Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
viernes, 8 de junio de 2012
9ª Marcha Ciclonudista de Madrid. Seguimos Desnud@s ante el tráfico
Este resumen no está disponible. Haz
clic en este enlace para ver la entrada.
Etiquetas:
Bicicrítica
,
Fiestas ciclistas
,
Masas críticas

¿Nos acompañas mañana a hacer la Senda Real GR-124?

Aprovechando que Baldo ha descubierto una nueva entrada a El Pardo por la Senda Real GR-124 (antes estaba cerrada con una valla), mañana sábado queremos intentar hacer la Senda completa, desde Madrid a Manzanares el Real. Si tienes una bici de campo, y quieres olvidarte del ciclismo urbano por unas horas, para pasarlas rodando más cerca de la Naturaleza, te invitamos a que nos acompañes.
Saldremos de Príncipe Pío a las 8:00 de la mañana, y parece que tendremos muy buen tiempo en el camino, con mucho sol y máximas de 25º
El GR-124 son unos 47,7 kilómetros desde la glorieta de San Vicente hasta el Castillo de Manzanares el Real, atravesando y bordeando por el este el Monte del Pardo, y pasando por Tres Cantos, Colmenar Viejo, y el embalse de Santillana. La ruta es muy variada, con amplios caminos, y también con divertidos senderos y trialeras. Una vez acabada la ruta, volveríamos a Colmenar Viejo a coger el Cercanías, o bien por el mismo camino (16 km con un puerto y trialeras de por medio), o más rápido por carretera en dirección a Soto del Real, y bajando hasta Colmenar Viejo por el Carril bici (son 20 km por asfalto).
En total, serían unos 68 km, más la distancia de tu casa a Príncipe Pío (si no vas en Metro o Cercanías). En mi caso me salen en total unos 75 km. La ruta completa a un ritmo tranquilo, disfrutando del paisaje, podríamos hacerla en unas 7 horas.
Para el que no quiera hacer la ruta completa, no disponga de toda la mañana, o le entre la pájara a mitad de camino, puede retirarse en Tres Cantos (21 km desde Príncipe Pío) o en Colmenar Viejo (32 km), y volver en Cercanías.
De momento estamos apuntados VictorCC, elNoZiYa, Baldo, y Aalto
¿Te apetece acompañarnos mañana en nuestra ruta?
Etiquetas:
Rutas MTB
,
Senda Real GR-124

jueves, 7 de junio de 2012
BiciFinde del Barrio de la Concepción a María de Molina. Sábado 9 de junio 2012
Una ruta para que aprendas a ir en bici al trabajo

Cada día somos más los madrileños que nos movemos en bici, cada día se ven más bicicletas por las calles, ¡no seas el último en pasarte a la bici!
Ruta del Barrio de la Concepción a María de Molina
El sábado 9 de junio, a las 9:30 de la mañana, Juanítez ha quedado con Paz frente al Polideportivo de la Concepción Calle José del Hierro esquina a Emilio Gastesi Fernández, para acompañarla a su trabajo en la calle María de Molina, casi esquina con el Paseo de la Castellana.
Será una ruta de unos 5 kilómetros por calles tranquilas, que podrán realizar en una media hora. En este caso Paz no realizará la ruta de vuelta, porque se quedará en su oficina trabajando.
Si quieres apuntarte a esta ruta, o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es
Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o donde sea, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.
¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!
Etiquetas:
BiciFindes
,
Ciclismo urbano
,
Madrid

miércoles, 6 de junio de 2012
La línea C-9 reanuda el servicio en entre Cercedilla y Cotos, pero con 'recortes'
Según informa Renfe Cercanías en su web, los trenes de la línea C-9 vuelven a circular entre Cercedilla y Cotos.
A partir del 17 de junio de 2012, y después de las obras de mejora realizadas en la estación de Cotos, los trenes de la línea C-9 de Cercanías Madrid reanudan su itinerario habitual y vuelven a circular entre Cercedilla y Cotos, con parada en Puerto de Navacerrada.
Los horarios a partir del 17 de junio son los siguientes:
- Salida de Cercedilla a las 9.35h, 11.35 h, 14.35 h y 16.35h; con parada en Puerto de Navacerrada a las 10.01h, 12.01h, 15.01h y 17.01h y llegada a Cotos a las 10.16h, 12.16h, 15.16h y 17.16h.
- Salida de Cotos a las 10.43h, 12.43h, 15.43 y 17.43h, con parada en Puerto de Navacerrada a las 11.00h, 13.00h, 16.00h y 18.00 y llegada a Cercedilla a las 11.26h, 13.26h, 16.26h y 18.26h.


Lo que no indican en la información es que se recorta el número de viajes que realiza el tren, siendo ahora solo 4 viajes diarios, cuando antes se realizaban 5 viajes en días laborables y 8 en días festivos.
A partir del 17 de junio de 2012, y después de las obras de mejora realizadas en la estación de Cotos, los trenes de la línea C-9 de Cercanías Madrid reanudan su itinerario habitual y vuelven a circular entre Cercedilla y Cotos, con parada en Puerto de Navacerrada.
Los horarios a partir del 17 de junio son los siguientes:
- Salida de Cercedilla a las 9.35h, 11.35 h, 14.35 h y 16.35h; con parada en Puerto de Navacerrada a las 10.01h, 12.01h, 15.01h y 17.01h y llegada a Cotos a las 10.16h, 12.16h, 15.16h y 17.16h.
- Salida de Cotos a las 10.43h, 12.43h, 15.43 y 17.43h, con parada en Puerto de Navacerrada a las 11.00h, 13.00h, 16.00h y 18.00 y llegada a Cercedilla a las 11.26h, 13.26h, 16.26h y 18.26h.


Lo que no indican en la información es que se recorta el número de viajes que realiza el tren, siendo ahora solo 4 viajes diarios, cuando antes se realizaban 5 viajes en días laborables y 8 en días festivos.
Etiquetas:
Cercanías Renfe
,
Cotos
,
Naturaleza
,
Navacerrada

