Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 26 de marzo de 2018

Al menos 593 ciclistas sancionados en Madrid durante 2017

Este artículo ha sido actualizado, añadiendo varios tipos de sanciones que no habían sido recogidas en la primera versión

Gracias a estos datos abiertos del Ayuntamiento de Madrid podemos desmentir eso de que "a los ciclistas jamás les multan".

Son como poco, 593 ciclistas, con un importe en sanciones 170.220 € (la mitad si pagan pronto)




Sanciones para ciclistas

La base de datos menciona 237 sanciones realizadas al circular en bicicleta.
  • Circular por acera o zonas peatonales: La infracción más sancionada, 150 multas nada menos. Y es que todavía hay quien cree que puede rodar por aceras de más de 3 metros. 60€ de multa cuesta el desconocimiento. La futura ordenanza propone la despenalización para menores de 12 años. Hasta ese momento, no hay excepciones.
  • Exceso de velocidad: 45 multas por velocidad inadecuada en lugares compartidos con los peatones en los que la bici tiene que adaptarse al paso del caminante, como Madrid Río o calles de prioridad peatonal. 60€ si vas haciendo carreras asustando a los niños.
  • Falta de iluminación o de reflectantes: De noche y sin luces, poco recomendado y 60€ de multa a 42 ciclistas. Ojo que es una sanción que también se impone de día.

Aparcabicis en comunidades de vecinos: Procedimiento legal para conseguirlos

Los últimos cambios normativos han facilitado la instalación de rampas, ascensores... y hasta enchufes para recargar coches eléctricos en las comunidades de vecinos. Sin embargo, nada se dice sobre los espacios de bicis. No se mencionan, no se les apoya, ni siquiera hay obligación en nueva vivienda, algo que Conbici lleva unos años tratando de corregir.

Si vives en una comunidad de vecinos sin espacio para bicis y quieres luchar para lograr que se ponga uno, te dejamos con el procedimiento legal que tienes que seguir, trucos para conseguir convencer a la mayoría, subvenciones... y hasta una manera de conseguir un aparcabicis sin coste para la comunidad.



sábado, 24 de marzo de 2018

Ruta MTB a Uclés y vuelta: Nuestro nuevo Camino ya está aquí Jueves 29 de Marzo

Total de la Ruta: 146 km ida (idem vuelta) a hacer en 2+2 días. Track de la Ruta en wikiloc


Ya os lo avisamos, y el gran día ha llegado. Es el momento de lanzarnos a la aventura de descubrir otra forma de viajar. Desde este blog os hemos contado aventuras de otra forma de ver la bicicleta: Como forma de viajar. Nuestro Camino de  Santiago, una Via a la Plata  y otros. Y en los comentarios muchos nos habéis manifestado cuanto os gustaría vivir aventuras como esas, compartirlas con nosotros, pero que no os atrevéis, bien sea por miedo a no tener la forma, el vértigo de viajar solo, el tiempo de preparar el viaje, itinerario, dónde dormir, o, o simplemente, compañeros (porque sin duda, es más fácil si lo haces en compañía). El miedo a que algo salga mal, a no estar preparado. Uno lee con envidia las aventuras de los grandes cicloturistas , con la humilde sensación de que son superhombres, o supermujeres, gente de otro planeta. Pero se nos pasa por alto que no todo tiene que ser una aventura "extrema", que viajar en bicicleta es una experiencia única, por el ritmo más lento respecto a los medios motorizados, por el íntimo contacto con la naturaleza, el aire puro, las montañas y los paisajes, todo esto sabe a conquista cuando lo descubres con tus propias piernas. No hace falta recorrer los Andes en bicicleta, cuando tienes mucho por descubrir aquí al lado, como ya hacemos cada sábado por Madrid y sus alrededores. Y es que al final el cicloturismo para nosotros se trata de eso, una ruta como las que hacemos todos los sábados, al día siguiente otra más y al día siguiente otra más ... y así día tras día.


Siempre rondó  por nuestra cabeza ayudaros a dar el primer paso, la primera pedalada en un Camino que para muchos de nosotros ya no tiene marcha atrás. Desde aquel, nuestro primer camino de Santiago junto a nuestro querido Antonio y a los que le acompañamos, nos quedó sembrada la idea de hacer un "camino" abierto para que todos los que nos acompañáis en las rutas de los sábados pudiérais uniros. Lo intentamos con la TransCAM 5, pero hay que reconocer que lo que pretendía ser un paseo fácil de iniciación se convirtió en un auténtico "doctorado" … bueno, y en una aventura para contar a los nietos.

viernes, 23 de marzo de 2018

CICLISMO EN FEMENINO: Anemia y Pedales

De repente comienzas a comer hielo de una manera compulsiva, no importa si es verano o invierno. El cansancio te acecha a la vuelta de la esquina, lo de dormir ya es hibernar, tienes apetito a todas horas y te dicen que estás más delgada.

