Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


miércoles, 19 de octubre de 2011

Bicifinde de Hortaleza a Sol, domingo 23 de octubre

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoHace unas semanas os pedíamos ayuda buscando guías ciclistas voluntarios para los BiciFindes.

La respuesta fue muy buena, y más de 30 voluntarios, todos ellos con una gran experiencia circulando en bici por Madrid, se ofrecieron para ayudarnos en esta iniciativa ciudadana. Algunos se han ido apuntando a las rutas que hacemos cada fin de semana para ver "en vivo" cómo organizamos las rutas, qué contamos a los guiados, qué consejos les damos... y ya han empezado a hacerse cargo de nuevas rutas como guías de los BiciFindes. Es el caso de Juanítez y Jesús que se estrenan como guías este fin de semana.

Ruta desde Hortaleza a Sol, domingo 23 de octubre


El domingo 23 de octubre, a las 10:00 de la mañana, Juanítez recogerá a Leticia en el metro de Parque de Santa María, y unos minutos más tarde, a las 10:10 han quedado con Jesús y Carolina en la esquina de la calle Uría con Avda. Virgen del Carmen. Desde allí irán pedaleando hasta Sol pasando antes por el destino de Carolina, en la calle Jorge Juan.

La ruta es de unos 12 km (más 12 de vuelta). Circulando a un ritmo tranquilo, con paradas, explicaciones y demás, podrían tardar unas tres horas en ir y volver, por lo que estarían de regreso al punto inicial sobre las 13:00 horas.

Bicifinde de Hortaleza a Sol, domingo 23 de octubre
Si te interesa acompañarles en esta ruta o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es

Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o donde sea, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

Anunciado un carril-bici de 4,5 km entre la calle Alcalá y la calle Segovia para finales de 2012

Restará espacio de la actual calzada


Bruno G. Gallo para elpais.com

La delegada de Medio Ambiente, Ana Botella, ha anunciado esta mañana que a finales de 2012 estará lista una vía ciclista de cuatro kilómetros y medio a través de la calle de Alcalá, la Puerta del Sol, la calle Mayor, la cuesta de la Vega y la calle Segovia. Lo ha hecho en un coloquio con periodistas en el club Siglo XXI, donde la mayoría de preguntas se referían a su futuro político, en concreto sobre la posibilidad de que asuma la Alcaldía de Madrid si Alberto Ruiz-Gallardón da el salto a un puesto de gobierno en la política nacional tras las elecciones del 20 de noviembre. Botella ha rehusado todas las cuestiones, pero preguntada sobre cuál sería su primera medida en el cargo, ha hecho mención al anuncio del nuevo carril-bici hecho hoy.

Anunciado un carril-bici entre la calle Alcalá y la calle Segovia para finales de 2012
Las obras se iniciarán antes del verano y estarán listas en seis meses, según las previsiones municipales. El espacio por el que discurran las bicicletas "será detraído del que actualmente está destinado a la circulación de vehículos". Este proyecto es una de las alrededor de 70 medidas que incluirá el Plan de Calidad del Aire que el Ayuntamiento tiene previsto aprobar antes de final de año. Según Botella, "avanzar en la idea de hacer de la bicicleta una auténtica alternativa de transporte, más allá de su uso lúdico o deportivo".

Mi recorrido en bici con BiciFindes y la lucha por vencer experiencias desagradables

Ruta desde el Paseo del Prado hasta Nueva Numancia en Vallecas

Escrito el 19 de octubre por Iñaki

Mi recorrido en bici con BiciFindes y la lucha por vencer experiencias desagradables
Ante todo, decir que el proyecto Bicifinde, así como el plano de calles tranquilas, me parecen dos estupendas iniciativas que ciertamente ayudan a aumentar el número de ciclistas urbanos en Madrid, de manera lenta quizá, pero segura. Vaya por lo tanto en primer lugar mi agradecimiento a todos los involucrados, por mí como posible ciclista, pero también como peatón y ciudadano.

Tras años planteándome usar la bicicleta como medio de transporte, y con envidia de otras ciudades europeas donde eso puede hacerse con bastante seguridad gracias a las medidas de promoción de sus Administraciones, por fin me decido a comprar una bicicleta puramente urbana. Me informo extensamente en los no pocos blogs y foros específicos, me equipo con la seguridad pasiva en mente, y me apunto sin dudarlo a la oferta de los Bicifindes de este blog.

