Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


jueves, 1 de diciembre de 2011

BiciFindes a las puertas de la Navidad... ¡pide sin miedo y te acompañaremos!

Los BiciFindes te ayudarán a usar la bici por todo Madrid


BiciFindes a las puertas de la Navidad... ¡pide sin miedo y te acompañaremos! Cada vez hay más bicis, más conciencia de buscar transportes alternativos a los usados mayoritariamente. ¿Tiene sentido que tires tu dinero en el coche todos los días? No nos cansamos de ofrecernos, ya sea a los ciudadanos (y nos lo relatan), a los políticos o a la policía. Estamos abiertos a quedar un día y mostrar itinerarios tranquilos junto a conductas seguras de circulación en bici por la calzada. Díselo a tus colegas o familiares, o imprime este cartel (en PDF) para tu oficina.

Si te pica la curiosidad, si quieres ya lanzarte y salvar los topicazos y las barreras mentales que persiguen a la bici en esta nuestra ciudad contacta con nosotros en bicifindes@espormadrid.es y coméntanos qué ruta quieres hacer y tu experiencia previa.

Tú pide, estamos a tu disposición. No hay letra pequeña, no hay intereses ocultos ni afinidad política. Todo el servicio que ofrecemos es por cero euros.

Atención: esta iniciativa no es de ocio o para pasar el rato. El tiempo que dedica toda la red de colaboradores que hacen de guías está dedicado a enseñar, instruir y dar consejos a los novatos o a aquellos que desean encontrar una ruta mejor.

¿Hay más bicis en Madrid? Noviembre de 2011

Casi un 20% más de bicis en la ruta Bravo Murillo - Fuencarral -Atocha respecto al mismo mes del año pasado

Según se acerca el invierno y vuelven las lluvias, se hace más moderado el uso de la bici. También los nuevos ciclistas prefieren otros meses, como septiembre, para hacer sus pruebas.

Aún así se puede observar un aumento del 19.4% en las bicis que podemos encontrar a lo largo de Noviembre a largo de la ruta Chamartín - Bravo Murillo - Fuencarral - Santa Isabel - Atocha respecto al año pasado.

Como curiosidad, el aumento de bicis se produce íntegramente en el Distrito Centro.

El número de muestras tomadas no tiene valor estadístico, pero sí nos da indicios, que a fin de año el ayuntamiento podrá certificar con mediciones oficiales.

Las mediciones se han realizado siempre con los mismos criterios:
  • Día laborable a eso de las 19:00h, sin lluvia
  • Se cuentan todas las bicis que se vean circular, ya sea calzada o acera, pero no las que estén aparcadas o llevadas caminando (excepto las calles exclusivamente peatonales, ahí sí cuento las bicis que van andando).
  • Se descartaron los días que hubiera eventos que alteraran el tráfico en las cercanías del recorrido (bicicríticas, huelgas, manifestaciones).

Se realizan tres mediciones independientes cada día para diferenciar tramos con características muy distintas:

  • Chamartín - Cuatro Caminos: Avenida de doble dirección y mucho tráfico
  • Cuatro Caminos - Quevedo: Avenida de dirección única y mucho tráfico
  • Quevedo - Atocha: Calles tranquilas con restricciones al tráfico.
¿Hay más bicis en Madrid? Octubre de 2011 - pincha para ver la imagen ampliada


Datos anteriores:
Junio 2011: +31,0%
Agosto 2011: +2,5%
Septiembre 2011: +59,6%
Octubre 2011: +38,6%:

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Reunión con el PSOE, noviembre 2011

Reunión con el PSOE, noviembre 2011
Al igual que hicimos anteriormente con los grupos municipales de Unión Progreso y Democracia (UPyD) e Izquierda Unida (IU), la semana pasada nos hemos reunido con los representantes municipales del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), para presentarle nuestras ideas acerca del ciclismo urbano y la movilidad ciclista en Madrid. En esta ocasión ha sido Ruth Porta Cantoni, la Concejala Portavoz del grupo, la que nos ha recibido en la sede municipal de Mayor 71.

En la reunión tuvimos la oportunidad de contarle que nos gustaría un Madrid con menos coches, en el que ir al trabajo en bici fuese lo habitual, en el que las bicis circulasen por la calzada como un vehículo más… algo que podemos conseguir entre todos: los políticos y los ciudadanos.