2ª Marcha en bici por el decrecimiento
Ecomarcha pedaleando caminos alternativos

La marcha tendrá una extensión total aproximada de 865 km y la media por etapa se situará en torno a los 55 km. Repartiremos el pedaleo en jornadas de mañana y tarde para evitar el calor de las horas centrales del día, momentos que aprovecharemos para la realización de actividades y la visita de espacios interesantes.
Esta marcha nos permitirá poner en valor la importancia de la conservación de la naturaleza y del mantenimiento de actividades tradicionales como la trashumancia, y conocer el interés en la protección y recuperación de las vías pecuarias, actualmente sepultadas por infraestructuras de transporte, urbanizaciones, campos de golf...
La puesta en valor de estos espacios naturales pasa por el reconocimiento de la necesidad de un modelo de desarrollo que respete los límites de la naturaleza y la importancia de su conservación para el propio mantenimiento de las actividades socioeconómicas. También pasa por la apuesta por un medio rural vivo articulado desde la soberanía alimentaria y las pequeñas explotaciones ganaderas y agrícolas.
Esta marcha nos permitirá conocer a los habitantes de los distintos territorios que vayamos encontrando a nuestro paso, donde realizaremos actividades, charlas, debates, paseos... Además, reivindicaremos la necesidad de otro modelo a nuestro paso por centrales nucleares, térmicas y grandes infraestructuras hidráulicas y de transporte.
Recorrido:
• Sábado 14: Soria - Berlanga de Duero• Domingo 15: Berlanga de Duero - Sigüenza
• Lunes 16: Sigüenza - Cifuentes
• Martes 17: Cifuentes - Guadalajara
• Miércoles 18: Guadalajara - San Fernando de Henares
• Jueves 19: San Fernando de Henares - Madrid
• Viernes 20: Madrid - Illescas (con parada en Pinto)
• Sábado 21: Illescas - La Puebla de Montalbán
• Domingo 22: La Puebla de Montalbán - Talavera de la Reina
• Lunes 23: Talavera de la Reina - Puente del Arzobispo
• Martes 24: Puente del Arzobispo - Navalmoral de la Mata
• Miércoles 25: Navalmoral de la Mata - Jaraicejo
• Jueves 26: Jaraicejo - Trujillo
• Viernes 27: Trujillo - Alcuéscar
• Sábado 28: Alcuéscar - Mérida (despedida)
Más información e inscripciones en la web de Ecologistas en Acción.
Para cualquier aclaración, no dudes en llamar al 622 395 606 o escribir a ecomarcha@ecologistasenaccion.org
Etiquetas:
Cicloturismo
,
Fiestas ciclistas

martes, 5 de junio de 2012
¿Cómo es el portaequipajes de tu bici?
Un portaequipajes elástico para tu bici
El diseñador coreano Yeongkeun Jeong, ha creado “Reel” un útil y versátil portaequipajes que transforma el cuadro de la bicicleta permitiendo transportar en él casi cualquier cosa.
Además del elástico, “Reel” viene con una serie de adhesivos de silicona para pegar en el cuadro y así evitar el deslizamiento de lo que se transporta. A diferencia de otros accesorios para bicicletas, la flexibilidad del elástico permite que al usuario crear su propio estilo de “Reel”.

Visto en trecool magazine
No es necesario ser un gran diseñador. Una cesta delantera, una caja de fruta trasera...
¿Cómo es el portaequipajes de tu bici?
Etiquetas:
Diseño
,
Material ciclista

lunes, 4 de junio de 2012
Una cámara de visión trasera para tu bicicleta

Visto en www.hammacher.com
¿Te gustaría tener instalada una cámara en tu bici que te permitiera ver en una pantalla lo que sucede tras de ti?. Pues si quieres gastarte 180 dólares, ya puedes comprarla por Internet.
La cámara se monta en la tija de sillín de la bicicleta, y proporciona mirando hacia atrás un campo visual de 75º, que te permite ver los vehículos que se aproximan por detrás de ti. El monitor TFT a color se instala en el manillar y dispone de un mecanismo de liberación rápida para poder retirarlo al bajarte de la bici.
Otra de las funciones del sistema hace que cuando el sensor detecte condiciones de poca luz para la visibilidad del tráfico, se encienda un círculo de LEDs rojos alrededor de la cámara. Es resistente a las vibraciones y a la intemperie. Su batería recargable proporciona hasta 10 horas de funcionamiento con un tiempo de carga de dos horas utilizando el adaptador AC incluido.
¿Un elemento de seguridad, o un gadget para los mas frikis?
Etiquetas:
Diseño
,
Material ciclista
,
Seguridad ciclista

domingo, 3 de junio de 2012
Ruta en bici a la Presa de El Pardo por la margen derecha del Manzanares, mayo 2012
Una ruta ideal para hacer en otoño
Como complemento al artículo que publicábamos ayer con la ruta del Anillo Verde Ciclista a la Presa de El Pardo, queremos publicar hoy la opción de llegar hasta la base de la Presa por la margen derecha del río Manzanares.
Aunque los datos de la ruta están tomados esta misma semana, las fotos que acompañan al artículo son del pasado mes de octubre. La ruta es muy apetecible en cualquier época del año, aunque es especialmente bella en otoño con la caída de la hoja y los colores que adquiere todo el paisaje.

- Datos de la ruta -
Fecha: Jueves 31 de mayo de 2012
Origen: Anillo Verde Ciclista, zona Herrera Oria. Madrid - Destino: Presa de El Pardo, llegando por la margen derecha, y vuelta al Anillo Verde
Distancia: 20.90 km
Hora de inicio: 8:09 - Hora finalización: 10:26
Duración: 2 horas 17 minutos
Velocidad media: 9.12 km/h
Desnivel acumulado: 239 m
Dificultad técnica: baja
Otros datos: La zona final por el margen derecho tiene tramos que pueden ser peligrosos para niños - Ver ruta en RunKeeper
sábado, 2 de junio de 2012
Circuito deportivo familiar en bicicleta en Hortaleza
Domingo 3 de junio 2012, a partir de las 10:00 horas

Un año más, la Junta Municipal del Distrito de Hortaleza junto con la Dirección General de Deportes organiza el Circuito Deportivo Familiar, que se celebrará mañana, domingo 3 de junio, en el Centro Deportivo Municipal Luis Aragonés, a partir de las 10.00 horas.
La concejal presidente del distrito de Hortaleza, Almudena Maíllo participó en la anterior convocatoria, correspondiendo con el pistoletazo de salida de las Fiestas de Primavera, y ha querido resaltar "la importancia de iniciativas como estas en las que se fomenta el ocio deportivo y saludable y se intenta compatibilizar el deporte con la familia". Iniciativa en la que se les enseña a los jóvenes unas nociones básicas de seguridad vial en bicicleta básicas para poder llegar a hacer de la bicicleta un medio de transporte seguro.
Maíllo anima "a todos los vecinos del distrito a participar, como en ediciones anteriores, en una actividad al aire libre, dirigida a todas las edades y gratuita" y espera que sea un éxito de participación.
La inscripción es gratuita y la bicicleta, casco y dorsal serán facilitados por la empresa organizadora. Se recomienda que los niños menores de 8 años lleven su propia bicicleta, ya que las proporcionadas pueden no ajustarse a su estatura.
Nota: Más información e inscripciones en el Centro Deportivo Luis Aragonés. Teléfono 91 300 36 12
Etiquetas:
Fiestas ciclistas
,
Madrid

Ruta en bici del Anillo Verde Ciclista a la Presa de El Pardo, mayo 2012
Por el Corredor Ambiental del río Manzanares.
Ruta apta para niños
Con la etiqueta "nuestras rutas en bici" publicamos algunas de las rutas MTB que hacemos por Madrid y sus alrededores. Algunas están indicadas para ciclistas más expertos, y otras como la de hoy son aptas hasta para los más pequeños de la casa. Una ruta ideal como iniciación a la bicicleta de montaña.Es una ruta que no tiene ninguna dificultad técnica, salvo una pequeña subida/bajada que puede hacerse a pie en el primer tramo. Su perfil es muy plano y el camino está muy bien compactado. En total, dede el Anilo Verde Ciclista, a la Presa del embalse de El Pardo, y vuelta otra vez al Anillo, son unos 21 km.
Si tus peques son muy peques, podrías acortarla si vas en coche hasta el Complejo Deportivo Somontes, y desde allí la ruta podría hacerla un niño en una bici con ruedines sin problema.

