Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 13 de septiembre de 2013

El nuevo carril bici en la Avenida del Mayorazgo del Ensanche de Vallecas

Contenidos de la Comisión de Seguimiento del PDMC del 04-09-13

Madrid dispone de un nuevo itinerario ciclista en el Ensanche de Vallecas presentado el pasado mes de noviembre de 2012. La vía ciclista discurre por la carretera de Villaverde a Vallecas M-602, la Avda. del Mayorazgo hasta la M-45, la calle Cinco Villas. Son en total 1.660 m. de ciclocarril y 4.500 m. de carril bici.

El nuevo carril bici en la Avenida del Mayorazgo del Ensanche de Vallecas
El nuevo itinerario conecta cerca del Anillo Verde (punto de conexión). El ciclista procedente del anillo debe pasar bajo la M-40 y llegar a una rotonda frente al acceso a Mercamadrid. En esta primera parte existe una pista bici bidireccional que pasa a ser una acera-bici hasta la zona reformada.

La Vuelta 2013. Etapa 19. San Vicente Barquera - Oviedo. Alto Naranco

Viernes 13 de septiembre. 181 km

La Vuelta 2013. Etapa 19. San Vicente Barquera - Oviedo. Alto Naranco. @ Unipublic
La antepenúltima etapa de la Vuelta, nos devuelve al Principado de Asturias. La jornada saldrá de San Vicente de la Barquera para llegar al Alto del Naranco, de primera categoría. Serán 177 kilómetros que no marcarán demasiadas diferencias entre los líderes de la general. Los que lleguen con opciones de pelear por el triunfo final guardarán todas sus fuerzas para afrontar la penúltima y temida etapa con final en el Alto de l'Angliru. La última batalla está servida y las montañas asturianas decidirán el ganador de la 68 edición de la Vuelta a España.

La Vuelta 2013. Etapa 19. San Vicente Barquera - Oviedo. Alto Naranco. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

jueves, 12 de septiembre de 2013

Sillitas de bici para niños: ¿niño delante o niño detrás?

Si tú fueses el pequeñajo, ¿Preferirías ver un culo o el paisaje?




En España, lo habitual en sillitas de niño son las que se llevan detrás del sillín de la bici. Son tan habituales que, hasta que no vi cómo circulaban en Holanda y otros países, no sabía ni que existiera otra opción. Pero existe, y cuando vi sillitas colocadas entre el manillar y el padre, me gustaron. Mucho. No voy a tratar aquí de las soluciones para varios niños que ya mostró Wheels en el artículo de “Al cole en bici” . Trataré solo de  la duda que normalmente no tenemos, pero que creo que deberíamos plantearnos para llevar en nuestra bici a un pequeñajo: ¿niño delante o niño detrás?

Ruta por los valles de la Fuenfría y río Moros, 14 de septiembre 2013 ¿Nos acompañas?

Cercedilla - Puerto de la Fuenfría - Valle del Río Moros - Alto de El León - Cercedilla (o El Escorial)


El próximo fin de semana se celebran dos ferias ciclistas en Madrid, Expobike en IFEMA y Festibike en la Casa de Campo, y seguro que muchos de nuestros lectores pasarán por allí para ver todas las novedades que nos presentarán las marcas para el próximo año. Para los que prefieran un paseo en bici por la Sierra madrileña (y segoviana), hemos preparado una ruta por los valles de la Fuenfría y Río Moros.

Valle de la Fuenfría, visto desde el Mirador de la Reina
Seguro que a más de uno le pillamos desentrenado después de las vacaciones, por eso la ruta será relativamente sencilla, de unos 42 km y 870 metros de desnivel positivo, casi todo por pistas, y que podríamos hacer en menos de 5 horas. [Ver ruta en Wikiloc]

Como no nos importa madrugar, cogeremos el primer tren a Cercedilla, que sale de Atocha 7:00, Nuevos Ministerios 7:07, Chamartín 7:15... y llega a Cercedilla a las 8:24. A las 8:30 estaremos rodando hacia el Puerto de la Fuenfría. Precio billete: 5.30 euros (Familia Numerosa 4.24 euros). No cojáis billete de ida y vuelta.

Saldremos de la Estación de Cercanías por el Camino Puricelli hasta las Dehesas de Cercedilla, y seguiremos subiendo por el Camino de la República hasta el Puerto de la Fuenfría. La subida por el valle de la Fuenfría es por una pista forestal, suave y muy asequible. En el puerto giraremos a la izquierda por el Camino del Infante, hacia el Collado de Marichiva, y por una corta trialera bajaremos al valle del río Moros. Recorreremos el valle también por una cuidada pista forestal, subiremos el Alto del León (el mal llamado "Puerto de los leones"), y allí optaremos por bajar directamente a Cercedilla o si todos vamos bien de fuerzas, seguir subiendo hacia el Alto de Abantos (o Monte Abantos), para acabar en El Escorial. En ese caso la ruta sería de unos 60 km y 1.200m de subida.