Un panorama que a muchas nos confunde por aquello de hacer ejercicios. Y está claro que cada comienzo de año o después del correspondiente parón del verano, retomamos la bici con energía y el cuerpo te dice que puedes con más que la pasada temporada, quizás por aquello de la memoria muscular. Por diversas razones no somos capaces de reconocer dicha anomalía y la tan conocida anemia campa a sus anchas.

jueves, 22 de marzo de 2018

Ruta MTB "el 8 de Boadilla", sábado 24 de marzo de 2018

Datos de la ruta: 55 Kms , 519 metros de desnivel + Descargar track


En las ultimas semanas el tiempo nos ha hecho emplearnos a fondo en rutas que no eran particularmente duras, hemos tenido que darlo todo, tanto físicamente como mentalmente, hemos tenido que sacar del baúl nuestros trajes de superman y superwoman ya que las condiciones y el terreno, nos lo han puesto bastante difícil.
Este fin de semana, parece que el tiempo nos respetará, pero también parece que no nos fiamos mucho porque las previsiones están acertando poco ultimamente.
Por eso nos quedamos cerca de casa, para que os animéis a venir los que estéis a punto, para que sigáis viniendo los que ya estáis enganchados y todos podáis acompañarnos en una ruta asequible para todos.
Este sábado hemos programado una de nuestras "rutas fáciles". En esta ocasión te proponemos llegar y recorrer un poco el Monte de Boadilla. Ruta muy sencilla que para muchos será un paseo. Partiremos de la Casa de Campo, iremos por caminos y cañadas que nos llevarán a ese pulmón vegetal tan cercano, donde abundan encinas, pinos en las laderas, fresnos en las zonas bajas y arroyos. Haremos un recorrido en forma de "ocho" por su interior y volveremos a Madrid entrando nuevamente por la Casa de Campo.



miércoles, 21 de marzo de 2018

Los impresentables

Escrito por Ani en el blog "No soy lo que estudié"


8.45 de la mañana. Como cada día, voy caminando al cole, feliz y llena de energía con mis 3 hij@s de 3, 7 y 8 años . Es un trayecto de apenas de 1 kilómetro, por una zona residencial y tranquila, que yo me he empeñado en hacer a pie (a veces empujando el carrito de mi hijo pequeño, a veces corriendo detrás de su bici sin pedales) por salud, conciencia ecológica, y por un sinfín de beneficios que nos aporta llegar al cole de forma activa en vez de metidos en un coche...


Pero lo que debería ser un paseo tranquilo se convierte,un día sí otro no,en una carrera de obstáculos y peligros por culpa de los IMPRESENTABLES.

lunes, 19 de marzo de 2018

Laura: 'Ningún tipo de miedo con los coches'


En bici al trabajo Laura solicitó ayuda a En Bici por Madrid para hacer su recorrido laborable en bici a través de nuestro programa de voluntarios de En Bici al Trabajo. Tras una clase práctica de un par de horas en el que hicimos la ruta nos escribió lo siguiente:

sábado, 17 de marzo de 2018

¿Qué cosas llevar a un viaje Cicloturista?

Preparando el Camino a Uclés...y los que están por venir


Se acerca nuestro Camino a Uclés y conforme pasan los días, crecen, la emoción y los nervios. Sobre todo para aquellos para los que es su primera vez en esto del cicloturismo. ¿ Qué  me llevo?, ¿Qué no?  Porque claro, no es lo mismo hacer la maleta para meterla en el coche que preparar alforjas para una semana o más de ciclo-ruta. Así que como os lo queremos hacer fácil, y es una pregunta que me están haciendo bastante últimamente, os voy a compartir mi lista. Sí, la que tengo ya guardada en una de esas nubes del internet y que año tras año y antes de cada viaje, revisito, imprimo y voy chequeando poniendo un  ¨V¨ según lo meto para que no me falte nada.





viernes, 16 de marzo de 2018

CICLISMO EN FEMENINO: La copa menstrual

Después de que la semana pasada Ana nos emocionara y nos animara a salir a las calles a pesar de la que está cayendo, y que cada día seamos más rodando por las calles, saliendo de ruta, montando en bici, hoy queremos seguir con temas que nos pueden interesar sobre todo a nosotras. Pero que seguro a más de uno le instruye y le permite conocer un poco más. Seguimos con el Ciclismo en Femenino.

Cualquiera que lea el titular de este artículo, podría pensar, ¿qué tiene esto que ver con bicis? Esto mismo pensé yo hasta una conversación sobre la materia, que nos llevó hasta aquí, hasta escribir sobre la copa menstrual en un blog de ciclismo urbano y de montaña.

Imagen en: Enlace
Todo empieza en el viaje de ida al Soplao del último año. En ese momento, con unos walkies en la mano, y muchos nervios en el cuerpo, me dedicaba a instruir a mis compañeros de viaje sobre las bondades de esta copa y otros asuntos del Soplao. Alguno decidió que convivimos tanto que nuestras reglas se sincronizaban, y que me acompañaban en el dolor y en la flojera propias de esas fechas (esto nos dará para otro post próximamente).

jueves, 15 de marzo de 2018

Ruta MTB de Alcalá de Henares a Arganda. Sábado 17 de Marzo de 2018.

Datos de la ruta:  84 Kms, 760 D+ descargar track

Ya se acerca... Faltan apenas dos semanas para que llegue nuestra gran cita para Uclés. Es el momento de empezar a prepararnos. Explorar el terreno, probar nuestro equipo de cicloturismo y hacer los últimos ajustes. Así que este sábado, que por fin parece que las lluvias torrenciales amainan un poco, os queremos proponer ese ensayo. Una ruta tranquila, que en algún tramo coincidirá con la de Uclés y que nos permitirá estar muy tranquilos para la gran cita si todo sale bien, y hacer algún cambio si algo no lo hace. Poner alforjas cargadas a medias, en vez de llevar mochila, o montar tu nuevo equipo de Bikepacking.

Y nada mejor que hacerlo sobre territorio conocido. El año pasado hicimos por completo el recorrido de la vuelta a Madrid, la Transcam. Fue una oportunidad maravillosa de conocer lugares que no habíamos visitado y de recorrer caminos nuevos para nosotros.

