Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


sábado, 8 de noviembre de 2014

Cascos para niños: análisis de la OCU

Ahora que la legislación prohibe a menores de 16 años usar la bici sin llevar un casco homologado, creemos necesario informar de algunos criterios a la hora de adquirir uno. Reproducimos el último análisis que la OCU tiene publicado. Aunque la valoración es de 2012, es la única que hemos encontrado disponible. Quien tenga actualizaciones puede dejar un comentario.

OCU-Compra Maestra nº 371. Publicado en Junio de 2012

Cascos para niños: análisis de la OCU





















Nuestro análisis le ayudará a elegir un buen casco en función de dos criterios básicos: la seguridad y la comodidad, porque un casco molesto tiene todas las papeletas para quedarse olvidado en casa.



Cascos para niños: análisis de la OCU
  • Precios: Marzo de 2012
  • Protección en caso de accidentes: Evalúa la abosrción en caso de golpe contra una superficie plana y otra no plana a diferentes temperaturas, si son visibles en la oscuridad y la eficacia de su sistema de retención (broches y correas)
  • Facilidad de uso: Mide aspectos como la claridad del libro de instrucciones, la facilidad de limpieza del casco, el ajuste, el confort, el peso, la buena ventilación, la amplitud del campo de visión, etc.
  • Prueba práctica: Un grupo de expertos, además de cuatro niños y niñas de 11 y 12 años, valoraron una serie de aspectos relacionados con el uso y la comodidad del casco.
  • Sustancias peligrosas: Hemos rastreado la presencia de compuestos químicos indeseables.

Dos modelos en la cuerda floja y uno eliminado

Cascos para niños: análisis de la OCULo más importante de un casco es que tras un choque se mantenga en su sitio y conserve las fijaciones y los cierres fuertes y bien sujetos. Para comprobarlo, los hemos sometido a una serie de puegas, recogidas en la normativa que regula estos productos, y otras más estrictas. En el laboratorio, aplicamos fuerzas y tensiones que simulaban un impacto. El modelo Spiuk Grandprix ha sido eliminado porque existe grave riesgo de que el niño lo pierda durante una caída.

Además, evaluamos la capacidad de abosrción de los golpes haciendo chocar los cascos en distintas posiciones y a diferentes temperaturas, contra una superficie plana y una no plana. B'TWIN Kiddy One Kid Helmet de Decathlon resulta muy malo en este aspecto.

Por último, expusimos a los cascos a temperaturas de 75ºC durante cuatro horas para, posteriormente, enfriarlos a temperatura ambiente. El objetivo era simular lo que le puede pasar al casco si lo deja en el maletero del coche en verano. Aunque visualmente no se puede apreciar bien si se ha separado alguna pieza o si se ha deformado la carcasa, los resultados de la prueba sí son concluyentes y nos hacen aconsejarle que, si no quiere comprar a su huno un casco nuevo cada año, mejor que no lo deje en el maletero durante el verano, ya que muchos de ellos se deforman.

La ventilación afecta a la comodidad

Además de la posibilidad de ajustar el tamaño del casco, la facilidad de limpieza, la visibilidad, etc. hay otro aspecto que influye mucho en la facilidad de uso de un casco. Estamos hablando de la ventilación. En muchas ocasiones los niños se quejan de que el casco da calor y no quieren ponérselo.

Para paliar ese problema los cascos llevan unos orificios de aireación. La normativa no incluye ninguna prueba relativa a la ventilación; no obstante, nosotros los hemos probado y hemos visto que no con todos los cascos se airea igual de bien la cabeza: hay diferencias entre los mejores (Scott Spunto y Spiuk Synergis) y el peor ventilado (Bell Fraction). Por tanto, nuestro consejo es que si su hijo es de los que tiende a sudar mucho, es mejor que elija un modelo bien valorado en este aspecto (ver columna Facilidad de uso) .

Cascos para niños: análisis de la OCU

El niño debe sentirse a gusto

¿Puedo ponerme el casco con facilidad y correctamente? ¿Se adapta el casco rápidamente al tamaño de la cabeza? ¿Las correas se ajustan sin problemas? Son algunos de los criterios que nuestro jurado infantil, con la ayuda de los expertos, han tenido en cuenta para dar su veredicto.

Ellos han considerado que la mayoría de los cascos se ajustan bien a a las medidas de la cabeza. Todos, salvo B'TWIN Unscar JR y Giro Rascal, están equipados con una ruedecilla para este fin. Sin embargo, los niños sí tuvieron dificultades para ajustar las correas. Además, les fue más fácil ajustar aquellos que llevaban un sistema de clic (sólo Giro Rascal lleva hebilla).

Lo que está claro es que, como cada persona tiene una configuración distinta, debe llevar al niño a la tienda para que se prueb los cascos antes de comprarlos. Ahora, ya le advertimos de que los cascos de bici para niños no son fáciles de encontrar. El mejor lugar para adquirirlos son las tiendas especializadas en bicicletas; en tiendas de deporte e hipermercados el surtido es menor. Tenga también en cuenta que la diferencia de precios entre una tienda y otra es de unos 10 € para un mismo modelo, considerable ya que el precio medio de estos cascos es 28,90 €.

Cascos para niños: análisis de la OCU

Una normativa más exigente

Los resultados son preocupantes: de los doce cascos analizados sólo la mitad ofrece una buena protección.

Creemos que los estándares de protección (norma 1078EN) que se aplican a los cascos de bicicleta para niños no son muy estrictos. Se evalúan sólo sobre la cabeza (sin incluir el cuerpo del ciclista), a una velocidad baja e, incluso, sin tener en cuenta la colisión con un vehículo, como un coche.

Además, parece que otras normas también han ido disminuyendo sus requerimientos con el tiempo. Esta relajación se explica en parte por la participación en los comités de normalización de los propios fabricantes de cascos, cuyo objetivo es reducir al mínimo los costes de producción en un mercado altamente competitivo.

Creemos que con la seguridad de los más pequeños de la casa no se puede jugar y que es necesario que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto para que se tengan en cuenta otros estándares más estrictos, como los de la Fundación Independiente Snell, que ha desarrollado la normativa que se aplica a los cascos para motocicletas y automóviles de competición.