El sábado volvemos a rodar por la Sierra ¿Nos acompañas?

La Vuelta 2013. Etapa 18. Burgos - Peña Cabarga

Jueves 12 de septiembre. 186,5 km

La Vuelta 2013. Etapa 18. Burgos - Peña Cabarga. @ Unipublic
Antes de afrontar los dos días definitivos, el pelotón volverá a disfrutar de un final explosivo en el Alto de Peña Cabarga. Joaquim Rodríguez y Chris Froome, ya saben lo que es cruzar primero esta línea de meta. En 2010 y 2011 lograron dos victorias recordadas por su espectacularidad y sobre todo, por el ambiente que siempre se disfruta en las rampas finales. Antes de afrontar las montañas asturianas, los ciclistas intentarán guardar las pocas fuerzas que les queden tras casi tres semanas de Vuelta.

La Vuelta 2013. Etapa 18. Burgos - Peña Cabarga. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

miércoles, 11 de septiembre de 2013

El twitter de la DGT y su 'perla'



Parece mentira pero es totalmente cierto. La DGT debe promover la circulación ciclista segura y dejarse de emitir tweets basura de este tipo. ¿De quién se supone que escapa el ciclista?

En la Ciudad de Madrid la Ordenanza de Movilidad obliga al ciclista a circular por el centro de su carril.

Las bicis circularán por el centro del carril
... y en calles de varios carriles, lo harán por el carril derecho
Voy por el centro del carril correctamente, confundido conductor
¿Por qué está esa bici en mitad del carril?
¿Por qué el Reglamento no tiene medidas para reducir accidentes ciclistas? Propuestas de Enbicipormadrid

Propuesta para el futuro Reglamento 1: el derecho de ir en bici despacio y con espacio

Esta es la primera de una serie de propuestas para mejorar la seguridad ciclistas que el nuevo Reglamento de Circulación debería contemplar, tal como comentábamos en este artículo:

¿Por qué el Reglamento no tiene medidas para reducir accidentes ciclista? 
1. El derecho de ir en bici despacio y con espacio
2. Acabar con la violencia vial 
3. El casco con criterio
 


La mayor parte de accidentes graves que involucran a un ciclista son evitables circulando con la bici a una velocidad adecuada (generalmente lenta) y en una posición en calzada que permita tener suficiente espacio de seguridad.

Gracias a estas dos medidas, el ciclista tiene tiempo de reacción para esquivar imprevistos, o en caso de caída evita golpearse con objetos que pudieran convertir una simple contusión en un trauma grave.

Circular despacio y con espacio, una práctica mal vista

Existe una auténtica desinformación de conductores a motor y DGT, que consideran a la bici un estorbo para el tráfico. Esto provoca presión para que el ciclista corra o se eche a un lado y dejar paso, haciendo desaparecer las dos medidas de seguridad antes descritas. Los mismos ciclistas han adquirido esta práctica en carretera, y muchos de ellos la trasladan a ciudad, donde los peligros laterales son mucho más numerosos: coches o personas que salen de los lados, puertas que se abren, vehículos que cierran el paso al girar, etc.

En definitiva, se está primando la fluidez del tráfico frente a la seguridad.


La legislación ha de incluir el derecho a no correr y a tener distancia de seguridad sin excepción

La Vuelta 2013. Etapa 17. Calahorra - Burgos

Miércoles 11 de septiembre. 189 km

La Vuelta 2013. Etapa 17. Calahorra - Burgos. @ Unipublic
Después de varios días consecutivos de montaña regresan las oportunidades para los sprinters. Sólo quedarán cinco días antes de llegar a la Castellana y el pelotón tendrá que recorrer 184 kilómetros entre Calahorra y Burgos. Los ciclistas habrán tenido un día de descanso tras el esfuerzo de los Pirineos y en la memoria de todos estará la exhibición de Alberto Contador en Fuente Dé después del segundo día de descanso de la edición de 2012. Será un día propicio para buscar la fuga y para intentar recuperar antes de afrontar las temidas montañas asturianas.

