
Termina la legislatura y llega momento de hacer balance de la gestión del Partido Popular en los temas de movilidad ciclista, comparando las medidas prometidas hace 4 años con lo realmente realizado.
Si la semana pasada examinábamos la labor del Partido Popular en estos últimos 4 años frente al Ayuntamiento, toca el turno de la gestión de la Comunidad de Madrid.
Para ver el grado de cumplimiento, examinaremos el programa electoral, juzgando cada propuesta con el siguiente baremo:

(incluídas partidas ya aprobadas para este año)

pero sin llegar a completar todo lo prometido



por dejadez de la administración

por acción consciente de la administración
Descargar programa PP Comunidad 2011-2015
No se valoran acciones fuera del programa, ni la bondad de las propuestas, sólo su grado de cumplimiento respecto a lo prometido, para saber cómo de fiable serán las promesas de la próxima campaña electoral.Si hay algún error u omisión, nos dejáis un comentario para poder corregirlo.
Muy completo el análisis, sí señor. Queda patente la importancia que le dan a la bicicleta nuestros gobernantes de la Comunidad Autónoma (y sus votantes).
ResponderEliminarYa pueden irse poniendo las pilas los políticos, porque la política respecto de la bici delata en qué siglo estás.
ResponderEliminarAtraso de España. Aquí la bici no ha llegado al menos a la mente de
ResponderEliminarmucha gente. (Pensarán que lo que llevamos entre las piernas no son bicis, son artefactos que obedecen a fines sexuales ¿En cosecuencia ponen adoquines sueltos y grietas que dan masaje prostático?) Prefiero tomármelo a broma.... por que en serio es para empezar a guiar bicifindes en un sitio dónde se circule por la izquierda sin ir a contramano.
Siendo justos, la cuenta de twitter de Cifuentes nos ha apuntado en su lista de favoritos... en la sección de "juventud y deporte".
ResponderEliminarPor "bici como medio de transporte" no le sale nada.
¿para cuando una red al menos regional de vías ciclistas interurbanas?
ResponderEliminar¿1,7 m por sentido y curvas de más de 5m de radio con peraltes y todo eso?
¿has cotilleado también a los otros candidatos? Es curioso saberlo, pero obras son amores y no buenas razones (en especial dada la naturaleza de los candidatos a estas elecciones)
ResponderEliminarQué se puede esperar de políticos que solo piensan en el AVE, en las grandes infraestructuras y en volver a la economía del ladrillo.
ResponderEliminarNo es de esta legislatura, pero si estaba propuesto por el mismo partido que lleva gobernando en la últimas:
ResponderEliminarhttp://www.espormadrid.es/2008/03/plan-cima-plan-regional-de-vas.html
No creo que estuviera en su programa, pero lo de ampliar el horario de bicis en el metro me parece algo a valorar.
ResponderEliminarTambién es valorable el nuevo arcén-bici en el túnel de Barajas-Paracuellos. Pero también fuera de programa.
ResponderEliminarSi examinamos acciones fuera de programa, habría que valorar también si se han hecho obras civiles que dificultan el uso de la bici, que la Comunidad es experta en bloquear caminos sin dar alternativas.
Psss... De Legazpi a Atocha y Viceversa, o de Plaza Eliptica a Atocha o Puerta de Alcala ... No hay nada hecho, como somos barrios pobres y no vota ni cristo al PP... Nos tienen bastante olvidados(bueno!! Que nos van a poner una estación de BiciMad en el Matadero!!!Oeoeoe, ya veremos a ver que hacen con el Paseo de las Delicias). Pero bueno aún así les he puesto un 6, la verdad que han conseguido que los coches se acostumbren a llevar bicis por delante o por detrás dentro de la M30 sin que se pongan nerviosos
ResponderEliminarSi te refieres a que hay una cosa roja uniforme y sin agujeros, ha quedado bien, sí. Pero sigue igual de mal que antes (y no por el pavimento). Es inutilizable por diseño. Paso muchos días ante él y lamento el gasto de dinero público. El mejor mantenimiento ahí es no hacer nada y que sea acera no-bici. Ese dinero estaría mejor en pintar ciclocarriles en la calle Toledo y el paseo imperial o en el paseo de las Acacias, señalizar caminos altenativos al río y concienciar a los cicleatones, pero vamos, debe ser que yo pido mucho. Te vuelvo a agradecer todo el trabajo -como lo de ir a ver el asfalto planito y desperdiciado de la acera bici- y calentamiento de cabeza que debe llevar medir algo inmedible, pero creo que en vez de con un programa electoral hay que comparar con Europa (la del norte de los pirineos), pero será que pido demasiado.
ResponderEliminarNos tienen muy olvidados. No hay un triste ciclocarril por aquí, es más la calle Toledo no tiene ciclocarril ni Antonio López ni Yeserías ni Acacias. Es cierto que en el centro te respetan, pero no por eso les voy a poner un aprobado, vale que por eso -y los ciclocarriles y el bicimad- se libran del 0 redondo, pero ¿es que algo menos que el respeto en toda la ciudad puede aceptarse? ¿y la ausencia de aparcabicis en muchos sitios?
