Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 10 de enero de 2011

enbicipormadrid en el periódico El País

El suplemento autonómico de Madrid del periódico El País publica hoy un reportaje sobre hacer un recorrido por la Ciudad de Madrid de ‘blog’ en ‘blog’.

enbicipormadrid en el periódico El País - pincha para ampliar
Sobre enbicipormadrid indica:

A pedales. En bici por Madrid reune noticias, apuntes sobre gadgets para ciclistas y todo tipo de convocatorias. Entre lo más original incluye un plano de calles tranquilas para no ser atormentado por los coches y la iniciativa Biciviernes, en el que una serie de ciclistas urbanos habituales hacen de guías en su ruta al trabajo para otros ciclistas más novatos.

La bicicleta de Pekin - Beijing bicycle

La bicicleta de Pekin - Beijing bicycleA los que os gusta el cine, y no la habéis visto todavía, me gustaría recomendaros la película La bicicleta de Pekin (Shiqi sui de dan che), galardonada con el Oso de Plata -Gran Premio del Jurado- en el Festival de Cine de Berlín 2001.

Dirección: Wang Xiaoshuai.
Países: China, Taiwan, Francia.
Año: 2001.
Duración: 113 min.
Interpretación: Lin Cui (Guo Liangui), Xun Zhou (Qin), Yuanyuan Gao (Xiao), Shuang Li (Da Huan), Yiwei Zhao (padre), YanPang (madre), Fangfei Zhou (Rongrong), Mengnan Li (Qiu Sheng).
Guión: wang Xiaoshuai, Tang Danian, Peggy Chiao y Hsu Hsiao-Ming.
Producción: Peggy Chiao, Hsu Hsiao-Ming y Han Sanping.
Música: Wang Feng.
Fotografía: Liu Jie.
Montaje: Liao Ching-Song.
Dirección artística: Tsai Chao-Yi y Cao Anjun.

Pekín (Beijing) en la actualidad. Guei viene de un pueblo a la ciudad. Tiene 16 años. Encuentra trabajo en una empresa de repartidores, que le lava, le viste y le deja una bicicleta: una magnífica mountain bike plateada. Cuando haya ganado 600 yuans la bicicleta será suya. Cuando Guei casi ha terminado de pagar la bicicleta, le desaparece, se la roban en la calle cuando está entregando un paquete en una casa. Sin su bici, Guei no puede trabajar. Desesperado, recorre todo Pekín para encontrarla. De pronto, milagrosamente, su mejor amigo reconoce la bici montada por Jian, un estudiante que la ha comprado en el rastro. La bici pertenece, por tanto, a los dos. Tendrán que aprender a compartirla.



Aunque es de hace ya unos años, seguro que la podéis conseguir en vuestro Videoclub habitual.

domingo, 9 de enero de 2011

Buenos deseos para el nuevo año




Por un nuevo año con los aparca-bicis llenos... ¡¡¡DE BICIS!!! A ser posible.

Panorama "ciclista" observado el 17 de Diciembre de 2010 en la Pza. de Sta. Ana.

Dia soleado, saca tu bici a pasear



Hay muchos ciclistas madrileños que cuando ven caer las primeras gotas de agua, dejan sus bicis aparcadas, y buscan otro medio de transporte para moverse por la ciudad.

En Copenhague lo tienen más claro. Si llueve, no les importa lo más mínimo, y siguen utilizando la bicicleta en sus desplazamientos urbanos.

Tras varios días lloviendo hoy ha salido el sol en Madrid. No tienes excusa, saca tu bici a pasear.

Se puede tener más estilo en bici que en coche

Fotografía: Juanjo Aza. This photo was taken on July14, 2009 in Donostia-San Sebastian. Basque Country. ES
La estética y el estilo no están para nada reñidos con el uso de la bicicleta en nuestras ciudades. El fotógrafo Juanjo Aza nos ha prestado una de sus fotografías... y sus comentarios:

"Cuando viajo a ciudades en que la bicicleta es un medio de transporte habitual, no deja de sorprenderme y agradarme.

La foto está tomada en San Sebastián, es una ciudad en que muchas personas se desplazan en bicicleta, incluso cuando hace mal tiempo. Tienen un carril bici bastante extenso y la bicicleta es, sin duda, muy popular.

Me resulta especialmente interesante ver como la gente luce diferentes atuendos sobre la bici, acorde con la actividad que van a realizar, independientemente de que usen ese medio de transporte. Es habitual ver: Surferos (con la tabla), ejecutivos, estudiantes, amas de casa, abuelos, etc...

Esta chica me llamó la atención porque, al vestir falda y llevar el pelo largo, la velocidad hacía que ambas cosas revoloteasen, creando una sensación de movimiento y dinamismo muy interesante. Por esa razón decidí intentar un barrido que resultó salir bien, aumentando la sensación de movimiento".


