Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


domingo, 25 de septiembre de 2011

Fiesta de la Bicicleta de Madrid, el próximo domingo 2 de octubre de 2011

Fiesta de la Bicicleta 2011, domingo 2 de octubreSolo queda una semana para que el próximo domingo 2 de octubre, se celebre por las calles de nuestra ciudad la edición número 33 de la Fiesta de la Bicicleta de la Villa de Madrid, que organiza Cadena 100, con el patrocinio de Ibercaja y la colaboración del Ayuntamiento de Madrid.

Durante la mañana del domingo, miles y miles de ciclistas tomaremos las calles y plazas de nuestra ciudad para celebrar una fiesta popular, promover el ejercicio físico, luchar contra el ruido y la contaminación, y afirmar que Madrid puede y debe ser una ciudad habitable, alegre, divertida y solidaria.

Como en años anteriores, la salida a la prueba será a las nueve de la mañana en la confluencia de las calles de Menéndez Pelayo e Ibiza, y el recorrido será similar al de años anteriores.

No es obligatorio inscribirse para participar en la XXXIII Fiesta de la Bicicleta, aunque si lo haces podrás imprimirte el dorsal de la prueba y participar en los sorteos.

La inscripción es GRATUITA. Para apuntarse a la carrera puedes hacerlo, hasta las 24:00h del día 1 de octubre, cumplimentando este formulario

Al acabar la carrera deberás acercarte con tu dorsal a la tribuna en la línea de meta para participar en los sorteos. Todos los inscritos, participarán también en el sorteo de un importante regalo que Cadena 100 realizará durante el día de celebración de la Fiesta de la Bicicleta.

Además habrá regalos seguros a las 10 primeras personas que se inscriban cada día a través de Internet. Para optar a los premios se ha de rellenar la hoja de inscripción completa. Cadena 100 se pondrá en contacto con los ganadores facilitando la información para la recogida de los regalos, siendo necesaria la presentación de la inscripción.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Rutas verdes a pie o en bicicleta con salida desde diferentes estaciones de Metro

Madrid Río y Ciudad Universitaria señalizadas este mes


Rutas verdes a pie o en bicicleta con salida desde diferentes estaciones de Metro El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, instaló en la estación de Metro de Príncipe Pío el primer cartel de acceso a las Rutas de Verdes que van a comenzar a señalizarse en diferentes estaciones de la red de Metro. Se trata de una campaña informativa que realizan conjuntamente con el Consorcio Regional de Transportes y Metro de Madrid con la doble intención de fomentar las propias rutas y de animar a los ciudadanos a usar el Metro para llegar al inicio de dichas vías y después recorrerlas bien andando o bien en bicicleta.

La campaña ha comenzado, coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad que comienza el viernes, en la estación de Príncipe Pío, con la señalización de la Ruta de Madrid Río, que tiene 7 kilómetros de recorrido y a la que se puede acceder desde 8 estaciones de Metro (Príncipe Pío, Puerta del Ángel, Marqués de Vadillo, Pirámides, Legazpi, Almendrales, Arganzuela-Planetario y Hospital 12 de Octubre). Cada cartel informativo instalado en las estaciones dará información sobre los kilómetros que componen la ruta, su grado de dificultad, número de estaciones que dan acceso a la ruta y perfil, es decir, si es de paseo, aventura o deportivo. Así cada madrileño podrá decidir cuál le resulta más interesante o cuál se adapta mejor a su forma física.

Rutas verdes desde Ciudad Universitaria y Madrid Río, en PDF

Rutas verdes a pie o en bicicleta con salida desde diferentes estaciones de Metro - pincha para ampliar el plano

viernes, 23 de septiembre de 2011

BiciFinde el próximo domingo 25: Desde Alfonso XIII hasta Islas Filipinas, ida y vuelta

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo Si ya teníamos convocatoria para mañana sábado 24 de septiembre confirmamos también convocatoria de BiciFinde para el domingo. Paz y María son dos vecinas de Prosperidad-Alfonso XIII que quieren ir a trabajar en bici a Islas Filipinas y el barrio Salamanca respectivamente.

