Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 4 de mayo de 2012

BiciFinde de Legazpi al Hospital 12 de Octubre, domingo 6 de mayo 2012

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoEl próximo domingo tendremos buenas temperaturas (de 8 a 19ºC) en Madrid, mucho sol, y muy poca probabilidad de lluvia. Un buen momento para empezar a plantearte la bicicleta como medio de transporte para ir al trabajo.

¿Te apuntas a los BiciFindes?


El sábado estaremos en Matadero en el Festival Con B de Bici, pero el domingo te proponemos dos oportunidades para apuntarte a un Bicifinde. Por un lado, el programado de Noviciado a Simancas, y además, un nuevo BiciFinde de Legazpi al Hospital 12 de Octubre.

Alberto ha quedado con Alejandra en la plaza de Legazpi, junto a la parada de taxis, a las 12:00 horas del domingo 6 de mayo.

Realizarán la ruta al trabajo de Alejandra, en el Hospital 12 de Octubre, un trayecto por calles tranquilas, en el que recorrerán unos 4km (más otros 4km de vuelta a casa), que con explicaciones y demás tardarán alrededor de una hora en realizar.

Si te interesa acompañarles en esta ruta o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es

Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o donde sea, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

Bicienjambre de mayo: Bicipoly. Sábado 5/5 a las 16:30 horas

Con final en el Festival #conBdeBici de Matadero


Publicado en www.bicienjambre.blogspot.com

Fiel a la tradición de los números iguales, mañana sábado 5 de mayo se celebra una nueva edición de mayo del Bicienjambre madrileño. En esta ocasión, os traemos una propuesta lúdica algo diferente: un Monopoly ciclista por las calles de la ciudad.

Bicienjambre de mayo: Bicipoly. Sábado 5/5 a las 16:30 horas
Sin alejarnos de los elementos distintivos que ya caracterizan al Bicienjambre --grupos pequeños que circulan por la calzada con tranquilidad y disfrutando del paseo--, mezclamos la habitual búsqueda de objetivos con los elementos del Monopoly: medios de transporte, impuestos, tarjetas sorpresa, compañía de agua, multas (¡y cárcel!), calles, compañía eléctrica, Madrid...

Bicienjambre de mayo: Bicipoly. Sábado 5/5 a las 16:30 horas
El Bicienjambre comenzará a las 16:30 en la Plaza de Colón, donde se formarán los grupos, se explicarán las condiciones del recorrido, se entregará el tablero de juego y las cartas-objetivo del mismo. No importa si no conoces a nadie, esto también sirve para hacer amigos (y somos muy simpáticos).

Hacia las 17:00 horas partirán los últimos grupos-enjambres en búsqueda de sus rutas ciclistas para tomar la calzada madrileña. El recorrido es libre y no hay ninguna prisa.

Finalizaremos en Matadero Madrid, para unirnos al final del Festibal con B de Bici, compartir las fotos y disfrutar del final de la jornada e intercambiar impresiones.

No te olvides de traer luces, elemento reflectantes, cámara de fotos, chaleco si lo tienes y muchas, muchas ganas de divertirte y conocer a otros ciclistas urbanos como tú.

Te va a costar cero.

Permanece atento a los detalles en el blog, nuestra cuenta de Twitter o la página de Facebook.

Arreglada la pasarela que cruza de la ermita de San Antonio de la Florida al Parque del Oeste

Agujero peligroso en la pasarela que cruza de la ermita de San Antonio de la Florida al Parque del OesteAgujero peligroso en la pasarela que cruza de la ermita de San Antonio de la Florida al Parque del Oeste
Hace unas semanas publicábamos una denuncia de un lector sobre un agujero peligroso que se había producido en la parasela situada detrás de la ermita de San Antonio de la Florida y que permite cruzar hacia el Parque del Oeste.

A los pocos días de publicarlo, ese punto peligroso fue reparado con una plancha metálica. Problema solucionado, y además de manera muy rápida.

Arreglada la pasarela que cruza de la ermita de San Antonio de la Florida al Parque del OesteArreglada la pasarela que cruza de la ermita de San Antonio de la Florida al Parque del Oeste
Algo parecido ocurrió en el carril bici de Moncloa cuando se levantó el pavimento o cuando robaron una rejilla. Esos dos problemas también se solucionaron a los pocos días de denunciarlos.

Os animamos a utilizar este blog para denunciar otros puntos peligrosos para los ciclistas, y quizá con un poco de suerte consigamos entre todos que los arreglen. Podéis mandar vuestras denuncias y fotos al coreo del blog: enbici@espormadrid.es

jueves, 3 de mayo de 2012

Top manta ciclista en el festival #conBdeBici

Sábado 5 de mayo 2012 en Matadero Madrid

Top manta ciclista en el festival #conBdeBici 2012
Entre las actividades que se celebrarán el sábado en el Festibal con B de bici tendremos un Fabuloso top manta: festival del trueque de piezas de bici.

Para participar escribe a fabulosotopmanta@gmail.com, confirmando tu asistencia y así poder compaginarla con el resto de actividades que habrá en Matadero.

Puedes llevar tus piezas e intercambiarlas con todos los asistentes al Festival.

Unas aclaraciones sobre el mercadillo:
- No cuesta dinero participar.
- Tienes que llevar tu propia manta, mesas no.
- No pongas precios a las cosas para que haya que preguntar.
- Se acepta dinero y trueque.

II Tweed Ride Madrid #conBdeBici sábado 5 de mayo 2012

II Tweed Ride Madrid, sábado 5 de mayo 2012
El próximo sábado 5 de mayo se celebrará en el entorno de Madrid Río la segunda edición de la Tweed Ride Madrid, la reunión ciclista de época antigua.

Este es el programa de la Tweed Ride Madrid 2012:

11.00 h. Punto de quedada en el Puente del Rey, en frente de la entrada de la Casa de Campo (Príncipe Pío)
11:30 h. Empieza el recorrido por Madrid Río. La ruta discurrirá por el margen derecho hasta la pasarela anterior al Puente de Toledo, por la que se cruzará al margen izquierdo del río.
12:00 h. 1ª toma fotográfica de grupo en los arcos del Puente de Toledo. Seguirá el recorrido por la senda naranja hasta la explanada de los patinadores para la 2ª foto de grupo. Bordeando el Invernadero hasta la fachada de la Casa del Reloj para la 3ª foto de grupo)
13:00 h. Vuelta atrás y llegada a la Nave de Terneras para realizar actividades varias, expositores, photocall, etc.
14:00 h. Picnic
15:00 h. Actividades Tweed Ride, sesión fotos y entrega de premios
18:00 h. Clausura

Más información, www.tweedridemadrid.com

BiciFinde de Noviciado a Simancas, domingo 6 de mayo 2012

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoSe acerca un fin de semana con buenas temperaturas (de 9 a 18ºC), y poca probabilidad de lluvia (al menos el domingo). Un buen momento para empezar a plantearte la bicicleta como medio de transporte para ir al trabajo.