- Visto en el blog Castellón a piñón -

sábado, 8 de enero de 2011

Elche ahorrará más de 100.000 litros de gasolina al año gracias a la red de bicis

El sistema que cuenta actualmente con 197 bicicletas se ampliará con 169 nuevas

Elche ahorrará más de 100.000 litros de gasolina al año gracias a la red de bicis
Según informa Europa Press, la Conselleria de Infraestructuras y Transporte, a través de la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN), va a ampliar el actual sistema gratuito de bicicletas en el municipio de Elche Bicielx para lo que destinará un total de 243.091 euros, lo que supone prácticamente el 70 por ciento del total de la inversión (sin IVA).

Según ha explicado el director general de Energía, Antonio Cejalvo, "el sistema que cuenta actualmente con 197 bicicletas, 5 de las cuales son eléctricas y 14 bases situadas en puntos estratégicos de la localidad, se ampliará en 169 nuevas bicicletas y 9 bases, aumentando en 169 el número de candados existentes".

La tecnología instalada, al igual que el sistema actual, incorpora un sistema de control híbrido mediante tarjeta de identificación sin contacto y mensajes cortos SMS, que permitirá el acceso a la bicicleta y su devolución, y al mismo tiempo permitirá una gestión del sistema desde un centro de control del ayuntamiento.

Lluvia y bicis en Slow Motion



Slow motion o cámara lenta es un efecto visual que permite retrasar artificialmente una acción con el fin de aumentar el impacto visual o emocional. La cámara lenta se obtiene rodando una escena con un número de imágenes por segundo superior a la velocidad de proyección. Al pasar el registro con un número de imágenes por segundo normal, la escena, más larga, da la impresión de desarrollarse lentamente.

En este caso, el vídeo está rodado con una cámara Canon 7D a 2000 fps (frames per second, o imágenes por segundo), cuando lo normal es 25 fps.

viernes, 7 de enero de 2011

Paseos y rutas en bici por la Dehesa de la Villa, Parque del Oeste, Casa de Campo y GR-124

De enero a marzo de 2011


El Ayuntamiento de Madrid presenta un programa de paseos y rutas en bicicleta que nos acercarán, de la mano de guías especializados, al conocimiento de la naturaleza y los valores culturales e históricos de la Dehesa de la Villa y otros parques.

Paseos y rutas en bici por la Dehesa de la Villa, Parque del Oeste, Casa de Campo y GR-124 - pincha para ampliar el plano
Todos los itinerarios guiados se realizarán en horario de 10 a 12 horas, excepto las rutas en bicicleta "Bici-ate conectando verde" que se desarrollarán de 10 a 14 horas.

Un coche regalado para ir a la universidad

Percepciones de seguridad erróneas


Me entristeció escuchar en el tren el otro día a un señor decirle a otro que estaba muy preocupado por su hijo, porque recién había empezado la universidad e iba en bicicleta y tenía miedo que le ocurriera algo. Que en cuanto cumpliera los 18 años le iba a pagar la autoescuela y a comprar un coche para que pudiera ir "más seguro".

Un coche regalado para ir a la universidad
Esta creencia de que en un coche van a ir más seguros que en una bicicleta está muy extendida, pero es una percepción falsa. Ese padre lo que no sabe es que va a aumentar en gran medida la posibilidad de que su hijo tenga un accidente, pues el porcentaje de jóvenes que acaban trágicamente en la calzada mientras conducen automóviles y motos es enorme. A veces por culpa propia y otras por culpa ajena. Pero es que una mayor velocidad, como la que llevan esos vehículos motorizados implica una menor capacidad de reacción, tanto para accidentarse uno, como también para evitar a alguien a quien puedas atropellar.

Leer este blog desde dispositivos móviles: Android, Blackberry, iPhone, Symbian...

Lectores de feeds o noticias


Cada vez tenemos más lectores que acceden al blog desde dispositivos móviles como el famoso iPhone/iPad, los smartphones Android o Blackberry. Si bien el acceso a la versión estándar del blog con cobertura 3G es rápida se hace un poco molesto el cambio de zoom en la pantalla. También hay que resaltar que la máxima cobertura no siempre está disponible y que en zonas rurales también es difícil conseguir cobertura 3G.

Leer este blog desde dispositivos móviles: Android, Blackberry, iPhone, Symbian, Windows Mobile
Como usuarios de estos dispositivos aconsejamos el uso de aplicaciones como son los "readers" o lectores de feeds que se usan habitualmente también en los PCs.

Un ejemplo es Google Reader para móviles, un servicio de Google desde el navegador -útil para leer desde Blackberry por ejemplo- o a través de una aplicación gratuita que encontrarás en el Android Market o en el AppStore de iPhone/iPad dentro de una suite o conjunto de aplicaciones llamada Google Mobile App. Hay que destacar que todos los cambios realizados en la versión para PC de Google Reader se sincronizan automáticamente con la versión móvil antes mencionada.