Por tanto si vives por la zona o quieres acercarte para coger experiencia con la bici escríbenos a bicifindes@espormadrid.es. Hemos quedado en el Metro Alfonso XIII a las 9:30 h.

El recorrido, por zonas y calles, será: Alfonso XIII, Prosperidad, Claudio Coello, hacia el Oeste hasta Bilbao y al norte hasta Islas Filipinas por las calles de Chamberí. Haremos la vuelta para completar el recorrido íntegro.

BiciFindes es una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo o donde sea con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente para hacer el trayecto más fácil para ciclistas urbanos menos experimentados.

¿Te apuntas mañana al BiciFinde?

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoCada día son más los madrileños que optan por dejar el coche en casa y por pedalear alegres hacia su trabajo evitando los atascos de nuestra ciudad.

Si eres de los que quieren ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid con los BiciFindes.

Si quieres apuntarte a uno de los BiciFindes que ya están programados, mañana sábado te ofrecemos la posibilidad de hacerlo en esta ruta:

Ruta desde Plaza de Castilla a Suances


Mañana, sábado 24 de septiembre, a las 9:30 h., Aalto recogerá a Javier en la esquina de Enrique Larreta con Rafael Herrera [aquí].

Ruta desde Plaza de Castilla a Suances
El recorrido hasta el polígono de Julián Camarillo, de unos 9,5 km, puedes verlo en el plano. Será un recorrido muy variado, tendremos calles tranquilas y otras que lo serán menos, cruzaremos varias glorietas no muy sencillas, tendremos duras subidas y divertidas bajadas... vamos lo que cualquiera puede encontrarse por las calles de Madrid.


Si te interesa acompañarnos en esta ruta o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

1ª edición de Mountain Bike de la Mujer, 24 y 25 de septiembre de 2011

Las chicas poco a poco se van haciendo un hueco dentro del mundo de la bicicleta y la bici de montaña no podía ser una excepción. Las chicas solas, con sus parejas o en grupos salen cada vez mas al monte y cada vez demandan más información y muestran interés por todo lo que envuelve el maravilloso mundo del Mountain Bike.

I Mountain Bike de la Mujer, 24 y 25 de septiembre de 2011
Pues bien, ha llegado la hora de las chicas y esta es vuestra cita, el Mountain Bike de la Mujer, un evento que nace con el objetivo de darte a conocer todas las posibilidades que te ofrece el Mountain Bike, sea cual sea tu nivel. Con nuestros monitores especializados y expertos te ayudaremos a descubrir lo fascinante que es este deporte.

Para poder dar cabida a todo el contenido se ha estructurado el evento en todo un fin de semana, sábado y domingo, y en un lugar tan especial como Cercedilla en plena sierra de Guadarrama.

El sábado 24 a lo largo de todo el día, se realizará un clinic con diferentes charlas y cursos (entrenamiento, nutrición, materiales, fitness, mecánica...) con apartados tanto teóricos como prácticos, y el domingo 25 será el momento de poner en práctica todo lo aprendido el día anterior con una serie de marchas por caminos y senderos, en la que existirán niveles de kilometraje y exigencia física adaptados a las participantes.

El precio es de 50 euros, para el clinic del sábado e incluye un Welcome Pack de bienvenida. Para la marcha del domingo el precio es de 20 euros y, al igual que el sábado, todas las participantes a la marcha serán obsequiadas con un regalo. Las inscripciones se podrán realizar en determinados centros de El Corte Inglés y a través de la web www.mountainbikedelamujer.com

jueves, 22 de septiembre de 2011

enbicipormadrid ganador de uno de los premios 'Muévete Verde 2011'

Por su contribución al fomento de la movilidad ciclista en la Ciudad de Madrid




El Ayuntamiento de Madrid convoca las distinciones anuales "Muévete Verde" para reconocer a aquellos que hayan realizado, o estén realizando, alguna buena práctica que beneficie a la movilidad en la ciudad de Madrid, ya sean empresas, instituciones, centros educativos, consorcios industriales, centros comerciales, sociales, comunidades de vecinos e incluso, personas físicas.

