Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 17 de junio de 2013

Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013

Después de una primavera lluviosa y fría, el buen tiempo ha llegado de golpe. Son muchos los que quieren salir a hacer rutas en bici por las cercanías de Madrid, pero en solitario es muy aburrido. Será por eso que la ruta que hemos hecho el sábado pasado ha sido tan masiva. Bueno, por eso, y porque era todo cuesta abajo... o al menos eso habían entendido algunos.

Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013
El sábado nos juntamos 40 ciclistas para hacer la ruta de El Escorial a Madrid, una ruta muy fácil en comparación a las últimas que habíamos realizado, pero como ya había avisado eran 60 km y no un paseo por Madrid Río. Entre tanto ciclista había algunos habituados a salir cada fin de semana, para los que la ruta iba a ser un paseo, pero para otros, muy bajos de forma física, la ruta iba a ser casi un suplicio.

A las 8:43, según el horario previsto, llegaba nuestro tren a la estación de El Escorial. La puntualidad es muy buena en los Cercanías, cosa que hizo que más de uno se quedara en Madrid en el andén por llegar unos minutos tarde. Para ellos la ruta había acabado antes de empezar, bueno no para todos, porque Klever no estaba dispuesto a perderse la ruta, y cogió el tren siguiente para encontrarnos a mitad de camino.

Había contado 42 bicis en el tren, pero alguna no era de nuestro grupo. Finalmente y tras contar varias veces, 39 ciclistas salimos de la estación en dirección al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Me pongo en cabeza, empiezo a tirar del grupo subiendo por el Paseo del Álamo, pero al volver la vista atrás veo que el grupo se ha estirado mucho y algunos lo están pasando mal. Por suerte, aunque la subida es empinada es de tan solo 2 kilómetros, y poco a poco van llegando los compañeros a la puerta del Monasterio.

Unas fotos de nuestra ruta de El Escorial a Madrid - Junio 2013
Alguno que hizo parte de la subida a pie me preguntaba que dónde estaba la cuesta abajo, que eso era muy duro para empezar en frío, que si toda la ruta iba a ser así... Habría que recordarle lo que escribía yo hace unos días "Hay muchos tramos cuesta abajo, pero hay algunas subidas importantes: la subida al Monasterio de El Escorial, la subida a la Silla de Felipe II, la zona de Valdemorillo, o la salida del río Guadarrama (ver perfil). Por suerte no son subidas muy largas"

Perfil de la Ruta de El Escorial a Madrid, sábado 15 de junio de 2013

domingo, 16 de junio de 2013

Bicifinde Legazpi - Ciudad Universitaria, lunes 17 de Junio

Si quieres participar, envíanos un correo


En bici al trabajo: Lunes 17 de Junio de 2013Si quieres aprender a circular en bici por Madrid y no puedes apuntarte a una de nuestras rutas de fin de semana, tienes una oportunidad este lunes por la tarde.

Si estás interesado en participar en esta ruta, escríbenos a
bicifindes@espormadrid.es

Ruta: Legazpi - Ciudad Universitaria

Martes 17 de Junio a las 19:00
Quedada: calle Algete con la calle Teniente Coronel Noreña, aquí
Guía: Alberto
Distancia: aprox. 10 km ida y 10 km vuelta. Recorrido en Googlemaps.
Duración aprox 2,5h, recomendable llevar luces por si fuesen necesarias

Para quien quiera ejemplares gratuitos de la Guía Ciclista de Madrid, puede pasarse a esa hora a recogerlos.

Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. 

Para saber más de esta actividad
En bici al trabajo
Lo que opinan otros participantes

Dos años bicifindes: Resultados

sábado, 15 de junio de 2013

Hay cosas imprevisibles en una ruta

-
Hay cosas que te puedes esperar en una ruta, como que pinchen siete ciclistas, que alguien se maree por el calor, que alguien coja el camino equivocado y tenga que ir a buscarlo, que alguien se caiga como ocurrió la semana pasada... incluso que alguien te diga que esperaba que la ruta fuese por pista asfalta, no por caminos de arena (sic)

Lo que no puedes esperarte nunca es que acabando la ruta, en el Anillo Ciclista, una rama muy grande se resquebraje y caiga sobre el grupo. Más en concreto sobre la cabeza de Tasio. Ya es mala suerte.

Tasio, recupérate pronto, que tenemos muchas rutas que rodar juntos.

2250km en bici con fines benéficos

De España a Alemania. 2250km en bici con fines benéficos

Hola, soy Kathi y en agosto voy a viajar 2.250 km en 30 días en bici desde Madrid hasta Alemania. Con este viaje pretendo recaudar fondos para la Fundación Musequality (el 100% del dinero recaudado será destinado a la fundación), que se encarga de dar una educación musical a niños desfavorecidos en países subdesarrollados. Eso no solamente les enseña habilidades intelectuales sino también una convivencia en armonía. Además estos proyectos auto-sostenibles a menudo les ofrecen ropa, comida y refugio.

Retándome a mí misma intento inspirar a otras personas a ayudar a los más necesitados. El viaje tiene el propósito de acercar a la gente a la solidaridad y la empatía, lo que también enseña la fundación. Es nuestra obligación, pero también debería ser nuestra elección el actuar de una manera que tenga en consideración a los demás. Y desde luego, el ciclismo es un símbolo de un estilo de vida sostenible, sano y ecológico.