Leer este blog desde dispositivos móviles: Android, Blackberry, iPhone, Symbian, Windows Mobile
Existen muchos otras aplicaciones similares que te listarán los artículos diarios para acceder según nuestros intereses. Hay otras fórmulas como el conversor para móviles de Google ( http://www.google.com/gwt/n ) o versiones móviles automáticas.

Y tú, ¿nos lees desde dispositivos móviles? Si es que sí ¿cómo lo haces?

jueves, 6 de enero de 2011

RunKeeper Pro, tu entrenador personal

Gratis durante enero para Iphone y Android

Para todos los amantes del deporte, FitnessKeeper ha creado la aplicación RunKeeper Pro, de momento disponible para los Iphone y Android.

Si eres corredor, ciclista, esquiador... esta aplicación de monitoreo deportivo puede ayudarte a controlar el ejercicio que desarrollas. RunKeeper geolocaliza tu actividad por GPS y cronometra su duración entre otra variables como la distancia recorrida, velocidad, pendiente del terreno o calorías que has quemado. El resultado es un gráfico en la pantalla que te anima a superarte y del que puedes presumir compartiéndolo en las redes sociales.

RunKeeper Pro, tu entrenador personal
Para los que aún no lo conocéis, la versión Pro de la aplicación puede ser descargada totalmente gratis hasta finales de enero tanto en iPhone como en Android.

Más información: RunKeeper.com, RunKeeper en iTunes

Andar con la bicicleta... en la mano

Con la bici en la mano eres peatón


No, no. No es un curso para aprender a montar en bici. Lo siento. Creo que eso no se puede hacer leyendo sino practicando. Aprendiendo el equilibrio, siguiendo una línea, soltando una mano y luego la otra sin perder el rumbo, girándose sin desorientarse, posicionándose, señalizando, mejorando las trazadas, cediendo, observando a los demás, anticipándose, parando... circulando. Relacionándose.

Andar con la bicicleta... en la mano
Es a este punto al que quería llegar. Necesitamos saber para qué sirve la bicicleta y para qué no. Necesitamos aprender dónde funciona y dónde no. Necesitamos saber cuándo hay que ir montando en bicicleta y cuándo no. Y es aquí donde tenemos mucho que aprender. Todos. Tenemos que aprender a relacionarnos y a relativizar.

miércoles, 5 de enero de 2011

Las bicis tendrán prioridad sobre los coches en las calles del centro de Madrid

Mario Toledo para 20minutos.es

Las bicis tendrán prioridad sobre los coches en las calles del centro de Madrid

Una vez que el Ayuntamiento de Madrid ha extendido los carriles-bici por la periferia y los parques de la capital, toca pensar en la forma de llevarlos al centro. Sin embargo, se les presenta el problema de meter a los ciclistas en las calles estrechas del casco histórico y de regular la convivencia con los conductores de vehículos a motor. Para resolverlo, el Consistorio estudia una solución salomónica: los carriles-bici se construirán ahora en la calzada, quitando espacio en muchos casos al resto de vehículos; y se creará una red de "calles de prioridad ciclista o ciclocalles", donde los coches tendrán que amoldarse a la velocidad de las bicicletas.

Hasta ahora, la práctica totalidad de las vías ciclistas de Madrid se construían encima de las aceras, lo que provocaba conflictos entre los conductores de bicicletas y los peatones. "Los ciclistas hemos estado arrinconados y enfrentados al peatón. El Ayuntamiento no ha sido capaz de darnos un espacio mínimo, porque no se atrevía a quitar espacio a los coches", critica el portavoz de Pedalibre, Iñaki Díaz.

Tras sus reivindicaciones, Gallardón parece dispuesto a hacer alguna concesión. "Los servicios técnicos están estudiando un elemento que se denomina 'red de calles de prioridad ciclista'", para hacer los carriles-bici "compatibles con el tráfico rodado", según aseguró el coordinador general de Obras y Espacios Públicos, Fermín Oslé, en la comisión municipal del área.

¿Qué le has pedido a los Reyes?

¿Qué le has pedido a los Reyes?Esta noche, los Reyes Magos de Oriente repartirán miles de paquetes con regalos por los hogares madrileños, y en muchos de ellos habrá bicicletas.

Mañana podremos ver a los niños, y no tan niños, estrenar sus flamantes bicicletas por los parques de Madrid.

Todavía recuerdo la ilusión con la que mis hijos recibieron su primera bici, un día de Reyes de hace ya unos cuantos años.

Yo pensaba pedirle a los Reyes una bici urbana, para no tener que utilizar mi MTB por la ciudad, pero creo que la crisis también les va a afectar a los Magos de Oriente, y tendré que conformarme con un timbre y unas luces nuevas, que también me hacen mucha falta.

