Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


martes, 6 de noviembre de 2012

El Campeonato de Madrid de Trial Bici 2012 se disputará el 17 de noviembre

El Campeonato de Madrid de Trial Bici se disputará el 17 de noviembre
El Circuito de Usera acogerá el próximo sábado 17 de noviembre el Campeonato de Madrid de Trial, que contará con la organización del CC Trial Zona Centro y repartirá los título autonómicos en las categorías comprendidas desde Promesas hasta Elite.

La prueba comenzará a las 11.00 horas y finalizará a las 16.30 horas.

Horarios:
11:00h Apertura de inscripciones (todas) y verificación
12:00h Cierre de inscripciones categorías Escuela
12:15h. Salida Carrera categorías Escuela
14:45h. Final Carrera categorías Escuela
13:00h. Cierre de inscripciones Cadetes, Junior, Senior y Elite
13:15h. Salida Carrera Cadetes, Junior, Senior y Elite
15:45h. Final Carrera Cadetes, Junior, Senior y Elite
16:30h. Entrega de trofeos

Más información sobre la prueba y sobre la inscripción.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Curso de ciclismo urbano, domingo 11 de noviembre


Este domingo, desde Casa de Campo

Organizado por el ayuntamiento de Madrid. Enlace a la página.
Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid - Tercer trimestre 2012

Descripción de la actividad:


Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura. 

Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Por si no te viene bien, tienes más oportunidades:


En Centro de Información y Educación Ambiental de la Dehesa de la Villa
2 de diciembre

En Centro de Información y Educación Ambiental 'El Huerto del Retiro'
18 de noviembre
9 de diciembre

Hora de realización de la actividad:

10:30 a 13:30 horas

Información y reservas:
Teléfono 91 639 78 69
paa@sma.com.es
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Vuelve el Mercadillo de Bicis Vintage, sábado 10 y domingo 11 de noviembre

¿Fuiste de los que se quedó sin bici en el primer mercado de bicicletas antiguas de Madrid? ¿Sigues soñando con una preciosa bici holandesa, alemana o austriaca de esas tan difíciles de encontrar en España? ¿Algo así?

Vuelve el Mercadillo de Bicis Vintage, sábado 10 y domingo 11 de noviembre
Las bicis ya están aquí. Esta vez tienen marcas como Bianchi, Peugeot, KTM, Staiger, Puch, Gazelle o Turmberg.

¿Dónde las van a vender y qué días?

PRIMERA EDICIÓN DEL MERCADO DE MOTORES
Días 10 y 11 de noviembre.
En horario de 11 a 18 horas.
Acceso por Calle Valderribas 49, Metro Pacífico o Conde de Casal.
Entrada gratuita.

¿MERCADO DE MOTORES?
Es un nuevo mercado que se celebrará, tras la primera edición del 10 y 11 de noviembre, los primeros fines de semana (sábados y domingos) de cada mes.

Las bicis serán las principales protagonistas y habrá un mecánico resolviendo dudas e incluso customizando alguna bici si lo pedís. Pero también podréis comer, beber, dejar a vuestros hijos en un lugar especial con entretenimiento infantil y compraros una mesa o un sombrero vintage. Tenemos un jardín para tomar el aire y el sol si hace bueno.

Nos gustaría mucho que viniérais aunque ya tengáis bici y no necesitéis nada especial, porque también os podremos prestar una cámara Lomográfica para que hagáis una foto a vuestra bicicleta y participar en un concurso que premiará el dúo (dueño y bici) más lomográfico de Madrid.

No os creeréis que estáis en España.