Actualmente busco patrocinadores; empresas, tiendas y particulares como tú. Os animo a contribuir a esta buena causa, y si conoceis a alguien al que le pudiera interesar ser mi patrocinador, por favor habladle sobre mí o avisadme. Por supuesto, cualquier pequeña donación ayuda mucho. Si os interesa, podéis echar un vistazo a mi sitio web www.2250km.com donde hablo un poco más sobre el proyecto, y seguirlo en www.facebook.com/2250km .

Se puede donar en www.virginmoneygiving.com/2250km.

Espero que os guste la idea! Kathi (2250km@gmail.com)

viernes, 14 de junio de 2013

Cruzando la ciudad desde la calle Ferraz hasta el Retiro con calle O`Donnell

Pregunta, sugerencia e impresiones del trayecto de oeste a este

Vivo en Duque de Sesto y trabajo en Ventura Rodríguez con Ferraz. Llevo al niño a la guarde bajando por Narváez. Después cruzo el Retiro y hago la ruta Alcalá-Sevilla-Sol-Arenal-Ópera-Jardines Palacio Real-Plaza de España-Destino. La ida va fenomenal pero la vuelta, a eso de las cinco de la tarde, se pone imposible.

Arenal esta petado de gente. Calle mayor, no hay ese sentido, y por el ciclocarril o como se llame que se comparte con los coches, hay de todo, coches en doble fila, taxis y camiones de reparto que te miran mal, peatones que no miran, bueno, ya os lo sabéis, un agobio. A partir de Sevilla, voy muy cómoda.

Me gustaría consultarte una ruta de vuelta alternativa a mi casa (sin pasar por guardería), teniendo en cuenta que no tengo mucho fondo físico y las rotondas con coches me dan aún mucho respeto.

Muchas gracias y perdona el rollazo. Un saludo,

Cecilia

Un ruta sugerida por enbicipormadrid.es

Cruzando la ciudad desde la calle Ferraz al Retiro con calle O`Donnell - pincha para ampliar el plano
Te paso una ruta de vuelta basada en el plano de calles tranquilas. Como ves es un desvío hacia el norte para no pasar por el gentío de Sol y alrededores. Mira a ver qué te parece y prueba.

MiguelS

Impresiones de la ruta


Hola Miguel, te escribo para contar la experiencia con la ruta recomendada, tal y como prometí, y por que creo que es lo que pedís en vuestra web. Lo hice ayer por la tarde y acabé agotada por el calor y por las cuestas, pero en principio me pareció una ruta muy buena y fácil.

Salí del trabajo a las cinco, crucé Plaza de España en bici y subí a pata hasta el principio de Amaniel, un poco diferente a lo recomendado. En Amaniel casi muero en la cuesta, y un poco nerviosa por los coches que llevaba detrás. Un amable ciclista veterano me dio ánimos mientras me adelantaba, jajaja. Por la calle la Palma genial, pocos coches, zona 20, y un poco cuesta abajo. Lo único malo el firme de la calzada, que está hecho una pena. Cruzar San Bernardo estupendamente, y ahí viene la parte de la Palma que va en subida ligera, pero eso ya basta para llevar el coche a un metro literal de distancia por detrás. Pero bueno, con calma. Tribunal-Fuencarral todo bien, de hecho semiescoltada por motos y coches de policía, por casualidad, así que muy tranquila. Entre Hernán Cortés y Hortaleza, algo de atasco, pero un coche me cede paso amablemente para incorporarme. Gravina estupendo, excepto por peatones que van literalmente caminando por la mitad de la calle y como no llevo motor no me oyen (timbrecito), la subida de Almirante algo durilla, y lo peor, el semáforo del final de la calle que dura tipo 10 segundos. Ahí perdí mucho tiempo, podría haber hecho trampa y meterme por los semáforos. Subir Recoletos relativamente bien, pero al llegar a Serrano no pude más con la cuesta y me dirigí por la acera (carril bici) a la puerta del Retiro más cercana. El sol y el calor en el parque ya me remataron!!

Supongo que cuando no sea verano será mucho más apetecible y se me hará más corto. Desde luego es una ruta fácil para principiantes como yo, que aunque mi bici tiene muchas marchas parece que me sobran todas :-)) El tráfico era suave y la dificultad de circular mínima (tengo carné de conducir también aunque no coche), con poca peligrosidad y zonas de velocidad reducida por zona residencial.

Así que una ruta estupenda y muy recomendable, excepto quizá por el acceso a Amaniel y la subidita de inicio.

Muchas gracias!!

Cecilia

10ª Marcha Ciclonudista de Madrid, sábado 15 de Junio de 2013

A las 13h. en la Plaza de Cibeles


10ª Marcha Ciclonudista de Madrid, sábado  15 de Junio de 2013
Publicado en http://bicicritica.ourproject.org por MrJoseCerrato

Atendiendo al llamamiento mundial de la Coordinadora de Colectivos Ciclonudistas de Aragón, convocamos la 10ª Marcha Ciclonudista de Madrid.