La Vuelta 2013. Etapa 17. Calahorra - Burgos. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

martes, 10 de septiembre de 2013

El alcalde de Boadilla se pasa a la bici y deja el coche oficial

El alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, acaba de estrenar un nuevo vehículo oficial. A partir de ahora, sus desplazamientos por el municipio, que cuenta con una extensión de 47 km2 y 375 kms de calles, los realizará en una bicicleta eléctrica, siempre que las condiciones atmosféricas así lo permitan.

El alcalde de Boadilla se pasa a la bici y deja el coche oficial
Además de ahorrar el coste que supone el uso del coche oficial, los desplazamientos en bicicleta responden al modelo de movilidad sostenible que promueve el Ayuntamiento de Boadilla, que está construyendo distintos tramos de carril bici que, a lo largo de más de 9 kilómetros, acabará uniendo las zonas nuevas del municipio con el monte.

¿Cuánto vale tu salud?

¿Cuánto vale tu salud?

¿Cuánto vale para ti tu salud?

No estamos hablando de costes sanitarios, ni de recortes o privatizaciones.
Hablamos de tu salud, de tu calidad de vida. ¿Cuánto vale para ti?

¿Qué estarías dispuesto a sacrificar por tener una salud de hierro, por no recordar donde pasa consulta tu médico, por sentirte siempre bien?

lunes, 9 de septiembre de 2013

¿Por qué el Reglamento no tiene medidas para reducir accidentes ciclistas? Propuestas de Enbicipormadrid

Propuestas para el futuro Reglamento:
1. El derecho de ir en bici despacio y con espacio
2. Acabar con la violencia vial
3. El casco con criterio 

La polémica del casco oculta la ausencia de medidas efectivas de seguridad


Sorprende que el futuro Reglamento de Circulación haya levantado tanto alboroto por la propuesta de prohibir circular sin casco a los ciudadanos que cojan la bici por su ciudad, mientras que ha pasado desapercibido el hecho de no hay una sola medida que sirva para reducir accidentes ciclistas en el entorno urbano.

La única propuesta de la DGT que pudiera haber servido, la limitación a 30 km/h, es meramente simbólica. Se aplicaría sólo en calles donde los conductores normales ya van despacio, y los que corren son los que no respetan los límites. Por si fuera escaso su efecto, la obligación que tendrá el ciclista en esas calles de apartarse cuando venga un coche desde atrás genera un peligro extra que antes no existía: las presiones de otros conductores y los adelantamientos sin distancia de seguridad le quitan al ciclista su necesario espacio para esquivar imprevistos o simplemente poderse caer sin estamparse contra un obstáculo.


La otra medida para proteger al ciclista ya la conocemos: usar casco para minorar -que no evitar- el 7% de accidentes graves donde este elemento tiene utilidad. Para el 10% de golpes donde no sirvió o del 83% donde no hubo golpe en la cabeza, no hay propuestas. Estas cifras son de la propia DGT, ver.

En cambio, el borrador propone prácticas al ciclista que están detrás del 70% de los accidentes que sufren en ciudad, como cruzar una calzada desde la acera, el arrinconamiento antes descrito o la circulación por el carril bici aún en situaciones de extremo peligro. Hemos alertado de estas prácticas en este artículo. El borrador del Reglamento autoriza, aconseja e incluso obliga a realizar la mayoría de ellas, incluso las desaconsejadas por la propia DGT en su Revista de Seguridad Vial.

Respecto a la responsabilidad de los conductores motorizados en los accidentes ciclistas, tampoco hay propuestas, ni siquiera campañas, como estamos pudiendo ver estos días en tele y radio.



 

La consecuencia: un rechazo sin precedentes a la propuesta de la DGT


Que la DGT sólo sepa hablar de medidas coercitivas como el casco obligatorio y no ataje de raíz la causa de los accidentes despierta recelo, peticiones de dimisión y explica la protesta sin precedentes a la que se han sumado los principales ayuntamientos de España (incluso los del Partido Popular, ver aquí la lista completa), bloqueando por primera vez una cuestión de Seguridad Vial, un campo en el que siempre había habido consenso político. Y es que es muy grave que no se estén debatiendo las soluciones de los problemas reales de seguridad que tienen los ciclistas, y que seguirán existiendo con casco o sin él.

Por ese motivo, es necesario hacer un llamamiento urgente a los responsables de la comisión de Seguridad Vial en el Congreso que se reunirán en breve, para que el nuevo Reglamento incorpore medidas reales de prevención de accidentes ciclistas, de las que actualmente carece.


Propuestas para mejorar la seguridad vial de los ciclistas

En los próximos días, desde EnbiciporMadrid iremos publicando propuestas efectivas para acabar con los accidentes de tráfico en bici. Rogamos a nuestros lectores que nos comenten también medidas que a su juicio debería contemplar el próximo Reglamento.