Para más información, info@mercadodemotores.com

Vuelve el Mercadillo de Bicis Vintage, sábado 10 y domingo 11 de noviembre

sábado, 3 de noviembre de 2012

Así fue nuestra Ruta del puerto de Cotos a Colmenar Viejo. Noviembre 2012

Mucha nieve y barro en una ruta dura pero muy divertida

Así fue nuestra Ruta del puerto de Cotos a Colmenar Viejo. Noviembre 2012
El pasado domingo 28 de octubre realizaba la ruta de Colmenar Viejo al Puerto de Cotos por el puerto de la Morcuera y el arroyo de la Angostura. Una ruta dura, con subida a dos puertos, en la que me acompañó el sol y el buen tiempo. Cuatro días después, he vuelto a realizarla pero en sentido contrario, desde el Puerto de Cotos a Colmenar Viejo, con mucha nieve y barro en el camino y acompañado por Álvaro, Diego, Javi y Sergio. Es una ruta impresionante por su paisaje, sobre todo en el tramo de la Ruta Verde RV1 del arroyo de la Angostura, aunque si la haces en este sentido, la velocidad de bajada te hará perderte muchos detalles del camino.

Así fue nuestra Ruta del puerto de Cotos a Colmenar Viejo. Noviembre 2012 - pincha en el mapa para verlo en RunKeeper

- Datos de la ruta -

Fecha: Jueves 1 de noviembre de 2012
Origen: Estación de Cercanías del puerto de Cotos
Destino: Estación de Cercanías de Colmenar Viejo
Distancia: 60.82 km
Hora de inicio: 10:21 - Hora finalización: 16:48
Duración: 6 horas y 27 minutos
Velocidad media: 9.43 km/h
Desnivel subida acumulado: 1.228 m
Dificultad: alta (algunos tramos a pie empujando la bici)
Otros datos: Fuentes llegando al Puerto de la Morcuera (ahora está seca) y en Soto del Real - Ver ruta en RunKeeper - Descargar ruta en formato .GPX y .KML

viernes, 2 de noviembre de 2012

El eje ciclista de la Castellana ¿una inversión de las empresas de la zona?

Bruno García Gallo para elpais.com

El anterior regidor de Madrid y ahora ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón (PP), prometió durante la campaña para las elecciones municipales de mayo de 2011, cuando según sus palabras lo único en lo que pensaba era en ser alcalde (duró siete meses), la construcción de nueve carriles bici que cruzarían Madrid, y de un red de ciclocalles por toda la ciudad en la que convivirían coches y bicicletas a un máximo de 30 kilómetros por hora. En total, 100 kilómetros de vías ciclistas, que permitirían elevar del 0,3% al 6% el porcentaje de desplazamientos diarios que los ciudadanos hacen sobre dos ruedas.

El eje ciclista de la Castellana ¿una inversión de las empresas de la zona?
A principios del año que viene estará lista la única vía ciclista que previsiblemente se construirá durante esta legislatura, merced al estricto plan de ajuste aprobado por la nueva alcaldesa, Ana Botella (PP), la pasada primavera, que contempla congelar las inversiones al máximo (y un poco más) durante al menos 10 años. En total, suma 4,5 kilómetros entre carril-bici y ciclocalles desde Madrid Río hasta O’Donell. Costará 516.000 euros.

El delegado de Movilidad, Medio Ambiente y Seguridad, Antonio de Guindos, ha repetido hoy su deseo de que Madrid cuente con otra vía ciclista complementaria en dirección norte-sur, tal y como contemplaba el Plan Director de Movilidad Ciclista aprobado en 2008 por Gallardón.

Y ha avanzado que la Fundación Universidad Carlos III se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento (que se mostrado “receptivo”) para promover su construcción mediante patrocinios de las empresas con sede en las cercanías de su recorrido (que no está definido, puesto que el citado plan incluye más de una decena de itinerarios; sólo el carril bici en la Castellana costaría 3,5 millones de euros).

jueves, 1 de noviembre de 2012

Nueva Unidad Ciclista de la Policía local de Boadilla del Monte

La Comunidad ha iniciado la formación de policías locales de la región para la implantación en los distintos Cuerpos municipales de Unidades Ciclistas que permitan ampliar las posibilidades de los agentes en su trabajo diario. A través de la Academia de Policía Local, el Gobierno regional ha puesto en marcha un curso formativo para que los ayuntamientos puedan implantar estas unidades de actuación.