Los Ciclistas Urbanos de toda edad y condición utilizamos la bici para ir a trabajar, pasear, hacer deporte, ir a comprar, ir a estudiar, ir a la piscina, ir al cine, ir a la biblioteca, a visitar a la familia... es el vehículo más ágil y racional para moverse en las ciudades. Pero nos sentimos Desnudos ante el tráfico: Mostramos nuestra frágil “carrocería” para exigir respeto al resto de los conductores.

Exigimos Justicia en las calles: Queremos una ciudad más habitable, equilibrada, en la que el coche no imponga su ley de peligro, ruido y ocupación del espacio humano. Consideramos esencial facilitar las alternativas al automóvil privado: Transporte público, caminar y bicicleta. Con dos objetivos básicos:

• Reducción del excesivo uso del coche: por sus nocivos efectos sobre la ciudad, sus habitantes y el medioambiente.

• Consecución de una ciudad más humana y habitable, que desarrolle su actividad de forma lógica y sostenible, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.

Reclamamos al Ayuntamiento y a las Administraciones competentes (Consorcio de los Transportes de Madrid, Renfe) compromisos serios que muestren la voluntad de planificar la ciudad desde el criterio de la movilidad sostenible, como solución al colapsado tráfico madrileño.

jueves, 13 de junio de 2013

Bicifinde Lavapies - Cortes, Sábado 15 de Junio de 2013

Si quieres participar, envíanos un correo


En bici al trabajo: Lunes 17 de Junio de 2013Si quieres aprender a circular en bici por Madrid, tienes una oportunidad este Sábado por la tarde.

Si estás interesado en participar en esta ruta, escríbenos a
bicifindes@espormadrid.es


Ruta: Lavapies- Cortes

Sábado 15 de Junio a las 18:00
Quedada: calle Embajadores con la calle Rodas.
Guía: ElNoziya
Distancia: aprox. 3 km ida y 3 km vuelta. Recorrido en Googlemaps.
Duración máxima 1,5h

Para quien quiera ejemplares gratuitos de la Guía Ciclista de Madrid, puede pasarse a esa hora a recogerlos.

Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. 

Para saber más de esta actividad
En bici al trabajo
Lo que opinan otros participantes

Dos años bicifindes: Resultados

Mi primera vez: tacones en bici por Madrid

Nunca los había visto antes




A finales de Febrero pasado, iba yo con la bici por el centro de Madrid cuando la vi.

Igual os parece una tontería pero, en ese momento, vi por primera vez a una mujer con tacones en bici por Madrid. Perfectamente equipada para sus actividades de cada día y circulando tranquilamente para ir de un sitio a otro. No iba haciendo deporte, no llevaba los tacones como atuendo extraño, simplemente iba de un sitio a otro, con su tipo de ropa habitual de un día laborable cualquiera y usando la bici como transporte. Con la misma naturalidad con la que podía ir andando por la calle.

miércoles, 12 de junio de 2013

Ruta de El Escorial a Madrid, sábado 15 de junio de 2013 ¿Te apuntas?

Si el sábado pasado acabábamos nuestra ruta en la estación de El Escorial, en ese mismo punto vamos a empezar nuestra ruta el próximo fin de semana.

Ruta de El Escorial a Madrid, sábado 15 de junio de 2013 ¿Te apuntas?
El sábado 15 de junio tenemos previsto hacer la ruta de El Escorial a Madrid, siguiendo la Senda de las Merinas, como "ruta de exploración" previa a la ruta de Ávila a Madrid que haremos el siguiente sábado día 22 de junio. Será la misma ruta que hicimos de Madrid a El Escorial, a primeros de marzo, pero en sentido contrario.

He cambiado el sentido al track y lo he metido en wikiloc para que lo puedan cargar los que lleven GPS.

El sábado vamos a coger el Cercanías que sale de Atocha a las 7:37 (Sol 7:41, Nuevos Ministerios 7:46, Chamartín 7:51...) y llega a la estación de El Escorial a las 8:43. (ver horarios Cercanías)

Saldremos de la estación, subiremos 2 km hasta el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial ¡vaya cuestarrón para empezar!, nos haremos la foto de grupo, y seguiremos subiendo hasta la Silla de Felipe II. Desde allí la ruta que nos llevará hasta Madrid seguirá la Senda de las Merinas con un perfil claramente descendente, aunque alguna que otra cuestecilla tendremos que subir.

Ruta de El Escorial a Madrid, sábado 15 de junio de 2013 ¿Te apuntas?
La ruta discurre en su mayor parte por amplios caminos (algunos muy pedregosos), algún sendero de enlace, y en las cercanías de la capital por las calles de distintas urbanizaciones. Tendrá un desnivel positivo de unos 600 metros, y recorreremos unos 60 km. La daremos por acabada en el Puente del Rey, y desde allí cada uno seguirá hacia su casa, o cogerá el Metro o Cercanías en Príncipe Pío.

Si el ritmo es bueno podemos estar de vuelta en casa sobre las 15:00 horas, pero por si acaso nos retrasamos, como siempre llevad algo para comer por el camino. Hay una fuente, bar y comercio en Villafranca del Castillo (km 33).

¿Nos acompañas en nuestra ruta de El Escorial a Madrid?