- Datos de la ruta -
Fecha: Jueves 24 de mayo de 2012
Origen: Anillo Verde Ciclista, zona Herrera Oria. Madrid - Destino: Presa de El Pardo por el Corredor Ambiental del río Manzanares, y vuelta al Anillo Verde
Distancia: 20.64 km
Hora de inicio: 8:09 - Hora finalización: 9:44
Duración: 1 hora 35 minutos
Velocidad media: 13.02 km/h
Desnivel acumulado: 218 m
Dificultad técnica: muy baja
Otros datos: No hay fuentes en el camino, y hay pocas sombras en la zona final - Ver ruta en RunKeeper
Hemos escrito en varias ocasiones sobre cómo llegar al Pardo en bici desde el Anillo Verde Ciclista. La mejor solución, la más cómoda y más recta, sería la que contemplaba el Plan director de Movilidad Ciclista. Un itinerario desde el Anillo Verde a El Pardo (en verde en el plano), en línea recta salvando con varias pasarelas la M-30 y M-40, y que paralelo a la carretera de El Pardo enlazaría con el Corredor Ambiental del río Manzanares. De momento parece que esta solución tendrá que esperar, y nosotros tendremos que "buscarnos la vida" para llegar hasta allí.
De las opciones actuales, la que más me gusta es la que entra desde la calle Braojos, por una gran cuesta que bordea el Campo de Golf de la RFEG, luego pasa sobre los túneles de la M-40, y baja por un divertidísimo sendero hasta conectar con el GR-124 (camino azul en el plano).
Si tu forma física no es muy buena, o si vas acompañado por los peques, otra posibilidad (en azul cian en el plano) es "callejear" por Siguero, Torrebeleña, Somontes, y bajar por la calle de la Alberca hasta la pasarela peatonal que pasa bajo la M-40 y sobre la M-605 para cruzar hacia el Monte de El Pardo. Son calles muy, muy tranquilas, sin apenas tráfico, aunque eso sí, con muchas cuestas.
Esta última es la opción que te presentaremos en este artículo.
viernes, 1 de junio de 2012
3º Día de la Bicicleta en Arroyo del Fresno. Domingo 3 de junio
Publicado en el blog de BikerTB
El próximo 3 de junio, en el marco de las actividades del proyecto para el Fomento del Asociacionismo, y organizado por la Asociación de Vecinos Arroyo del Fresno-AVAF, tendrá lugar el 3º Día de la Bicicleta en Arroyo del Fresno.
Durante la marcha dispondremos de apoyo de la Policía Municipal, así como del SAMUR, que velarán por nuestra seguridad.
La marcha comenzará en la confluencia de Senda del Infante con Cerro Piñonero y la hora de comienzo será a las 11,00 horas. A lo largo del recorrido la organización facilitará avituallamiento de agua.
A la marcha están convocados todos los vecinos y amigos del barrio de cualquier edad y discurrirá por las calles del barrio con los objetivos de:
- Potenciar los lazos de buena vecindad.
- Disfrutar de un día lúdico.
- Informar a los vecinos de los logros conseguidos por la asociación, así como de los proyectos.
- Potenciar el asociacionismo y la participación ciudadana.
Esta asociación espera que la participación sea, al menos, tan masiva como lo fue la del año pasado, en la que participaron más de 700 personas.
¡Recuerda! si quieres participar en un acto festivo de confratenización vecinal y ejercitando el cuerpo con la bicicleta, en compañía de tu familia, vecinos y amigos, no dejes de acudir el próximo 3 de junio.
¡Te esperamos!

Durante la marcha dispondremos de apoyo de la Policía Municipal, así como del SAMUR, que velarán por nuestra seguridad.
La marcha comenzará en la confluencia de Senda del Infante con Cerro Piñonero y la hora de comienzo será a las 11,00 horas. A lo largo del recorrido la organización facilitará avituallamiento de agua.
A la marcha están convocados todos los vecinos y amigos del barrio de cualquier edad y discurrirá por las calles del barrio con los objetivos de:
- Potenciar los lazos de buena vecindad.
- Disfrutar de un día lúdico.
- Informar a los vecinos de los logros conseguidos por la asociación, así como de los proyectos.
- Potenciar el asociacionismo y la participación ciudadana.
Esta asociación espera que la participación sea, al menos, tan masiva como lo fue la del año pasado, en la que participaron más de 700 personas.
¡Recuerda! si quieres participar en un acto festivo de confratenización vecinal y ejercitando el cuerpo con la bicicleta, en compañía de tu familia, vecinos y amigos, no dejes de acudir el próximo 3 de junio.
¡Te esperamos!
Etiquetas:
Fiestas ciclistas
,
Madrid

¿Hay más bicis en Madrid? Mayo de 2012
Un 25% más de bicis en la ruta Bravo Murillo - Fuencarral - Atocha respecto al mismo mes del año pasado
RESUMEN ANUAL:
Como ya llevamos ofreciendo esta estadística desde hace un año, podemos adelantar que el crecimiento anual en la ruta Bravo Murillo - Fuencarral - Atocha ha sido del 31,1 %, siendo Abril y Septiembre los meses en los que más nuevos ciclistas se han registrado, y Agosto y Enero los menos activos. Como curiosidad el 18 de Enero se tuvo la medición más baja (9 ciclistas en total), y el máximo se obtuvo el pasado 23 de Mayo: 50 ciclistas.
Por tramos, el crecimiento ha sido el siguiente:
Chamartín - Cuatro Caminos: +33,8 %
Cuatro Caminos - Quevedo: +28,3 %
Quevedo - Atocha: +30,2%
Es de notar que el crecimiento ha sido uniforme en los tres tramos medidos, tanto en las calles amables y de poco tráfico del centro, como en todo Bravo Murillo, con mucho más tráfico.
Este dato es significativo, ya que durante el tiempo de medición no se han ejecutado obras de fomento ciclista ni en la ruta controlada ni en las cercanías, como pudieran ser restricciones de tráfico, limitaciones de velocidad, vías ciclistas, etc. No disponemos de datos para conocer la causa de este crecimento, que dejamos a la especulación de los lectores.
Como ya llevamos ofreciendo esta estadística desde hace un año, podemos adelantar que el crecimiento anual en la ruta Bravo Murillo - Fuencarral - Atocha ha sido del 31,1 %, siendo Abril y Septiembre los meses en los que más nuevos ciclistas se han registrado, y Agosto y Enero los menos activos. Como curiosidad el 18 de Enero se tuvo la medición más baja (9 ciclistas en total), y el máximo se obtuvo el pasado 23 de Mayo: 50 ciclistas.
Por tramos, el crecimiento ha sido el siguiente:
Chamartín - Cuatro Caminos: +33,8 %
Cuatro Caminos - Quevedo: +28,3 %
Quevedo - Atocha: +30,2%
Es de notar que el crecimiento ha sido uniforme en los tres tramos medidos, tanto en las calles amables y de poco tráfico del centro, como en todo Bravo Murillo, con mucho más tráfico.
Este dato es significativo, ya que durante el tiempo de medición no se han ejecutado obras de fomento ciclista ni en la ruta controlada ni en las cercanías, como pudieran ser restricciones de tráfico, limitaciones de velocidad, vías ciclistas, etc. No disponemos de datos para conocer la causa de este crecimento, que dejamos a la especulación de los lectores.
Etiquetas:
Bravo Murillo
,
Datos y estadísticas