¿Te apuntas a los BiciFindes?


Ángel ha quedado con Rosa en la plaza que se forma en la esquina de las calles Amaniel y San Bernardino (Metro Noviciado) a las 9:30 horas del domingo 6 de mayo.

Realizarán la ruta al trabajo de Rosa, en la calle Emilio Muñoz (Metro Simancas), un trayecto por calles tranquilas, en el que recorrerán unos 9km... más otros 9km de vuelta a casa, que con explicaciones y demás tardarán unas dos horas y media en realizar.

Si te interesa acompañarles en esta ruta o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es

Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o donde sea, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

miércoles, 2 de mayo de 2012

Programa completo del Festibal con B de Bici

Sábado 5 de mayo 2012 en Matadero Madrid

Festibal con B de Bici 2012 en Matadero Madrid
Matadero Madrid y el colectivo Biernes organizan, el sábado 5 de Mayo, durante toda la jornada, el Festibal con B de Bici, la segunda edición del festival dedicado a la cultura de la bicicleta en Madrid.

Este es el programa completo de las actividades que se celebrarán en Matadero Madrid, todas ellas de caracter gratuito:

• 12 / 13 h. Nave de Música. Minimúsica. Música pop para los más pequeños a través de un espectáculo educativo con las actuaciones de Marlango, Lorena Álvarez y su banda municipal, y Jonston. La entrada es libre, pero con preferencia para el público infantil.

• 13 / 18 h. Plaza Matadero. Bicinomías. Una visión distinta de la relación entre cada bici y su ciudad por parte de El Harina Panadero, Montaña Sagrada, Miren Doiz, Jonay P. Matos y Blanche: Diferentes intervenciones artísticas sobre bicis por parte de diferentes artistas desde diferentes comunidades autónomas.

• 11 / 21 h. Calle Matadero. Mercadillo. Desde exhibiciones de bicicletas artesanales a venta de libros, ropa, arte o complementos para la bici.

• 11 / 21 h. Fabuloso top manta: festival del trueque de piezas de bici. Para participar escribe a fabulosotopmanta@gmail.com, puedes traer tus piezas e intercambiarlas.

• 11 / 21 h. Plaza Matadero. Préstamo de bicis. Para los que no puedan o no quieran traer su bici, hay un servicio gratuito de préstamo de bicis. Todo el mundo tiene derecho a sentir el viento en la cara.

• 11 / 13 h. Tweed Ride con Madrid Cycle Chic. Londres, San Francisco, São Paulo, Berlin, Helsinki, Tokio. Si todas las ciudades tienen su Tweed Ride será por algo. Una llamada de Madrid Cycle Chic al estilo, al tiempo pasado y a pasarlo bien. Un recorrido por Madrid Río que desemboca en Matadero Madrid y una serie de actividades de 13 a 18 horas.

• 11 / 21 h. Plaza Matadero. La Exposición que se Recorre en Bici. Ilustraciones sobre la cultura de la bici a cargo de algunos de nuestros mejores ilustradores y a gran tamaño para que no te tengas que bajar de la bici para apreciarlas. Es más, está pensada para ser vista pedaleando: Dos placeres en uno.

• 12.30 / 14 h. y 16 / 17.30 h. Plaza Matadero. Taller de Banderines para Bicis por peSeta. Crea, corta y cose tu propio banderín para tu bici de la mano de peSeta.

• 13 / 14 h. Plaza Matadero. Slow Race infantil.

• 17 / 18 h. Taller BMX. A volar y hacer piruetas también se aprende. Para ello, este taller en el que te enseñarán a empezar a hacer cosas con una bici que a simple vista, parecen imposibles.

• 12 / 14 h. y 15 7 17 h. Plaza Matadero. Taller “De los Pedales al Manillar” por Ciclos Noviciado. Hacer una bici. De arriba a abajo. Ciclos Noviciado saben cómo se hace, y los asistentes a este taller vienen para aprenderlo. .

• 13 / 15 h. Calle Matadero. Mesas FAQ En bici al Trabajo por enbicipormadrid. Todo lo que siempre has querido saber para animarte a coger la bici en Madrid. En sesiones de 20 minutos para que todas las preguntas tengan respuesta.

• 16.30 / 18 h. Intermediae. Diálogos Movilidad Urbana. Encuentro para el diálogo y la reflexión, para encontrar espacios que compartir entre conductores, ciclistas y peatones

• 18 / 19.30 h. Intermediae. Taller RedCicla. Con la colaboración de la Asociación Geomun2.0, presentamos una herramienta basada en cartografías y aplicaciones de software libres para volcar y compartir conocimiento sobre la movilidad en bici en Madrid.

• 18 / 19.30 h. Plaza Matadero. Campeonato Slow Race. Premios para quienes saben que velocidad no es lo mismo que rapidez. Una carrera en bici en la que gana el que llega el último, porque no hay que llegar primero sino que hay que saber llegar.

• 13 / 20 h. Plaza Matadero. Pincharruedas DJ Set I y II. Sin parches: Una sesión de mañana a cargo de Diana Aller y Laynez Coca y otra de tarde por el colectivo Sindicalistas Autoplacer.

• 11 / 21 h. Calle Matadero. Punto de información Guía ciclista de Madrid. Habrá un puesto para informar y repartir las Guías ciclistas de Madrid. Está pensada para ayudarte a elegir el itinerario más amable y seguro, visualizando las calles de baja densidad de tráfico motorizado y las pendientes asumibles para los ciclistas.


Una estupenda oportunidad para aprender a moverte en bici por Madrid

Bicifinde de Arapiles a Pinar de Chamartín
Sábado 10 de marzo de 2012

Escrito por Ana

Una estupenda oportunidad para aprender a moverte en bici por Madrid
Ante todo, quería dar las gracias a “enbicipormadrid” por esta iniciativa. Los BiciFindes son una estupenda oportunidad para aprender a moverte en bici por una ciudad tan transitada como Madrid. Así que animo a todo el mundo que tenga dudas sobre usar la bici como medio de transporte a que lo pruebe porque es empezar y no parar!!!

Mi anterior trabajo me quedaba bastante cerca de casa, así que ir y volver en bici no suponía mucho problema porque conozco bien el tráfico y las calles más tranquilas por las que ir. Sin embrago, el nuevo trabajo me queda bastante más lejos y no tenía muy claro cómo llegar hasta allí, así que al principio ni me lo planteé: transporte público.