...y tú, ¿qué le has pedido a los Reyes?

Entregamos a Dardo la bici del Sorteo de HoodBikes

Ayer por la tarde entregamos a Dardo (Samuel Villafranca) la bicicleta modelo Barcelona Dark Side, de la marca HoodBikes, que le había correspondido como ganador del Sorteo.

Entregamos a Dardo la bici del Sorteo de HoodBikes
Habíamos quedado con él en el Parque de El Retiro, en la Gloriete del Ángel Caído, un lugar tranquilo para que pudiese probarla, y acostumbrarse al freno contrapedal o a usar las tres marchas.

Después de dar unas vueltas por la zona, se despidió de nosotros y partió hacia su casa con la flamante bicicleta.

Entregamos a Dardo la bici del Sorteo de HoodBikes
Seguro que los que paseéis por la zona de Madrid-Río podréis verle pedalear en los próximos días, pues según nos contó, aprovechará para ir acostumbrándose a la bici en estos días festivos, antes de empezar a ir con ella al trabajo.

Nos comentá también que le gustaría apuntarse al BiciViernes, pues trabaja en el polígono de Julián Camarillo, y hay varias rutas que le vendrían bien, pero su horario de trabajo se lo impide porque entra muy temprano a trabajar.

Entregamos a Dardo la bici del Sorteo de HoodBikes

¡Felicidades, Dardo!
... y que la disfrutes pedaleando por Madrid

martes, 4 de enero de 2011

Un paseo nocturno en bici por la nieve



Si pedalear con nieve es muy divertido, cuando lo haces por la noche es toda una aventura, ya sea en la ciudad o por los bosques solitarios. Eso sí, no te olvides de llevar una buena iluminación, a ser posible en el casco.

Madrid gira a las dos ruedas

6.000 personas al día utilizan la bici como medio de transporte en Madrid

Publicado en Que.es

Madrid gira a las dos ruedas - Foto:Que.esMadrid se sube al carro de las ciudades europeas y, de manera muy paulatina vemos cómo los vehículos de dos ruedas van tomando fuerza en las calles. Aunque su presencia no es tan notoria como en otras ciudades españolas, el parque de este tipo de vehículos va aumentando en la capital año tras año.

Según datos de la Concejalía de Movilidad, el tránsito de motocicletas y ciclomotores ha aumentado en la capital un 60%, pasando de 83.000 a 135.000 unidades en ocho años.

Si nos centramos en las bicicletas, el Ayuntamiento de Madrid confirma que cada día unas 6.000 personas utilizan diariamente este vehículo como medio de transporte, 1.200 más que el año anterior, lo que supone que se realicen unos 45.000 desplazamientos diarios, casi el doble que en 2009.

La asociación nacional de empresarios del sector de dos ruedas asegura que en el último año las ventas de motocicletas y ciclomotores han aumentado un 8%.

Las bicicletas deben circular por el centro del carril


El pasado 30 de noviembre el Ayuntamiento aprobó una reforma de la ordenanza municipal de movilidad, que entre otras cosas, regula por primera vez la circulación en bicicleta.

El nuevo texto estipula que las bicis circulen siempre por el centro del carril que esté más a la derecha y si existe un carril reservado para transporte público, deberán ir por el contiguo, o por la propia zona reservada siempre que esté señalizado así.

También se establece que los coches deberán guardar una distancia de 5 metros como mínimo con las bicis que vayan delante. En las calles peatonales y aceras, así como en los parques, estará prohibida la circulación de bicicletas salvo cuando esté autorizado expresamente.

lunes, 3 de enero de 2011

Proyecto solidario para mejorar la movilidad en los campamentos saharauis

Proyecto solidario para mejorar la movilidad en los campamentos saharauisLa Fundación Red Deporte y Cooperación va a poner en marcha, en el primer semestre de 2011, un proyecto de cooperación para el desarrollo de capacidades que sirva para fomentar el uso de la bicicleta en los campamentos saharauis del Tinduf. Dos mecánicos especialistas se encargarán de formar a mecánicos locales en el uso y mantenimiento de este medio de locomoción. Además, se van a organizar jornadas de dinamización del uso de bicis, talleres sobre pautas de seguridad y se proporcionarán también herramientas necesarias para el mantenimiento.

La bicicleta no es un medio de transporte muy habitual en los campamentos de Tinduf, enclavados en el inhóspito desierto de piedra (conocido como hamada) del suroeste de Argelia. Se calcula que en los cinco campamentos, habitados por unas 180.000 personas, apenas hay unas 1.200 bicicletas. Una de las razones de su falta de popularidad radica precisamente en las pocas posibilidades de encontrar medios para repararlas en caso de avería.