BiciFinde de la Plaza de Cataluña al Barrio del Pilar. Domingo 3 de junio 2012
Una nueva ruta para que aprendas a ir en bici al trabajo

Ruta de la Plaza de Cataluña al Barrio del Pilar
El domingo 3 de junio, a las 11:15 de la mañana, José Javier ha quedado con Estrella en Principe de Vergara, 156 (junto al edificio de Aegon Seguros), para acompañarla a su trabajo en la calle Islas Cíes, en el Barrio del Pilar.
Será una ruta de unos 7,5 kilómetros (más otros 7,5 de vuelta), por calles tranquilas, que con explicaciones y demás podrán realizar en unas 2 horas.
Si quieres apuntarte a esta ruta, o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es
Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o donde sea, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.
¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!
Etiquetas:
BiciFindes
,
Ciclismo urbano
,
Madrid

jueves, 31 de mayo de 2012
IV Marcha Ciclista. Queremos un Instituto en Legazpi
Domingo 3 de junio 2012. 11:30 horas

El próximo domingo, día 3 de junio, las asociaciones de madres y padres de los colegios públicos "Miguel de Unamuno", "Tirso de Molina" y "Plácido Domingo", así como, las asociaciones de vecinos "Nudo Sur" y "Planetario" han convocado la IV Marcha Ciclista que, además, cuenta con el apoyo de las asociaciones de madres y padres de los colegios "Joaquín Costa", "San Eugenio y San Isidro", "Marqués de Marcenado", "Dos Parques", "Tomás Bretón", "Beata Mª Ana de Jesús", así como del instituto "Juan de la Cierva".
Mediante este acto reivindicativo-festivo, los vecinos de Arganzuela recuerdan que en este distrito de 160.000 habitantes tiene únicamente dos institutos, mientras que municipios con poblaciones similares o menores superan con mucho la escasa oferta educativa pública de Arganzuela: Torrejón de Ardoz (113.000 habitantes y 7 institutos de secundaria), Getafe (160.000 habitantes y 14 institutos de secundaria).
En el año 2008, AMPAS y Asociaciones de Vecinos de los barrios de Delicias y Legazpi iniciaron acciones conjuntas en favor de la educación pública y de una reivindicación común, la creación de un nuevo instituto de educación secundaria, con manifiestos, manifestaciones, jornadas por la educación pública e iniciativas en la Junta de Distrito, ante la Comunidad de Madrid y la Asamblea de Madrid y, por supuesto, marchas ciclistas.
Un saludo y muchas gracias en nombra de nuestra asociación y de todos los convocantes.
Etiquetas:
Fiestas ciclistas
,
Madrid
,
Madrid Río

BiciFinde del Barrio del Pilar a Quevedo. Domingo 3 de junio 2012
Una oportunidad para que aprendas a ir en bici al trabajo

Si todavía no lo haces, queremos ayudarte a que puedas ir en bici al trabajo, o a donde quieras, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.
Ruta del Barrio del Pilar a Quevedo
El domingo 3 de junio, a las 10:00 de la mañana, Wheels ha quedado con Ana en la calle de La Bañeza, esquina a calle Ponferrada, para acompañarla en una ruta hacia el centro de Madrid que tendrá su final en Quevedo.
Será una ruta de unos 7,5 kilómetros (más otros 7,5 de vuelta), que con explicaciones y demás podrán realizar en poco más de hora y media.
Ver la ruta Barrio del Pilar a Quevedo en un mapa más grande
Si quieres apuntarte a esta ruta, o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es
¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!
Etiquetas:
BiciFindes
,
Ciclismo urbano
,
Madrid

Bici Crítica de mayo, esta tarde a las 20:00 horas en Cibeles
Miles de ciclistas pedaearán de Madrid a Getafe

Escrito por MrJoseCerrato en la web de Bici Crítica
Hoy jueves 31 de mayo se celebrará, como cada último jueves de mes, la Bici Crítica, un paseo en bicicleta, que con el lema "usa la bici a diario, celébralo una vez al mes", se inicia a las 20:00 en la Plaza de Cibeles, y recorrerá algunas de las calles más importantes de la capital, esperando superar los 2.500 participantes.
El buen tiempo anima a usar la bicicleta para desplazarse por la ciudad. Varios factores son los que hacen aumentar el número de desplazamientos en bicicleta, será por necesidad, o por sentido común, o por el aumento del coste del transporte público, cada vez son más las personas que descubren las bondades de este vehículo.
La bicicleta también es válida para desplazarse desde un municipio a otro y este mes los participantes terminaran el recorrido en Getafe, utilizando vías en las que la circulación de bicicletas está permitida.
En mayo de 2007, la Comunidad de Madrid, presentó el Plan CIMA, para enlazar las distintas ciudades a través de 12 ejes ciclistas y 1.400 km de recorridos peatonales y ciclistas. Han pasado 5 años y no se ha realizado nada de dicho plan.
El ayuntamiento de Getafe, en su particular manera de fomentar la movilidad ciclista, construyó numerosos carriles bici sobre las aceras (invadiendo el poco espacio peatonal existente), repletos de obstáculos como farolas, señales, cruces sin visibilidad, zonas de paso angostas, y bastante peligrosos para el ciclista y peatón si la velocidad de circulación de la bicicleta es superior a 6 km/h.
Pero el despropósito no termina aquí, Getafe tiene una ordenanza municipal que obliga al ciclista a utilizar ese carril bici cuando se circule por dicha calle, aunque la calle tenga el tráfico calmado por los resaltos.
Antecedentes
El 28 de octubre de 2010, un conductor descontrolado atravesó con su coche la masa de bicis en el Paseo del Prado y atropelló a uno de los ciclistas. El conductor, familiar de un miembro de la policía nacional, salió indemne, y el atropellado fue detenido. Él y dos compañeros más de Getafe, testigos de lo ocurrido, se enfrentan ahora a un juicio por daños e injurias.
Apoyo ciclista
La cada vez más numerosa comunidad ciclista mostrará el apoyo a la Columna Getafe (grupo de ciclistas que acuden a la Bici Crítica desde Getafe) pedaleando los 13 kilómetros que separan el centro de Madrid del municipio del sur. Una vez allí, donde se celebran las fiestas del municipio, habrá una fiesta en solidaridad con los procesados con actividades en bici y comida y bebida a precios populares.
Etiquetas:
Bicicrítica
,
Madrid
,
Masas críticas

100 kilómetros en 24 horas por las Vías Pecuarias de Madrid
Sábado 9 y domingo 10 de junio 2012
El viceconsejero de Medio Ambiente de la Comunidad, Luis Asúa, ha presentado la XVIII edición de la prueba “100 kilómetros en 24 horas por las Vías Pecuarias”. Se trata de un evento deportivo no competitivo que se celebrará entre el 9 y el 10 de junio, y que discurre casi en su totalidad por cañadas de la región. Como gran novedad para esta edición, destaca la posibilidad de realizar el recorrido también en bicicleta.