Después de un par de semanas de ir en metro, acabé bastante harta así que me puse en contacto con “enbicipormadrid” para concretar un BiciFinde.

Baldo nos llevó desde Moncloa a Arturo Soria en una ruta muy agradable. Había tramos tan tranquilos que parecía increíble que estuviéramos en pleno Madrid!! Os adjunto la ruta por si a alguien le pudiera ser de utilidad :

martes, 1 de mayo de 2012

Festibal con B de Bici 2012 en Matadero Madrid

Sábado 5 de mayo, de 11:00 a 21:00 horas

Festibal con B de Bici 2012 en Matadero Madrid
Matadero Madrid y el colectivo Biernes organizan, el sábado 5 de Mayo, durante toda la jornada, el Festibal con B de Bici, la segunda edición del festival dedicado a la cultura de la bicicleta en Madrid. Será un día para disfrutar de la música, el arte, la comida, el sol, la familia y los amigos, para cuestionarnos la forma en que nos movemos y para promover una ciudad más silenciosa, menos contaminada, con una mayor conciencia de comunidad, más sostenible y con mejor calidad de vida para todos. Tras el éxito de la primera edición, celebrada el otoño pasado y en la que más de 5000 personas pasaron por Matadero Madrid, en esta segunda edición el objetivo es derribar los conceptos de ciclistas, conductores y peatones y pensar en una calle de todos y para todos, compartida, en la que podamos ponernos en el lugar del otro, ese otro que siempre terminamos siendo nosotros, puesto que todo ciudadano es al fin y al cabo a veces ciclista, a veces automovilista, en ocasiones usuario del transporte público y otras veces peatón.

Y por supuesto, se trata de un festival gratuito y pensado para que todos los asistentes puedan acudir a Matadero y disfrutarlo a lomos del transporte más eficiente, limpio y divertido: la bici.

Con ese objetivo de pasarlo bien, celebrar la bici pero al mismo tiempo reflexionar sobre la ciudad y nuestra forma de movernos, Biernes y Matadero Madrid organizan a lo largo de todo el día actividades como Minimúsica, el concierto de música pop pensado para niños que está vez estará a cargo de Marlango y Lorena Álvarez y su Banda Municipal. Habrá además varios talleres, entre ellos el de de BMX, otro taller de banderines para bicis a cargo de peSeta y uno para aprender a construirte tu propia bici por Ciclos Noviciado. Además, tendrá lugar La Exposición Que Se Recorre En Bici, y las intervenciones artísticas de Bicinomías o la sesión de Pincharruedas DJ Set I y II. Por supuesto, múltiples lugares para el encuentro y momentos para la reflexión a través de diálogos, mesas y talleres. Y también préstamo de bicis para quien no pueda traer la suya.



El sábado 5 de mayo Madrid vuelve a celebrar la cultura de la bicicleta en Matadero.

Recuerda y comparte: #conBdeBici



lunes, 30 de abril de 2012

WallyGPX, el artista cuyo pincel es la bici y un mapa su lienzo

Visto en el blog cookingideas.es

WallyGPX, el artista cuyo pincel es la bici y un mapa su lienzo
Crear dibujos sobre un mapa suele verse en películas de detectives, por ejemplo, uniendo los puntos donde un asesino ha atacado para formar algún dibujo revelador, una nueva pista. En la vida real, sin embargo, esta técnica se ha usado con fines bastante más inofensivos. Por ejemplo, para crear arte. O intentarlo, al menos.

Esa es la idea Michael Wallace, un artista de Baltimore cuya obra es, sin duda, la más sana de todas, puesto que trabaja mientras hace ejercicio, realizando su recorrido en bici. Su GPS traza la ruta que ha seguido y el resultado son estos curiosos dibujos sobre el mapa de la ciudad. ¿Quién iba a pensar que el tipo que te adelanta por el carril bici está, en realidad, dando forma a un dragón de tres cabezas?

“Uso un aparato de GPS para registrar mi localización mientras voy en bici. En resumen, uso tecnología GPS para marcar donde voy, pero en un esfuerzo planificado para crear enormes imágenes”, explica Wallace. Sus obras pueden abarcar hasta 25 kilómetros, aunque se pueden realizar en una tarde. El ‘Terminator’ que abre este post le tomó 54 minutos y 56 segundos, y recorrió una distancia de 9.91 kilómetros. El ‘Súper director’ bajo estas líneas, 19,82 kilómetros en 1 hora, 40 minutos y 51 segundos.

WallyGPX, el artista cuyo pincel es la bici y un mapa su lienzo

domingo, 29 de abril de 2012

Haciendo las calles más seguras con aparcamientos de bicicletas en la calzada

Escrito por Elizabeth Press para streetfilms.org



La esquina de la calle Smith y la calle Sackett en Brooklyn tenía un problema. Los conductores que se acercaban a la intersección no podían obtener una visión clara de la otra calle porque los vehículos estacionados bloqueaban su línea de visión. Los accidentes se producían frecuentemente y los residentes locales empezaron a pensar en cómo mejorar la seguridad. Después de experimentar con algunas opciones, el Departamento de Transportes de la Ciudad de Nueva York llegó a esta respuesta innovadora: el primer aparcamiento de bicicletas de Nueva York en la calzada.

Se ha logrado mejorar la visibilidad en la intersección mediante la instalación de ocho bastidores de bicicletas. El estacionamiento de la bici es mucho menos intrusivo que los coches estacionados y ayuda a todos en la intersección a ver a los demás vehículos. Además, ahora hay una docena de plazas nuevas para estacionar las bicicletas sin quitar espacio a las ocupadas aceras de la calle Smith.

sábado, 28 de abril de 2012

Las bicis no ruedan por Ciudad Universitaria

Se alquila sólo el 25% de la flota

Las bicis no ruedan por la Ciudad Universitaria
Escrito por José Andrés Gómez para elmundo.es

"A ver qué tal sale esto. Estamos deseosos de que triunfe porque si en este sitio, con gente joven, estudiantes, no funciona, sería un desastre". Hace ya siete meses que, con estas palabras, José Manuel Pradillo, gerente del Consorcio Regional de Transportes, inauguraba BiciCum, el servicio público de alquiler de bicicletas con sede en la Ciudad Universitaria de Madrid.

Siete meses después, la iniciativa para incentivar el uso de estos vehículos, que supuso una inversión inicial de 200.000 euros, sigue sin calar entre la comunidad estudiantil madrileña. Según fuentes del servicio, hasta marzo se alquilaban una media de 15 a 30 bicicletas al mes, de las 300 disponibles.

"Después del invierno se ha ido acercando más gente y ahora se está alquilando a los usuarios en torno a un 25% de la flota", comenta Cristina Gilabert, coordinadora de BiciCum.