Partiendo de la premisa de que la Movilidad Urbana Sostenible es un reto de todos, tanto de las administraciones públicas como del tejido social (las empresas, las instituciones y la ciudadanía en general), con las distinciones “Muévete Verde”, se quiere reconocer y difundir las mejores iniciativas sociales y empresariales que ya apuestan por la nueva cultura de la Movilidad Urbana Sostenible para que puedan servir de ejemplo a otras organizaciones.

El blog enbicipormadrid, ha obtenido uno de los galardones, "Por su contribución al fomento de la movilidad ciclista en la Ciudad de Madrid".
"La distinción está motivada por su contribución al fomento de la movilidad ciclista en la Ciudad de Madrid, no solo a través de la difusión de noticias e información de interés sobre aspectos relacionados con la bicicleta urbana, sino por la puesta en marcha de iniciativas a favor del uso de la bicicleta como modo de transporte"
El acto de entrega de las distinciones, presidido por la teniente de alcalde y delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Ana Botella, ha tenido lugar hoy, 22 de septiembre de 2011, en el Salón de Actos de la EMT de Madrid, dentro de la Semana Europea de la Movilidad.

Paseos guiados en bicicleta de Pedalibre: 7 paseos en bici por toda la ciudad

23 y 24 de septiembre


'Las 24 horas en bici' de Pedalibre durante la Semana Europea de la Movildad 2011
Se trata de un acto informativo y reivindicativo que pretende sensibilizar sobre la idoneidad de la bicicleta como medio de transporte urbano en una ciudad como Madrid, ejemplificando su uso a través de recorridos que cubran las necesidades de desplazamiento típicas de un ciudadano cualquiera a lo largo de la totalidad del espectro horario diario. Pretendemos, asimismo, hacer visible la bicicleta en la ciudad, acostumbrando al resto de usuarios de la vía pública a su presencia y reivindicando el respeto debido a los derechos de la persona que usa la bici como un agente más de la movilidad en nuestra ciudad.

Recorreremos la mayor parte de los distritos de la capital en varias rutas, con salidas repartidas desde las 12:00 h del viernes 23 hasta las 14:00 h del sábado 24 de septiembre. Saldremos desde el puesto informativo cada tres horas, salvo un único margen nocturno de seis. Las rutas tendrán ejes temáticos en torno a actividades de la vida diaria por motivos culturales, lúdicos, de trabajo o realización de gestiones diversas.

1. Bicipicnic


VIERNES 23 A LAS 12:00 HORAS

En Madrid se puede circular en bici sin tener que tomarte una tila al terminar

BiciFinde de Estrecho a Noviciado - 17 septiembre 2011


Escrito el 22 de septiembre por Víctor

BiciFinde de Estrecho a Noviciado - 17 septiembre 2011
Hola a todos, soy Víctor y el sábado 17 de Septiembre de 2011 me uní a Aalto y a Carmen en la ruta desde Estrecho hasta Noviciado.

Era mi primera toma de contacto con esta iniciativa, había leído en algunas ocasiones el blog, pero aun así, no sabía muy bien que me iba a encontrar, sabía que sería una ruta corta, y dado que no suelo circular por las calles de Madrid, me pareció una buena idea apuntarme a esta ruta para comprobar cómo se circula por ellas, si es muy estresante, si te sientes intimidado por tanto coche, si es fácil moverte compartiendo la calles con vehículos de todo tipo, etc.

Tras encontrarme con Aalto y Carmen, las presentaciones de rigor, Aalto nos comentó durante unos minutos algo de normativa de circulación que nos podría ser útil, si eres conductor y además eres consciente de que vas en un vehículo más (aunque de los débiles) es aplicar un poco de sentido común y respeto a la circulación por cualquier camino que tomes, lo compartas con quien lo compartas.