Junto a los 100 kilómetros en 24 horas, este año existe la posibilidad de hacer el recorrido en bicicleta en un tiempo máximo de diez horas. Para quienes los 100 kilómetros puedan resultar excesivos, cabe realizar únicamente los 34 kilómetros iniciales, o bien recorrer esos 100 kilómetros pero en sistema de relevos, de forma que se distribuyan entre tres participantes con etapas de 34, 39 y 27 kilómetros, aproximadamente.
La prueba discurre por las localidades de Tres Cantos, Colmenar Viejo y San Sebastián de los Reyes, bordeando asimismo el municipio de Manzanares el Real, dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
Madrid es una de las comunidades autónomas con mayor densidad de vías pecuarias. Dispone de 4.200 kilómetros y un total de 1.676 cañadas que ocupan una superficie aproximada de 13.000 hectáreas, es decir, el 1,6% del territorio de la región. El Gobierno regional organiza rutas guiadas gratuitas que animan a los ciudadanos a conocer este patrimonio que, al tener carácter de dominio público, pertenece a todos los madrileños.
Más información e inscripciones en la página web de corricolari.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Deporte
,
Marchas MTB

Bicicum empieza a despegar
El buen tiempo y el 'tarifazo' del transporte público duplica el alquiler de bicicletas en Ciudad Universitaria
Fuente: europapress.es

El buen tiempo de las últimas semanas y la subida del transporte público hecha efectiva en la Comunidad de Madrid a inicios de mayo han incrementado el alquiler de bicicletas puesto en marcha el pasado otoño en el campus de Ciudad Universitaria hasta duplicarlo, han informado a Europa Press fuentes de Bicicum.
Bicicum comenzó en septiembre y, según han explicado sus responsables, tras unos primeros meses que se han necesitado "como en cualquier empresa, para crear unos pilares estructurados y adecuados para sus usuarios", con la llegada de la primavera han visto cómo el consumo de las bicicletas "va gratamente en incremento" y ya cuentan con 700 personas registradas.
"Son muchos los que optan por Bicicum como su transporte sostenible diario y/o de ocio", han señalado, al tiempo que han añadido que también la subida en este mes de mayo del transporte público en Madrid "ha generado que además de aquellos amantes de las dos ruedas, se vayan incluyendo nuevos ciclistas que miran por su bolsillo".
Durante estos días, se han realizado constantes promociones para los festivos y en los próximos fines de semana tienen actividades programadas. El sábado pasado fue con Aluni.net; y ayer, por ejemplo, con la Asociación de Erasmus de la Complutense ESNUCM.
A estas se suma un gran evento con ruta en bicicleta para todos el 5 de junio con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. Asimismo, todos los que sigan en Facebook o Twitter a Bicicum /BicicumMadrid, pueden disfrutar de un día de alquiler gratis.
Etiquetas:
Bici pública
,
Ciudad Universitaria
,
Madrid

miércoles, 30 de mayo de 2012
XII Marcha en bici Pinto-Aranjuez, domingo 3 de junio 2012

El próximo domingo 3 de junio Aulaga-Ecologistas en Acción de Pinto realizará la XII Marcha en bici Pinto-Aranjuez (Mar de Ontígola) por vías pecuarias y caminos rurales, en defensa del Parque Regional del Sureste.
Los datos de la presente convocatoria son:
• Fecha: Domingo 3 de junio de 2011
• Salida: A las 9 h. desde la Estación de Tren de Pinto.
• Duración: Llegaremos a Aranjuez sobre las 18 horas, llevar comida.
• Regreso: En tren, desde Aranjuez. Las bicicletas vuelven en el tren
• Modalidad: Cicloturismo, a través de caminos, vías pecuarias y algún tramo pequeño de carretera
• Recorrido: Términos municipales de Pinto, San Martín de la Vega, Ciempozuelos, Titulcia Y Aranjuez (hasta el Mar de Ontígola)
• Distancia: Unos 60 Km.
• Dificultad: Media-Baja. El recorrido es prácticamente llano, aunque hay alguna cuesta. Vamos despacio haciendo bastantes paradas. Llevamos furgoneta de apoyo.
• Inscripción obligatoria en pinto@ecologistasenaccion.org. Enviar nombre, apellidos y nº de DNI.
• Precio: 10 euros adultos (incluye furgoneta de apoyo, seguro y billete de vuelta en tren hasta Pinto). El pago se realizará en la salida entre las 8: 30 y las 9 horas.
Se pretende mostrar la riqueza del patrimonio natural e histórico – artístico que contiene el territorio que comprende el Parque Regional del Sureste, recorriendo sus caminos y vías pecuarias y viendo sus paisajes, pueblos y lugares históricos, así como los impactos ambientales. Este año, al igual que el anterior, vamos a comer en el Cortijo de San Isidro y a prolongar la excursión hasta el Mar de Ontígola (zona húmeda protegida de Aranjuez).
Etiquetas:
Aranjuez
,
Pinto
,
Rutas y KDDs

¿Cómo ajusto los frenos de mi bici?
Mecánica básica de supervivencia ciclista
Escrito por Baldo. Mayo 2012
Alguna vez me he sorprendido cuando he visto a Grandes (con mayúsculas) aficionados a la bici con problemas mecánicos, sencillos de resolver con unas pocas herramientas y algo de idea de cómo usarlas, pero sin herramientas o, lo que es peor, sin una idea clara de qué hacer con esas herramientas para conseguir que sus bicis funcionen como es debido.
Las bicis sufren con el uso desgaste y pequeñas averías que nos pueden dejar tirados o hacer que nuestra circulación sea incómoda o incluso peligrosa. Tenemos la opción de llevar la bici de vez en cuando al mecánico, pero no es la opción más rápida ni, desde luego, la más barata.
La mayor parte de las averías y mantenimiento se pueden resolver con unas pocas herramientas sencillas, unos conocimientos básicos, algo de tiempo y un buen lavado de manos (o guantes finos ;-)
Los frenos son unos de esos elementos básicos que tienen un cierto desgaste y que por lo tanto necesitan unos pequeños ajustes cada cierto tiempo. Si sabemos hacerles un cierto mantenimiento tendremos los frenos siempre seguros y con buen tacto por un coste mínimo.
Por supuesto estoy hablando de frenos de zapata, más habituales para una bici sencilla, no de disco. Los de disco son bastante más complicados de mantener y ajustar. Y si tuviste para comprar una bici con unos buenos frenos de disco, deberías tener para pagar al mecánico ;-)
Voy a intentar en este post dar unas nociones que os ayuden a hacer el mantenimiento de unos frenos normales. Espero que no haya grandes errores en las indicaciones o nombres de las piezas que dé y, en cualquier caso seguro que habrá alguien dispuesto a hacer todas las correcciones que sea necesario.
Etiquetas:
Consejos para empezar
,
Frenos
,
Mecánica básica

martes, 29 de mayo de 2012
Silly Cyclists
Silly Cyclists es una serie de vídeos (llevan ya 39 episodios), producidos por ciclistas, en los que se muestra en una cuenta atrás a 10 ciclistas que cometen 'errores' por las calles de todo el mundo.
Silly Cyclists busca mostrar los errores que cometen algunos ciclistas, y espera educar a la gente para que no vuelvan a cometerlos en el futuro.
¡Qué pena no tener una cámara en el casco! porque en Madrid yo suelo ver escenas de este tipo todos los días.
Etiquetas:
Ciclismo urbano
,
Seguridad ciclista

Mercadillo vintage de bicis en la Galería Blanca Soto
Fuente: abc.es
La bici está de moda. Circular por la ciudad con ellas es cada vez más habitual. Pero es difícil encontrar por Madrid las bicicletas de toda la vida, los modelos clásicos y un poco desfasados tan habituales en Copenhague, Berlín o Ámsterdam. Para resolverlo, el 2 de junio abre un mercadillo vintage de bicis en la Galería Blanca Soto (c/Alameda, 18).