Nueva Unidad Ciclista de la Policía local de Boadilla del Monte
El presidente de la Comunidad, Ignacio González, acompañado del consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, y del alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol, ha conocido de primera mano la Unidad Ciclista de la Policía Local de esta localidad, operativa desde el pasado mes de mayo e integrada por nueve agentes.

Con la implantación de Unidades Ciclistas, la Policía municipal introduce un elemento de mejora por su capacidad para acceder a zonas a las que no es posible llegar con otros vehículos, como por ejemplo parques, montes, áreas peatonales o entradas y salidas de colegios. La experiencia de unidades ciclistas como la de Boadilla del Monte ha puesto de manifiesto una mejora en la eficacia de la intervención de los agentes.

La Academia de Policía Local de la Comunidad inició el pasado mes de mayo, el curso específico “Actuaciones Policiales con Bicicleta”, de 20 horas de duración. Se trata de un seminario que consta de una primera parte teórica en que el que los alumnos obtienen conocimientos acerca del tipo de bicicleta más apropiado para cada intervención; en la parte práctica, los agentes realizan simulaciones de patrullaje en distintos terrenos.

En las dos ediciones que ya se han celebrado de este curso, la Comunidad ha formado a casi medio centenar de policías de 25 municipios de la región. Pese a no tener competencias en materia de Seguridad, la Comunidad de Madrid apoya a los ayuntamientos en estas labores a través de las Bescam, presentes en 111 municipios a través de 2.500 efectivos.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Cómo ajustar el cambio de la bici: El desviador trasero

Mecánica básica de supervivencia ciclista


Escrito por Baldo. Noviembre 2012

Cómo ajustar el cambio de la bici: El desviador trasero
El cambio de marchas de la bici es ese mecanismo que nos permite subir cuestas con poco esfuerzo y bajarlas rápidamente, y que cuando está desajustado suena como las cadenas de un puente levadizo, y puede hacer que se nos salga la cadena y se enganche con el cuadro o con los radios.

En Madrid casi todos tenemos bicis con cambios, es lo normal y lo recomendable, aunque también hay gente muy fuerte que son capaces de funcionar asombrosamente bien en ciudad con bonitas y sencillas bicis sin cambios. La lógica no tiene nada que ver con eso (ni falta que hace). Para todos los que, teniendo cambio, aún no han descubierto que pueden ajustarlo ellos mismos, en este ladrillo trataré de explicar el funcionamiento y ajustes del típico desviador trasero, la parte del cambio de marchas que permite cambiar de piñón. El desviador delantero, para cambiar de plato lo dejo, si acaso, para otra ocasión y los cambios internos me gustan mucho pero, entre que aquí son todavía una rareza y el poco mantenimiento que necesitan, no comentaré nada de ellos.

En otros artículos del blog ya hemos hablado algo de los tipos de cambio (internos o de desviador) y de los desarrollos y nuevas tendencias en desviadores. Aquí comentaré el funcionamiento de los típicos desviadores traseros y sus tres movimientos, su ajuste básico (alineación, topes y marcha) y por último, lo que puede suceder cuando después de ajustarlo con cuidado, sigue sin ir bien (antes de llevarla al taller ;-) )

A veces sorprende que asumamos como normal que la cadena haga ruidos o no cambie bien. Es importante saber que eso puede producir tirones, golpeteos o que se salga la cadena con la incomodidad que eso supone y la posibilidad de que nos acabemos quedando tirados. Realmente merece la pena intentar ajustarlo uno mismo, por tiempo, dinero y culturilla. Y si normalmente llevamos la bici al mecánico, con más razón aún, ya que haciéndolo nosotros tendremos ocasión de experimentar y si algo no conseguimos ajustarlo bien, ya lo hará bien el mecánico que, total, nos va a cobrar lo mismo.