La ruta fue de lo más tranquila y relajante para mí, Aalto trazó una por calles muy-muy tranquilas, apenas nos encontramos tráfico, seguro que en esos mismos instantes las calles más conocidas estaban ya con una buena densidad de tráfico. Además me pareció bastante cómoda pues no encontramos cuestas excesivamente largas o pronunciadas, al menos yo, que no considero que esté en forma, pude sin ahogarme con todas. Aalto trazó un buen camino para hacer que esto fuera así y que no encontráramos tramos demasiado duros que nos pudieran hacer pensar en tomar el metro.

En resumen, una experiencia muy agradable, tanto por la compañía de Carmen y Aalto, como por descubrir que en Madrid se puede circular en bici sin tener que tomarte una tila al terminar.

Muchas gracias por todo, un saludo,

Víctor

Si tú también quieres ir en bici por Madrid, escribe a bicifindes@espormadrid.es

miércoles, 21 de septiembre de 2011

La calle Atocha será reformada y se prometió una vía ciclista

El Plan Director del Eje Atocha-Camino Real debería priorizar la bici

Bruno García Gallo para elpais.com

La calle Atocha será reformada y se prometió una vía ciclista
Atocha es una calle mal encarada, un guirigay descuidado con demasiados coches, comercios avejentados, edificios señoriales en estado de abandono y cierto aire provinciano. Pero también es, junto a la Gran Vía y la calle de Alcalá, la arteria que comunica los dos principales polos de atracción turística de la capital: el paseo del Arte y la zona de compras del barrio de Salamanca, y el centro histórico y Madrid Río. El Ayuntamiento ha remozado en los últimos años parte de este "valioso corredor comercial, cultural y arquitectónico", 1.300 metros que unen la glorieta de Carlos V con la plaza Mayor. Y ahora se dispone a completar el lavado de cara tanto en la misma calle de Atocha como en algunas zonas aledañas.

'Promoción de la bicicleta urbana para la movilidad obligada' en directo

'Promoción de la bicicleta urbana para la movilidad obligada' en directo - pincha para ampliarClic en la imagen para abrir el vídeo en directo

Ahora... Ponencia 'Promoción de la bicicleta urbana para la movilidad obligada' por Ángel Cediel Galán. Departamento de Transportes del IDAE.

Jornada organizada por la DGT: Movilidad, Seguridad y Eficiencia


Los accidentes de circulación, aunque cada vez menos, aún representan un problema social de primera magnitud, al que todos podemos contribuir a su solución a través de una movilidad más sostenible, que al mismo tiempo va a mejorar también nuestro medio ambiente y por tanto nuestra salud.

· Lugar: Dirección General de Tráfico (Salón de Actos). C/ Josefa Valcárcel, 44 planta baja. Madrid.
· Inscripción gratuita, previa online en: jornadas.observatorio@dgt.es
· Retransmisión: en tiempo real a través de la Web http://www.dgt.es/portal/es/la_dgt/sesiones_tecnicas/sesion_tecnicas_video.htm
· Modera: Anna Ferrer Giménez – Directora Observatorio Nacional de Seguridad Vial

11:00 Inauguración
· Jesús Huertas García, Director General de Calidad y Evaluación
Ambiental. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
· Alfonso Beltrán García-Echaniz, Director General del I.D.A.E. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
· Manel Villalante i Llauradó, Director General de Transporte Terrestre. Ministerio de Fomento.
· Pere Navarro, Director General de Tráfico. Ministerio del Interior.

11:45 El Observatorio de la Movilidad Metropolitana como instrumento de difusión del libro Verde de la Movilidad Urbana
· Montserrat Fernández San Miguel. Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

12:00 Promoción de la bicicleta urbana para la movilidad obligada
· Ángel Cediel Galán. Departamento de Transportes del IDAE.

12:15 Productividad y Movilidad Sostenible.
· Iñigo de Sebastián Arnáiz. Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento.

12:30 Movilidad segura en la ciudad.
· Dirección General de Tráfico. Ministerio del Interior

12:45 Mesa Redonda: La movilidad sostenible desde el punto de vista de los usuarios.
· Asociación Mutua Motera
· Coordinadora de Usuarios de la Bicicleta Conbici
· Foro de Organizaciones Peatonales Andando
· Plataforma de Usuarios de Transporte Público Ecomovilidad.net
· RACC

13:45 Coloquio y fin de la jornada.