Es posible que algunas de vuestras propuestas estén ya incluidas en los próximos artículos, pero otras seguro que no, y nuestra experiencia es que la aportación ciudadana es una información valiosísima de primera mano.

Esperamos hacerlas llegar tanto a los responsables, como a las empresas y asociaciones que actualmente consideran satisfactorias las propuestas de la DGT, para que reconsideren su postura.

Propuestas para el futuro Reglamento que estamos publicando:
1. El derecho de ir en bici despacio y con espacio
2. Acabar con la violencia vial
3. El casco con criterio 

La Vuelta 2013. Etapa 16. Graus - Sallent de Gállego. Aramón Formigal

Lunes 9 de septiembre. 146,8 km

La Vuelta 2013. Etapa 16. Graus - Sallent de Gállego. Aramón Formigal. @ Unipublic
Tercer y último día de Pirineos. El pelotón se despide de Aragón con la decimosexta etapa que nos llevará desde Graus hasta la estación de esquí de Formigal. Serán 147 kilómetros y aunque quizá sea la menos exigente de las tres jornadas pirenaicas el cansancio se hará notar. El pelotón llevará muchos kilómetros en sus piernas y la tensión de las etapas de montaña podría pasarle factura a más de uno. Esta etapa rendirá homenaje a Fernando Escartín, uno de los mejores escaladores que ha dado el ciclismo español.

La Vuelta 2013. Etapa 16. Graus - Sallent de Gállego. Aramón Formigal. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

domingo, 8 de septiembre de 2013

La Vuelta 2013. Etapa 15. Andorra - Peyragudes

Domingo 8 de septiembre. 224,9 km

La Vuelta 2013. Etapa 15. Andorra / Peyragudes. @ Unipublic
En pleno corazón de los Pirineos, el pelotón afrontará la etapa más larga. Los más de 230 kilómetros que unirán Andorra y el puerto de Peyragudes, en Francia, marcarán el nombre de los ciclistas que luchen por el triunfo final. Jornada de alta montaña con llegada en la cima, donde Alejandro Valverde ganó su última etapa del Tour de Francia. Los cuatro puertos del día marcarán y dejarán a muchos sin opciones de alcanzar su objetivo. Los corredores que salgan bien colocados de esta dura etapa no habrán ganado la Vuelta, pero quien pase una mala jornada habrá enterrado todas sus posibilidades. La Vuelta a España volverá a tener un final en Francia después de la llegada a Cauterets en 2003. Será un homenaje de la Vuelta a la 100 edición del Tour de Francia.

La Vuelta 2013. Etapa 15. Andorra / Peyragudes. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

sábado, 7 de septiembre de 2013

La Vuelta 2013. Etapa 14. Bagà - Andorra. Collada de la Gallina

Sábado 7 de septiembre. 155,7 km

La Vuelta 2013. Etapa 14. Bagà - Andorra. Collada de la Gallina. @ Unipublic
Primera etapa de los Pirineos. La Vuelta regresa a uno de los escenarios más espectaculares de la edición de 2012. El entonces inédito puerto de la Collada de la Gallina nos permitió ver una de las batallas más atractivas que se recuerdan en el ciclismo moderno. Valverde, Joaquim Rodríguez y Contador hicieron que los aficionados se engancharan definitivamente a una carrera que batió todos los records. El líder de Movistar, se impuso en un final apretado a 'Purito' y al posterior ganador de la Vuelta. Serán 164 kilómetros en los que también se superará el puerto de Envalira, que con sus 2.409 metros de altitud, será la cima Alberto Fernández en esta edición de la Vuelta.

La Vuelta 2013. Etapa 14. Bagà - Andorra. Collada de la Gallina. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

viernes, 6 de septiembre de 2013

I Quercus Bike Maratón, domingo 15 de septiembre de 2013

I Quercus Bike Maratón, domingo 15 de septiembre de 2013
La encina es un árbol milenario y de gran porte que nos inspira no solo para darle nombre a nuestro maratón sino también por sus cualidades de resistencia y fortaleza. Su presencia nos acompañará a lo largo de los 70 kilómetros y 1800 metros de desnivel positivo que conforman el recorrido completo de esta carrera, cuyo itinerario atravesará los términos municipales de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias, Mangirón, Buitrago de Lozoya, El Cuadrón y Garganta de los Montes, pueblos pintorescos de la sierra de Madrid que con su hospitalidad y calidez harán que los corredores se sientan como en casa. También contamos con un recorrido corto de 45 kilómetros igualmente duro y exigente. Los participantes que consigan acabar, desafiando las condiciones climatológicas y ambientales propias del mes de septiembre, se asemejarán con su fortaleza y resistencia a la encina.