Fecha: Sábado 15 de junio 2013
Dificultad: Media
Distancia: 60 km.
Desnivel positivo acumulado: 600 m.
Cercanías Atocha 7:37, Sol 7:41, Nuevos Ministerios 7:46, Chamartín 7:51... El Escorial 8:43 - Precio billete 3,95 €
Hora comienzo ruta, El Escorial: 8:45 h.
Hora final ruta, Madrid: 14:45 h. (aprox. 6 horas de ruta)


Curso de ciclismo urbano, domingo 16 de junio

Este domingo, desde la Dehesa de la Villa

Organizado por el ayuntamiento de Madrid. Enlace a la página.
Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid

Descripción de la actividad:


Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura. 

Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Hora de realización de la actividad:

10:30 a 13:30 horas

Si no te viene bien esta fecha:
El ayuntamiento organiza cursos todos los domingos, alternando entre El Retiro, Casa de Campo y Dehesa de la Villa. 
Consulta aquí el calendario y ubicación de próximos cursos del ayuntamiento  

Información y reservas:
Teléfono 91 639 78 69
paa@sma.com.es
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

martes, 11 de junio de 2013

El gobierno de EEUU retira el dato de 85% de efectividad del casco tras 25 años de difusión internacional

Durante estas últimas semanas de debate en España acerca de la obligación del casco ciclista se ha leído una y otra vez que el casco ciclista reduce un 85-88% las lesiones craneales. Esta afirmación ha sido aceptada y difundida por: la DGT (ver), asociaciones de víctimas de tráfico (ver), aseguradoras (ver), medios de comunicación (ver), médicos (ver), etc.

 
Desde este blog hemos advertido (aquí) de que dicha cifra estaba basada en un estudio de 1989 no fiable y con sesgo, y se estaba citando una y otra vez sin ningún criterio por profesionales de seguridad y salud, tanto en España como en el resto del mundo, habiendo varios estudios posteriores que desmentían ese dato. 

Finalmente, la Administración General de Tráfico de Estados Unidos, (National Highway Traffic Safety Administration, NHTSA), que es la fuente que autorizó como veraz dicha información, y en la que se han apoyado todas estas afirmaciones, acaba de reconocer la no fiabilidad de ese resultado, retirándolo de su página web al no cumplir la ley nacional de Calidad de Datos.

Como nos cuenta la Asociación Ciclista del área de Washington, impulsores de dicha rectificación, el mantenimiento y difusión de ese dato durante todos estos años ha podido provocar que la homologación del casco se haya mantenido en unos niveles de calidad bajos, así como hacer creer que su imposición por ley era una medida mucho más eficaz de lo que luego ha resultado ser

Traducimos el comunicado de la propia asociación:


lunes, 10 de junio de 2013

Unas fotos de nuestra ruta de Ávila a El Escorial - Junio 2013

Una ruta muy dura y accidentada

El pasado sábado nos enfrentábamos a una ruta dura, de 80 km y unos 1.300 metros de desnivel, que partiendo de Ávila y cruzando la Sierra de Guadarrama, nos llevase hasta El Escorial. Hay rutas duras por la distancia a recorrer, por la pendiente a salvar, por el tipo de terreno que tienes que atravesar... si a todo eso le sumas caídas, pinchazos, y el miedo a perder el último tren de vuelta a casa, la ruta puede convertirse en una verdadera odisea.

Unas fotos de nuestra ruta de Ávila a El Escorial - Junio 2013
Esta ruta era un poco atípica. Normalmente empezamos a rodar temprano, pero en esta ocasión no podíamos hacerlo porque el primer tren en el que permitían montar a un grupo de ciclistas, era el que llegaba a Ávila a las 11:44.

El día estaba fresco, muy nublado, y tenía pinta de ir a descargar mucha lluvia. ¿Nos libraríamos de acabar empapados? Todo apuntaba a que no.

Nuestra ruta empezaba en la Estación de Ávila a las 11:56. Salíamos 16 ciclistas por el Paseo de la Estación en dirección al centro de la ciudad para hacer una rápida "visita turística". No todo va a ser rodar y rodar.

domingo, 9 de junio de 2013

Fiesta comienzo de verano en el Área Ciclista de Soto del Real

Fiesta comienzo de verano en el Área Ciclista de Soto del Real
El pasado mes de septiembre abrimos el primer Área Ciclista de España en Soto del Real. Hemos pasado el mal tiempo y a pesar de que ha sido un invierno largo, llega lo bueno de la temporada y ya se nota por aquí innumerable tránsito ciclista.

Queremos celebrarlo en el Área y para ello vamos a convocar a ¡Todos los ciclistas! a la I Fiesta comienzo de verano del Área Ciclista.

El próximo domingo 16 de Junio de 10 a 13 horas, pasaros por aquí, intentad que vuestras rutas coincidan y además de conocer el Área Ciclista, encontraros con otros clubes o con compañeros que conozcáis, podréis conocer algunos de nuestros patrocinadores, conocer sus novedades y… como en toda fiesta habrá sorpresas y regalos.

¡Vamos a hacer una gran fiesta ciclista!, sólo necesitamos de vuestra asistencia.

Gracias por anticipado. Esperamos que sea de vuestro agrado.