Según Gilabert, en la página del servicio público de alquiler hay ya más de 700 usuarios registrados. Sin embargo, esta circunstancia no se traduce en alquileres reales: "La gente no está muy concienciada con el uso de este medio de transporte".

"Estamos en Facebook y en Twitter, tenemos carteles por Ciudad Universitaria y Moncloa, hemos hecho distribución de folletos...", explica la responsable, pero, al parecer, todas estas medidas no son suficientes para estimular los alquileres de este medio de transporte.

Ni con tarifas asequibles


Las tarifas de uso del servicio público de alquiler de BiciCum van desde los 0,60 céntimos que cuesta una hora de uso, hasta los 108 euros por nueve meses.

Además, existe también un servicio de alquiler de espacios en el que guardar los vehículos y uno de reparaciones.

"Nuestro objetivo es fidelizar a la gente que está acudiendo a alquilar bicis y que, en su mayoría, son 'erasmus'", explica Cristina Gilabert. Según la responsable, la mayor tradición de uso de estos vehículos en países centroeuropeos está estimulando el alquiler entre este colectivo.

De momento, la mayoría de bicicletas no ruedan por la Ciudad Universitaria.

viernes, 27 de abril de 2012

Pensaba que no iba a aprender nada nuevo, pero me equivoqué

BiciFinde desde el Barrio Lucero a Atocha y Santa Engracia, sábado 21 de abril


BiciFinde desde el Barrio Lucero a Atocha y Santa Engracia, sábado 21 de abril
Escrito el 27 de abril por Ángel

Me enteré de que había una convocatoria de BiciFinde cerca de mi casa, que tenía como destino Atocha y la calle Santa Engracia. Ya había ido en alguna ocasión desde mi barrio a aquellas zonas en bici, pero pensé que esta iniciativa podría aportarme una experiencia positiva y enseñarme algo nuevo, por lo que decidí acoplarme a la convocatoria.

Ya conocía las normas y consejos para circular en bici por Madrid y pensé que en esto no iba a aprender nada nuevo, pero me equivoqué. Que una persona con más experiencia que tu te de consejos y te explique las normas en vivo y en directo es muy enriquecedor.

Yo creía que la ruta que seguía antes para ir a Atocha era la mejor (o al menos, la menos peor). Pero me equivocaba de nuevo. La mejor ruta no es ir en línea recta, sea cual sea el desnivel, el tráfico o el peligro que tenga la calle. Usar una ruta tranquila, con el mínimo desnivel, hace que la experiencia del trayecto sea mucho más satisfactoria, a pesar de que la distancia sea mayor o se tarde algo más de tiempo en llegar al destino.

Asistí al BiciFinde pensando que me aportaría poco, pero incluso antes de montar en la bici, con las claras explicaciones del guía Martingala, ya empecé aprender cosas. Una vez en la bici, cada pocas pedaladas aprendía algo nuevo o me daba cuenta de que sin guía lo hubiera hecho bastante peor.

Me gustaría felicitar al equipo de enbicipormadrid porque creo que hace un gran trabajo por la movilidad sostenible en Madrid, y en concreto a los guías que dedican su tiempo a esta iniciativa. Animo a todos los que usen o quieran usar la bici para moverse por Madrid a asistir a algún fin de semana a alguna convocatoria de los BiciFindes, porque estoy seguro de que van a aprender mucho, van a pasar un buen rato y no creo que exista nada parecido y que además sea gratuito.

Saludos

jueves, 26 de abril de 2012

Bicifinde sábado 28 de Abril: alternativas para recorrer el río en hora punta

A las 11:30 y 13:30 desde el Matadero

Fin de semana en Madrid Río: ¿Por qué pelearse ciclistas y peatones por una franja de 6 metros cuando las calles paralelas están vacías? 

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajo
Dentro de las actividades propuestas por el Vivero de Iniciativas Ciudadanas en su encuentro #Greenvia que transcurre estos días en el Matadero, proponemos una exploración del río en bici por las calles laterales. 5 guías de bicifindes enseñarán a las personas que asistan que recorrer el río es posible sin entrar en conflicto con los peatones, y que circular por las calles es más fácil de lo que parece.

También comprobaremos dónde hay problemas puntuales y enseñaremos cómo afrontarlos.

Bici: Se recomienda traer bici propia, aunque Greenvia dispone de 20 bicis por si no tenéis para los primeros que las soliciten allí el mismo día.

Hora: Habrá dos salidas para 30 personas, a las 11:30 y 13:30

Lugar: Matadero, en principio en la puerta del Paseo de la Chopera. Procura estar un poco antes, por si acaso.

Recorrido: Tras las explicaciones y consejos, se hará un recorrido de una hora siguiendo este mapa. Según la velocidad del grupo emprenderemos el camino de vuelta por algún lado.

Ver Ruta ciclista paralela al río en un mapa más grande

¿Cómo apuntarse (Novedad): Inscripciones por orden de llegada en calle Matadero 30 minutos antes de cada paseo. El aviso por correo que publicamos anteriormente no garantiza plaza.

Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para circular por las calles de la ciudad. Abstenerse ciclistas deportivos o quien busque rutas de campo. 

Si quieres saber más sobre los bicifindes, puedes leerlo aquí, o incluso la opinión de anteriores participantes.

Exposición pública de bicis robadas

Exposición pública de bicis robadas
Publicado en La voz de Arganzuela

Durante el mes de mayo, en la Comisaría de Arganzuela se van a exponer al público más de 70 bicicletas intervenidas por la Policía, a fin de poder facilitar la recuperación de las mismas por sus propietarios.

Los interesados deben pedir cita previa e el teléfono 91.322.12.21 (atención 24 horas) y acreditar la titularidad de la bicicleta, bien mediante la posesión de la factura de compra de la misma o mediante la denuncia formulada en Comisaría con ocasión de su sustracción.

Según ha indicado José Ramón Murillo, Comisario de Policía Nacional en Arganzuela, "estas bicicletas han sido intervenidas a ciudadanos que no han dado satisfacción de que eran de su propiedad, por lo que es de suponer que han sido robadas".

La falta de una suficiente identificación al formular la denuncia ha impedido a la Policía identificar a los legítimos propietarios de las bicis.

Bici Crítica de abril, esta tarde a las 20:00 horas en Cibeles

Escrito por MrJoseCerrato en la web de Bici Crítica

Bici Crítica
Hoy jueves día 28 de abril se celebrará, como cada último jueves de mes, la Bici Crítica, un paseo en bicicleta, que con el lema "usa la bici a diario, celébralo una vez al mes", se inicia a las 20:00 desde la Plaza de Cibeles, y recorrerá algunas de las calles más importantes de la capital, esperando superar los 2.000 participantes.