Al igual que este árbol puebla prácticamente todo el territorio nacional esperamos que el Quercus Bike Maratón se llene de riders provenientes de todo el país.

El Quercus Bike Maratón presenta un perfil similar al de las míticas etapas de montaña con tres puertos al final del recorrido, así que habrá que medirse bien y reservar fuerzas para el final. Los avituallamientos, situados en lugares estratégicos –seguramente a la sombra de una encina–, ayudarán a reponer fuerzas y, aunque casi seguro que habrá bellotas, Emedoce proveerá a los participantes de todo lo necesario para superar una prueba de estas características (no solo en lo que a la comida se refiere!) además de encinas, el recorrido estará sembrado de voluntarios del club que irán en bicis, motos y en otros vehículos de apoyo.

Los primeros treinta y cinco kilómetros del trayecto ofrecen diversión y disfrute en un trazado puro mountain (senderos, arroyos, repechos,…) que pondrá a prueba las habilidades técnicas de los participantes. En el kilómetro treinta y ocho los quercus, participantes en este maratón, se verán forzados a mostrar su resistencia con el ascenso al primer puerto: Portachuelo Viejo. Con una altitud de 1140 metros, en apenas un kilómetro de sendero trialero, jalonado por pequeñas chaparras (nombre que reciben en la zona las encinas pequeñas), el Portachuelo Viejo alcanza un desnivel de 140 metros. A partir de aquí un prolongado descenso desemboca en Lozoyuela, donde se situará la meta del recorrido corto. Los valientes que se hayan embarcado en el recorrido largo del Quercus Bike Maratón – que esperemos sea la gran mayoría – se encontrarán con un desvío en el kilómetro cuarenta donde se despedirán de los que acaban en Lozoyuela. Estos corredores se tendrán que enfrentar con dos puertos más. El primero, Cabeza del Cuadrón, se traza con curvas a modo de revueltas que permitirá a los participantes tener a la vista los quercus más adelantados; tras haber salvado 250 metros de desnivel, se coronará a 1360 metros de altitud. El descenso es rápido y técnico – un buen momento para relajar las ramas, digo piernas – hasta llegar a Garganta de los Montes que se circunvalará para acometer el último de los ascensos por los pinares de la ladera norte del Mondalindo. Aquí se encuentra la cota máxima de la prueba con cerca de 1600 metros de altitud, alcanzados tras un ascenso de 550 metros de desnivel. Desde aquí se saldrá del pinar en un bonito y entretenido descenso que llevará a los quercus de vuelta a su hogar, una amplia dehesa donde las vacas serán las primeras testigos del épico esfuerzo que han hecho los corredores, poco antes de llegar a la meta.

Esperamos que esta primera edición del Quercus Bike Maratón sea la semilla de una prueba que, gracias a su bonito y desafiante recorrido, se convierta en un clásico del panorama MTB y perdure en la memoria de los participantes como las encinas han perdurado en nuestro paisaje durante siglos. Y por eso, desde Emedoce queremos hacer un llamamiento a todos los participantes de la Quercus, tanto a los corredores como al público de la prueba, para que respetemos el entorno natural y dejemos los bosques y las dehesas como las encontramos. Para que estos eventos sean posibles es fundamental la participación de todos. Las plantas se alimentan del sol y de la tierra no de botellas de plástico, envoltorios de geles o barritas. Ayúdanos y la encina te lo agradecerá.

¡Te esperamos en la Quercus!

UN SALUDO.
Junta Directiva Emedoce

Más información e inscripciones, I Quercus Bike Maratón

Fiesta de la Bicicleta de Madrid 2013, domingo 6 de octubre

Fiesta de la Bicicleta de Madrid 2013, el domingo 6 de octubre
Dentro de un mes, el domingo 6 de octubre de 2013, se celebrará por las calles de nuestra ciudad la edición número 35 de la Fiesta de la Bicicleta de la Villa de Madrid, que este año organiza el Grupo Unidad Editorial y su empresa de eventos LAST LAP, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid.

La Fiesta de la Bicicleta se ha convertido en uno de los acontecimientos deportivo-festivos de mayor tradición en Madrid. Durante unas horas, miles y miles de ciclistas tomaremos las calles y plazas de nuestra ciudad para celebrar una fiesta popular, promover el ejercicio físico, luchar contra el ruido y la contaminación, y afirmar que Madrid puede y debe ser una ciudad habitable, alegre, divertida y solidaria.