La última etapa de este gran reto fue la que nos devolvía al punto de origen en Aranjuez, y fue una de las que nos dejó mejor recuerdo por aquella zona. Así que para esta cita recuperamos una  parte de ese recorrido, para que podáis hacerlo si no pudisteis venir, pero sobre todo para que lo conozcáis, porque merece la pena ¡¡El sur también existe!! Un trazado plagado de pueblos que siguen siendo eso pueblos, aquíal lado de Madrid.

Este sábado os invitamos a unir Alcalá de Henares y Arganda por el recorrido de la Transcam y la Vía Verde del Tajuña.

miércoles, 14 de marzo de 2018

Como obtener el centro de gravedad de una bici

¿Y eso para qué sirve?


Obtener el centro de gravedad (cdg) sirve como pequeño ejercicio práctico de física para aquellos que lo ven en un libro de texto y no se les ocurre que esas cosas (y otras mucho más divertidas) se pueden hacer en la realidad. Creo que para nada más.



En cuanto a tema más ciclista, comportamiento de la bici y esas cosas, el efecto de la ubicación del cdg por comparación entre unas bicis y otras no es tan evidente ni tan importante.

El comportamiento depende mucho más de ángulos y de algunas distancias, como la altura del eje del pedalier o el ángulo de la dirección. Y es que la bici puede pesar entre el 10 y el 20% de lo que pesa el conjunto bici+ ciclante y será la posición y postura del conductor la que marque dónde está el cdg total y una gran parte del comportamiento dinámico.

lunes, 12 de marzo de 2018

La democracia deliberativa explicada con los carriles-bici de Madrid





Hay una idea generalizada de que la democracia consiste en votar una serie de opciones cerradas para sacar adelante la que tenga más apoyos y descartando así otras más minoritarias. Aunque parece que es lo más fácil para tomar decisiones, este mecanismo da muchos dolores de cabeza cuando se trata de temas complejos que afectan a mucha gente y que tienen permanencia en el tiempo: las opciones en estos casos manejan muchas variables, las opiniones minoritarias descartadas afectan a miles de personas…¡y la opinión de la gente cambia también! Piénsese en las políticas públicas: El ejemplo de las reformas educativas en España, que van cambiando según lo hace el color del gobierno es bastante ilustrativo, conocido y frustrante.

Frente a esta manera de tomar decisiones existen otros mecanismos que permiten llegar a soluciones que incorporan los factores que defienden las opiniones minoritarias, resultando en propuestas con más aceptación, más estables en el tiempo y que funcionan mejor al contemplar más factores. Es lo que se llama Democracia Deliberativa.

Por supuesto, el proceso es más largo: implica juntar a gente diversa que pueda ser representativa de las distintas posturas, que estén dispuestos a debatir y a aprender del otro haciendo madurar su idea inicial, capaces de elaborar propuestas que no sean simplemente un punto medio tras un regateo, sino que incorporen ideas nuevas que satisfagan a todas las partes y finalmente, que el resultado pueda ser aceptado por quien no estuvo en la mesa de negociación. Un rollo, vamos.

En Bélgica hicieron un experimento exitoso con 1000 personas, llamado el G1000, pero tardaron bastante en montarlo, financiarlo y que luego los políticos se lo tomaran en serio.  Por suerte, las redes sociales de internet han venido a hacer estos procesos mucho más fáciles.

Para ver cómo funciona un proceso así, vamos a usar un ejemplo que este blog ha ido gestando en los últimos años con una de sus polémicas más habituales: El carril-bici.


 ¿En qué consiste la polémica? 

viernes, 9 de marzo de 2018

CICLISMO EN FEMENINO. EXPERIENCIAS: Seis meses y ¡doce rutas ya!

La experiencia de Ana


Con este post queremos inaugurar algo que ya surgió desde nuestros escritos por el día de la mujer, el 8 de marzo, con la idea de que cada día seamos más (Mujeres Ciclistas). Este es un blog escrito principalmente por hombres y cuyos seguidores son mayoritariamente hombres, aquí se convocan rutas en bici y los asistentes son en su mayoría hombres, por todo esto es más fácil que las temáticas interesen más a hombres, por mucho que cada día seamos más mujeres las que nos acercamos a leer, y aún menos, a escribir, sobre bicicletas, rutas, etc.

Precisamente porque queremos que esto cambie, iniciamos con este relato una serie de publicaciones que hablarán de "otros" temas, empezando aquí y durante los viernes de Marzo estaremos publicando desde el lado más femenino de enbicipormadrid.

El primer relato lo escribe Ana. Ana lleva un tiempo compartiendo rutas con nosotros y se ha prestado muy generosamente a contarnos su experiencia después de seis meses rodando con las rutas MTB convocadas desde este blog.
Un lujo leer su vivencia y compartir rutas con ella.
Así que sin más presentaciones, ella es Ana:

Seis meses y ¡doce rutas ya! desde que rodé por primera vez con #enbicipormadrid


jueves, 8 de marzo de 2018

Ruta MTB por Valdelatas y el Pardo. Sábado 10 de Marzo de 2018


Un pequeño paraíso de senderos muy muy cerca de Madrid, solo para Rebeldes

Ruta de 50 km, 516 m Desnivel+, IBP= 42 Track de la ruta en wikiloc

 

Hay quien dirá que estamos locos, pero preferimos pensar que somos unos Rebeldes sin Causa.

Porque la pregunta huelga, está de más, no hace falta ni que te la plantees.
¿Que si el sábado hay ruta? ¡Pues claro!