BiciFinde desde Montecarmelo a las Cuatro Torres, sábado 22 de octubre

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoSi has leído las crónicas de los que ya han participado alguno de los BiciFindes, habrás podido comprobar que en cuanto empiezas a pedalear y a tomar tu sitio en la calzada, los coches te respetan como a un vehículo más.

Si eres de los que quieren ir en bici al trabajo, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid con los BiciFindes.

Hoy queremos presentarte el primero de los Bicifindes que tenemos preparados para el próximo fin de semana:

Ruta desde Montecarmelo a las Cuatro Torres


El sábado 22 de octubre, a las 9:00 de la mañana, Aalto recogerá a Jose en la esquina de Monasterio de Batuecas con Monasterio de Guadalupe (en Montecarmelo), para acompañarle hasta su trabajo, en una de las Cuatro Torres.

Será una ruta de unos 5 km (más otros 5 km de la vuelta), por calles con poco tráfico, que después de salir de Montecarmelo atravesará el pueblo de Fuencarral, el polígono de Herrera Oria, y llegará por la calle de Pedro Rico a las Cautro Torres.

Circulando a un ritmo tranquilo, con explicaciones y demás, podríamos tardar una hora y pico en ir y volver, por lo que estaríamos en el punto inicial sobre las 10:30-11:00.

Si te interesa acompañarnos en esta ruta o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es

Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o donde sea, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

martes, 18 de octubre de 2011

Ironía y sostenibilidad (I): ¿Y las personas?

Intervención de Enbicipormadrid en el Matadero


Mesa redonda del 22 de septiembre en la Central de Diseño di_mad, del ciclo "Ironía y Sostenibilidad".

Además participaron Carlos Baztán del Área de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid; Antonio Lucio de la extinta Fundación Movilidad, Isabel León del GBCe, Juan López-Aranguren de Basurama y Jon Aguirre Such de Paisaje Transversal.

Las personas, el recurso fundamental de la ciudad

En 50 años el 90% de la población mundial vivirá en grandes ciudades. Se habla mucho de la “sostenibilidad” como medio para lograr esa calidad de vida urbana: ahorrar energía, materiales, reciclar residuos. ¿Por qué no hablamos del recurso fundamental para la calidad de una ciudad, nosotros mismos?

Los recursos escasos se gestionan mejor cuando los ciudadanos podemos participar en las decisiones que nos afectan, porque cada uno somos consciente de qué tenemos y qué necesitamos, y somos los primeros en sufrir una mala decisión y por tanto, aprender a evitarla. Cuando delegamos esa gestión en ayuntamientos o empresas, es mucho más difícil tener esa información, y los errores se multiplican.

Eso también sucede con la ciudad. Piénsese en los pueblos antiguos, que crecían sólo cuando sus habitantes lo demandaban, usando los materiales de la zona. Compárese con el desajuste de necesidades y recursos que supone cualquier promoción inmobiliaria reciente que la crisis ha dejado vacía. Parece que la rapidez o la gran escala no siempre es lo más económico.


Residencial Francisco Hernández, Seseña. 90% de viviendas vacíasResidencia Francisco Hernández en Seseña: 90% de las viviendas vacías

Me da envidia la gente que no tiene que meterse al metro o esperar el búho

Ruta de El Carmen a Las Musas

Escrito el 18 de octubre por Inés

Me da envidia la gente que no tiene que meterse al metro o esperar el búho Contacté con En bici por Madrid porque descubrí a través de internet la iniciativa "Bicifinde", y me pareció una muy buena idea, y el empujón que justamente yo necesitaba, al no tener experiencia circulando integrada en el tráfico. Mi trabajo se encuentra a poco más de 5 km. de casa, lo cual no es una distancia demasiado grande, y por qué no recorrerla de vez en cuando en bici. Confié en ellos la elección de una ruta tranquila, ya que alguien con experiencia siempre conoce mejor las calles más adecuadas, por circulación y pendiente, y además te puede dar algún consejo o enseñar trucos. Importante también, ponerte al día de la legislación vigente.