También se elaborarán unos manuales para uso y mantenimiento técnicos de las bicicletas en terrenos áridos, que serán distribuidos a los diversos técnicos que participen en los talleres.

Esta iniciativa forma parte de un grupo de microproyectos de Red Deporte y Cooperación que pueden ser consultados en su portal web www.conectandoafrica.org y que, en este caso, cuenta con el apoyo de la Fundación Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, entre cuyos fines está la promoción de la movilidad sostenible.

Visto en www.fundacionmovilidad.es

A la escuela, ¿en coche, en bici o andando?

Relación entre medios de transporte y obesidad infantil

Me gustaría compartir con vosotros un gráfico que he encontrado por la Red, realizado por el National Building Museum de Washington, en el que se analiza el medio de transporte utilizado por los niños americanos en su ruta diaria a la escuela primaria, comparándolo con el porcentaje de obesidad infantil.

A la escuela, ¿en coche, en bici o andando? - pincha para ver el gráfico ampliado
En los últimos 40 años, el porcentaje de niños que acudieron a la escuela en coche privado ha aumentado del 12% al 44%, y de manera inversa, el porcentaje de niños que fueron a la escuela andando o pedaleando ha bajado del 48% al 13%. Esto es algo que ha sucedido tan gradualmente que es algo casi imperceptible. Hay un niño de menos en la acera… uno más atado al asiento del coche.

Pero estos datos son mucho más graves si analizamos el porcentaje de obesidad en niños de escuela primaria, que en los últimos 30 años ha aumentado peligrosamente del 6,5% al 19,6%

Si hace años lo habitual era caminar o montar en bicicleta para acudir a la escuela, ahora es algo raro. ¿Qué es lo que nos ha llevado a ello?

Se comenzó construyendo menos escuelas, más grandes, y más alejadas de los barrios. Se pensaba que las escuelas serían más seguras lejos del centro de la ciudad. Posteriormente se tuvieron que crear nuevas autopistas para reducir los atascos en el camino a la escuela. Ahora podemos ver las consecuencias, y establecer conexiones entre esas decisiones y el aumento de los problemas de salud.


El urbanismo americano no es igual que el europeo, y quizá estos datos no sean extrapolables a nuestro país, pero si echamos la vista atrás seguro que recordamos cómo íbamos a la escuela, ¿en coche, en bici o andando?

¿y cómo van nuestros hijos?

domingo, 2 de enero de 2011

Escaladores y ciclistas



Si ayer os mostrábamos un vídeo de hasta dónde son capaces de subir algunos con su bicicleta, hoy queremos enseñaros la bajada que tienen que realizar una vez llegados a la cumbre. Las vistas son espectaculares, desde luego.

Los bikers son Fabian Gleitsmann y Tobias Leonhardt, y está rodado en las montañas de Baviera, en Alemania.

CibiUAM Centro Integral de la Bicicleta de la Universidad Autónoma de Madrid

Centro Integral de la Bicicleta de la Universidad Autónoma de Madrid
El Centro Integral de la Bicicleta de la Universidad Autónoma de Madrid pretende fomentar el uso de este vehículo como medio de transporte cotidiano y sensibilizar sobre la necesidad de practicar una movilidad más sostenible. Está ubicado en la salida de la estación de Cercanías (mapa) y su horario es de 08:30 a 20:15 horas.

La Universad Autónoma de Madrid ofrece una serie de servicios y actividades relacionados con la bicicleta a la Comunidad Universitaria, previa obtención del carnet CibiUAM. Son los siguientes:

Préstamo personalizado de bicicletas

Se ofrece un préstamo personalizado por una duración determinada (entre un día y cuatrimestre entero) de una bicicleta concreta para la utilización exclusiva de la misma.

Existen dos tipos de préstamo con condiciones y precios distintos:

Préstamo interno: Para desplazamientos dentro del Campus de Cantoblanco. Las bicicletas no pueden salir del recinto y deben dormir en CibiUAM.

Las tarifas son las siguientes:
Bono de 5 días .................... 5 €
1 semana .......................... 5 €
1 mes ............................ 14 €
1 cuatrimestre (*) ............... 42 €

Será indispensable abonar una fianza de 50 €

Préstamo externo: Para desplazamientos dentro del Campus de Cantoblanco y además pueden salir a Madrid. Las bicicletas pueden dormir tanto dentro como fuera del recinto.

Las tarifas son las siguientes:
1 semana .......................... 8 €
1 mes ............................ 18 €
1 cuatrimestre (*) ............... 54 €

Será indispensable abonar una fianza de 150 €

(*) el cuatrimestre se comprende de octubre a enero y de febrero a junio

Ambos préstamos incluyen candados, casco y el mantenimiento mecánico de la bicicleta en desajustes por uso normal.

sábado, 1 de enero de 2011

¿Ciclistas o escaladores?