Los modelos a la venta están revisados y en perfecto estado de uso. Son de segunda mano, y su precio no sobrepasa los 200 euros. La jornada coincide con otro evento que es casi un clásico los primeros sábados de mes en el Barrio de las Letras: el mercado de Las Ranas, en que los comerciantes sacan sus productos a la calle creando un mercadillo urbano.
Las bicis se podrán ver, tocar y hasta probar. Y, de paso, ver una de las primeras exposiciones de Photoespaña: el trabajo del polaco Szymon Roginski, que refleja fenómenos paranormales de los que fue testigo al disparar su cámara: OVNIs, seres de otros planetas o ilusiones ópticas.
La bici está de moda. Circular por la ciudad con ellas es cada vez más habitual. Pero es difícil encontrar por Madrid las bicicletas de toda la vida, los modelos clásicos y un poco desfasados tan habituales en Copenhague, Berlín o Ámsterdam. Para resolverlo, el 2 de junio abre un mercadillo vintage de bicis en la Galería Blanca Soto (c/Alameda, 18).
Los modelos a la venta están revisados y en perfecto estado de uso. Son de segunda mano, y su precio no sobrepasa los 200 euros. La jornada coincide con otro evento que es casi un clásico los primeros sábados de mes en el Barrio de las Letras: el mercado de Las Ranas, en que los comerciantes sacan sus productos a la calle creando un mercadillo urbano.
Las bicis se podrán ver, tocar y hasta probar. Y, de paso, ver una de las primeras exposiciones de Photoespaña: el trabajo del polaco Szymon Roginski, que refleja fenómenos paranormales de los que fue testigo al disparar su cámara: OVNIs, seres de otros planetas o ilusiones ópticas.
Etiquetas:
Madrid

lunes, 28 de mayo de 2012
Plano de calles tranquilas para la bici con GPS en tu smartphone
Aplicación en pruebas. Deja tus comentarios para mejorar

Este plano es el primer resultado del taller de Prado MediaLab "Un carril-bici en Madrid es posible", en colaboración con 12gis, que se han desarrollado desinteresadamente la aplicación.
Está en fase de pruebas, así que agradecemos a nuestros lectores que dejen sus comentarios sobre dificultades, problemas o mejoras que se les ocurran. Cuanta más gente lo pruebe, mejor.
Cómo instalar la aplicación
Está disponible para iPhone, Android y Windows Phone. Es gratuita.1. Descarga la aplicación ArcGIS de ESRI en tu tienda de aplicaciones.
2. Busca “Guía ciclista Madrid”
3. Activa el GPS y listo.
¿Necesitas más ayuda para la instalación?
Aquí tienes una explicación con más detalle.
Etiquetas:
Apps
,
Mapas de Madrid
,
Plano de Calles Tranquilas

domingo, 27 de mayo de 2012
Paseo reivindicativo por un carril bici en el eje Arturo Soria
Domingo 3 de Junio de 2012, 11 horas

Publicado por la Plataforma Carril Bici Ciudad Lineal
El próximo domingo 3 de Junio de 2012 tendrá lugar el tradicional Paseo reivindicativo para pedir un carril bici bien diseñado en el eje Arturo Soria - Hermanos García Noblejas (Ciudad Lineal) de Madrid. Si quieres que tu ciudad sea más amable para las personas, que podamos combatir el estrés y las prisas mediante desplazamientos más racionales, únete a la reivindicación de nuestra Plataforma.
Etiquetas:
Arturo Soria
,
Carril bici
,
Fiestas ciclistas

Cicloquedada Cultural en el Retiro por la Feria del Libro 2012
Escrito el 27 de Mayo por Dudu
Hola, desde Ciclistas de Madrid y Bicienjambre, me gustaría invitaros a vosotros y los lectores a una Cicloquedada Cultural el miercoles 30 de mayo por la tarde.
Vamos a dar una vuelta por el Parque de El Retiro para enseñar este gran jardin publico a la gente, y ya de paso, dar una vuelta por la Feria del Libro, también allí presente.
Los datos de la quedada y visita a la Feria del Libro son estos:
Fecha: Miércoles 30 de mayo 2012
Punto de encuentro: Puerta del Retiro, Plaza de la Independencia (frente a la Puerta de Alcalá)
Hora: a las 19:00 horas
Y no olvidéis traer algunos libros para "liberarlos" por el Retiro o por Madrid, como se hizo en la Noche de los Libros.

Vamos a dar una vuelta por el Parque de El Retiro para enseñar este gran jardin publico a la gente, y ya de paso, dar una vuelta por la Feria del Libro, también allí presente.
Los datos de la quedada y visita a la Feria del Libro son estos:
Fecha: Miércoles 30 de mayo 2012
Punto de encuentro: Puerta del Retiro, Plaza de la Independencia (frente a la Puerta de Alcalá)
Hora: a las 19:00 horas
Y no olvidéis traer algunos libros para "liberarlos" por el Retiro o por Madrid, como se hizo en la Noche de los Libros.
Etiquetas:
Nuestros lectores

sábado, 26 de mayo de 2012
Ruta en bici de Madrid a Cercedilla, por el Camino de Santiago, mayo 2012
Una ruta que discurre por amplias Vías Pecuarias, estrechos senderos, y divertidas trialeras
La semana pasada escribíamos un artículo sobre la ruta de Madrid a Colmenar Viejo por el Arroyo de la Tejada, una ruta muy sencilla, pero que puede ser el inicio de otras muchas rutas por la zona. Es el caso de la ruta que os voy a contar hoy, la ruta de Madrid a Cercedilla siguiendo el Camino de Santiago.Es una ruta que no tiene mucha dificultad técnica, salvo en las zonas de trialeras, pero que tiene la gran dificultad de la distancia y del desnivel acumulado. En total son unos 72 km desde el centro de Madrid, y la vuelta a casa puedes hacerla en el Cercanías.