Más información: www.facebook.com/ElAreaCiclista

Área Ciclista de Soto del Real. Col. San Pedro, 13 - Soto del Real, Madrid

sábado, 8 de junio de 2013

Más Vías Verdes, Menos CO2

Más Vías Verdes, Menos CO2 - © Fundación de los Ferrocarriles Españoles
Con motivo de la conmemoración de los 20 Años de existencia de las Vías Verdes Españolas, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles lanza la campaña “Más Vías Verdes, Menos CO2”, con la colaboración de la Fundación Biodiversidad y Ferrovial, para sensibilizar sobre la importancia de luchar contra el cambio climático, reducir las emisiones de CO2 y promover hábitos sostenibles de movilidad mediante el uso de las Vías Verdes.

Está campaña, que estará activa desde el 1 de junio hasta el 31 de diciembre de 2013, tiene como objetivo sensibilizar a los ciudadanos sobre la necesidad de cambiar sus hábitos de conducta como contribución a la lucha contra el cambio climático, a través de la utilización de las Vías Verdes. Se trata de promover y aumentar el número de desplazamientos no motorizados a través de Vías Verdes, impulsando que los usuarios adopten estos medios de transporte no contaminantes en sus hábitos cotidianos, y de ocio y tiempo libre.

Más Vías Verdes, Menos CO2 - © Fundación de los Ferrocarriles Españoles

viernes, 7 de junio de 2013

Cajas de giro para ciclistas aplicadas a Madrid

Cuando pensamos en infraestructuras ciclistas nos suelen venir siempre a la cabeza los carriles-bici que discurren paralelos a la calzada convencional para evitar atascos o un improbable alcance por detrás, aunque complicando luego los cruces, especialmente en los giros a la izquierda (o si no, que se lo digan a los ciclistas que bajan por Alcalá desde Sol y quieren tomar el paseo de Recoletos, tarea imposible desde que es obligatorio circular por el carril bici de más a la derecha).

Bien, no está de más recordar que existe una gran variedad de soluciones para facilitar la circulación ciclista en puntos complejos sin necesidad de coartar movimientos. Una de las más prácticas es la caja de giro (también llamado "el giro a lo Copenhage"), que reserva un espacio en la cabecera de cada cruce para esperar el cambio de semáforo y así poder hacer los siempre complejos giros a la izquierda.

Se puede ver claramente un ejemplo en el siguiente video de Salt Lake City (EEUU). Lo interesante de este sistema es que permite girar a la izquierda en calles donde este movimiento está prohibido. En las calles donde esto sí se puede hacer ofrece una alternativa sencilla al que todavía no se maneja bien pero sin limitar el movimiento del ciclista experto.



Aunque en Madrid no exista dicha señalización, esta práctica es fácil de hacer situándose en la cabecera de los cruces y está cada vez más extendida y no está mal tenerla interiorizada para tener un plan B en caso de situación complicada, o en giros prohibidos.

El debate de hoy:

¿Cómo aplicar esta solución en Madrid cuando hay un carril bus que teóricamente los ciclistas no podemos usar? ¿Están condenadas esas calles a ser usadas sólo por ciclistas medianamente expertos o por aquellos que no tengan que hacer ningún giro? Esperamos las siempre valiosas opiniones de los lectores.

jueves, 6 de junio de 2013

Bicicletada popular por la Senda de las Merinas, domingo 9 de junio

Bicicletada popular por la Senda de las Merinas, domingo 9 de junio
El próximo domingo 9 de junio de 2013, la Asociación Territorios Vivos organiza una Bicicletada popular por la Senda de las Merinas. De la Sierra a Madrid en bici.

Partirán a las 10:00 de la mañana desde la estación de Cercanías de Majadahonda (Junto a la barrera de entrada al Monte del Pilar).

La ruta es fácil, de unos 20 km, y esperan realizarla en unas 4 horas. Es importante que la bicicleta esté adaptada para rodar por caminos de tierra.

Más información: www.territoriosvivos.org - info@territoriosvivos.org

miércoles, 5 de junio de 2013

Bicifinde Pza. España - Pza. Castilla, sábado 8 de junio de 2013

Si quieres participar, envíanos un correo


En bici al trabajo: Viernes 28 de Septiembre de 2012Este sábado hacemos una nueva ruta para que puedas comprobar que circular por Madrid es sencillo siguiendo unos pocos consejos.

En esta ruta, tendremos la ayuda de Marina, que se estrena como guía.


Si estás interesado en participar en la ruta, escríbenos a bicifindes@espormadrid.es


Ruta: Plaza España - Plaza Castilla
Sábado 8 de Junio a las 12 del mediodía
Metro Pza. España (esquina Starbucks)
Guía: Marina
Distancia: 6 km
Duración aprox 2h

Para quien quiera ejemplares gratuitos de la Guía Ciclista de Madrid, puede pasarse a esa hora a recogerlos.

Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. 

Para saber más de esta actividad
En bici al trabajo
Lo que opinan otros participantes

Dos años Bicifindes: Resultados

martes, 4 de junio de 2013

Diseña tu bici ideal en Ciudadano 0,0 y ayuda a donar otra a Bicicletas sin Fronteras

Últimamente la bici urbana es objeto de atención no sólo en las noticias relacionadas con el Reglamento de Circulación. Empieza a haber iniciativas de empresas interesadas en poner su granito de arena para que la bici se convierta en un vehículo habitual en España.