Hay algunos ciclistas que no se desprenden de su bici ni cuando suben a lo más alto de las montañas. Lo que no podría asegurar es si es más difícil la subida a la cumbre, o el descenso que les espera después sobre la bici.

La importancia de la educación ciclista en la escuela



Los peques que hoy van a la escuela serán los futuros ciclistas que pedalearán por las calles de nuestras ciudades. No solo es necesario que sepan montar en bici, una buena educación ciclista, señalizando maniobras y respetando las normas de tráfico es fundamental desde estas edades.

Os dejamos un video de la organización Bikeability, donde nos muestran el trabajo realizado con estudiantes ingleses para que estén preparados para salir a pedalear a la calle, adquiriendo distintas habilidades en su conducción y un mayor conocimiento tanto de las leyes vigentes como de su querida amiga la bicicleta.

(Visto en el blog Arriba 'e la Chancha)

viernes, 31 de diciembre de 2010

Resultado del Sorteo de la bici de HoodBikes

La bici 'Barcelona Dark Side' se quedará en Madrid

Probamos el modelo Barcelona Dark Side de HoodBikes - frente a la Puerta de Alcalá
A las 11:00 h. hemos publicado el listado definitivo de participantes para el Sorteo de la bicicleta Cruiser modelo Barcelona Dark Side, de la marca HoodBikes. Finalmente han sido 450 participantes, contando con las participaciones "extras" por difundir el Sorteo en las redes sociales.

A las 12:00 h. del día 31 de diciembre de 2010 procedimos a realizar el Sorteo, utilizando para ello una herramienta específica para sorteos de internet: True Random Number Generator. El programa ha ordenado el listado de participantes aleatoriamente, adjudicándose el premio del Sorteo al primero que figura en la nueva lista:

129 . Dardo . Madrid


Podéis ver todo el proceso en el siguiente vídeo:



Dardo, nos dejó un comentario el primer día del Sorteo, el 13 de diciembre, en el que nos decía: "La utilizaría para ir a trabajar. A veces cruzo la ciudad en patines, pero tenemos demasiadas cuestas, y hablando de cuestas, me empieza a costar pagar el abono. Creo que rentabilizaría la bici en poco tiempo"

Pues esperemos que así sea, y que la disfrutes por las calles de Madrid.

Nota: Nos hemos puesto en contacto con Dardo, y cuando podamos comprobar su identidad (DNI), la publicaremos en este artículo. En breve le entregaremos la bici y publicaremos un post sobre ello.

------
Comprobada su identidad, la semana que viene entregaremos a Dardo (Samuel Villafranca) la bicicleta.

Zona 30, el tráfico y la bicicleta

Once argumentos en defensa del uso de la bici en la ciudad

Francisco J. Bastida, para La Nueva España » Oviedo

Zona 30 en OviedoPocas veces una noticia como la de que las calles del centro de Oviedo van a tener una velocidad limitada a 30 km/h ha levantado tal cantidad y variedad de comentarios. Sin duda, se trata de algo importante para la ciudad, muy novedoso, y por ello es normal que haya detractores. El problema es que se descalifica la medida, e incluso a las personas, sin que medie ponderación alguna de los pros y los contras. Veamos, con la mayor objetividad posible, el asunto:

1º. Se trata de una medida que goza del consenso de todos los grupos municipales y de numerosas asociaciones de vecinos. No es una ocurrencia de un partido o del Alcalde.

2º. No es una medida hecha con ánimo recaudatorio, porque lo que se han instalado son «cojines berlineses» y señales indicativas de limitación de la velocidad, pero no se ha desplegado una red de radares para multar a los infractores.

3º. La limitación de la velocidad máxima a 30 km/h en ciudad se está implantando en muchas urbes españolas y europeas. Basta consultar en internet «ciudades con zona 30». La Dirección General de Tráfico la aconseja desde hace más de un año.

4º. La finalidad de establecer «zonas 30» es triple: beneficia al peatón, porque el riesgo de morir atropellado a 50 km/h es nueve veces mayor que si la velocidad es de 30 km/h; mejora el medio ambiente, rebajando la contaminación del aire y el ruido, y favorece la circulación en bicicleta, ya que el ciclista se siente menos intimidado si los coches van a menos velocidad y advertidos de su presencia.

5º. En la mayoría de las calles el promedio de velocidad de circulación en coche es inferior a 30 km/h. Según datos de la Policía Municipal, el promedio en el centro de la ciudad no llega a 20 km/h. En Madrid es de 9 km/h. La ralentización del tráfico la provoca el exceso de coches, no la «zona 30», inexistente hasta ahora.

jueves, 30 de diciembre de 2010

Adictos al coche en la ciudad... documental "cambio de sentido"

Hola, quería comentaros que el pasado domingo a las 22:00h en TVE-2 (La noche temática) pusieron un documental acerca del uso del coche en las ciudades. Se titula "Cambio de sentido". En varios pasajes se hace mención a la bicicleta como modo de transporte. Es posible que lo hayáis visto, pero si no, creo que os podría interesar como material de debate.