Me han respondido muy rápido, y este domingo 16 hemos "ensayado" la ruta, en total hemos sido 5 ciclistas. Me he sentido muy confiada, a pesar de que no hemos ido en pelotón, para evitar una situación muy alejada del momento en que yo la hiciera sola. Pero sí hemos ido juntos, y aparte de la utilidad de esta iniciativa, es muy agradable encontrar este compañerismo y generosidad con su tiempo por parte de los organizadores y de la gente que se une. No tengo un gran fondo físico, pero eso también lo hace la práctica.

lunes, 17 de octubre de 2011

Javier Cámara menciona los BiciFindes en su entrevista para El País

Un usuario famoso de los BiciFindes


Javier Cámara menciona los BiciFindes en su entrevista para El País Javier Cámara se despide pedaleando al grito de "¡esa bici!". Minutos antes, el actor confesaba que su amor por este vehículo le lleva a apuntarse a aventuras de cicloturismo en La Rioja, su tierra, donde, bajo el lema Entre viñedos, un amigo suyo organiza excursiones infalibles para el buen ánimo a base de "pinchos, campo y deporte" o a seguir, ya en Madrid, un curso de circulación práctica por la ciudad: "Soy un defensor absoluto de la bici. Hice el curso hace unos meses y está muy bien porque te enseñan las mejores rutas y los trucos para circular de manera segura. Incluso te acompañan al trabajo para que te hagas con el camino. La bici es el mejor medio de transporte. Es una de esas buenas ideas que se deben reivindicar".

Cámara se define como una de esas personas que vive "la pasión en las gradas", pero que también ha aprendido a llevar el deporte a su propio terreno. Se entrena cada día en un gimnasio de Madrid que frecuentan otros actores y en el que un profesional les mantiene en forma para el trabajo. Una costumbre, explica él, que adquirió a raíz de su personaje en Hable con ella, de Almodóvar ("Pedro me dijo que tenía que apretarme porque yo soy, para bien o para mal, de naturaleza blanda"), y de la que hoy ya no puede zafarse.

Sigue en elpais.com

¿Qué pasaría si el Ayuntamiento de Madrid empezase a dar ejemplo con la bicicleta?

Una petición al Ayuntamiento, concejales y empleados municipales

Ayer os contábamos cómo el Ayuntamiento de Vila-real (Castellón) instaba a sus funcionarios a ir al trabajo en bici para 'dar ejemplo', y seguro que más de un lector pensó...

¿qué pasaría si el Ayuntamiento de Madrid empezase a dar ejemplo con la bicicleta? ¿y si algunos concejales empezasen a ir en bici a los Plenos, o a las Juntas Municipales? ¿y si los funcionarios municipales acudiesen a su trabajo en bicicleta?

Desde luego sería un gran ejemplo para el resto de los ciudadanos, un ejemplo que haría que muchos madrileños se planteasen la posibilidad de coger también la bici y dejar su coche en casa. Si los funcionarios y los concejales pueden hacerlo, ¿por qué no voy a hacerlo yo?

Alguno me dirá que deje de soñar, que baje de la nube, y que ponga los pies en el suelo, porque eso no sucederá nunca. Puede que tengan razón, pero nosotros vamos a seguir luchando desde todos los frentes (en la medida de nuestras posibilidades), para que cada día podamos ver más bicicletas circulando por las calles de Madrid.

Fotos de la Fiesta de la Bicicleta 2011, por Paloma
El pasado mes de junio escribimos a los cuatro grupos políticos municipales con nuestro ofrecimiento para ayudar a los 57 concejales del Ayuntamiento de Madrid a utilizar la bicicleta, diseñando su ruta al trabajo y acompañándoles a realizarla en un fin de semana con los BiciFindes. Desde luego sería una buena promoción para la “clase política” y para la bicicleta en nuestra ciudad.

domingo, 16 de octubre de 2011

Vila-real (Castellón) insta a sus funcionarios a ir al trabajo en bici para 'dar ejemplo'

A través de un correo pide a los trabajadores públicos que usen el nuevo servicio mientras se estudia crear carriles para bicicletas


Publicado en lasprovincias.es

El alcalde, José Benlloch, usando una bicicleta. :: LPLas concejalías de Medio Ambiente y Personal del Ayuntamiento de Vila-real han llegado a un acuerdo para promocionar el uso del Bicivila't, las bicicletas de alquiler que gestiona el Consistorio, entre el funcionariado y el personal adscrito a los distintos departamentos municipales.