Un caso reciente es el de San Miguel 0,0%, que a través de su blog Ciudadano 0,0 está empezando a implicarse en este mundillo con consejos y acciones bastante llamativas. Si hace unos días nos hacíamos eco del anuncio que con el lema "#sacaTuBici hicieron para celebrar el día mundial de la bici (sí, ese que celebra el primer "viaje" del Doctor Hoffman), esta vez invitan a la gente a diseñar una bicicleta a través de Facebook. Por cada 100 bicis diseñadas (y compartidas), Bicicletas sin Fronteras recibe 1 bici. ¿Qué hacen con cada una de estas bicis? Lo podeemos leer en la página de la ONG:


Bicicletas sin Fronteras "Reciclamos bicis viejas, las recogemos de cualquier punto de España, las reparamos, las pintamos de amarillo y las damos con mucho cariño a aquellas personas que las necesitan, mayoritariamente gente sin recursos que las usan para ir a trabajar. También a niños con riesgo de exclusión social. "

"Recogemos dinero y compramos bicis en el destino para ahorrar costes y dar negocio a las empresas locales. Concretamente en la India, se las compramos a las niñas que acaban los estudios obligatorios y al año siguiente irán al instituto: sin ella, están condenadas a quedarse en casa y a preparar su prematura boda."

"También en Gambia compramos bicis para niños y niñas adolescentes que puedan desplazarse al instituto. Intentamos sonreir un poco más cada día al recibir las sonrisas de aquellos a los que les damos una bici. Intentamos también generar buen rollo y empatía a los que nos rodean, porque así creemos que nuestra vida puede ser algo más agradable."

"Damos charlas en las escuelas e institutos difundiendo nuestro proyecto y mostrando valores a los más jóvenes. Procuramos organizar eventos como conciertos solidarios, bingos, venta de camisetas... Nos involucramos en proyectos de otros que tengan relación con la bicicleta, para recaudar fondos e invertirlos en material para arreglar las bicis y poderlas enviar donde las necesiten."

Si quieres participar en esta campaña, puedes entrar en la página de Ciudadano 0,0 y diseñar tu propia bici, hasta este domingo 9 de junio. A ver si os lo curráis con un poco de buen gusto, que se ve cada horterada...


texto alternativo

Ruta de Ávila a El Escorial, sábado 8 de junio de 2013 ¿Te apuntas?

Ruta de Ávila a El Escorial, sábado 8 de junio de 2013 ¿Te apuntas?
El sábado 22 de junio tenemos previsto realizar una ruta en bicicleta de montaña de Ávila a Madrid, un reto muy duro de más de 130 km, que realizaremos en parte bajo la luz de la luna. Como "ruta de exploración previa", el próximo sábado 8 de junio vamos a hacer la ruta de Ávila a El Escorial, y te invitamos a acompañarnos.

Cogeremos el primer tren que sale el sábado de Madrid en dirección a Ávila (renfe.es)

Regional 17103, salida Madrid 9:35, llegada Ávila 11:44, en los paneles pondrá Cercanías C3 o C8 a El Escorial (ver horarios Cercanías)
- Horarios salida: Atocha 9:35, Sol 9:39, Nuevos Ministerios 9:44, Chamartín 9:48...
- En algunos casos el tren va directo a Ávila, pero posiblemente habrá que hacer transbordo en El Escorial (llega a las 10:41, y sale a las 10:50).
- El precio del billete es de 8,65 € (Familia Numerosa 6,90 €, Carné Joven 6,90 €, Joven y Familia num. 5,55 €). El billete hay que sacarlo en ventanilla, contad con tiempo extra para evitar perder el tren.

Llegaremos a la estación de Ávila a las 11:44. Después de un paseo en bici por Ávila, y unas fotos delante de las Murallas, sobre las 12:15-12:30 empezaremos nuestra ruta hacia El Escorial.

Serán unos 80 km [Ver ruta en Wikiloc], por caminos de todo tipo, pistas forestales, senderos, algunas bajadas trialeras muy complicadas, alguna subida que recuerda a la subida a la Bola del Mundo... en función de cómo vaya el grupo (solemos ir despacio) pueden ser unas 8 horas de ruta o algo más.

No sé si encontraremos fuentes, pero pasaremos por muchos pueblos (y bares) por el camino. Como siempre, llevaremos comida y bebida suficiente.

Los trenes de vuelta a Madrid desde el Escorial salen cada hora. A las 20:13, 21:15 y 22:15. Con un poco de suerte cogeremos el de las 20:13, que llega a Madrid a las 21:09.

Por si acaso nos retrasamos, y sobre todo al llegar a Madrid para volver en bici hasta nuestra casa, no os olvidéis las luces para la bici (otro trasto más en la mochila).


¿Nos acompañas en nuestra ruta de Ávila a El Escorial?