Los asistentes defienden a la bicicleta como un medio de transporte perfectamente válido, e útil en la mayoría de los desplazamientos que se realizan dentro de una ciudad como Madrid. Los recorridos menores de 5 km están al alcance de cualquier persona que se desplaza en bicicleta, y es un medio que se puede utilizar desde los 10 años hasta edades muy avanzadas.

Este mes hemos podido ver en los medios de comunicación la rocambolesca manera de entender la movilidad sostenible del ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón. La policía municipal de este municipio que permite que los coches aparquen en doble fila todos los días en numerosas calles como por ejemplo la Avenida de Europa, multa a un padre que utilizaba una bicicleta de tres plazas para llevar a sus dos hijos al colegio.

Josefina Chacón participante habitual de la Bici Crítica comentaba que “debe ser que la policía municipal de Pozuelo de Alarcón estima oportuno emplear parte de la jornada de trabajo a perseguir a un padre que lleva a dos niños al colegio en una bicicleta”.

Esta noticia ha tenido bastante repercusión a nivel internacional entre las distintas asociaciones de defensa de la bicicleta.

El paseo de este jueves finalizará en el centro social Tabacalera, situado en la glorieta de embajadores, donde se ofrecerá algo de cena a los asistentes.

miércoles, 25 de abril de 2012

Alleycat en Moratalaz, el sábado 28 de abril

Alleycat en Moratalaz, el sábado 28 de abril Este sábado se celebra un Alleycat, o carrera urbana en bicicleta, que transcurrirá por las calles de Madrid, desde Moratalaz, a las 17:30, hasta La Eko de Carabanchel, donde se recibirá a los participantes con picoteo, fiesta y conciertos, ya que coincide con la presentación de tomalatele.tv

La carrera pasará por unos puntos obligatorios y durante el recorrido habrá que realizar diferentes y originales pruebas para ir puntuando. El que más puntos consiga será el flamante ganador. No dependera de lo rápido que seas, sino que tendrás que demostrar tu astucia y atrevimiento.

En la salida se darán todas las instrucciones necesarias. Sólo necesitas una bici, una cámara de fotos si quieres perpetuar los mejores momentos, y un mapa de Madrid, por si eres de los que se pierden.

Más información en www.facebook.com/bicicritica.moratalaz

martes, 24 de abril de 2012

#greenvia: transferencias de la innovación social al espacio público

Talleres en Intermediae: Jueves 26, viernes 27 de abril
Presentación en Calle Matadero: sábado 28 de abril

#greenvia: transferencias de la innovación social al espacio público
Publicado en intermediae.es

#Greenvia es un proyecto que propone repensar y trabajar sobre el espacio urbano como espacio común de la ciudadanía. Su objetivo es incentivar las transferencias de los procesos de innovación social, que generan las prácticas asociadas a las iniciativas ciudadanas, al espacio público. El proceso de trabajo se concretaría en las posibilidades de actuación de estas iniciativas sobre el río de Madrid. El proyecto comienza con el Taller: Transferencias de innovación social al espacio público que tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de abril. Su objetivo es promover los procesos de consulta y participación que escuchan y atienden a las formas de organización y auto-organización ciudadana, poniendo en valor la producción de conocimiento y la experiencia de la comunidad en los procesos de toma de decisiones que configuran la esfera pública.

¿Qué herramientas crees que tienes para ofrecer a la comunidad y cuáles otras necesitas? ¿Qué aspectos crees que sería necesario cambiar en el espacio público en el que vivimos? ¿Tendría sentido hacer un mapa de “prioridades ciudadanas”? ¿Qué podemos y queremos dejar de hacer? ¿Y… cómo gestionaríamos después esos espacios vacíos? ¿Cómo podemos actuar desde lo pequeño en el escenario urbano? ¿Qué aspectos de nosotros mismos hemos de cambiar? ¿Cómo desaprender los patrones interiorizados individual y colectivamente? ¿Qué referencias conocemos procedentes de otros lugares y/o de otras épocas? ¿Existen modelos para todo esto?, ¿Se podrían aplicar a nuestro contexto actual? ¿Cómo hacer que las contradicciones no nos paralicen sino que sean la semilla de cambio? ¿Cómo mantenemos y alimentamos la esperanza y la ilusión de cambio? ¿Cómo podemos construir amplificadores de energía en Madrid? En definitiva: ¿Cuál es la forma de facilitar la transferencia de la innovación social al espacio público?

Intermediae acoge este taller dirigido a iniciativas ciudadanas y otros colectivos, que trabajan o investigan sobre procesos de innovación social y espacio público. Guiado por Vivero de Iniciativas Ciudadanas. Con el apoyo del programa de Ayudas a la Creación Matadero Madrid.

Gana un mes gratis de alquiler de bicicleta con Bicicum, antes del 30 de Abril

El servicio de préstamo de bicis de larga de duración de Ciudad Universitaria está abierto a cualquier ciudadano

Gana un mes gratis de alquiler de bicicleta con Bicicum, antes del 30 de Abril
El Servicio de Alquiler de Bicicletas de Ciudad Universitaria de Madrid, te invita a participar en el sorteo "Cuando monto en bici..." únicamente dejando tu comentario en www.facebook.com/BicicumMadrid comenzando con dicha frase. ¡Corre! Tienes hasta el día 30 de Abril. Con sólo 2 minutos puedes obtener transporte gratuito por todo un mes.

Cualquier persona puede alquilar una bici, no sólo los estudiantes


Para todos aquellos que aún no conozcan el Servicio os indicamos brevemente que BICICUM ofrece alquiler de bicicletas a cualquier persona del mundo mundial para que os mováis por donde os apetezca con alquileres que van desde 1 hora hasta 9 meses.

Las bicis se pueden sacar fuera del campus y usar por toda la ciudad


Dispones de 20 marquesinas aparcabicis por todo el Campus de Moncloa y la libre opción de que te lleves la bicicleta a donde quieras siempre con mucho mimo y cuidado. ¿Qué no te la quieres llevar a casa? ¡No pasa nada! Con tu alquiler de bicicleta dispones de aparcamiento y mantenimiento gratis en el parking de Bicicum donde puedes dejarla guardada mientras no le des uso, y como estamos justo en la boca del Metro de "Ciudad Universitaria" estamos muy accesibles a que continúes tus trayectos por la ciudad.

¿Puedo probar las bicis gratis, aunque no me toque el sorteo?


¡Sí! Pásate por nuestra oficina y prueba el servicio con 1 día gratis tan sólo por visitarnos y descubrirás las ventajas de moverte en bicicleta.

Si quieres saber cómo alquilar una bicicleta por más tiempo, lee aquí nuestras tarifas y condiciones. 