Como le comentamos, los políticos pueden hacer mucho por mejorar la movilidad ciclista en nuestra ciudad, pacificando el tráfico y creando infraestructuras ciclistas allí donde realmente son necesarias. Nosotros, como ciudadanos, mientras llega ese impulso político a la bicicleta, no nos vamos a quedar de brazos cruzados, vamos a tomar la iniciativa, y vamos a intentar hacer algo por mejorar la movilidad ciclista de Madrid.

A lo largo de la reunión pudimos explicarle las iniciativas que hemos ido desarrollando desde el blog con ayuda de nuestros lectores: los BiciViernes, ofreciendo a los madrileños rutas al trabajo acompañados por un guía, los BiciFindes, diseñando una ruta personalizada de casa al trabajo y realizándola un sábado o un domingo, y el Plano de calles tranquilas, que permite a cualquier ciclista diseñar su ruta por calles con poco tráfico y pendientes suaves, de un punto a otro de Madrid.

Aunque el PSOE era partidario de cumplir el Plan Director de Movilidad Ciclista, con sus 575 km de carriles bici, les mostramos nuestro convencimiento de que el 90% de las calles de Madrid no necesitan esos carriles bici, y sí que es necesaria más formación e información.

También tuvimos ocasión de mostrarle algunas de las propuestas que lanzamos desde el blog al Ayuntamiento de Madrid para que fomente el uso de la bicicleta en la ciudad, como utilizar los aparcamientos públicos municipales como aparcamiento seguro para bicis, la necesidad de realizar campañas de difusión de la Ordenanza de Movilidad entre los ciudadanos, o la posibilidad de realizar actividades de visualización de la bicicleta con la utilización de la bici por parte de los concejales y la policía municipal.

Nos han asegurado que llevarán alguna de estas propuestas al próximo pleno.

El pasado 22 de septiembre, el "día sin coches", para dar visibilidad a la bicicleta, Ruth Porta propuso a sus compañeros del Grupo Municipal Socialista acudir en bici desde la sede municipal de la calle Mayor hasta el Ayuntamiento en Cibeles... pero les pudo el miedo. Por eso les hemos propuesto que vuelvan a intentarlo el día que se celebre el pleno de diciembre, y nos hemos ofrecido como guías para acompañarles en el trayecto y demostrarles que cuando vas en bici los coches te respetan como a cualquier otro vehículo.

La primera ciclocalle en Madrid es la calle Cifuentes en Villaverde

Actualmente en obras. Estaba previsto que fuera acera-bici.


La primera ciclocalle en Madrid es la calle Cifuentes en Villaverde
Por gentileza de nuestro lector y guía de BiciFindes José Antonio podemos afirmar y demostrar con imágenes que el Ayuntamiento ha señalizado como ciclocalle, es decir, calle con límite de velocidad 30 km/h y preferente para la bici, la calle Cifuentes del distrito de Villaverde.

Estaba proyectado originalmente que fuera una acera-bici en un tramo y una acera compartida en otro (con baldosas rojas de señalización) como publicamos en espormadrid.es en enero. De momento se ha puesto señalización horizontal para experimentar, unas pruebas con pintura provisional. Es, por tanto, una prueba para futuras actuaciones en toda la ciudad por lo que hemos podido averiguar.

martes, 29 de noviembre de 2011

En el taller del BiciCUM no me arreglaron un pinchazo

Escrito el 29 de noviembre por Rafa

Hola a todos. Les escribo por la odisea que tuve que pasar ayer. Les cuento:

En el taller del BiciCUM no me arreglaron un pinchazo
Como casi todos los días que puedo, voy a mi facultad en Ciudad Universitaria en bici. Vivo en Aravaca, por la parte de Valdemarín, por lo que, gracias a la maravillosa A-6, el palacio de la Zarzuela, el club de campo y demás, tengo que dar un rodeo de unos 5 o 6 km más de lo que haría si habilitasen un camino en condiciones conectando estos puntos tan próximos. La cosa es que cerca ya de la universidad, menos mal, noté que había pinchado la rueda. Aquí entono el mea culpa porque no llevo encima cuando voy a clase (por aligerar peso) ni bomba ni nada para reparar el pinchazo. También soy medio nuevo en esto de la bici y nunca había sufrido uno, a pesar de que de vez en cuando me hago rutas por el campo.