No es ni tan peligroso ni tan difícil como puede parecer

BiciFinde de Lavapiés a Concha Espina - 18 septiembre 2011


Escrito el 21 de septiembre por Adelaida

No es ni tan peligroso ni tan difícil como puede parecer
Mi día de prueba, el domingo 18 de septiembre, empieza a las 9.30 en casa de mi amiga Marta. Me van a prestar una bici entrañable, que ya tiene mucho mundo. En primer lugar hay que quitarle los rastrales (es la palabra que aprendí en el día), porque a mí de toda la vida me gusta sentir los pies libres, y no es cuestión de que el primer día que pruebo a ir a mi trabajo en bici me vaya a dar un piñazo por engancharme con ellos. Marta me deja un casco, que me está un pelín grande, y un súper chaleco amarillo reflectante. Voy discretita, vaya. El consejo de Marta es que te vean bien: los conductores no quieren atropellarte, así que, pongámoselo fácil haciéndonos visibles.

A las 10 llego a la casa encendida, donde he quedado con Villarramblas y con mi compañera de trabajo: otra Marta. Pero en total somos cinco: nos acompañan Martingala y Aalto.

Después de las explicaciones (hay gustos y opiniones sobre cascos, chalecos, indumentarias, guantes.....) empezamos la ruta. Tenemos que llegar hasta la parte alta de la calle Serrano. Empezamos fuerte subiendo la cuesta Moyano y la cuesta hacia el ángel caído dentro de El Retiro. La cuesta asciende inexorablemente, pero para eso inventaron las marchas en las bicis, así que el primer prejuicio sobre la bici en Madrid desaparece: Madrid tiene muchas cuestas. Bueno, hay cuestas, pero se pueden subir sin echar el bofe. Mil veces preferible subir cuestas que ir en el metro como piojos en costura. Y además voy saboreando cómo será ir al trabajo por la mañana atravesando El Retiro. Llevo 10 minutos de ruta y ya estoy convencida de que la bici es mejor que cualquier transporte público.

martes, 20 de septiembre de 2011

Con bici al aeropuerto a cualquier hora en Cercanías C-1

Inauguración el jueves 22 de septiembre


RENFE-Cercanías llega al aeropuerto T4 con la nueva línea C1
Como informamos en espormadrid.es este jueves se inaugura la nueva línea C1 de Renfe Cercanías al aeropuerto T4. De esta forma, gracias a la posibilidad de llevar la bici en Cercanías a cualquier hora, será posible transportar nuestra bici hasta la T4 del aeropuerto Madrid-Barajas a cualquier hora y no solo en los horarios de lunes a viernes que deja el Metro (10 a 12 y 21 a cierre).

En marzo de este mismo año abrió la estación de Fuente de la Mora mejorando la intermodalidad bici+tren de la zona. No se sabe aún si este jueves abre la estación intermedia de Valdebebas.

Frustración con un conductor, y duda con un semáforo intermitente

Escrito el 20 de septiembre por Eduardo

Hola EnBiciPorMadrid,

Antes de nada quería daros las gracias por la gran labor que estáis haciendo por la promoción de la bicicleta como un medio de transporte competitivo para la ciudad de Madrid, hace tiempo que os sigo, y gracias a ello llevo ya un par de meses usando la bicicleta para ir a trabajar todos los días.

Os escribo porque por primera vez en este breve tiempo me he sentido frustrado y amenazado por una mala experiencia vivida hace poco más de una hora según volvía a mi casa, y es que no que hacer, creo al menos que he actuado bien, pero el mal cuerpo que se te queda después me hace perder las ganas de coger la bici como hago cada mañana para ir a trabajar.