Dicen los del tiempo que va a llover, aunque últimamente hemos podido comprobar que fallan muuucho, pero por si acaso llegan a acertar, y por hacer justicia al refrán, "al mal tiempo buena cara"  saldremos a pedalear con una sonrisa de oreja a oreja. Como siempre, como cada semana, a disfrutar de nuestro momento y poner la guinda a esa semana tan mala que tuviste en el trabajo, tal vez tuviste buena semana, pero también se merece una guinda.

martes, 6 de marzo de 2018

Si lo votas se hará. Proyectos en los presupuestos participativos 2018

Votación hasta el lunes 19 de marzo




Los presupuestos participativos edición 2018 ya están en fase de apoyos (hasta el 19 de marzo) Solamente aquellos más votados pasarán a la evaluación, revisión de costes y votación final.

A continuación los proyectos sacados adelante en anteriores ediciones, su coste inicial y su estado:

En 2017:

  1. SRB (sentido reservado para bicis) para evitar el túnel enlace Pío XII - M30. 200.000 €
  2. SRB en calle Lope de Haro. 205.000 €
  3. SRB en calle Arapiles. 105.000 €
  4. SRB en calles Pedro de Valdivia y Gutiérrez Abascal. 21.000 € para hacer un estudio
  5. Cruce peatonal entre Av América y Cartagena. 205.000 €
  6. Mejorar el paso de peatones y bicis en la rotonda Dr. García Tapia con M-40. 100.000 € solo para zona municipal.
  7. Mejoras para bicis por la Avenida Filipinas en salida de túnel. Ciclocarriles 30 y avanzabicis por 150.000 euros.
  8. Giro a la izquierda solo bicis en calle Orense con General Perón. 500 €

En 2016:

  1. Las cajas de giro en Moratalaz. Se harán en 2018 con el proyecto ya licitado (mapa).
  2. El cruce Goya-Alcalá, con informe técnico negativo está siendo estudiado para hacerlo viable.
  3. El cruce O'Donnell-Alcalá para bicis sentido norte-sur. En tramitación.

lunes, 5 de marzo de 2018

La Operación Coslada se cae de los presupuestos participativos

EL Ayuntamiento de Madrid emitió un informe de inviabilidad


Hoy, día 5 de marzo, da comienzo la fase de apoyos de los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Madrid y teníamos previsto publicar un artículo para promocionar la operación de acupuntura urbana que lleva el nombre de Operación Coslada y que, como recordaréis, es un proyecto promovido por la Coordinadora Ciclista de Madrid*  que consiste en la construcción de una pasarela peatonal y ciclista (oh, sí, un carril bici) que una los municipios de Coslada y Madrid por encima de la M-40 para, de esta manera, convertir en realidad una reivindicación histórica que ya es más antigua que el hilo negro.

Sin embargo, la decepción no ha podido ser más grande tras leer el informe de inviabilidad que la Dirección General de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid ha publicado en la misma página de la propuesta. La Operación Coslada se cae por tanto de los presupuestos participativos de este año, pero no es el fin de este proyecto, ni mucho menos.

sábado, 3 de marzo de 2018

¿Te vienes a hacer el Camino de Uclés? Nuestra segunda iniciación al Cicloturismo

Esta vez... más fácil que nunca.   

Porque hay muchos Caminos, pero todos son más divertidos en bicicleta.


Quizá muchas veces has deseado hacer el Camino de Santiago o seguir los pasos de los grandes cicloturistas y dar la vuelta al mundo en bicicleta. Les miras con envidia y piensas: "Yo quiero hacer eso!". Pero te da miedo hacerlo solo. Da vértigo esa primera vez. Si es así, tenemos una buena noticia para ti. Esta Semana Santa tienes una oportunidad. Una verdadera y sencilla iniciación al cicloturismo (mucho más asequible después de nuestra épica TransCAM 5).

Un Camino de Santiago, en pequeño, sin grandes puertos, para hacer tranquilo en 4 días (dos de ida y dos de vuelta). Nos vamos a Uclés!


viernes, 2 de marzo de 2018

Próximas acciones y promesas para conseguir una #A5ViaUrbana

Escrito por Sergio GFP



La propuesta de modificación de la actual carretera N-V en su tramo urbano por Batán y Campamento se aprobó en el pleno de Madrid el 27 de mayo de 2016

Con esto nos dejaron "entretenidos" y entre unos y otros la plataforma Campamento Sí se relajó.

Al año nos reunieron en el AGDUS para ver un informe donde se justificaba el no hacer túnel porque la mitad de los vehículos que se mueven son del distrito, cosa que yo personalmente discrepé.

Una vez eso, se aceptó y ahora ya existe otro documento que es un sondeo de soluciones, pero no es un proyecto.

Tienen previsto hacer 3 fases:

1.- Radar tramo en ambos sentidos a 50 km/h, y actuar en el sentido entrada, haciendo un carril bus en el actual carril auxiliar, y un carril central VAO, dejando 2 carriles para tráfico privado. El sentido salida se quedaría como esta ahora con 3 para trafico privado y uno auxiliar. Esto es algo contemplado en el PMUS vigente, redactado en 2014

2.- Actúar en la salida, convirtiendo el actual carril auxiliar en bus.

3.- Última fase constructiva, donde se dejarían dos carriles de entrada y salida para trafico privado, carril bus en cada margen, carril bus vao central y un carril bici.

Se cambiarían las secciones de los carriles a la baja. Más o menos lo que siempre hemos llevado en nuestro proyecto.