Como en años anteriores, la salida a la prueba será a las nueve de la mañana en la confluencia de las calles de Menéndez Pelayo e Ibiza, y si no hay cambios de última hora, el recorrido será similar al de años anteriores. El recorrido ha variado considerablemente.

Además, como ya hicimos en años anteriores, el día de antes, sábado 5 de octubre, realizaremos el mismo recorrido, pero junto al resto del tráfico, para demostrar que no es necesario que nos corten las calles de Madrid para poder circular por ellas en bicicleta. ¡Súmate a nuestra Fiesta!

Toda la información de la Fiesta de la Bicicleta de Madrid, en el blog "ocio por madrid"

La Vuelta 2013. Etapa 13. Valls - Castelldefels

Viernes 6 de septiembre. 169 km

La Vuelta 2013. Etapa 13. Valls - Castelldefels. @ Unipublic
La jornada previa a la llegada de la Vuelta a España a los Pirineos podría estar marcada por varios aspectos. En primer lugar por el viento que podría marcar el desarrollo de la jornada. Si aparece con fuerza será una etapa dura y muy complicada. Todos tendrán que estar atentos para no perder en un día todo lo ganado en las dos semanas de carrera. Por otro lado, pocos querrán desgastar las fuerzas que ya estarán muy justas. Los tres próximos días serán íntegros de Pirineos y cualquier esfuerzo se puede acabar pagando. Será un día rápido y nervioso en el que la subida al puerto del Rat Penat será uno de los atractivos de la jornada.

La Vuelta 2013. Etapa 13. Valls - Castelldefels. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

jueves, 5 de septiembre de 2013

Paseo en bici en la Vogue Fashion Night Out 2013

Paseo en bici en la Vogue Fashion Night Out 2013El próximo 12 de septiembre (jueves) tendrá lugar en Madrid, como cada año, la Vogue Fashion Night Out. Estilo, diversión, sorpresas, ediciones limitadas y mucho shopping. La fiesta de la moda tendrá su punto neurálgico, como otros años, en la Carpa Vogue situada entre las calles Ortega y Gasset y Serrano. Y se extenderá hasta las casi 300 tiendas participantes, que estarán abiertas hasta la medianoche y contarán en su interior con promociones especiales, eventos, celebrities, modelos, diseñadores y el entusiasmo de los miles de asistentes –50.000 el año pasado– que no quieren perderse una oportunidad única como ésta.

Madrid Cycle Chic te invita a un paseo en bici en la Vogue Fashion Night Out

Quedarán el jueves 12 de septiembre a las 20:30 en el comienzo de la acera bici de Serrano (junto a la Puerta de Alcalá). Y darán un paseo en bici, deteniéndose en algunas tiendas y disfrutando del ambiente más glamuroso de Madrid (para beneficiarte de los descuentos y el acceso a las tiendas, regístrate en VFNO aquí).

Te recomiendas que vayas elegante, se aceptan corbatas y tacones. Porque el buen vestir no compite con ir en bicicleta.

Más información, Madrid Cycle Chic y evento en Facebook

BiciCani 2013, paseo en bicicleta en las Fiestas de Canillejas

Domingo 8 de septiembre, a las 12:00 horas

BiciCani 2013, paseo en bicicleta en las Fiestas de CanillejasDel 6 al 8 de septiembre se celebrarán las Fiestas de Canillejas 2013, organizadas por la Junta Municipal de San Blas-Canillejas y distintas Asociaciones de vecinos del barrio.

En el programa de festejos lúdico-culturales podemos encontrar Música, talleres, visitas guiadas por el barrio, torneos, cortometrajes... y hasta un paseo ciclista por el barrio.

El domingo 8 de septiembre, a las 12:00 horas se celebrará el Bicicani, un recorrido por el barrio dando un paseo en bicicleta sin ánimo competitivo, en el que puede participar cualquier persona (los menores de 8 años, acompañados por un adulto). El punto de encuentro es en la Caseta de la Asociación Vecinal “Amistad de Canillejas”.

Recorrido: Comenzamos el Paseo en el Recinto Ferial de la calle Esfinge, frente a la caseta de la Asociación Vecinal Amistad de Canillejas. Circulamos por las calles: Esfinge, Esfinge, Fenelón, Lucano, Ilíada, Pitágoras, Etruria, Las Musas, Fenelón, Lucano, Canal del Bósforo, Esfinge, Circe, San Mariano, Néctar, San Hilario, Cartago, San Narciso, San Faustino, Néstor, Cartago, Boltaña, Rotonda del Centro de Salud, Diana, Valderrobres, Néctar, y Recinto Ferial de Esfinge, donde finaliza el recorrido.