Mediante una circular interna se insta a los trabajadores a utilizar este servicio de bicicletas para acceder a su lugar de trabajo o para los desplazamientos que se puedan llevar a cabo por motivos laborales.

Además, desde el nuevo equipo de gobierno se ha instado a los funcionarios a desplazarse en bicicleta y usar este servicio en su tiempo de ocio, ya que como comenta el concejal Xus Sempere «es un medio de transporte, que además de ser ecológico y respetuoso con el medio ambiente, también es saludable y, algo muy importante dado la coyuntura económica que estamos atravesando, económico».

La promoción del servicio se ha llevado a cabo con un 'mailing', que incluye una ficha de inscripción, a aquellos funcionarios que disponen de correo electrónico oficial y se completará con una nota informativa, que incluirá la misma ficha de inscripción, que se repartirá con las próximas nóminas.

Sempere ha señalado que se trata de una iniciativa más para impulsar el uso de este medio de transporte y que responde al interés, por parte del actual equipo de gobierno, de potenciar la bicicleta para «descongestionar el tránsito de la ciudad».

Según ha explicado el responsable de Medio Ambiente «nosotros siempre hemos creído en este medio de transporte porque es accesible a la mayor parte de la población» y por eso vamos hacer todo lo que esté en nuestras manos para que se utilice más la bicicleta.

Prueba de todo ello es que desde Medio Ambiente se creó la primera Fira de la Bici con el objetivo de promocionar el uso este medio. Además Sempere ha indicado que está estudiando la inclusión de una partida presupuestaria en las próximas cuentas municipales para la creación de una red de carriles bici y calles con preferencia para la bicicleta que vertebren el casco urbano y favorezcan los desplazamientos en este medio de transporte.

Esta sería una de las principales novedades de las próximas cuentas municipales, ya que el anterior equipo de gobierno intentó en varias ocasiones incorporar el carril bici por dentro de la ciudad, todas ellas sin éxito, como son los ejemplos de dos sendas una por el Camí Ermita y otro por la acequia.

sábado, 15 de octubre de 2011

'Bicis y coches: 10 reglas para convivir' por la revista de la DGT

Hay sitio para todos

'Bicis y coches: 10 reglas para convivir' por la revista de la DGT - pincha para ampliar

La revista 'Tráfico y Seguridad Vial' de la DGT publica en esta edición número 209 un interesante artículo sobre la convivencia de vehículos motorizados y bicicletas en ciudad y carretera.

Consejos que enumera:

1. Pie a tierra en pasos de peatones
2. Convivir es posible
3. ¡Ojo al carril!
4. En cualquier lugar
5. Señale adónde va
6. Demasiado cerca
7. El arcén es también vía
8. Adelante seguro
9. Cruces de caminos
10. Tramos peligrosos


Gracias a Guso por su aportación.

viernes, 14 de octubre de 2011

BiciFindes 15 y 16 de octubre: 3 rutas disponibles

Aún estás a tiempo de apuntarte y aprender


BiciFindes es una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo o donde sea con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.

BiciFindes 15 y 16 de octubre: 3 rutas disponibles
Hacemos resumen de las convocatorias para mañana y pasado. Los Bicifindes para este fin de semana 15-16 de octubre son los siguientes. Si vives por la zona o quieres acercarte para coger experiencia con la bici escríbenos a bicifindes@espormadrid.es y dinos la ruta que te interesa.

Sábado 15


Desde Francos Rodríguez a Pozuelo
Hora: 9:00
Por Aalto

Desde Paseo del Prado (Ministerio Sanidad) hasta Nueva Numancia
Hora: 9:30
Por Katie

Domingo 16


Desde El Carmen (calle Alcalá) a Las Musas en San Blas
Hora: 09:15
Por MiguelS

Por qué no se debe cruzar en bici un paso de peatones



Porque además de molestar a los peatones que están cruzando, según el art. 64 del Reglamento General de Circulación un ciclista sólo tendría prioridad de paso, respecto de un vehículo a motor, en el caso de que el ciclista circulara por un carril bici o un paso para ciclistas debidamente señalizados.