El tema esta en que si esto no tiene ruido mediático, esto no sale, no queremos que sea otro "Galileo". Por ello también nos movilizaremos en la mesa de movilidad de los Foros Locales, pero... es muy necesario el massmedia

Esta conclusión se sacó de la ultima reunión del 21 de febrero, donde se emplazaron a los concejales a un mes para traer un calendario con fechas y donde lo llenamos con más de 100 vecinos más los que se quedaron en la calle.

Muchas gracias.

Recuperar nuestro Paseo de Extremadura #A5ViaUrbana , en change.org

Relacionado: ¿Quieres que el Paseo de Extremadura sea de verdad un paseo? Si lo votas, se hará

jueves, 1 de marzo de 2018

Ruta MTB de las Matas a Hoyo de Manzanares. Sábado 3 de Marzo de 2018.

Datos de la ruta: 45 Kms, 900 D+ descargar track

El tiempo nos está poniendo muy difícil la elección de las rutas, los que nos conocéis sabéis que no dejamos de salir ni un solo sábado, pase lo que pase, y caiga lo que caiga del cielo. Es algo difícil de explicar porque no es una obligación, ni un deber, pero se ha convertido en un compromiso que no podemos saltarnos bajo ningún concepto. Y sólo el hecho de entenderlo de esta forma es en sí una satisfacción que también es difícil de explicar.

Así que basta de explicaciones, este sábado hay ruta porque sí, porque todos los sábados la hay, y este sábado nos vamos a la sierra de Hoyo, porque nos encantan esos "malditos" senderos !!

miércoles, 28 de febrero de 2018

Nuevos aparcamientos de bici en las estaciones de Fuente de la Mora y Rivas Futura. Posibles usos



En las últimas semanas dos estaciones de Metro y Cercanías han estrenado aparcabicis del plan REB del CRTM. Se trata de dos estaciones en periferia que ayudan a hacer uso combinado del transporte público con la bici.

lunes, 26 de febrero de 2018

¡¡¡URGENTE!!! El plazo para presentar alegaciones al PRUG acaba este Jueves 1 de Marzo



¿Quieres seguir disfrutando con tu bici de la Sierra de Guadarrama? Pues ayudanos a conseguirlo


Quedan muy pocos días, lo sabemos. Pero más  vale tarde que nunca y el motivo es muy importante. El plazo para presentar alegaciones al PRUG, culmina el próximo 1 de Marzo. Ya os hemos contado todo lo que este Plan regulador supone en cuanto a restricciones al uso y disfrute del parque, en general, y, muy especialmente, para los ciclistas.

Así que si crees que algo hay que hacer, si te gustaría poder seguir disfrutando de la Sierra en bici, y más importante aún, que tus hijos puedan hacerlo, nos toca movernos. Porque el documento que se ha sacado no protege la Naturaleza, ni veta los usos más destructivos del parque (llegadas masivas de coches los fines de semana, caza, esquí, recolección indiscriminada de setas…). No ... solo limita, y mucho, el uso por parte de las bicicletas. En fin, no vamos a entrar en muchos más detalles.

El día del Padre, regálale espacio de acera para caminar

Música de Juan Ochoa, con letra de EnbiciporMadrid


Mi padre siempre se queja de la invasión de las aceras: que si las motos, las terrazas, las obras...

Para el próximo día del padre he decidido regalarle unos cuantos metros cuadrados de acera a costa del espacio del coche. Si alguien más quiere hacer este regalo, dejo aquí la manera de conseguirlo. Si lo pedís ahora, llegará en fecha para el 19 de Marzo.

viernes, 23 de febrero de 2018

Como ajustar el aparaguado de una bici

¿Eso qué es? ¿hay que hacerlo alguna vez?  Me temo que sí


Tengo una mtb de 29 con unas cubiertas algo gordas (2.2) y con algo más de tres añitos. Hoy he dado una vuelta con algo de barro y tanto a mi amigo Alberto como a mi nos pasaba algo un poco molesto. A cada uno en su bici pero lo mismo en las dos.
El barro que se pegaba a la cubierta rozaba en la vaina horizontal de la izquierda. Y si mientras montabas inclinabas el cuerpo hacia la izquierda y la bici hacia la derecha, podías oír el roce del barro de la rueda pelándose con la vaina. La rueda no oscilaba de lado a lado, sino que estaba toda demasiado a la izquierda.

Si te roza ahí o está a punto de hacerlo, esto te afecta
Aunque no me había fijado hasta ahora, me da la impresión de que no es algo raro. Creo que es algo habitual en bicis con cassette de 8 o más piñones. Tiene su explicación, salvo que me equivoque, que no sería la primera vez. Y tiene también su solución. Ahí también me puedo equivocar y tampoco sería la primera vez, pero si estás leyendo esto es porque lo hemos publicado y en un tema mecánico eso significa que al final todo fue razonablemente bien.

jueves, 22 de febrero de 2018

Ruta MTB Tres Valles por el Carril del Gallo. Nuestra apuesta de la semana es al Blanco. Sábado 24 de febrero del 2018