- Datos de la ruta -
Fecha: Sábado 19 de mayo de 2012
Origen: Estadio Bernabéu, Madrid - Destino: Estación de Cercanías de Cercedilla
Distancia: 66.56 km
Hora de inicio: 7:28 - Hora finalización: 13:23
Duración: 5 horas 55 minutos
Velocidad media: 11.25 km/h
Desnivel acumulado: 1.445 m
Dificultad técnica: media (alta en las trialeras)
Otros datos: No recuerdo haber fuentes en el camino, por lo que conviene llevar mochila con agua - Ver ruta en RunKeeper
Cerca de las siete y media de la mañana, 14 grados, y las calles de Madrid casi vacías. Alguno pensará que porqué salir de ruta tan temprano, si tenemos todo el día por delante. Bueno, si quieres hacer una ruta larga, y volver a comer a casa no te queda otra opción que madrugar un poco. Por suerte vamos hacia el verano, y amanece sobre las 7:00 de la mañana.
Si la semana pasada salíamos hacia Colmenar desde la Puerta del Sol, en esta ocasión lo íbamos a hacer desde el Bernabéu, acortando la ruta en unos 5 km (unos 20 minutos).
Etiquetas:
Camino de Santiago
,
Rutas MTB

viernes, 25 de mayo de 2012
II Marcha ciclista 'Desafío Puertos de Guadarrama'

Colmenar Viejo será el punto de salida y llegada el domingo 27 de mayo de la II Edición de 'Desafío Puertos de Guadarrama', una marcha de velocidad libre organizada por la Federación Madrileña de Ciclismo y para la cual ésta pone a disposición de los cicloturistas la infraestructura utilizada en la pasada edición de la Vuelta Internacional a Madrid, celebrada los días 5 y 6 de mayo.
La marcha, de 162 kilómetros y organizada en colaboración con el Servicio Municipal de Deportes de Colmenar Viejo, partirá a las 08:00 h de la Aenida de Remedios, frente al Polideportivo Municipal 'Martín Colmenarejo', estando prevista la llegada de corredores desde las 11:15 h, los más rápidos, hasta las 16:00 h. Todos ellos recorrerán Guadalix de la Sierra, Venturada, Cabanillas de la Sierra, La Cabrera, Valdemanco, Bustarviejo, Miraflores de la Sierra, Rascafría, Lozoya, Canencia, Navalafuente, Alameda del Valle, Redueña, Torrelaguna, Oteruelo del Valle, Pinilla del Valle, Gargantilla de Lozoya y Garganta de los Montes.
Para los participantes, este recorrido supone un auténtico reto ya que afrontarán hasta cinco puertos de montaña que pondrán a prueba las piernas de todos ellos, con La Morcuera (1ª categoría, ascenso cronometrado) como principal dificultad del día.
Etiquetas:
Ciclismo de carretera
,
Competición
,
Comunidad de Madrid
,
Deporte

Campeonato del Mundo de Triatlón de Madrid 2012 en la Casa de Campo
Con 40,8 Kilómetros en el circuito de ciclismo

Entre los días 25 y 27 de mayo, la Casa de Campo será de nuevo el escenario donde se celebre el Campeonato del Mundo de Triatlón, el acontecimiento deportivo internacional más importante de esta disciplina, en la que participarán 140 atletas y que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Madrid. La convocatoria de Madrid es la tercera de las ocho pruebas que componen estas Series Mundiales, con el aliciente de ser la última competición puntuable para la clasificación en los Juegos Olímpicos de Londres, por lo que acuden los mejores deportistas de esta especialidad.
Como en su edición anterior, el campeonato se desarrollará en dos jornadas diferentes: el sábado 26 de mayo, a partir de las 17:45 horas, se disputará la categoría femenina, mientras que la categoría masculina está prevista para el domingo, 27 de mayo, a las 13:45 horas.
Este Triatlón se compone de tres pruebas, con un recorrido de 1.500 metros en natación, con dos vueltas al circuito establecido dentro del Lago de la Casa de Campo; de 40,8 Kilómetros en el circuito de ciclismo, al que se darán dos vueltas, y de 10 Kilómetros de carrera a pie, que se completarán en cuatro vueltas de su circuito.
Etiquetas:
Casa de Campo
,
Competición
,
Deporte
,
Madrid

En Bici por Dublín: Observaciones de un Turista
Escrito el 24 de mayo por Ari
Recientemente visité Dublín con un grupo de amigos, específicamente para el puente del 1 de mayo. Me llevé una agradable sorpresa pues no esperaba encontrarme una ciudad donde el uso de la bicicleta como transporte sostenible estuviese tan desarrollado, aunque parece que quedan cosas por mejorar. Hay que aplaudir los deseos de utilizar la bici de los dublineses pues, como muchos sabrán, es una ciudad donde llueve muchísimo y, aun bajo la fuerte lluvia, las bicicletas no desaparecían de las calles.
Este pequeño artículo no pretende convencer a nadie de nada. Simplemente quería compartir lo que vi, mostrar fotos y que de esta reflexión se puedan obtener ideas para implantar en Madrid (y también lo que no debemos imitar). Cabe señalar que durante mi corta estancia allí no pude entrevistar a ningún ciclista. De hecho, ninguno de los del grupo conocía a nadie allí, con lo cual, este artículo se basa únicamente en mis observaciones como turista. Si en este blog hay algún dublinés o alguien que viva o haya vivido allí, sería enriquecedor que compartiese su opinión y experiencias.
Posición de las bicis en algunos semáforos
Este sistema tiene un nombre que ahora no consigo recordar. Me parece buena idea que la bici se pueda colocar delante de los coches cuando el semáforo está en rojo. En zonas donde no hay carriles bici, en mi opinión, esto contribuye a una mayor visibilidad y, por ende, seguridad para el ciclista.

Carril-bici
Como se observa en la siguiente foto, existen carriles-bici en la calzada marcados de color rojo en muchas de las calles del centro de Dublín (nota de humor: la elección del color rojo me sorprendió en un país donde todo está pintado de verde).

Etiquetas:
Irlanda
,
Nuestros lectores

4 BiciFindes para el sábado 26 de mayo 2012
4 oportunidades para aprender a moverte en bici por Madrid

Ruta 1: de Manuel Becerra a la Alameda de Osuna
Fecha: sábado 26 de mayo 2012
Hora salida: 10:00 de la mañana
Lugar salida: Manuel Becerra, en la puerta del Parque Eva Perón
Destino: Campo de las Naciones y Alameda de Osuna
Distancia ida y vuelta: 22 km
Guías: Juanítez y MiguelS
Participantes: Marta, Gorka, Paloma, Vanessa, Mónica, David
Ruta 2: de Ronda de Segovia a la calle Pradillo
Fecha: sábado 26 de mayo 2012
Hora salida: 10:30 de la mañana
Lugar salida: Ronda de Segovia, nº 5, en la puerta de Talleres Isan
Destino: calle Pradillo
Distancia ida y vuelta: 20 km
Guía: Martingala
Participantes: Natascha
Ruta 3: de República Dominicana a Sanchinarro
Fecha: sábado 26 de mayo 2012
Hora salida: 9:15 de la mañana
Lugar salida: Príncipe de Vergara 283, esquina a la plaza de la República Dominicana, frente al Roxy'63
Destino: Hospital de Madrid en Sanchinarro
Distancia ida y vuelta: 13 km
Guía: Aalto
Participantes: Marta
Ruta 4: de Aluche a Leganés
Fecha: sábado 26 de mayo 2012
Hora salida: 11:00 de la mañana
Lugar salida: Parque de las Cruces, en el cruce de Jacobeo (ya Avda. del Euro) con Joaquín Turina, en la esquina del autoservicio Día
Destino: Parque Polvoranca en Leganés
Distancia ida y vuelta: 16 km
Guía: VíctorCC
Participantes: Natalia
Si quieres apuntarte a alguna de las rutas programadas para este fin de semana, o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es
Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o a cualquier otro sitio, con seguridad y soltura. Nosotros les buscamos una ruta tranquila, y nos ofrecemos a acompanarles a realizarla.
¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!
Etiquetas:
BiciFindes
,
Ciclismo urbano
,
Madrid

jueves, 24 de mayo de 2012
BiciFinde de Aluche a Leganés. Sábado 26 de mayo 2012
La 4ª ruta para que aprendas este sábado a ir en bici al trabajo... o a dónde tú quieras