Los hechos son los siguientes, en un semáforo de la Avenida del General Perón, os pongo fotografía para que lo valoréis, siempre que llego a él me lo encuentro en rojo, así que como un vehículo más me detengo, y siempre en el carril derecho puesto que circulo lo más a la derecha posible para dejar fluir el tráfico y para mi propia seguridad. En el carril en el que me detengo está pintada una flecha con dos puntas; recto y derecha, además de que el semáforo permite girar a la derecha unos segundos antes de que se ponga en verde, por tanto puedes esperar para continuar recto o bien girar a la derecha. Yo espero a la luz verde para continuar recto. Una imagen vale más que mil palabras:

Frustración con un conductor, y duda con un semáforo intermitente
Hoy un coche ha llegado después mía y ha empezado a pitarme para que le dejara pasar. Yo he me girado y le he señalado la flecha pintada del suelo. Ni corto ni perezoso me grita y me insulta: “Pero que idiota eres! Quítate de en medio!” A la que seguía pitando y acelerando en parado. Yo le contesto que se esté tranquilo, que si fuese un coche no me estaría pidiendo que me apartase.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Hoy empieza a funcionar BiciCum, el servicio público de bicicletas de la Ciudad Universitaria

Hoy empieza a funcionar BiciCum, el sistema de préstamo de bicicletas de la Ciudad Universitaria
Aunque el viernes se realizó la presentación oficial del BiciCum, el sistema de préstamo de bicicletas de la Ciudad Universitaria, hoy lunes 19 de septiembre será su primer día de servicio.

En nuestra visita a las instalaciones y prueba de las bicicletas hemos encontrado cosas que funcionan muy bien, pero otras no tanto. Vamos a analizarlas en detalle.

Hoy empieza a funcionar BiciCum, el sistema de préstamo de bicicletas de la Ciudad Universitaria

Características de la Bicicleta


Las bicicletas de BiciCum son muy manejables, y aunque parecen un poco pesadas, se conducen bien. Disponen de un cambio trasero de tres velocidades Shimano Nexus integrado en el buje, con una marcha 1 que permite subir sin agobios la cuesta desde INEF hasta Cardenal Cisneros y una marcha 3 buena para las bajadas. Todas las bicis llevan cesta porta bultos, y luces delantera y trasera (aunque no son de leds) que se activan automáticamente con dinamo al buje delantero.

Hoy empieza a funcionar BiciCum, el sistema de préstamo de bicicletas de la Ciudad Universitaria

Paseo en bici hasta Valdelatas con el Centro de Interpretación de la Naturaleza Montecarmelo

Domingo día 25 de septiembre, 10:30 horas

Paseo en bici hasta Valdelatas con el  Centro de Interpretación de la Naturaleza MontecarmeloDesde el Centro de Interpretación de la Naturaleza Montecarmelo (CIN), entre otras muchas actividades, queremos promover el uso de la bicicleta, no sólo como actividad de ocio sino como medio de transporte habitual limpio, económico y, sobretodo, saludable.

Para ello, dentro de nuestra programación trimestral organizamos alguna de las sendas guiadas en bici, generalmente aprovechando el Anillo Verde Ciclista y otras vías ciclables que tenemos cerca del CIN.

Como cada año, el 22 de septiembre se celebra el Día sin Coches, convocatoria de ámbito internacional que se incluye dentro de la Semana Europea de la Movilidad.

Nuestra ciudad no destaca por ser una de las más activas en el uso de la bici y es posible afirmar que, en los últimos años, apenas se ha percibido una disminución en el tráfico rodado de nuestras calles, aun teniendo conciencia de que con un aumento significativo de los desplazamientos en bicicleta se conseguiría una mejor calidad de vida para todos.

Aun así, seguiremos insistiendo en la cantidad de ventajas que tiene el desplazarse en un medio donde la única energía que se consume es la de tu propio cuerpo, y estamos seguros de que una vez que empecéis a moveros en bici no querréis parar ;)

domingo, 18 de septiembre de 2011

En bici al Matadero

semana de la arquitectura y el diseño verdes

con motivo de la semana de la arquitectura y el diseño verdes


Enbicipormadrid lanza una propuesta para asistir en bici al ciclo de jornadas del Matadero en los que se hablará de sostenibilidad en la arquitectura y la ciudad. Qué mejor manera que experimentar la ciudad ecológica que realizando la prueba de ir en bici.

