Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


domingo, 28 de diciembre de 2014

Ana Botella declara la guerra a las bicis que circulen por la acera

Las sanciones conllevarán multas de hasta 1.200 € y la incautación de las bicicletas de los infractores

Enrique Núñez y Ana Botella (Foto: madrid.es)

La Alcaldesa de Madrid está decidida a dejar huella antes de que acabe su mandato, y lo va a hacer con la adopción de un paquete de medidas que acabe con la invasión de los espacios peatonales por parte de los ciclistas. Si bien esta intención ya se anunció el pasado mes de septiembre, el Ayuntamiento de Madrid ha decidido darle forma a través de una modificación del procedimiento sancionador promovida por el responsable del Área de Gobierno de Seguridad y Emergencias, Enrique Núñez Guijarro, y que tiene prevista su entrada en vigor a partir del próximo 7 de enero.

Con el nuevo año, los ciclistas que circulen por aceras y calles peatonales podrán ser sancionados con multas de entre 500 € y 1.200 € (dependiendo de la temeridad con la que circularan por las mismas), sin posibilidad de reducción por pronto pago y con la novedad -no exenta de polémica- de que los servicios municipales estarán legitimados para retener la bicicleta del infractor y trasladarla al depósito municipal de la grúa hasta que el importe de la multa se haya hecho efectiva.

Emilio García Grande, Coordinador de Seguridad y segundo de abordo de Enrique Núñez, ha declarado que en esta ocasión pondrán especial celo en que se cumpla el reglamento y para ello dará instrucciones al cuerpo de Policía Municipal para que sus agentes mantengan una actitud de tolerancia cero con estas actitudes que enturbian, según sus palabras, la buena convivencia entre los viandantes.

Quejas en la milla de oro y reacción de la oposición

Ana Botella, interpelada  por la oposición municipal en su conjunto, ha declarado que muchos ciudadanos y comerciantes de una de las zonas más emblemáticas de Madrid, como son la calle Serrano y la conocida como "milla de oro", le han hecho llegar personalmente sus quejas por esta situación y por la falta de respuesta del Ayuntamiento, por lo que ha decido "acabar con la impunidad de los que se creen que la calle es suya".

El portavoz socialista, Jaime Lissavetzky, ha señalado por su parte que estas sanciones son desproporcionadas y que se va a dar la circunstancia de que muchos afectados por esta nueva interpretación de la normativa no podrán retirar sus bicicletas del depósito porque, en la mayoría de los casos, el importe de la multa superará el valor de compra de aquéllas, y que así se lo ha hecho saber a la Alcaldesa, a la que ha acusado además de preocuparse únicamente por los votantes de las zonas pudientes de la capital.

Persecución a los conductores que acosen a los ciclistas

La regidora ha destacado que esta campaña no es una caza al ciclista, sino a aquéllos que no cumplen con lo estipulado en la Ordenanza de Movilidad, y anunció que a su vez se va a perseguir a los conductores que no respetan a las bicicletas que circulan correctamente. Para estos conductores se impondrán multas por no guardar la distancia de cinco metros entre el vehículo y la bici que le preceda (500 €), por no respetar el espacio de 1,5 metros al adelantar a un ciclista (1.500 €) o por acosar al ciclista con una conducción agresiva o haciendo el uso del claxon (1.800 €).

Nuestra postura

Los colectivos ciclistas siempre hemos defendido la necesidad de informar al ciudadano antes de sancionar con multas desorbitadas, y así se lo manifestamos al Coordinador de Seguridad en una reunión mantenida el pasado otoño. Nuestras propuestas de recibir información sobre las sanciones a conductores y de colaborar en una campaña de sensibilización han caído en saco roto y el Ayuntamiento ha optado por la mano dura.

El tiempo dirá si estas medidas serán efectivas o no más allá del éxito recaudatorio pero, de momento, lo que está claro es que todo el mundo tendrá que tener cuidado si no quiere contribuir "desinteresadamente" a la recuperación de las arcas municipales.

La inocentada

Gran parte de lo aquí escrito es fantasía y obedece a la tradición -cada vez más en desuso- de publicar inocentadas el 28 de diciembre. Lo que queda de verdad en el artículo es que no se puede circular en bicicleta por las aceras, que no se puede acosar a un ciclista ni dejar de respetar las distancias de seguridad, que estas conductas pueden ser sancionadas y que el Coordinador de Seguridad y Emergencias nos recibió y, a día de hoy, ha dejado caer en saco roto nuestras propuestas.