Datos de la ruta: 41 km, 1300m Desnivel + Track

Nuestra sierra madrileña está con su vestido de novia, blanco. Y queremos asomarnos y ver si nos deja dar un paseo por nuestros 3 valles más cercanos y conocidos, ya sabéis que somos muy optimistas y nos encanta la nieve. La nieve es casi siempre una apuesta, una incógnita que tenemos que ir a despejar, es cierto que hay muchas otras zonas para rodar y cualquiera de ellas apagaría nuestras ganas de bici, pero un buen día de pedalear por la nieve no es fácil de atrapar, así que nuestro espíritu enbiciado nos obliga a intentarlo ¿Porqué? Porque hará buen día, porque tenemos muchas ganas de Sierra, y porque si los caminos no están transitables por la cantidad de nieve, tenemos la posibilidad de rodar por cotas menores sin nieve, o quién sabe si cambiar de tercio completamente y volver a Madrid rodando.
Volver a Madrid ¿estáis locos? No tanto ¿Recuerdas que el pasado sábado te hiciste 94 Kms? y tan ricamente, pues la opción no es descabellada si tenemos que recurrir a ella ... 
Pero la ruta es ya de por sí, un rutón. Corta, pero ya dicen que los mejores perfumes en frasco pequeño. Preciosa y divertida. Y con nieve puede ser ANTOLÓGICA. Y cuando vas en buena compañía, la apuesta solo puede ser ganadora. Hay garantía: Lo pasaremos bien. Así que ... vamos a centrarnos en describir la idea principal de nuestra ruta, para poneros los dientes largos jeje ...
Este sábado os invitamos a conocer nuestra clásica ruta por los Tres Valles y por el Carril del Gallo.



martes, 20 de febrero de 2018

Apúntate a la charla 'Plan de movilidad ciclista en empresas'. Jueves 1 de marzo 18:30 h



En diciembre preguntábamos sobre qué temas te resultaban de interés para asistir presencialmente en este primer trimestre de 2018 gracias al apoyo de Mares, que promueve la realización de talleres, charlas y debates temáticos sobre movilidad.

El tema preferido ha sido era el 'Plan de movilidad ciclista en empresas' con un 38% de las respuestas, donde se va a explicar el caso de Liberty Seguros quien apostó fuerte con su programa En Bici al Trabajo para sus empleados.

Como empleado o como responsable puedes poner en marcha medidas de uso de la bici al trabajo.

Existe una demanda de movilidad responsable en empresas, y una dificultad para implantarse por la falta de ejemplos en los que fijarse.

A través de casos de éxito en Madrid (estamos intentando cerrar más empresas que participen) se tratará de poner en común buenas prácticas y errores que puedan ser replicados, tanto por cargos directivos como por empleados.

Programa inicial:

1. El caso Liberty: cómo nació y se desarrolla desde 2015. Intervienen José Carrón resposable de Bienestar y EBxM Empresas
2. Otras experiencias y testimonios
3. Debate sobre el estado y las perspectivas de la movilidad sostenible y saludable en las empresas


Cuándo: Jueves 1 de marzo de 2018
Dónde: Oficinas de Liberty, Paseo Doce Estrellas 4
Hora: 18:30 h
Duración estimada: 2 h, hasta las 20:30 h
Inscripción: Gratis. Rellenar este formulario
Cómo llegar: Metro línea 8 'Feria de Madrid' / Autobuses EMT 112 122  /  Itinerarios bici recomendados y aparcabicis frente Palacio Municipal de Congresos

Cartel en PDF para impresión y difusión

lunes, 19 de febrero de 2018

Nueva ordenanza de movilidad: No, el Ayuntamiento no está loco

Hemos leído de todo en prensa estos días tras la aprobación del borrador de la nueva ordenanza de movilidad de Madrid. La desinformación de bastantes medios y la anti-información del RACE ha generado una alarma injustificada ante varias medidas que explicamos a continuación:


Locura 1. Autorizar bicis en sentido prohibido: una norma común y poco peligrosa


La futura ordenanza prevé que las bicis puedan circular en ambos sentidos en ciertas calles de sentido único para los vehículos motorizados.

Quien escucha esta medida por primera vez puede pensar que el Ayuntamiento se ha vuelto loco con sus inventos. Sin embargo, las redes sociales nos recuerdan que se trata de una práctica común en varias partes del mundo:

viernes, 16 de febrero de 2018

Apúntate al taller 'Cómo montar un camino escolar' para Las Tablas. Marzo - abril 2018



El proyecto Mares organiza en Las Tablas una serie de talleres para ayudar a las familias a organizar y autogestionar caminos escolares a pie o en bici, sin necesidad de que el centro esté adscrito al proyecto Stars.

miércoles, 14 de febrero de 2018

Así será #carrilbiciCastellana Reforma del eje Prado-Recoletos-Castellana

Nota de Prensa del Ayuntamiento de Madrid y breve valoración al pie del artículo

El Ayuntamiento de Madrid está diseñando el proyecto que podría marcar la futura reorganización de la movilidad y espacios públicos en el conjunto de la Almendra Central de la ciudad. En concreto, este plan funcional persigue definir y analizar los esquemas alternativos para la movilidad en el eje viario que recorre de Norte a Sur el Área Central de Madrid, un área compuesto por los Paseos del Prado, de Recoletos y de la Castellana, con el fin de reducir o eliminar el tráfico de paso y favorecer la circulación de modos de movilidad activos (caminar y bicicleta) y colectivos (transporte público en autobús, metro y tren de mercancías).


martes, 13 de febrero de 2018

Estimación de la distancia a un coche con vídeo, caso práctico

Los malos conductores existen y podemos tomar medidas


Hace unos meses os contamos cómo estimar la distancia a un coche con un video.
Teníamos ganas de hacer unos ejercicios prácticos y, para eso, necesitábamos una bici circulando con una cámara de vídeo y un malnacido conduciendo un coche demasiado cerca.
En la siguiente foto tenemos los dos y nos hemos puesto a la faena.

