), C´s e IU.

La colaboración con los partidos políticos es algo que venimos haciendo hace tiempo. En su día guiamos a varios concejales del PSOE municipal.  De aquél paseo y de reuniones paralelas el PSOE alegó varios cambios al eje Mayor Alcalá. Animamos a cualquiera a conocer la movilidad en bici para detectar las dificultades del día a día que nos transmiten nuestros lectores.