Hasta ahora te habíamos presentado tres rutas para este sábado 26 de mayo, la que guiará Juanítez, de Manuel Becerra a la Alameda de Osuna, la que guiará Martingala, de la Ronda de Segovia a la calle Pradillo, y la que guiará Aalto, de República Dominicana a Sanchinarro.
Este sábado vamos a tener mucho sol y un tiempo ideal para pasearse en bici por las calles de Madrid. Con este buen tiempo son muchos los que nos han pedido ayuda para poder ir en bici al trabajo, o a cualquier otro sitio, con seguridad y soltura. Nosotros les buscamos una ruta tranquila, y nos ofrecemos a acompanarles a realizarla.
Ruta del Parque de las Cruces (Aluche) al Parque Polvoranca (Leganés)
El sábado 26 de mayo a las 11:00 de la mañana, VíctorCC ha quedado con Natalia en el cruce de Jacobeo (ya Avda. del Euro) con Joaquín Turina, en la esquina del autoservicio Día.
Desde el borde del Parque de las Cruces se dirigirán, atravesando Leganés y salvando la M-40 y la R5, al Parque Polvoranca, en una ruta tranquila de unos 8 km (más otros 8 km de vuelta), que con explicaciones y demás podrán realizar en algo menos de dos horas.
Ver Parque Cruces-Parque Polvoranca. en un mapa más grande
Si quieres apuntarte a alguna de las rutas programadas para este fin de semana, o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es
¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!
Etiquetas:
BiciFindes
,
Leganés

Se buscan voluntarios para hacer el Anillo Ciclista ayudando a discapacitados
Este sábado 26 de mayo
Hola chic@s soy Eider, coordinadora de la Fundación Deporte y Desafío; una vez más nos ponemos en contacto con vosotros, LOS VOLUNTARIOS, para pediros vuestra colaboración para la salida en bici del sábado 26 de mayo. ¡El Sábado 26 de mayo, realizaremos una etapa del anillo verde ciclista!
- El objetivo de este proyecto es que personas con cualquier tipo de discapacidad puedan disfrutar de un deporte al aire libre en un entorno normalizado, como es el ciclismo por el Anillo Verde de Madrid.
- Necesitamos voluntarios para realizar este nuevo desafío!!!
- La próxima etapa se realizará el sábado día 26 de mayo gracias al patrocinio de Leche Pascual.
En esta etapa contaremos con un máximo de 15 participantes con discapacidad que podrán disfrutar del ciclismo por los alrededores de Madrid, junto a sus familiares y amigos. También contaremos con vosotros los voluntarios que irán acompañando a los participantes durante todo el recorrido.
Al finalizar el reto disfrutaremos todos juntos de un aperitivo, entrega de diplomas y premios para todos los participantes y los voluntarios.
26 de mayo : del Km 0 y/o Km 64 (C/ Palas de Rey metro ligero más cercano Palas de Rey) al km 54,730 del anillo verde: Glorieta de Olga Ramos (frente al metro pitis, al lado de la C/ Senda del Infante con calle del arroyo del monte). Es un tramo que en su mayoría es cuesta abajo excepto los primeros 3km, así que es un tramo para disfrutar del paisaje y la compañía del grupo.
Anímate a asistir a esta jornada deportiva llena de actividad, compañerismo, diversión y muchas sorpresas!!,
Si estáis interesados, sólo tienes que contactar conmigo en mi mail o en el teléfono de Fundación Deporte y Desafío. Si no tienes bici, no hay problema, nosotros te la proporcionamos!!! También os adjunto el planning del día .
¡¡Necesitamos vuestra colaboración para que la actividad sea un éxito!! Os esperamos!!!!!!!!!!!!!
Para más información:
Fundación Deporte y Desafío
Eider Marín Oviedo
emarin@deporteydesafio.com
Tfno: 91 316 63 89 - 667593831
Etiquetas:
Anillo Verde Ciclista

Bicienjambre de Aluche, sábado 26 de mayo, dando a conocer el barrio
Escrito el 24 de mayo, por Dudu

Coincidiendo con el inicio de Fiestas de Aluche, el sábado 26 de mayo se ha organizado un Bicienjambre especial para dar a conocer el barrio de Aluche.
La salida será desde el Intercambiador de Aluche a las 18:30 horas, y el destino final, a eso de las 20:30 horas estará situado en la calle Seseña nº9 (junto a la Sala La Mala y Ondalatina).
Los objetivos previstos para este Bicienjambre serán:
1º Personal del Metro (Charla Normativa transporte bicis).
2º Aparcabicis mal situado / deteriorado / inútil.
3º Gente paseando por acera bici (carril de la risa).
4º Centro cultural de barrio.
5º Mural o pared artística urbana.
6º Piruleta azul (obligatorio bicis por carril-risa).
7º Ciclista por la calzada (súmale a tu grupo).
8º Bar / Taberna / Bodega de toda la vida del barrio.
9º Edificio castizo del barrio (que te guste a ti).
10º CSOA La Burla (desalojado) y sus circunstancias.
11º El CIE de Aluche (el edificio de la vergüenza).
12º Foto original de tu grupo o del barrio.
13º Cerros de Latina (Bermejo, Cuervos, Mica, Almodóvar).
14º Latina vs La Latina (foto explicando diferencias).
15º Foto denuncia de algo que no te mole.
Os esperamos a todos, Feliz día y buen camino.
Más info, www.bicienjambre.blogspot.com, y Evento en Facebook

Coincidiendo con el inicio de Fiestas de Aluche, el sábado 26 de mayo se ha organizado un Bicienjambre especial para dar a conocer el barrio de Aluche.
La salida será desde el Intercambiador de Aluche a las 18:30 horas, y el destino final, a eso de las 20:30 horas estará situado en la calle Seseña nº9 (junto a la Sala La Mala y Ondalatina).
Los objetivos previstos para este Bicienjambre serán:
1º Personal del Metro (Charla Normativa transporte bicis).
2º Aparcabicis mal situado / deteriorado / inútil.
3º Gente paseando por acera bici (carril de la risa).
4º Centro cultural de barrio.
5º Mural o pared artística urbana.
6º Piruleta azul (obligatorio bicis por carril-risa).
7º Ciclista por la calzada (súmale a tu grupo).
8º Bar / Taberna / Bodega de toda la vida del barrio.
9º Edificio castizo del barrio (que te guste a ti).
10º CSOA La Burla (desalojado) y sus circunstancias.
11º El CIE de Aluche (el edificio de la vergüenza).
12º Foto original de tu grupo o del barrio.
13º Cerros de Latina (Bermejo, Cuervos, Mica, Almodóvar).
14º Latina vs La Latina (foto explicando diferencias).
15º Foto denuncia de algo que no te mole.
Os esperamos a todos, Feliz día y buen camino.
Más info, www.bicienjambre.blogspot.com, y Evento en Facebook
Etiquetas:
Bicienjambre
,
Masas críticas

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)