Estimación de la distancia a un coche con vídeo, montaje



jueves, 8 de febrero de 2018

Ruta MTB al Cerro de San Pedro y Embalse de Pedrezuela. Sábado 10 de febrero de 2018


Ruta media de 60 Km 970 D+ Track


Cuando el tiempo se pone feo, algunos prefieren quedarse en casa. Lo que no deja de ser un error, porque cada tiempo, cada meteorología tiene su belleza y su paisaje. A nosotros nos gusta refugiarnos, pero no en el sofá, sino en rutas especiales, con garantía de diversión y 100% libres del barro botijero que podría estropear nuestras bicis. Rutas tan maravillosas como nuestro “regalo nevado de la semana pasada, nos demuestran que hay que salir SIEMPRE, y luego dejarse llevar. Pero tranquilos, no vamos a subir a la Sierra esta semana. Aun nos queda un pequeño, muy pequeño atisbo de cordura.
Muy cerca de las montañas principales de la Sierra de Guadarrama se encuentran una serie de pequeñas sierras y cerros, llamados montes-isla, que al estar tan cerca, se les considera también parte de la Sierra. Hemos recorrido muchos kilómetros por alguno de ellos, como la sierra de la Cabrera, la sierra de Hoyo o el cerro de Cabeza Mediana (el Telégrafo) que subimos apenas hace unas semanas, éste sábado vamos a visitar uno de estos montes-isla y que ya descubrimos el año pasado (aunque en el sentido inverso): El Cerro de San Pedro.




lunes, 5 de febrero de 2018

#Bacheclamación: Campaña participativa para reparar la reparación de desperfectos en el asfalto

Hasta el 11 de Marzo



La Coordinadora Ciclista de Madrid, con objeto de aumentar la seguridad de los ciclistas que se desplazan a diario por la ciudad, lanza una campaña participativa cuyo objetivo es fomentar la reparación de baches, grietas, socavones y cualquier otro desperfecto del asfalto que pueden ocasionar caídas y accidentes de ciclistas que de otro modo se evitarían.

Con este objetivo, hacemos un llamamiento para que todos comencemos por comunicar a través de Twitter a @lineamadrid los desperfectos que encontremos en la vía indicando su situación (calle y número) e incluyendo también la etiqueta #bacheclamación (sin olvidar la tilde). Además, es necesario adjuntar una fotografía o vídeo que muestre el desperfecto y algún otro elemento para poder determinar visualmente su magnitud (por ejemplo, una rueda de bicicleta o un pie).

viernes, 2 de febrero de 2018

Bicipark para estacionar bicicletas en la red de aparcamientos de la EMT

Nota de Prensa de EMT



EMT, a través de su dirección de Servicios de Movilidad, pone en marcha Bicipark, un sistema de estacionamiento de bicicletas implantado en siete instalaciones de su red de aparcamientos. En esta primera fase se ofertarán un total de 86 plazas repartidas en los aparcamientos de Almagro, Marqués de Salamanca, Montalbán, Recuerdo, Orense, Recoletos y Villa de París, que comenzarán a funcionar el 10 de marzo.

Las plazas se comercializarán a partir del 10 de febrero mediante la modalidad de abonos trimestrales con un coste de 43,5 euros, lo que supondrá un precio mensual de 14,5 euros. Los residentes tendrán prioridad para acceder a los abonos.

jueves, 1 de febrero de 2018

Ruta MTB de Cercedilla a El Escorial por la Solana y Abantos. Sábado 03 de Febrero de 2018.

Datos de la ruta: 42 Kms , 1020 metros de desnivel + Descargar track

Finales del mes de enero, lo que llaman la cuesta de enero entendemos que se refiere a subir cuestas durante todo el mes ... y como somos muy obedientes es lo que seguiremos haciendo.
La semana pasada recorrimos los senderos de la zona de Moralzarzal y Becerril, pisamos un poco de nieve y disfrutamos de esos senderos que tanto nos gustan. Los que nos conocéis bien, sabéis que nos va mucho el rock&roll, y a estas alturas del año (si) el cuerpo nos pide subir puertos y devorar kilómetros, pero también sabéis que nos encanta que vengáis cada sábado, que lo paséis bien y que os enganchéis a este vicio de pedalear que tanto nos da cada fin de semana.
Por eso, todavía nos contenemos, aun no hay retos, nos quedamos en esta zona de rutas “medias”, porque el reto es que sigáis viniendo todos los que podáis y que os animéis a venir los que aún no lo habéis hecho. Seguiremos usando nuestras sedes favoritas, y recorriendo nuestras montañas, si, si ... es que son nuestras.
Este sábado os invitamos a unir Cercedilla y El Escorial en una ruta por las alturas, con unas vistas increíbles que no querrás perderte por nada del mundo.
Vaaaamooooonoooooooooos !!


domingo, 28 de enero de 2018

Cómo medir la rigidez del cuadro de una bici

Se retuerce el cuadro con fuerza y se mide con láser. No es tan difícil.


La rigidez de un cuadro de bici es algo que todos tenemos muy claro, especialmente si hablamos de una mtb frente a una urbana de barra baja o a una plegable.
Si pretendemos comparar una mtb de aluminio frente a una de acero o de fibra de carbono, ahí ya empezamos todos a hablar un poco de oídas.



Y si lo que pretendemos es comparar un modelo de cuadro con otro diferente, ahí si que es más que probable que tengamos un despiste total.
El problema es que habitualmente la escala de flexibilidad la tenemos entre "mucho" y "poco" y no somos capaces de medirlo ni de poderlo comparar de una forma que no sea a ojo y probando la bici.
Ese ojo suele ser bastante bueno para las cosas evidentes, pero poco fiable para comparaciones finas. Entre otras cosas porque para las sensaciones de rigidez montando dependen mucho el modelo, presión de los neumáticos, los amortiguadores e incluso el terreno.