martes, 30 de octubre de 2012

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos. Octubre 2012

Por el puerto de la Morcuera y la Ruta Verde RV1 del arroyo de la Angostura

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos. Octubre 2012
En la primavera de 2011, MiguelS, Samper y Aalto realizábamos una de las rutas más impresionantes que habíamos hecho hasta entonces por la Sierra madrileña, la Ruta de Colmenar Viejo al Puerto de Cotos. La recordaba como muy dura, pero espectacular por sus paisajes, en particular la subida al puerto de Cotos por el arroyo de la Angostura. El pasado fin de semana quise repetirla una vez más, y si me pareció espectacular en primavera, en otoño lo es aún más. Un año y medio después sigue pareciéndome una de las rutas más impresionantes que podemos hacer en bicicleta de montaña cerca de Madrid... bueno, siempre que tengamos fuerzas para recorrer casi 60 km, y subir dos puertos con pendientes imposibles llenas de raices y piedras.

Ruta de Colmenar Viejo al puerto de Cotos. Octubre 2012 - pincha en el mapa para verlo en RunKeeper

- Datos de la ruta -

Fecha: Domingo 28 de octubre de 2012
Origen: Estación de Cercanías de Colmenar Viejo
Destino: Estación de Cercanías del puerto de Cotos
Distancia: 57.58 km
Hora de inicio: 7:23 - Hora finalización: 15:30
Duración: 8 horas y 7 minutos
Velocidad media: 7.09 km/h
Desnivel subida acumulado: 2.227 m
Dificultad: alta (algunos tramos a pie empujando la bici)
Otros datos: Fuentes en Soto del Real y pasado el Puerto de la Morcuera (ahora está seca) - Ver ruta en RunKeeper - Descargar ruta en formato .GPX y .KML

Mejoras en el Registro Nacional de Bicicletas

Zaragoza ha sido la ciudad pionera en la implantación de este Registro, que facilita, entre otras cosas, la posible localización de bicicletas robadas

Mejoras en el Registro Nacional de Bicicletas
El Registro Nacional de Bicicletas, que Zaragoza implantó de manera pionera en España, cumple nueve meses. La buena aceptación de esta iniciativa, que nació en el seno de la Red de Ciudades por la Bicicleta (RCxB), se traduce en las casi 500 bicicletas registradas hasta el momento en nuestra ciudad, así como en las 624 pre-registradas y pendientes de validación.

Hay que destacar, asimismo, que en el Depósito Municipal hay 114 bicicletas recuperadas en la vía pública y que han sido también registradas por parte de Policía Local. Las personas interesadas en comprobar si alguna de esas bicis es de su propiedad (al haber sido perdidas o robadas) pueden consultar las imágenes que están a su disposición en la web www.biciregistro.es

La Red de Ciudades por la Bicicleta representa a más de 100 ciudades y entes de transporte españolas sensibilizadas con la necesidad de potenciar el uso de la bicicleta y mejorar los servicios, infraestructuras y políticas que la conciernen, con el objetivo de mejorar la movilidad y el medio ambiente.

El Registro Nacional de Bicicletas, creado con la colaboración de la DGT y la Fundación Biodiversidad, es una herramienta para combatir el robo. Es un modo de persuasión, a la vez que un sistema que favorece el retorno del vehículo sustraído a su propietario. La metodología de registro permite que una bicicleta sea devuelta a su propietario sea cual sea el punto de la geografía española en que haya sido robada y recuperada. El Registro conseguirá un mejor rendimiento cuantos más municipios lo introduzcan en sus sistemas, ya que todos compartirán una misma base de datos que podrá ser consultada por los propios usuarios para localizar su bicicleta.