Mucha suerte con el sorteo. ¡Te animamos a formar parte del pedaleo! ¡Apostamos por el transporte ecológico, funcional y económico!

Google renueva las bicicletas de su Campus con las Gbikes

Escrito por Antocara para www.actualidadgoogle.com

Google renueva las bicicletas de su Campus con las Gbikes
Google continúa actualizando sus diferentes herramientas online aunque no se olvida de sus otras herramientas, estas más terrenales. Recientemente Google ha renovado el parque de bicicletas de su campus, las llamadas GBikes, por unas de diseño realizado por los propios empleados de Google.

Estas Gbikes están disponibles por todos los dominios de GooglePlex y son utilizadas por sus empleados para trasladarse entre los diferentes edificios que conforman todo el parque empresarial de la compañía del buscador.

Por supuesto y tal como veis en la imagen, los colores de Google están muy presentes en estas bicicletas que han sido concebidas por los empleados de Google a través de un concurso interno que se puso en marcha hace ya algún tiempo. El equipo ganador se ha llevado 500$ como premio y sus integrantes pertenecen a la sección de energías renovables de Google.

En total serán alrededor de 1000 de estas bicicletas las que vayan llegando a Googleplex en los próximas semanas y/o meses.

Relacionado: Apple regala bicicletas a sus empleados para desplazarse por el campus de Cupertino

lunes, 23 de abril de 2012

Se busca alcalde que cambie coche oficial por bici eléctrica

Un nuevo fabricante de bicicletas eléctricas ofrece gratis a 200 regidores un modelo que cuesta 1.700 euros. Seis ya la han recibido tras rubricar su compromiso ecológico


El primero en contestar, el alcalde de Casalarreina (La Rioja), prueba la flamante bici eléctrica. / Foto: Andoni Gascón
Escrito por Rocío Mendoza para lasprovincias.es

En tiempos de crisis no se regala, se recorta. Pero no siempre restar parece ser la vía para ganar. Con este punto de vista, la empresa BSG Electrics ha decidido regalar las modernas bicicletas eléctricas 100% ecológicas que fabrica y comercializa al alcalde español dispuesto a promover una forma más económica y ecológica de desplazarse en vez del coche oficial.

La chispa de esta idea, como relata David Llada, fundador y actual responsable de comunicación de la citada empresa, surgió en vísperas del Día Mundial de la Bicicleta, celebrado el pasado 19 de abril. "Hace unos años vivía en el norte de Londres y, todos los días, el alcalde cruzaba nuestro barrio en bici camino del ayuntamiento. Cruzaba medio Londres de norte a sur, sin importar que fuese verano o invierno. Creemos que no hay mejor forma de tu cercanía hacia la ciudad que diriges, que recorrerla así cada día", explica.

Con la esperanza de que cundiese la afición a la bici del alcalde londinense en España, "más en estos días en los que se cuestiona que tantos dirigentes dispongan de un coche oficial", lanzaron su oferta de bicicletas gratis. El modelo que se regala es la Db0 cuesta 1.700 euros, aunque en algunas comunidades como País Vasco y Cataluña su compra está subvencionada, como el coche eléctrico.

IX Congreso Ibérico 'La Bicicleta y la Ciudad'

Del 27 de Abril al 1 de mayo de 2012

IX Congreso Ibérico 'La Bicicleta y la Ciudad'
La localidad portuguesa de Murtosa, situada al sur de Oporto, será la anfitriona, del 27 de abril al 1 de mayo de 2012, del IX Congreso Ibérico "La bicicleta y la Ciudad", organizado por la Federação Portuguesa de Cicloturismo e Utilizadores da Bicicleta (FPCUB), por la coordinadora CONBICI y por el ayuntamiento de Murtosa.

El congreso Ibérico "La Bicicleta y la Ciudad", que se realiza desde hace 18 años, es un foro de debate sobre la bicicleta como medio de transporte y ocio cotidiano en la Península Ibérica. Este congreso se realiza en España y Portugal alternativamente. La edición precedente tuvo lugar en Sevilla, en 2010.

Este año, las ponencias estarán divididas en tres grandes bloques:
• La integración de la bicicleta en la movilidad urbana.
• La utilización de la bicicleta en ciudades pequeñas y espacios rurales.
• La bicicleta: urbanismo, infraestructuras y legislación.
Para más información, www.murtosaciclavel.com


domingo, 22 de abril de 2012

Guía de la Ruta del Cid en bicicleta - Serie BiciMap

La directa y ciclable de Burgos a Valencia

Guía de la Ruta del Cid en bicicleta - Serie BiciMap

La ruta del Cid

La ruta directa en bicicleta
por Bernard Datcharry y Valeria H. Mardones

Petirrojo Ediciones
Serie BiciMap
88 pp, 13 x 23 cm, 190 g
Encuadernación de anillas
Español
ISBN 978-84-615-7367-7
Precio: 15 euros (de venta en librerías)
Disponible en amazon

Os presentamos la nueva guía de Bici:map, la única sobre los itinerarios épicos cidianos pensada para el ciclista y enfocada hacia el disfrute auténtico de unas vacaciones en bici.

La Ruta del Cid, no el Camino del Cid que es un conjunto enmarañado de trazas difíciles de seguir por el usuario corriente de la bicicleta, es una ruta directísima por caminos y carreteras poco transitados que permite atravesar el interior peninsular de oeste a este, desde la Castilla más profunda hasta el Mediterráneo. Un viaje cicloturista de doce días (670 km) siguiendo las huellas del Cid Campeador y sus huestes en su ir y venir entre los distintos reinos cristianos y musulmanes de la España medieval.

Cómoda y fácil de manejar, la guía ofrece al ciclista una cartografía minuciosa a escala 1:75.000 con cuadrícula UTM. Los autores destacan los aspectos que interesan al ciclista como los tramos asfaltados y los de tierra, las subidas importantes (aparte del perfil altimétrico de etapa), los tramos pedregosos, y peligrosos si los hay. Para quienes dispongan de receptor GPS, unos waypoints acotan los lugares más complicados.

La guía incluye comentarios de etapas para que los sobresaltos no tengan cabida, perfiles altimétricos para dosificar bien el esfuerzo, propuestas variantes al eje central y alternativas para soslayar los tramos delicados o para optar por el asfalto. No faltan las recomendaciones de alojamientos y restaurantes, así como sugerencias de visita.

En resumen, una guía con otra orientación con un tamaño adaptado al manillar, y todo por un peso que no supera los 200 gramos.