ResponderEliminarVoy a ver si hago un sistema ponderado para las propuestas electorales, combinado con la votación del público.
ResponderEliminarTe lo agradezco el esfuerzo pero creo que habría que incluir otras cosas como por ejemplo la situación en otros lugares (no sólo si madrid ha mejorado sino si ha mejorado lo suficiente), la seguridad en las afueras, cicleatones y afines,el grado de normalización social de la bici...
ResponderEliminarOtra opción puede ser que la gente vote los pesos. Será también muy ojimétrico pero reflejará las visiones de los lectores...
Esto también lleva mucho tiempo parado, pero en su día fue una propuesta del gobierno de la comunidad de Madrid. Unir la carril bici de San Martin de la Vega con la Vía Verde del Tajuña
ResponderEliminarhttp://www.espormadrid.es/2008/10/proyecto-de-va-ciclista-entre-san-martn.html
Como sea alcaldesa nos vamos a enterar.
ResponderEliminarBotella estará diciendo eso de otro vendrá que bueno me hará
Hoy no estoy muy lúcido pero ¿me podrías decir de que o de quien hablas? (si es por gobernantes o posibles gobernantes malos, hay tantos que está un poco mal definido)
ResponderEliminarHombre, a alcaldesa de Madrid se presenta doña esperanza Aguirre Gil de Biedma...
ResponderEliminarEse es sólo uno de los terrores. También están Ángel Gabilondo y Crisitna Cifuentes, Carmona y ¿cómo no ? la "comendadora del imperio" que has citado. quizá sea pedir demasiado otra vez, pero esperaría algo mejor para esta ciudad, preferiblemente gente lejos de toda sospecha de dar o recibir sobres (o de haber visto su reparto masivo y callado ante él). Otra razón para echarse a llorar, esta vez sin bici...
ResponderEliminarPregunta 9 / Otros: la verdad es que no denuncié, no hice nada: en su momento (2008), lo vi como una pérdida de tiempo.
ResponderEliminarDesde que uso un candado de cadena pesada para el cuadro y la rueda delantera y una U para la rueda trasera cuando dejo la bici en la calle toda la noche, no me la han vuelto a robar y la dejo constantemente en la calle (van 7 años!). Vandalismo e intentos de robo sí he sufrido varios desde entonces: todos con costes de reparación de 40 € a 80 € (llantas dobladas, cubiertas rajadas...).
Bueno. Hasta ahora he hablado mucho aquí. Creo que podría estar bien poner algunas conclusiones que he sacado con un análisis sencillo de la encuesta de más arrriba. Lo hize cuando tenía 84 votos. No pretendo molestar poniendo esto sino sólo aportar lo que pueda.
ResponderEliminarDatos en formato (valor, frecuencia)
(10,1),(9,0),(8,4)(7,7)(6,11)(5,10) (4,20)(3,5)(2,11)(1,7) (0,8)
He obtenido los siguientes valores para los estadísiticos más conocidos:
Media 3,95
Desviación estándar 4,1
mediana 4
asimetría 0,001
Curtosis0,2 (dado lo pequeña de la muestra, no vale de nada).
Comencemos mirando la desviación estándar. Observamos que es mayor que la media, es decir que los datos están muy dispersos, o no se valora la misma realidad o hay criterios muy distintos para valorarla (hay una probabilidad de un 68% de que la opinión de la población de la que proviene la muestra (lectores de en bici por madrid) esté entre 0 (-1, pero eso no es una nota, lo convierto en 0) y 8.
Otra cosa que podemos ver es que la mayoría de los lecotres suspenden claramente la gestión del ayuntamiento tal como vemos por los siguietnes criterios:
La mediana es un 4, es decir el mismo número de lectores dieron notas iguales o menores que 3 que mayores que 4. Aunque la muestra es pequeña se aprecia que el coeficiente de asimetría es positivo, es decir la tendencia es a dar notas cada vez menores pues no es simétrica la distribución y el lado izqueirdo es algo más grande. Pongo a continuación gráfico de frecuencias. Están las frecuencias absolutas en el eje vertical y las notas en el horizontal. La raya es la frecuencia media. (sólo es una referencia gráfica, no es un estadísitco de verdad)
Luma, parecido a este. Aunque las llaves del mío eran planas. http://www.biciconalas.com/Candado%20tipo%20U
ResponderEliminarEl aparcabicis es un soporte para dos bicicletas que asegura el cuadro y las dos ruedas con la única necesidad de un clásico candado. Su ubicación no permite que sea forzado. Tiene unas características peculiares y es mejor verlo que describirlo.
ResponderEliminarRecientemente en el Facebook de ConBici han hecho referencia a este aparcabicis, pero solo he recibido una opinión y tengo mucho interés en conocer más valoraciones, sea favorable o no la opinión... las críticas y los inconvenientes hacen que las cosas evolucionen. https://www.facebook.com/110249979000954/photos/a.115579421801343.15718.110249979000954/1173946005964674/?type=1&theater
Para realizar el diseño realicé antes un trabajo de análisis sobre los robos de bicicletas. Si alguien interés en este trabajo será un placer compartirlo. Puede solicitarse desde el blog.
Un saludo!
¿Tienes una foto en la que sea vea mejor? No veo claro cómo candar una bici ahí con un único candado... Gracias.
ResponderEliminar