Fecha: 8 de junio 2013
Dificultad: Alta
Distancia: 80 km.
Desnivel positivo acumulado: 1.300 m.
Tren Madrid-Ávila: 17103 REGIONAL 09:35 - 11:44 – duración, 2 h. 9 min. - 8,65 €
Hora comienzo ruta, Ávila: 12:30 h.
Hora final ruta, El Escorial: 20:30 h. (aprox. 8 horas de ruta)
Tren Cercanías El Escorial-Madrid: 21:15 - 22:11 - duración, 56 min. - 3,95 €

lunes, 3 de junio de 2013

Bicifinde Manoteras - Urgel Lunes 3 de Junio de 2013

Si quieres participar, envíanos un correo


En bici al trabajo: Lunes 3 de Junio de 2013 a las 18:00David quiere ir al trbajo en bici. La idea inicial es combinar la bicicleta con el Cercanías, pero hoy probaremos la vuelta completa sin cercanías para aprender a circular por calzada con más tiempo.

Si estás interesado en participar en la ruta de mañana, escríbenos a bicifindes@espormadrid.es


Ruta: Manoteras - Urgel (SIN VUELTA)
Lunes 3 de Junio de 2013 a las 18:00
Salida norte del Cercanías Fuente de la Mora
Guía: elnoziya
Distancia: 15 km
Duración aprox 2,5 h


Para quien quiera ejemplares gratuitos de la Guía Ciclista de Madrid, puede pasarse a esa hora a recogerlos.

Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. 

Para saber más de esta actividad
En bici al trabajo
Lo que opinan otros participantes

Un debate sin viseras

Artículo de Ignacio Camacho, publicado en ABC el 30 de Mayo de 2013

El del casco de los ciclistas es uno de los pocos debates españoles que discurren ajenos al trincherismo ideológico

Al fin ha surgido en España un debate ajeno al trincherismo ideológico: el del casco de los ciclistas. Salvo para algunos ultraliberales de implacable credo antiintervencionista, es prácticamente imposible discernir un prejuicio político entre quienes están a favor o en contra de la chichonera obligatoria. Y no es una polémica tan trivial como parece; basta asomarse a las redes sociales o pegar el oído en la calle, en los bares y las oficinas, para apreciar que se trata de uno de esos asuntos que suscitan un enorme interés social por debajo de la espuma de una opinión pública saturada de agendas oficiales y poliquiterío al uso. La directora general de Tráfico -doctora en prevención de seguridad por Harvard, un respeto- ha logrado el raro privilegio de promover una intensa discusión ciudadana en la que la gente puede pronunciarse al margen del apriorismo doctrinario.

Y no es tan sencillo. Éste es un país fuertemente ideologizado, dominado por una percepción biográfica de lo político que tiene que ver con una toma de posición individual basada en la adopción previa de una identidad colectiva. El ciudadano medio se adscribe primero a una tendencia por razones de procedencia social, empatía emocional, evolución intelectual y hasta tradición familiar, y en función de ella conforma sus criterios unívocos sobre el debate público con una mirada prestada. Se llama sectarismo y no influye sólo en la decisión electoral y en los grandes temas políticos o legislativos; domina también la letra pequeña de las cuestiones de índole cultural o cívica. Controversias como la de las corridas de toros, la eutanasia, la prohibición del tabaco o incluso la velocidad de circulación vial discurren en España por los cauces tabicados de una mayoritaria alineación bipolar dictada por orgánicos maestros pensadores. Izquierdas en un bloque, derechas al otro y la calle de en medio abandonada para cuatro excéntricos sin que nadie ose cambiar puntualmente de acera.

Esa dialéctica encorsetada se ha roto de repente en un litigio oblicuo sin banderas ni principios de obediencia. Por fin tenemos un asunto que enfocar desde la experiencia, el conocimiento o la intuición, desde el puro albedrío personal y sin correr el riesgo de perder la protección fetal de la matriz ideológica. Una polémica en la que es posible coincidir al margen de filiaciones progresistas o conservadoras y de condiciones de peatón, conductor o ciclista. Con plena transversalidad, a casco quitado, en el pleno ejercicio de una conciencia individual autónoma, no mediatizada por consignas ni dirigismos.

Es poca cosa, claro. Pero puede servir de ensayo para comprobar lo apasionante que resulta discurrir al margen de identidades tribales precondebidas y experimentar a pequeña escala la energía emancipadora de pensar por cuenta propia. Si fuese asunto mayor ya se ocuparían de él los fabricantes de prejuicios.

domingo, 2 de junio de 2013

Avila no está tan lejos

Sábado 22 de junio, 130 km

Avila no está tan lejos
En nuestras rutas en bici de montaña siempre buscamos retos más grandes, mayores distancias por recorrer y nuevos paisajes que conocer. Después de haber hecho la ruta de Madrid a Segovia varias veces, incluso bajo la luz de la luna, nos planteábamos ir un poco más allá y llegar hasta Ávila. Sí, ya sé que Ávila parece un destino muy lejano, que son más de 130 km y que la ruta tiene mucho desnivel de subida, pero así son los retos, pruebas difíciles que se nos presentan y que debemos intentar superar.

Ya tenemos decidida la fecha, será el sábado 22 de junio (Día del deporte en Madrid, por cierto). Por problemas logísticos con los horarios de los trenes, vamos a hacer la ruta en sentido de Ávila a Madrid. Ese día cogeremos con nuestras bicis el primer tren de Madrid hacia Ávila, y desde allí intentaremos recorrer esos más de 130 km hasta Madrid.

Como preparación a esta ruta haremos dos rutas previas de exploración los sábados 8 y 15 de junio.