Coincidiendo con la próxima incorporación de otras ciudades al Biciregistro, y tras estos meses de implantación, la RCxB ha detectado algunos elementos del proceso mejorables para que el registro sea más cómodo a los usuarios. Dichas mejoras fueron consensuadas dentro de la Comisión de seguimiento del Biciregistro, de la que forma parte Zaragoza, junto con varias ciudades socios del RCxB.

Estas mejoras están implantadas desde el lunes 29 de octubre. Las novedades en el funcionamiento de Biciregsitro.es, propiedad de la Red de Ciudades por la Bicicleta (RCxB), estarán dirigidas a dotar de mayor agilidad, comodidad y eficacia al proceso de registro de bicicletas.

Las principales mejoras serían:

lunes, 29 de octubre de 2012

Curso de ciclismo urbano, domingo 4 de noviembre


Este domingo, desde Dehesa de la Villa

Organizado por el Ayuntamiento de Madrid. Enlace a la página.
Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid - Tercer trimestre 2012

Descripción de la actividad:


Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura. 

Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Por si no te viene bien, tienes más oportunidades:


En Centro de Información y Educación Ambiental de la Dehesa de la Villa
2 de diciembre

En Centro de Información y Educación Ambiental 'El Huerto del Retiro'
18 de noviembre
9 de diciembre

En Centro de Información y Educación Ambiental de Casa de Campo
11 de noviembre

Hora de realización de la actividad:

10:30 a 13:30 horas

Información y reservas:
Teléfono 91 639 78 69
paa@sma.com.es
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

domingo, 28 de octubre de 2012

Mañana lunes 29 de octubre 2012, huelga de Metro y autobús ¡Súbete a la bici!

Mañana lunes 29 de octubre 2012, huelga de Metro y autobús ¡Súbete a la bici!Con motivo de los paros convocados por los sindicatos de Metro de Madrid para mañana lunes 29 de octubre, se han establecido unos servicios mínimos para el conjunto de la red de Metro, que fijan un mínimo del 47% del número de trenes que habitualmente circulan entre las 6:05 y las 8:50 horas de la mañana. Por la tarde, entre las 17:30 y las 20:30 horas, se ha fijado un mínimo del 42 % del número de trenes que están en servicio a esas horas.

En todas las estaciones permanecerá abierto, como mínimo, un vestíbulo y sus correspondientes accesos, siendo éste el que permanece abierto hasta la finalización de servicios

Mañana lunes 29 de octubre 2012, huelga de Metro y autobús ¡Súbete a la bici!El Comité de Empresa de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha convocado paros parciales en el servicio de autobuses urbanos para mañana lunes 29 de octubre.

Esta huelga parcial, tendrá lugar en las siguientes franjas horarias:

- De 23 a 01 horas / 07:00 a 09:00 horas / 19:00 a 21:00 horas

En la red de líneas diurnas de la EMT, los servicios mínimos serán los siguientes:

- 40 por ciento de la dotación habitual de autobuses en aquellas líneas con itinerarios concurrentes con la red de Metro de Madrid. En todo caso, la dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente sólo funcionan con un vehículo.
- 50 por ciento de la dotación habitual de autobuses en aquellas líneas con itinerarios no concurrentes con la red de Metro de Madrid. En todo caso, la dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente sólo funcionan con un vehículo.

Los servicios mínimos decretados para la red de autobuses nocturnos se prestarán con un autobús por línea.

sábado, 27 de octubre de 2012

Halloween Bike Madrid 2012, el miércoles 31 de octubre a las 22:00 en Cibeles

Halloween Bike Madrid 2012, el miércoles 31 de octubre a las 22:00 en Cibeles La noche de Halloween, una legión de bicicletas tomará las calles de Madrid. Zombies, calabazas maléficas y engendros de la ultratumba se unirán provocando el terror entre la gente de la capital. Todos los coches saldrán despavoridos. Temblad vehículos a motor, las tumbas están abiertas y las calles de la capital serán nuestras!!!!