Pues bien, acabo arrastrando la bici conmigo hasta la facultad, y al salir, pensé en acercarme a la central de Bicicum que está en el metro de Ciudad Universitaria porque recordaba que allí tenían un taller de bicis. Miré antes de acercarme por internet si estaba dentro del horario y las tarifas. 7 eurazos por arreglar un pinchazo!!!! Aún así, decidí acercarme. Pero mi sorpresa fue que al llegar y preguntar, me dijeron que allí no tenían nada de con que arreglarla, que A LO MEJOR tenían una bomba pero que no estaba seguro, pero que con eso de arreglarme el pinchazo no podía hacer nada. Le dije que hasta había visto las tarifas y no tenía ni idea. Además, no sé qué inversión se habrá hecho en el Bicicum, pero desde que empezó me ha parecido ver una o dos bicis por la calle, y en el garaje donde supuestamente las tienen no conté más de 6 bicis.

O ha sido un éxito tremendo pero la gente se ha llevado las bicis a su barrio y de ahí no la mueven, o han mentido con la inversión o alguien se ha llevado el dinero destinado a este servicio.

En resumen, que me pareció un timo todo eso del Bicicum, ni taller ni nada. Además, mi cabreo se multiplicó al darme cuenta de que para llegar a mi casa no hay ni metro ni cercanías cerca, y como no se pueden subir las bicis en el autobús, pues horita y media de paseo hasta casa con la bici en la mano. A todo esto, no estoy muy seguro, pero creo que sufrí el pinchazo en el puente que hay sobre Sinieso Delgado, donde está la plataforma del puente elevado unos 10 cm del suelo y es de metal...

Sólo quería comentaros esto por si tenéis algo de mano con el ayuntamiento para que se pongan las pilas.

Muchas gracias.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Excepto bus, taxis, motos... y bicicletas

Las bicis pueden ya girar desde la Ronda de Atocha a la Glorieta de Carlos V


Se trata de la primera señalización en Madrid en la que se autoriza expresamente a los ciclistas a realizar un recorrido restringido a ciertos vehículos.

Hasta ahora, los ciclistas respetuosos con la ley tenían que realizar un tortuoso camino para subir por el Paseo del Prado viniendo de las rondas (en naranja en el mapa), o cruzar andando al llegar a la glorieta.

La nueva señal permite a las bicis atajar entrando directamente a la glorieta de Carlos V, tal y como hasta ahora podían hacer taxis, buses y motos (camino azul en el mapa). El ayuntamiento da así cobertura legal a una práctica común de varios ciclistas y que a día de hoy sucede en varios puntos de Madrid.

Quizá el caso más obvio sean las áreas de residentes del distrito Centro, que por increible que parezca están por ley vetadas a las bicis a pesar de ser ideales por su escaso tráfico para aprender a circular. Aunque en el día a día esta prohibición no tiene efectos prácticos, deja sin cobertura legal a los ciclistas en caso de accidente. Esperamos que este sea el comienzo de la necesaria adaptación normativa de todas estas situaciones. 


Ver Giro desde Ronda de Atocha - Glorieta Carlos V en un mapa más grande



Los BiciFindes estarán en el 5º CONAMA local

Como experiencia de éxito en movilidad sostenible

Los BiciFindes estarán en el 5º CONAMA local
Del 29 de noviembre al 1 de diciembre de este año, el CONAMA (Congreso Nacional del Medio Ambiente) se hace local y se desplaza a Vitoria-Gasteiz, que se convierte en epicentro de la búsqueda de la sostenibilidad a escala urbana. Este 5º Conama local pretende seguir trabajando en la reformulación de las ciudades para transformarlas en espacios más sostenibles y habitables. Un cambio que puede servir además para impulsar la transición hacia una nueva economía verde y una mayor calidad de vida.

Energía y cambio climático, movilidad sostenible en tiempos de crisis, ciudades más verdes, y producción, salud y consumo son los temas escogidos para este quinto encuentro local en Vitoria-Gasteiz, un espacio que busca compartir conocimiento y experiencias de éxito en el ámbito urbano y municipal. Esta será además la primera ocasión en la que los equipos de gobierno electos en los últimos comicios municipales ponen en común sus políticas ambientales.

En los tres días que durará el 5ª Conama local habrá sesiones plenarias, mesas redondas, jornadas técnicas, talleres y otras formas de reunión. Sin embargo, el interés de este encuentro es también salir a la calle para escuchar a la ciudadanía y comprobar el efecto de las políticas ambientales y sociales.

Además, el que se celebre en Vitoria-Gasteiz, designada el 21 de octubre de 2010 como Capital Verde Europea 2012, supone una gran oportunidad de conocer in situ algunos de los grandes cambios que se están produciendo en algunas ciudades europeas.

Dentro del bloque "Movilidad sostenible en tiempos de crisis", el martes, 29 de noviembre tendremos ocasión de participar en un Network Café sobre "experiencias de éxito en movilidad sostenible", presentando la iniciativa de los BiciFindes.