Contacto: bicimap@gmail.com - 91 555 40 96

sábado, 21 de abril de 2012

Cómo quedarte sin bici en apenas un minuto

Un periodista roba su propia bici cuatro veces, en Vitoria, a plena luz del día, serrando el candado que la protege


Escrito por Jokin Elizaran para elcorreo.com

[Pincha aquí para ver el vídeo de la noticia]

Cómo quedarte sin bici en apenas un minuto
Los robos de bicicletas en la capital alavesa no cesan porque los 'cacos' nunca descansan. Tristemente a la orden del día, las sustracciones de vehículos de dos ruedas superaron las 1.600 el último año y el goteo de denuncias en la comisaría de Aguirrelanda aumenta a diario. Se desconoce dónde acaban las bicis, ni qué hacen los ladrones con ellas, pero las constantes desapariciones cabrean a los ciclistas de Vitoria. No es extraño, por tanto, que un vídeo del cineasta Casey Neistat que recorrió el mundo hace escasas semanas, calara tan hondo en la ciudad. En él, el joven 'robaba' su propia bicicleta en el centro de Nueva York sin disimulo alguno y a plena del día, incluso delante de la Policía. La tesis que quería demostrar era, tal y como reconoció al New York Times, que hacerse con un vehículo a pedales y salir impune del delito «es extremadamente sencillo» en la ciudad que nunca duerme. ¿Será un 'estudio' extrapolable?

Vitoria no es la Gran Manzana. Pero El Correo decidió el viernes elaborar la versión alavesa del experimento y comprobar cuál era el desenlace de cinco falsos intentos de hurto -una cifra cercana a la media de notificaciones que la Policía Municipal registra cada día en Aguirrelanda- en el centro y en un barrio desde las 11.30 hasta las 13.00 horas. Con la única ayuda de un serrucho, una bicicleta propiedad del periodista y cinco candados de espiral -el modelo más utilizado por los vitorianos, según un reciente estudio de Bizikleteroak-. El resultado... ni tanto ni tan poco. El 'botín' final se cifró en tres bicis, 'mangadas' en pleno casco urbano. Durante el cuarto intento apareció una patrulla de la Policía Local y el quinto 'robo' tampoco pudo perpetrarse, ya que tres ciudadanos detuvieron al falso 'caco'.

viernes, 20 de abril de 2012

¿Tienes ya la Guía Ciclista de Madrid?

Hace unas semanas se presentó la Guía Ciclista de Madrid, en la que además del plano de calles recomendadas podemos encontrar recomendaciones y consejos para los ciclistas urbanos de nuestra ciudad.

Guía Ciclista de MadridLa Guía puede descargarse en formato PDF desde la web de la Oficina de la bici:
  • Guía Ciclista de Madrid (Plano) (21 Mbytes pdf)
  • Guía Ciclista de Madrid (Trasera) (631 Kbytes pdf)



  • Se han editado 25.000 ejemplares de la Guía en papel, y ya se está distribuyendo en los distintos Centros Municipales: Centros Culturales, Centros Juveniles, Centros de Educación de la Casa de Campo, Dehesa de la Villa y Retiro...

    También se está repartiendo la Guía desde las Asociaciones ciclistas madrileñas y las tiendas de bicis.

    Puedes recogerla, si te viene mejor, en las oficinas del Departamento de Planeamiento de la Subdirección General de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Madrid. Calle Albarracín, 31, Planta baja (en el edificio del fondo, a la derecha, las tienen los guardias junto al arco de seguridad).


    Si todavía no tienes tu Guía, desde en bici por madrid te damos tres oportunidades más para que puedas conseguirla mañana, sábado 21 de abril:

  • BiciFinde de Ventas a La Vaguada. A las 10:30 horas. Metro de Ventas, frente a la Plaza de Toros. José Javier.
  • BiciFinde desde el Barrio Lucero a Atocha y Santa Engracia. A las 10:30 horas. Calle del Ánsar esquina a calle de Josefa Alonso, en el Barrio Lucero. Martingala.
  • BiciFinde desde Estrecho al Hospital la Paz. A las 11:00 horas. Metro Estrecho, salida Juan de Olías. Aalto.



  • Si quieres un ejemplar de la Guía Ciclista, pásate por allí a recogerlo, no es necesario que te apuntes al BiciFinde, pero sí que nos pidas la Guía en los comentarios para poder llevártela.

    Presentada Expobike 2012 la primera feria indoor de bicicleta y triatlón de España

    Presentada Expobike 2012 la primera feria indoor dedicada en exclusiva a la bicicleta y al triatlón
    Se ha presentado en Madrid Expobike, la primera feria indoor dedicada en exclusiva a la bicicleta y el triatlón, que se dispone a reunir a todos los protagonistas de este apasionante mundo y convertirse en la feria de referencia del sector.

    Expobike se desarrollará del 14 al 16 de septiembre y en ella expondrán sus productos y ofrecerán sus servicios las más importantes firmas especializadas en todo lo relacionado con el mundo de la bicicleta y el triatlón. La organización calcula que la feria atraerá a unos 20.000 visitantes.
    Se celebrará en el pabellón 2 de IFEMA y cuenta con una superficie de 5.400 m² dentro del recinto y 1.000 m² adicionales en el exterior. Se trata de una feria mixta siendo el viernes 14 el día dedicado exclusivamente a profesionales. Expobike habilitará en el propio pabellón un “Business Center” cuyo uso y acceso será exclusivo para los expositores. Estará abierto los tres días y contará con zona Wi-FI y todos los servicios necesarios para celebrar reuniones de trabajo en un ambiente óptimo y agradable.

    Además, Expobike, contará con espacios especialmente diseñados para el ocio y divertimento de los participantes. Organizará una serie de eventos paralelos fuera del recinto para promocionar la feria como el 1er. Triatlón Expobike que se celebrará en el Parque Juan Carlos I.

    Más información, www.expobike.org

    BiciFinde desde Estrecho al Hospital la Paz, sábado 21 de abril

    BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoDicen que no hay dos sin tres.

    Además del BiciFinde de Ventas a La Vaguada, y del BiciFinde desde el Barrio Lucero a Santa Engracia, queremos anunciaros una tercera ruta para este fin de semana.

    Aalto recogerá el sábado 21 de abril a las 11:00 horas a Rocío en Metro Estrecho, salida Juan de Olías, para acompañarla por calles muy tranquilas hasta su trabajo en el Hospital La Paz, junto a las Cuatro Torres.

    Será una ruta corta, de unos 4 km en la ruta de ida (más cuatro en la de vuelta), que con explicaciones y demás realizaremos en alrededor de una hora.

    Si te interesa acompañaros en esta ruta o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es

    Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o donde sea, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.