Si se trata de un paso para peatones, y así está señalizado, el ciclista ni siquiera podría cruzarlo transversalmente, para hacer un giro o un cambio de sentido, o cruzar a la acera de enfrente, salvo que se bajara de la bicicleta y la llevara a pie, en cuyo caso si gozaría de prioridad porque dejaría de ser un ciclista para convertirse en un peatón.

jueves, 13 de octubre de 2011

BiciFinde desde Francos Rodríguez a Pozuelo, sábado 15 de octubre

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoSe acerca el fin de semana, y poco a poco vamos cerrando nuevas convocatorias para los BiciFindes.

Te hemos presentado ya la ruta desde el Paseo del Prado hasta Nueva Numancia, para el sábado 15 de octubre, y la ruta desde El Carmen (calle Alcalá) a Las Musas en San Blas, para el domingo 16 de octubre.

Hoy queremos añadir una nueva convocatoria para el sábado 15 de octubre:

Ruta desde Francos Rodríguez a Pozuelo


El sábado 15 de octubre, a las 9:00 de la mañana, Aalto recogerá a Clara en la esquina de Francos Rodríguez con Pablo Iglesias [aquí], y después de una pequeña charla sobre Normativa y algunos consejos, emprenderemos ruta rumbo a la Casa de Campo a través de la Ciudad Universitaria. Subiremos el cerro Garabitas y saldremos de la CDC por el portillo de los Pinos en dirección hacia Pozuelo. Nuestro destino será el Centro comercial Zielo, en la avenida de Europa.

La ruta, de unos 13 km (26 km en total ida y vuelta), discurrirá por la calzada, por carriles bici (entrada a Pozuelo), y por caminos de la Casa de Campo, algunos de ellos de arena. Es una ruta con grandes cuestas y alguna rampa muy pronunciada, para realizar sin problemas con una bici de montaña, y con algunas dificultades si llevas una bici más urbana o una plegable.

BiciFinde desde Francos Rodríguez a Pozuelo, sábado 15 de octubre
Circulando a un ritmo normal, con explicaciones y demás, podríamos tardar unas tres horas y pico, por lo que estaríamos en el punto inicial sobre las 12:00-12:30.

Si te interesa acompañarnos en esta ruta o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es

Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o donde sea, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

El mapa municipal de la bici crece con más calles recomendadas

El mapa municipal de la bici crece con más calles recomendadas - pincha para ampliar el plano
El Mapa de la Bici de Madrid, herramienta online del Ayuntamiento de Madrid, crece en el número y zonas de calles tranquilas. Como se indica en el apartado "Calles recomendadas":

"Las calles recomendadas son una red de vías que debido a sus características son más apropiadas para el tránsito de ciclistas. El ciclista no tiene la prioridad frente al vehículo motorizado, por lo que se deberá circular como un vehículo más de la vía, por el centro del carril, indicando sus maniobras a los demás usuarios y respetar las señales de tráfico y semáforos.

La red ha sido desarrollada por el blog En bici por Madrid a los que agradecemos su aportación a este mapa."


Fue en mayo de este año cuando se incorporó a la Oficina Municipal de la Bici. Desde entonces ha ido incorporando ampliaciones de barrios y mejoras en el grafismo.

Recordamos a nuestros lectores que estos planos de calles tranquilas están disponibles para su descarga y uso desde la pestaña Plano calles tranquilas. Su reproducción y publicación es libre siempre que se cite la fuente o autor: enbicipormadrid.es o villarramblas.

miércoles, 12 de octubre de 2011

BiciFinde domingo 16 de octubre: Desde El Carmen (calle Alcalá) a Las Musas en San Blas

Domingo 16 a las 9:15 h


BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo Primera convocatoria de BiciFinde para el domingo 16 de octubre. Inés es vecina del distrito Ciudal Lineal, vive cerca del Metro El Carmen (línea 5) que está en la calle Alcalá cerca de Las Ventas y quiere ir a trabajar a San Blas, a los alrededores del Metro Las Musas (línea 7). Cerca del destino se encuentra la JMD de San Blas, el estadio de Madrid o "La Peineta" que será en unos años el campo del Atlético de Madrid o el anillo verde ciclista.

Por tanto si vives por la zona o quieres acercarte para coger experiencia circulando con la bici por ciudad escríbenos a bicifindes@espormadrid.es. Hemos quedado a las 9:15 h en la calle Alcalá esquina Raquel Meller.