El documental dura una hora.

[hemos eliminado el enlace al vídeo porque se trataba de contenido protegido por la ley de derechos de autor, lamentamos las molestias y pedimos disculpas por el daño que hayamos podido causar por ello]

Víctor

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Probamos el modelo Barcelona Dark Side de HoodBikes

... en bici cruiser por madrid


Hace unas semanas escribíamos un artículo sobre las bicicletas Cruiser, también conocidas como bicicletas de paseo, bicicletas de playa (beach cruisers) o bicis playeras, y en particular sobre los nuevos modelos de la marca HoodBikes.

Probamos el modelo Barcelona Dark Side de HoodBikes - frente a la Puerta de Alcalá
Desde la casa HoodBikes se pusieron en contacto con nosotros y nos enviaron una bicicleta, modelo Barcelona Dark Side, para que pudiésemos probarla y después sortearla entre nuestros lectores.

Los redactores del blog no participaremos en el Sorteo, aunque durante estos días navideños hemos tenido ocasión de probarla, y en este artículo vamos a comentaros qué nos ha parecido (hemos intentado no ensuciarla mucho para que el agraciado no nos eche la bronca).

martes, 28 de diciembre de 2010

¿Congestión de tráfico? Sí, gracias

No es broma. Resolver la congestión en el tráfico rodado hoy en día es el principal trabajo de los responsables de la movilidad en nuestras ciudades. De hecho es su único encargo real. Su misión. Que el tráfico fluya. Cuanto más mejor. Para conseguirlo, ponen a su servicio todo tipo de tecnologías disponibles: ingeniería civil, telecomunicaciones, informática... para lograr entre todos el algoritmo que resuelva el tránsito masivo de vehículos por los centros de las ciudades.

La propuesta puede sonar subversiva, porque lo es: La congestión es la solución

¿Congestión de tráfico? Sí, gracias
Una de las soluciones. La principal. Pretender que la gente deje de usar el coche en nuestras ciudades de manera injustificada es una labor que no se hace sino demostrando lo inútil que es. Si este es el fin, los medios no pueden ser otros que aquellos que consigan un nivel deseable de congestión en las principales vías urbanas. Siempre.

El Alcalde y todos los concejales madrileños cambiarán sus coches por bicicletas

A partir de hoy, martes 28 de diciembre, el Alcalde de Madrid y todos los concejales tanto del equipo de Gobierno como de la oposición, han decidido cambiar su medio de transporte habitual, dejando a un lado el coche para pasarse a la bicicleta.

El Alcalde y todos los concejales madrileños cambian sus coches por bicicletas
Según palabras del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, "el objetivo es dar ejemplo a los madrileños y demostrar que la bicicleta puede tener un uso cotidiano y suponer una alternativa real al uso del vehículo particular"

Según cálculos del Consistorio madrileño, por cada 10.000 bicicletas que salieran a la calle en lugar de otros tantos coches se ahorrarían 63.000 litros de combustible, 138.750 euros, 12 toneladas de monóxido de carbono y 120 de dióxido de carbono, todo ello diariamente.

El delegado de Seguridad y Movilidad, Pedro Calvo, verdadero impulsor de esta iniciativa, se ha mostrado convencido de que, "con la colaboración de todos, seguro que un Madrid en bici es posible". Después de recibir en su despacho a los redactores de en bici por madrid, el delegado se ha mostrado muy interesado en los BiciViernes, y se ha ofrecido como guía para una de las rutas en bici al trabajo, que en su caso acabaría en Cibeles. Varios concejales ya han anunciado que están dispuestos a acompañarle.

La apuesta por la bicicleta no se limitará a que los propios políticos la difundan con su uso diario, también se han previsto medidas que ayudarán a convertirla en algo cotidiano por las calles de la ciudad. Así, todas las calles de la almendra central pasarán a ser "calles 30", con una velocidad máxima permitida de 30 km/h. Se vigilará que se respete esa velocidad con todos los medios técnicos y humanos disponibles, y los vehículos de los infractores pasarán a ser decomisados. Con ello se conseguirá "pacificar el tráfico" y que sea menos agresivo con la bicicleta.

En las calles más rápidas se crearán vías ciclistas a nivel de la calzada, que permitan una circulación más segura para las bicis. La primera de ellas será el Paseo de la Castellana, en la que los laterales pasarán a ser de uso exclusivo para el transporte público y los ciclistas.

Se mejorará la intermodalidad de la bicicleta con otros medios de transportes ampliando los horarios en los que se puede llevar este vehículo en Metro y Cercanías. Los usuarios de la bicicleta tendrán un descuento de un 10% en el Abono de transporte.