    ¡Apúntate a los BiciFindes,
    y prepárate para ir en bici al trabajo!

    jueves, 19 de abril de 2012

    Bici robada en la calle Doctor Castelo (Retiro)

    Hola, me ha hablado una amiga de vuestra página y me dice que ponéis a veces anuncios de bicis robadas. Bueno, ayer me la robaron a mí en la calle Doctor Castelo (distrito Retiro). No es una bici muy buena pero sí mi medio de transporte y deporte habitual, así que me gustaría intentar recuperarla.

    He hecho un cartelito con fotos, os lo paso.

    Bici robada en la calle Doctor Castelo (Retiro) - pincha para ampliar
    Muchas gracias por lo que podáis hacer.

    Un saludo,
    Covadonga

    BiciFinde desde el Barrio Lucero a Atocha y Santa Engracia, sábado 21 de abril

    BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoSerá por la subida del transporte, o por la llegada de la primavera y el buen tiempo, pero durante esta semana nos han llegado muchos correos pidiéndonos ayuda para buscar una ruta al trabajo y para probar a realizarla en un BiciFinde.


    Si esta mañana publicábamos el BiciFinde de Ventas a La Vaguada, ahora os anunciamos una nueva ruta... y seguramente se realizará alguna más (atentos mañana al blog).

    Martingala recogerá el sábado 21 de abril a las 10:30 horas a Jacqueline en la calle del Ánsar esquina a calle de Josefa Alonso, en el Barrio Lucero, para acompañarla por calles tranquilas hasta su trabajo en el Paseo del Prado, cerca de Atocha. Posteriormente se dirigirán a un segundo destino, la calle Santa Engracia, cerca del Canal de Isabel II. Desde allí regresarán directamente al punto de origen, en el Barrio de Lucero.

    Será una ruta de unos 18 km en total, que con explicaciones y demás tardarán unas dos horas en realizar.


    Si te interesa acompañarles en esta ruta o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es

    Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o donde sea, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.

    ¡Apúntate a los BiciFindes,
    y prepárate para ir en bici al trabajo!

    Paseo en bicicleta por las calles de Madrid por el Día de la Reina de Holanda, sábado 21 de abril de 2012, a las 10.00h

    Paseo en bicicleta por las calles de Madrid por el Día de la Reina de Holanda, sábado 21 de abril de 2012, a las 10.00h
    El día 21 de abril la Embajada de los Países Bajos celebra el Día de la Reina con el habitual recorrido en bicicleta por las calles de Madrid. Este año el paseo tiene además un motivo especial: el paseo se convierte en un Bike4Life, en referencia a la colaboración con la organización Dance4Life, que trabaja con jóvenes en la prevención del SIDA.

    El paseo en bicicleta sale a las 10.00 horas el sábado 21 de abril de la boca del metro Ciudad Universitaria y termina en la Plaza del Carmen. En la Plaza del Carmen tendrá lugar el mercadillo típico del Día de la Reina en Holanda.

    Sí eres mayor de 18 años y no dispones de bicicleta propia, puedes alquilar una por 12 euros para realizar el recorrido a través de oterociclos.es (La bici se recoge en la salida, y se entrega a la llegada a la Plaza del Carmen. Hay que dejar DNI/pasaporte)

    También puedes alquilar una bici para todo el día en BiciCum, en la misma boca de Metro de Ciudad Universitaria, por 4,50 euros. En este caso, una vez acabado el paseo, deberás regresar a la Ciudad Universitaria para devolver allí la bici.

    Los niños hasta 12 años pueden participar en el paseo en bicicletas decoradas. Hay premios para las 3 bicicletas más bonitas.

    Participa vestido de naranja !!!

    BiciFinde de Ventas a La Vaguada, sábado 21 de abril

    BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoSe acerca un fin de semana con buenas temperaturas (de 8 a 18ºC), y parece que sin lluvias. Un buen momento para empezar a plantearte la bicicleta como medio de transporte para ir al trabajo.

    ¿Te apuntas a los BiciFindes?


    El próximo sábado día 21 de abril a las 10:30 horas, José Javier ha quedado con Laura en el Metro de Ventas, frente a la Plaza de Toros, para guiarla en su ruta al trabajo por calles tranquilas hasta la calle Santiago de Compostela, junto a la Vaguada. Será una ruta de unos 9km (más otros tantos de vuelta), que con explicaciones y demás tardarán unas dos horas y media en realizar.

    Si te interesa acompañarles en esta ruta o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo bicifindes@espormadrid.es

    Te recordamos que los BiciFindes son una iniciativa totalmente gratuita de este blog, cuyo objetivo es ayudar a las personas a ir en bici al trabajo, o donde sea, con seguridad y soltura. Buscamos la ruta que conjugue menor tráfico y pendiente con el objetivo de hacer el trayecto más fácil a ciclistas urbanos menos experimentados.

    ¡Apúntate a los BiciFindes,
    y prepárate para ir en bici al trabajo!

    19 de abril Día Mundial de la Bicicleta

    El Día Mundial de la Bicicleta (Bicycle Day) se celebra con diversos actos por todo el mundo el 19 de abril. Hoy es un buen día para sacar nuestras bicicletas a la calle... y mañana también.

    19 de abril Día Mundial de la BicicletaQue nosotros sepamos, en Madrid no hay ningún tipo de evento organizado, salvo el de la Bicicrítica de Moratalaz que celebra su salida mensual como todos los penúltimos jueves de mes, quedando a las 20:00 en la Plaza del Encuentro de Moratalaz.

    En este caso, la fiesta primaveral acabará en el Dragón de la Elipa.


    Tanto si vas a participar hoy en la Moracleta, como si vas a utilizar la bici para tus desplazamientos por Madrid...

    disfruta de un buen día
    con tu bici !!!

    miércoles, 18 de abril de 2012

    Transporte de bicis en metro a todas horas

    ¿Solo para bicis plegables? ¡Claro que no!

    Escrito por Baldo el 18 de abril de 2012

    Metro de MadridLa Guía de uso y accesibilidad en el Metro de Madrid fija unos horarios y unas condiciones para el acceso al Metro con bicis en cuanto a horario:
    • SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS: Durante todas las horas de servicio
    • LUNES A VIERNES: De 10:00 a 12:30 h y de 21:00 h. hasta el cierre del servicio
    Y otras de sentido común y para no suponga peligro o molestias para otros viajeros.

    Pero también dice:
    Finalmente, las bicicletas que vayan plegadas (así como las bicicletas infantiles), tendrán la consideración de bultos de mano.
    O sea, que no es suficiente con que la bici sea plegable, además tiene que estar plegada para que se considere bulto de mano y se pueda entrar a todas horas. Si no, no vale. Parece razonable para que así sea más pequeña y manejable y no moleste. Así “deja de parecer una bici” para ser un bulto de mano, más o menos compacto, con hierros y dos ruedas.

    Pero ¿qué es una bici plegable?