La ruta no es muy larga pero iremos despacio, entre ida y vuelta y explicaciones pueden ser unas dos horas y media. Se utilizarán calles tranquilas y se realizarán indicaciones de cómo circular con seguridad respetando la ordenanza de circulación. La ruta pasará junto al Metro Ascao, García Noblejas, Simancas, San Blas y final en Las Musas junto a la plaza de Grecia.

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo
BiciFindes es una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo o donde sea con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.

La bici se postula como el medio de transporte más eficiente en Huesca

Publicado en aragondigital.es
Ecologistas en Acción ha realizado una comparativa de los distintos medios de transporte en la ciudad de Huesca cuando se desea realizar desplazamientos con agilidad y rapidez. El resultado, que hará llegar al Ayuntamiento, ha sido que el coche es el medio menos eficiente, mientras que la bici es la gran campeona.

La bici se postula como el medio de transporte más eficiente en HuescaMiembros y simpatizantes de Ecologistas en Acción realizaron el pasado viernes diferentes recorridos desde las zonas más periféricas del casco urbano de Huesca hacia el centro de la ciudad, simulando un desplazamiento normal, para realizar una comparativa de los diferentes medios de transporte de la capital oscense.

El resultado de esta iniciativa ha sido que el coche es el medio menos eficiente en Huesca, mientras que la bicicleta se alza con la victoria como la que mejor facilita los desplazamientos.

Todos los participantes, independientemente del medio de transporte utilizado (coche, autobús, bicicleta o a pie), cumplían todas las normas de circulación y los principios de respeto hacia el conjunto de la ciudadanía. En los usuarios de las bicis y automóviles se computaba dentro del tiempo final también el desplazamiento desde el punto de salida al aparcamiento de origen y desde el aparcamiento de destino hasta el punto exacto de finalización de la prueba.

Para el análisis de los resultados se ha elegido la media de cada forma de desplazamiento. El resultado más claro y evidente es que si el automóvil ya era considerado el medio menos eficiente para moverse por la ciudad (contaminación, ruido, espacio, coste económico, molestias, riesgo de atropellos y accidentes…) también lo es en rapidez, al ser el medio que más tiempo invirtió en realizar los cuatro recorridos (16 minutos de media), el doble que en bicicleta (ocho minutos) y un poco más que el peatón (trece minutos).

La comparativa comprobó, por otro lado, que la bici es el medio de transporte más rápido para moverse en la ciudad, dando la razón a los diferentes estudios que indican que en distancias inferiores a 7,5 kilómetros la bici demuestra su superioridad sobre el coche.

Ecologistas en Acción quiere destacar especialmente que la ciudad de Huesca, por su perfil y su tamaño, “es ideal para moverse andando, que además es más competitivo que el coche cuando buscamos la rapidez. Por eso animamos a la población oscense a no utilizar el coche en los desplazamientos urbanos y al Ayuntamiento de Huesca a realizar políticas en este sentido”.

Más información, ecologistasenaccion.org

martes, 11 de octubre de 2011

Por qué deberías llevar casco cuando montes en bici



Porque nunca sabes qué te puedes encontrar en el camino ;-)

BiciFinde sábado 15 de octubre: Desde Paseo del Prado (Ministerio Sanidad) hasta Nueva Numancia

Sábado 15 a las 9:30 h


BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo Primera convocatoria de BiciFinde para el sábado 15 de octubre. Iñaki es vecino del distrito Puente de Vallecas, vive cerca del Metro Nueva Numancia (línea 1) y quiere ir a trabajar al Ministerio de Sanidad en el paseo del Prado 18. El paseo del Prado, junto a la plaza de Neptuno, es una zona con muchas empresas e instituciones, como son el Museo del Prado, el CaixaFórum, el Jardín Botánico...

Por tanto si vives por la zona o quieres acercarte para coger experiencia circulando con la bici por ciudad escríbenos a bicifindes@espormadrid.es. Hemos quedado a las 9:30 h en el Paseo del Prado 18.

La ruta no es muy larga, aunque entre ida y vuelta y explicaciones pueden ser unas dos horas. Se utilizarán calles tranquilas y se realizarán indicaciones de cómo circular con seguridad respetando la ordenanza de circulación.

BiciFinde sábado 15 de octubre: Desde Paseo del Prado (Ministerio Sanidad) hasta Nueva Numancia
BiciFindes es una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo o donde sea con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.