¿Vas a ir en bici al Matadero? Déjanos un comentario con tu ruta y hora

De esta manera, la gente que no se atreve a ir en bici puede animarse a unirse a tu ruta.

¿No te atreves a ir solo? Déjanos un comentario con la ruta que te gustaría hacer y la hora

Es posible que otras personas que lean tu mensaje se presten a ayudarte y a acompañarte en tu primer viaje.


¿Problemas para ir en bici? Es posible que estén en tu cabeza y no en la ciudad

Desde aquí te contamos las cinco claves para poder ir en bici. "No se puede" "Madrid no está preparada" es un prejuicio que te ayudamos a desmontar:

1. ¿Qué hago con el tráfico de Madrid?

Hemos preparado este plano, en el que se indican las mejores rutas para llegar desde varios puntos de la ciudad hasta el Matadero. Pincha en la imagen para ampliar e imprimir.
Son calles tranquilas en las que podrás circular sin problemas, siempre que te comportes como un vehículo más.
Para más detalles, lee ¿Cómo circular?

En bici al Matadero - pincha en el plano para verlo ampliado

2. ¿Dónde está mi carril bici?

Una vez compruebes que circular por las calles tranquilas es viable, el carril-bici deja de ser una necesidad. Es simplemente una parte más del itinerario.

3. ¿Y las cuestas? Que no soy deportista

Hemos buscado las rutas con las pendientes más suaves. Compruébalo con la alternativa que hemos diseñado para ir desde el Matadero a Atocha sin tener que subir el Paseo de las Delicias.

4. ¿Y si vivo muy lejos?

¿Sabías que la red de Cercanías deja montar la bici a cualquier hora del día? Hemos señalado la ubicación de las estaciones de cercanías de la ciudad. Desde ahí, hay siempre un itinerario para llegar al Matadero. La combinación Príncipe Pío + Río es especialmente agradable.

5. ¿Qué hago con la bici? ¿dónde la aparco?

El ayuntamiento tiene aparcamientos para 104 bicis en diversos puntos alrededor del Matadero (consultar ubicación).
Para atarlas correctamente consulta nuestro consejo: ¿dónde aparcar la bici?

'Bicinrivas', el alquiler de bicicletas llega pronto a Rivas-Vaciamadrid

Con 180 bicis, 30 de ellas eléctricas


El sistema será de préstamo a muy bajo precio y está basado en los que ya existen en varias ciudades españolas y de otros países. Funcionará con la adquisición de una tarjeta anual que servirá para desbloquear las bicis sujetas a los aparcamientos de bicicletas y para volver a dejarlas bloqueadas en el mismo aparcamiento o en algún otro de los diez que se habilitarán en la ciudad.

'Bicinrivas', el alquiler de bicicletas llega pronto a Rivas-Vaciamadrid
La Fiesta de la Movilidad Sostenible se llevó a cabo el sabado, 17 de septiembre, en un espacio acotado de la Avenida de los Almendros, cerca del Estadio de Atletismo. La bici ha sido sin duda la protagonista de la fiesta, con talleres de reparación de bicicletas, minicursillos sobre circulación en bici ofrecidos por miembros de la Policía Local y, como novedad más destacada, la aparición en escena de varios puntos de anclaje de las bicicletas que, a partir de mediados de octubre, ofrecerá el Ayuntamiento a los ripenses para que las puedan usar en desplazamientos ciudadanos.

sábado, 17 de septiembre de 2011

Disfruta del Valle del Lozoya a golpe de pedal



Ahora hay una nueva manera de conocer y disfrutar el Valle del Lozoya a través del cicloturismo. La Comunidad ha puesto en marcha la "Lozocleta", un sistema de préstamo que cuenta con 100 bicicletas y es tan sencillo de utilizar como darse de alta en el servicio y coger la bici. Es una alternativa ecológica y saludable que permite conocer uno de los enclaves más bellos de la región.

Más información en www.lozocleta.com