Más información en el blog "ocio por madrid", Fiestas de Canillejas 2013

BiciCani 2013, paseo en bicicleta en las Fiestas de Canillejas

Circular de movilidad que nos gustaría recibir

Disclaimer:
Esta carta nunca ha existido, no es un borrador ni proviene en modo alguno del ayuntamiento de Madrid, pero es una carta que muchos reclamamos y otros tantos agradecerían.


Circular falsa del Ayuntamiento de Madrid

'Pedalea por Haití' Carrera solidaria el domingo 29 de septiembre en Alcorcón

Organizada por la ONG Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF)


Carrera solidaria 'Pedalea por Haití' el domingo 29 de septiembre en AlcorcónEl consejero de Presidencia, Justicia y Portavocia del Gobierno regional, Salvador Victoria, acompañado del alcalde de Alcorcón, David Pérez, ha presentado la I Edición de “Pedalea por Haití”, una carrera solidaria organizada por la ONG Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF) y que se celebrará el próximo 29 de septiembre en Alcorcón con el objetivo de continuar la ayuda iniciada en Haití tras el terremoto de 2010.

La prueba, que tiene un coste de cinco euros, destinará sus fondos para culminar los proyectos que tienen como objetivo dos escuelas que quieren mejorar sus bibliotecas con toda clase de material escolar. El recorrido está localizado en Alcorcón y la salida se dará en el Centro Comercial Tres Aguas para, posteriormente, recorrer durante 20 kilómetros un circuito cerrado.

Salvador Victoria ha destacado la labor de Bomberos Unidos sin Fronteras, que “fue el primer equipo especializado en acciones de salvamento que llegó a Puerto Príncipe, rescatando personas sepultadas con vida y que continuó ejecutando tareas de atención médica y potabilización de Emergencia, culminando un proyecto de reconstrucción y puesta operativa del Sistema de Agua Potable a beneficio del Hospital General”.

Tras el primer aniversario del terremoto, BUSF abrió una nueva vía de cooperación que se centró en reconstruir escuelas ayudando a restaurar el sistema de educación en Haití tras comprobar que la educación para los pequeños se había desplomado con motivo de las más de 400 escuelas golpeadas.

Carrera solidaria 'Pedalea por Haití' el domingo 29 de septiembre en Alcorcón

XIV Fiesta de la Bicicleta de Majadahonda, domingo 15 de septiembre de 2013

La inscripción es gratuita y se podrá realizar del 2 al 13 de septiembre en el Centro Juvenil ‘Príncipe de Asturias’

XIV Fiesta de la Bicicleta de Majadahonda, domingo 15 de septiembre de 2013
El rondón de las peñas y las charangas serán el preludio, en plenas fiestas patronales de Majadahonda, del ‘Día de la bici’ que este año celebra su XIV edición el domingo, 15 de septiembre, a partir de las 11:00 h, en el Parque de Colón, con la intención de volver a convertir las calles del municipio en un circuito deportivo y de ocio para grandes y pequeños.

El Ayuntamiento de Majadahonda, a través de la Concejalía de Juventud, ha organizado de nuevo esta fiesta respaldada en cada convocatoria por miles de majariegos que confieren a la cita un ambiente familiar y lleno de colorido.

Las inscripciones son gratuitas y se podrán realizar del 2 al 13 de septiembre en el Centro Juvenil ‘Príncipe de Asturias’ (Dtor Calero, 37) en los siguientes horarios:
- De lunes a viernes de 09:00 a 21:30 horas
- Sábados de 10:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:30 horas
- Domingos de 10:00 a 14:30 horas

En el momento de realizar la inscripción, se entregará una camiseta (hasta finalizar existencias) y un resguardo numerado para participar en el sorteo de varias bicicletas y regalos entre las personas inscritas, que tendrá lugar en el Parque de Colón al finalizar el recorrido de ‘mayores’.

La Vuelta 2013. Etapa 12. Maella - Tarragona

Jueves 5 de septiembre. 164,2 km

La Vuelta 2013. Etapa 12. Maella - Tarragona. @ Unipublic
Maella hasta Tarragona. Las características del recorrido harán que el pelotón alcance una velocidad alta. El perfil, siempre en línea descendente hasta llegar al nivel del mar, invitará a disfrutar de una jornada rápida. Quizá sea el día para los más valientes. Las fuerzas estarán bastante 'tocadas' y todavía quedan etapas muy duras por delante. Los que busquen la clasificación general no gastarán sus reservas sólo dos días antes de llegar a los Pirineos.