Aquí en En Bici por Madrid tenemos claro que si no puedes medirlo es que no existe, por eso, para sacaros de dudas y para facilitar que todos podáis medir la rigidez de las bicis que tengáis (o que os dejen) aquí hemos preparado un procedimiento de medida reproducible y se lo hemos aplicado a unas pocas bicis.

jueves, 25 de enero de 2018

Ruta al cerro del Telégrafo y embalse de Navacerrada. Sábado 27 de enero de 2018

Track ruta: 44 kms, 1325 D+ Ver enlace en Wikiloc


Entre que nieva y no nieva, que buscamos las nieves, o tratamos de evitar esas zonas que nos lo van a poner complicado, hemos pensado que debemos retomar una de esas rutas que ya se nos han convertido en clásicas en esta época del año desde la primera vez que la recorrimos. Después de haber unido El Escorial con Madrid, demostrando lo fácil que puede llegar a ser, y lo divertido de los senderos del embalse de Valmayor, este sábado queremos llevaros por las tierras medias que nos llevan al Cerro del Telégrafo. Y que hasta igual nos llegue a nevar por esas alturas


martes, 23 de enero de 2018

Dos itinerarios ciclistas que se realizan en 2018: alternativa a Madrid Río y Moratalaz



El Ayuntamiento aprobó, justo en el fin de 2017, dos proyectos de ejecución de itinerarios ciclistas o carriles bici de diferente tipología con cargo a las IFS (inversiones Financieramente Sostenibles). Estos dos proyectos harán realidad dos de los tres proyectos anunciados por el Ayuntamiento en el foro bici, es decir, el canal de comunicación que tiene con los colectivos y asociaciones de la bici. El tercero, del que no se tienen noticias, es la conexión de Las Tablas con Chamartín.

sábado, 20 de enero de 2018

#ContandoBicis en 15 minutos. Ayuda a saber cuántas bicis hay en Madrid


Necesitamos saber cuantas bicis hay de verdad en Madrid. El Ayuntamiento no parece tener mucho interés en contarlas, y la idea de que Madrid es una ciudad con muy pocas bicis sigue repitiéndose por todos lados interesadamente a pesar de que cada día vemos más bicis en la calle.
Así que el mejor modo de saber cuantas bicis hay es contarlas nosotros mismos. Necesitamos colaboradores voluntarios que cuenten bicis de vez en cuando. La iniciativa #ContandoBicis ha estado activa durante años testificando el aumento en Twitter.

Ahora queremos llegar más lejos: queremos obtener datos de buena calidad que puedan usarse a largo plazo para análisis estadístico, comparar tendencias, etc... eso hace necesario un procedimiento común estandarizado para todos los participantes. Aquí se explica cómo recoger los datos.

jueves, 18 de enero de 2018

Ruta MTB de El Escorial a Madrid con subida al Monte Abantos. Sábado 20 de Enero de 2018.

Ruta completa : 86 Kms 1200 D+ VER TRACK

Tal vez algunos aún no se hayan recuperado de la ruta del sábado pasado, y es que esta época tiene esa mezcla tan especial entre paisajes nevados, rutas divertidas y el frío y la lluvia que ponen las cosas un poco más difíciles.

Todo suma y a pesar de sufrir un poco con el tiempo las sensación al llegar a casa es la de haber disfrutado, porque siempre merece la pena. Este fin de semana las predicciones apuntan a que seguirá habiendo nieve, y como buenos enbiciados nos vemos en la obligación de ir a buscarla. Es cierto que la meteorología nos obliga a plantear rutas "seguras", recorridos en los que si los caminos no nos permiten continuar podamos fácilmente dar media vuelta y seguir pedaleando.

Este sábado os invitamos a dar un paseo por el Escorial, subiremos al Monte Abantos en busca de la nieve, y regresaremos a Madrid todo cuesta abajo, prometido...



martes, 16 de enero de 2018

Implementación de infraestructuras de intermodalidad ciclista en estaciones e intercambiadores de Madrid

Caso práctico incluido en el trabajo final del alumno Rubén Casado Morillo del Curso Especialista en Transporte Terrestre de la UNED y la FUNDACIÓN DE LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES en la Edición 2017. 





Como ha quedado demostrado en el desarrollo de este trabajo*, la intermodalidad bicicleta – transporte público es un campo que, pese a la explosión vivida en los primeros años del siglo XXI, está abierto a nuevas innovaciones y mejoras, tanto en aquellos países en los que el uso de la bicicleta está generalizado entre la población, como en aquellos en que se encuentra en estados no tan desarrollados.


*Para obtener el trabajo completo, escribe a:
enbici@espormadrid.es (sólo consulta)
rubencasadomorillo@gmail.com (si se requiere permiso para su publicación)

Si la aplicación de las nuevas tecnologías ha significado una revolución total para la forma en la que el usuario interacciona con la red de transporte público de su entorno, las inmensas posibilidades que las redes de comunicación abren a la gestión y explotación de servicios enfocados a la movilidad ciclista en las ciudades es casi infinita.

domingo, 14 de enero de 2018

Cambia la rutina aburrida del coche



Todos los días, el mismo día es el nombre de esta buena campaña de movilidad de la DGT en 2015.

El objetivo era concienciar a todos los ciudadanos del uso del transporte público, de la bicicleta o simplemente moverse de un lugar a otro caminando, para evitar atascos, contaminación, gasto económico, etc.