El alcalde también ha prometido fomentar la cultura de la bici en colegios, universidades y centros de trabajo. Se realizarán campañas a favor de la bicicleta y se incentivará con una fiscalidad reducida a las empresas que promueven el uso entre sus empleados con medidas como aparcamientos para bicicletas, o la creación de duchas y vestuarios.

Se lanzará definitivamente el servicio público de alquiler de bicicletas, Mybici, que se extenderá en una primera fase a la almendra central, al Anillo Ciclista, a otras zonas verdes como la Casa de Campo, la Dehesa de la Villa, El Retiro, o los Parques del Oeste, Juan Pablo II o la Cuña Verde de O'Donnell y Latina.

Finalmente, el primer edil adelantó que impulsará la creación de un registro voluntario de bicicletas en el que los usuarios podrán grabar en las mismas un número de referencia para que, en el caso de pérdida o sustracción, pueda ser localizada por GPS, e indicó que pondrá en marcha de la Oficina de Bicicleta, hasta ahora solo virtual, que se encargará de la gestión de la movilidad ciclista.

Más información, [aquí]

lunes, 27 de diciembre de 2010

¿LLuvia? Voy en bici, no hay problema



Ha llovido durante todo el día... pero las bicis siguen circulando en Copenhage.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Derechos para los peatones: menos espacio a costa de coches, motos, bicis, etc

Quienes usan las ciudades van mayoritariamente a pie. Sin embargo, los peatones son los menos tenidos en cuenta y los más vulnerables. A las ya tradicionales precauciones, al cruzar la calle o al ir esquivando los excrementos de perro, se han añadido nuevas, de manera que no es recomendable distraerse un solo segundo. Y es que el espacio de la acera (y de las calles peatonales), el lugar más público y vital de las ciudades según Jane Jacobs, está cada vez más invadido.

Derechos para los peatones: menos espacio a costa de coches, motos, bicis, etc
La apropiación tradicional es la de las motos, que siguen subiendo a las aceras por los pasos de peatones y, al aparcar gratis justo delante de la puerta, reducen el espacio del viandante, dejando poco paso para cochecitos de bebés o sillas de ruedas, y convirtiendo en una aventura poder llegar hasta los contenedores de reciclaje. En Barcelona, a ello se ha unido hace unos pocos años la proliferación de monopatines y bicicletas. Se entiende, aunque no sea aceptable, que el 22% de los ciclistas solo vaya por la acera, ya que el sistema de carriles bici sigue siendo insuficiente y el riesgo de ir por el asfalto es alto en bastantes calles. Lo que es una sorpresa es que el nivel de incivismo de los que van en bicicleta no sea menor que el de los motorizados, cuando la bicicleta se había identificado con los movimientos ecologistas. La irrupción de la bicicleta, tan positiva en muchos sentidos, ha ido en contra de los derechos del peatón, que ahora no solo ha de vigilar para no ser golpeado por una moto que circula por la acera, sino que ha de estar al tanto de unos vehículos silenciosos que aparecen cuando menos se espera, teniéndose que apartar para dejar paso a ciclistas demasiado veloces y estresados, que van por calles peatonales o se saltan semáforos en rojo. Esto aún empeora cuando se trata de una manada de turistas en bicicleta, que quieren la ciudad temática a sus pies, para verla a la velocidad de los pedales, y que van apartando al personal con el insistente toque triunfal de timbre.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Especial Bicis & Ciudad en Ciclismo a Fondo

Especial Bicis & Ciudad en Ciclismo a Fondo


La prestigiosa revista Ciclismo a Fondo en su número 314 correspondiente a enero de 2011 incluye un interesante suplemento gratuito titulado “Bicis & Ciudad” que constituye una interesante revisión al mundo de la bici urbana. En 48 páginas se sintetizan nociones básicas en cuanto a vestimenta, recomendaciones para evitar robos de bicis y la “filosofía” que rodea al diseño de una bici urbana. La parte mas extensa del suplemento es la dedicada a las recomendaciones sobre modelos, una completa relación con cincuenta referencias con precios, caracteristicas técnicas y teléfonos de contacto de fabricantes y distribuidores. El coordinador de este suplemento es José Vicente Gisbert “casco loco” un especialista en la llamada “bicicleta de usuario” y en bicicleta urbana, en la web de Ciclismo a Fondo encontrarás alojado su blog.

Si aún no has escrito la carta a los Reyes Magos acude a tu kiosco de prensa, seguro que esta guía te ayuda a elegir entre una bici urbana de rueda grande, una plegable, una eléctrica, una chopper, una fixie o un triciclo de carga. Como seguro que has sido un buen ciclista los Magos de oriente sabrán recompensarte.

www.ciclismoafondo.es