La Vuelta 2013. Etapa 12. Maella - Tarragona. @ Unipublic
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2013

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Deja tu huella ciclista de Madrid este mes de Septiembre

Participa en el proyecto TRANSBICI, que estudiará los hábitos ciclistas de Vitoria y Madrid

Ayúdanos a dibujar la huella ciclista de tu ciudad.


El proyecto TRANSBICI trabaja ahora mismo sobre las ciudades de Madrid y Vitoria-Gasteiz. En Vitoria se han realizado encuestas a lo largo de los dos últimos años. Si vives en Madrid, ahora puedes participar descargando tus rutas ciclistas mediante una aplicación gratuita para smartphones, dibujándolas sobre el mapa de tu ciudad, o subiendo las rutas que ya tienes. Participando formarás parte de la gran huella ciclista de tu ciudad que nos ayudará a visualizar el auténtico mapa de los movimientos de todos aquellos que utilizan la bicicleta como medio de transporte.

Si tienes un Smartphone Android o iPhone, sigue las instrucciones de esta página, y a lo largo del mes de Septiembre envía el track de tu ruta ciclista habitual Si haces varios caminos habitualmente, puedes enviarlos, y también incluir alguna ruta que hagas por ocio de vez en cuando. La aplicación te preguntará al final cuál es el uso que le das a ese camino (ocio, trabajo, etc).

La idea es actualizar la huella ciclista cada mes. En septiembre se publicarán los resultados de lo que enviéis a lo largo de este mes.

El pasado mes de Agosto 107 ciclistas enviaron 687 rutas. Este fue el resultado. Puedes consultar detalles de cada ruta pinchando sobre ella:


Ver la huella ciclista de Agosto en un plano más grande  


El Servicio Municipal de Préstamo de Bicicletas de Tres Cantos duplica el número de usos tras un año en funcionamiento

Con uso gratuito de las bicis los primeros 30 minutos

El Servicio Municipal de Préstamo de Bicicletas de Tres Cantos duplica el número de usos tras un año en funcionamientoEl Servicio Municipal de Préstamo de Bicicletas de Tres Cantos 3CBike ha duplicado el número de usos tras un año en funcionamiento, pasando de 800 en junio de 2012 a 1.630 transcurridos 12 meses. Esto indica “un buen funcionamiento del sistema y una gran confianza por parte de los usuarios”, según el quinto teniente de Alcalde y concejal de Deportes, Calidad y Sociedad de la Información, Valentín Panojo.

El 3CBike cuenta con 85 vehículos y siete bases de aparcamiento, situadas en puntos estratégicos de la ciudad. Actualmente son 391 los usuarios de este servicio, el 50% de los cuales tiene entre 30 y 50 años.

A lo largo de este año se ha constatado que las paradas y rutas más importantes son las que abarcan las bases de RENFE, Avenida de Colmenar Viejo y Avenida de Viñuelas y que la velocidad media ciclista es de 15km/h.

Como datos curiosos caben señalar el tiempo que el usuario pasa en la bicicleta, una media de cinco minutos, y la distancia recorrida a diario por cada vehículo: 1,37 kilómetros, aunque el más significativo es el de los 4.262, 78 kg menos de CO2 que se han emitido a la atmósfera gracias a este servicio.

Valentín Panojo ha invitado a los vecinos a “utilizar este medio de transporte saludable y ecológico y a probar este servicio que el Gobierno Municipal tiene previsto ampliar, de acuerdo con la demanda, con nuevas bases en la Zona Norte y en el Parque Tecnológico”.

Quienes deseen inscribirse en el 3CBike pueden hacerlo en el Polideportivo de la Luz. Hay dos tipos de abonos: el abono semanal con un coste de 15 euros, más un depósito de 5 euros que se devolverá al acabar la semana; y el abono anual, cuyo precio es de 36 euros.

Las tarifas incluyen el uso gratuito de las bicis durante un periodo inferior a 30 minutos. Entre 30 y 60 minutos hay que pagar 50 céntimos; entre 60 y 90 minutos el precio es de 1,5 euros; y, entre 90 y 120 minutos, de 2,5 euros. El número de usos es ilimitado y el horario es: de lunes a viernes, de 7 a 22 horas, y sábados y domingos, de 10 a 22 horas.

Cada usuario tendrá asignada una tarjeta monedero para poder pagar el tiempo de utilización de las bicicletas. Para recargarla, deben acudir al Polideportivo de la Luz. El teléfono del servicio técnico para comunicar cualquier incidencia es el 661 91 56 48.

Tres Cantos cuenta con 16 kilómetros de carril bici, ocho de ellos en la Zona Norte, a los que hay que sumar los del eje de la Avenida de Labradores.