Este será por lo tanto el calendario de nuestras próximas rutas MTB, vete apuntándolo en tu agenda:

8 junio. Ruta de Ávila a El Escorial
Dificultad: Alta - Distancia: 80 km. - Desnivel positivo acumulado: 1.300m
Convocatoria de la ruta - Crónica y fotos de la ruta

15 junio. Ruta de El Escorial a Madrid
Dificultad: Media-Alta - Distancia: 60 km. - Desnivel positivo acumulado: 700m
Convocatoria de la ruta - Crónica y fotos de la ruta

22 junio. Ruta de Ávila a Madrid
Dificultad: Muy alta - Distancia: 130 km. - Desnivel positivo acumulado: 1.900m

sábado, 1 de junio de 2013

'Five', el retorno de Chris Akrigg



En 2011 Chris Akrigg sufrió una grave lesión que le había tenido apartado de la bici hasta ahora, pero con este vídeo nos demuestra que está totalmente recuperado. En 'Five' nos muestra cinco cascos, cinco bicicletas, pero una sola manera de disfrutar haciendo lo que te gusta.

viernes, 31 de mayo de 2013

Bicifinde Marina Española - General Yagüe, sábado 1 de junio de 2013

Si quieres participar, envíanos un correo


En bici al trabajo: sábado 1 de junio de 2013 a las 10:30A Lucía le aterra compartir la calzada con el resto del tráfico. El sábado va a descubrir lo fácil y seguro que es circular por ahí.

Si estás interesado en participar en la ruta de mañana, escríbenos a bicifindes@espormadrid.es


Ruta: Marina Española - General Yagüe
sábado 1 de junio de 2013 a las 10:30
Plaza de la Marina Española
Guía: wheels
Distancia: 6 km
Duración aprox 2 h


Para quien quiera ejemplares gratuitos de la Guía Ciclista de Madrid, puede pasarse a esa hora a recogerlos.

Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. 

Para saber más de esta actividad
En bici al trabajo
Lo que opinan otros participantes

500 km probando la Trek Superfly 100 AL Elite

Una bicicleta doble de 29" ideal para rodar con rapidez por cualquier terreno

Me gustaría empezar este artículo dando las gracias a Marisol Otero, de Ciclos Otero por sus gestiones, y a Trek por cederme esta bicicleta para realizar la prueba.
500 km probando la Trek Superfly 100 AL Elite
Para opinar sobre una bici con algo de fundamento no es necesario ser un gran experto, ni haber leído muchos artículos en revistas especializadas, solo hay que subirse en ella y rodar, y rodar. Cuantos más kilómetros, mejor.

El miércoles 17 de abril recogía en Ciclos Otero la Trek Superfly 100 AL Elite que me habían dejado para probar durante unas semanas y poder contaros mis impresiones sobre ella, y sobre si es mejor una bici rígida o una doble.

Recuerdo que mientras Jesús -el técnico de Otero- me contaba las bondades del cuadro, que para él era el mejor que se había hecho en una bici de 29", ajustaba las presiones a mi peso, me explicaba cómo funcionaban los amortiguadores con sus cámaras de aceite y de nitrógeno, me daba todo tipo de detalles técnicos... yo más que hacerle caso, lo que quería era subirme a la bici y empezar a dar pedales.

Durante un mes he hecho con ella algo más de 500 km, por El Pardo, la Casa de Campo, y en nuestras rutas en bici por la Sierra madrileña (por el Cañón del Guadalix, camino de Segovia, en la Hoya de San Blas o por El Pardo). De ellos, alrededor del 20% han sido por asfalto -carriles bici y calzada-, y el 80% por el campo, en terrenos más propicios para una MTB. Según los datos de mi GPS han sido casi 50 horas sobre la bici, en las que he subido un desnivel acumulado de más de 10.000 metros (aunque con esta bici lo más divertido eran las bajadas).

He probado esta bici doble de 29" en amplias pistas forestales, en estrechos senderos revirados, en trialeras muy complicadas... vamos, en cualquier terreno de los que solemos encontrarnos cuando salimos a pedalear por las cercanías de nuestra ciudad. Después de todo este tiempo la Trek Superfly 100 se ha mostrado muy suave, muy cómoda y una bici ideal para rodar con rapidez por cualquier terreno.

500 km probando la Trek Superfly 100 AL Elite
La marca Trek tiene, en su catálogo 2013, 8 familias de bicis 'Cross Country', bicis ligeras y diseñadas para rodar con rapidez. La familia Superfly 100 se compone de 5 modelos de bicicletas dobles con rueda de 29”. Dos de ellas tienen cuadro de aluminio y tres de fibra de carbono:

Superfly 100 AL Elite – 2.599 €
Superfly 100 AL Pro – 3.399 €

Superfly 100 SL – 3.799 €
Superfly 100 Elite SL – 4.999 €
Superfly 100 Pro SL – 7.999 €

El modelo Superfly 100 AL Elite que he probado es el más bajo de los cinco, tanto en prestaciones como en precio. Me habría gustado acercarme este fin de semana al Test The Best de Cercedilla para probar alguna de sus "hermanas mayores" de carbono, pero me va a ser imposible. Tendré que dejar el carbono para una próxima prueba.