La Halloween Bike Madrid es un evento abierto donde zombies, calabazas maléficas, esqueletos, y demás seres del inframundo están invitados. Eso sí, deberás venir en bici. También se permiten patines, patinetes, monociclos, monopatines y demás engendros que no echen humo.

Los organizadores instan a todos los monstruos asistentes, a que se comporten cívicamente y que se abstengan de morder o sacrificar a transeúntes o cochistas inocentes. Se trata de pasárselo de muerte, respetando las normas del tráfico y circulando tratando de formar una masa compacta de bicicletas para no disgregarse.

Más información, en los eventos de Facebook: Halloween Bike Madrid y The Zombicycles

viernes, 26 de octubre de 2012

Así fue nuestra Ruta de Puentes, Molinos y Batanes. Octubre 2012

Así fue nuestra Ruta de Puentes, Molinos y Batanes. Octubre 2012
Cuando publiqué la convocatoria había avisado que iba a ser "una ruta muy dura, con muchas cuestas, toboganes, trialeras, senderos estrechos..." pero a pesar de ello, y de la adversa climatología, el pasado sábado 20 de octubre nos juntamos 14 ciclistas para recorrer una de las rutas más duras que habíamos realizado hasta ahora. Una vez más superamos la prueba con éxito, y ya estamos pensando en la siguiente aventura, que seguro será más dura y más espectacular que todas las anteriores. Enhorabuena a todos mis compañeros de ruta.

Ruta de Puentes, Molinos y Batanes. Octubre 2012 - pincha en el mapa para verlo en RunKeeper

- Datos de la ruta -

Fecha: Sábado 20 de octubre de 2012
Origen: Estación de Cercanías de Colmenar Viejo
Destino: Estación de Cercanías de Tres Cantos
Distancia: 29.95 km
Hora de inicio: 9:04 - Hora finalización: 14:49
Duración: 5 horas y 45 minutos
Velocidad media: 5.20 km/h
Desnivel subida acumulado: 740 m
Dificultad: alta (algunos tramos a pie empujando la bici)
Otros datos: No hay fuentes en el camino. Hay que vadear un arroyo - Ver ruta en RunKeeper - Descargar ruta en formato .GPX y .KML
(Los datos son de la ruta que realizamos el sábado, pero tuve un problema al grabar el mapa y he puesto el que realicé la semana anterior)

Dicen que "una imagen vale más que mil palabras", y como en este caso tenemos muchas imágenes que mostrar (gracias, Baldo), intentaré ser breve en el relato de la ruta... ya veremos si lo consigo.

jueves, 25 de octubre de 2012

Mañana viernes 26 de octubre 2012, huelga de Metro y autobús ¡Súbete a la bici!

Mañana viernes 26 de octubre 2012, huelga de Metro y autobús ¡Súbete a la bici!Con motivo de los paros convocados por los sindicatos de Metro de Madrid para mañana viernes 26 de octubre, se han establecido unos servicios mínimos para el conjunto de la red de Metro, que fijan un mínimo del 47% del número de trenes que habitualmente circulan entre las 6:05 y las 8:50 horas de la mañana. Por la tarde, entre las 14:30 y las 17:30 horas, se ha fijado un mínimo del 42 % del número de trenes que están en servicio a esas horas.

En todas las estaciones permanecerá abierto, como mínimo, un vestíbulo y sus correspondientes accesos, siendo éste el que permanece abierto hasta la finalización de servicios

Mañana viernes 26 de octubre 2012, huelga de Metro y autobús ¡Súbete a la bici!El Comité de Empresa de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha convocado paros parciales en el servicio de autobuses urbanos para mañana viernes 26 de octubre.

Esta huelga parcial, tendrá lugar en las siguientes franjas horarias:

- De 23 a 01 horas / 06:30 a 08:30 horas / 18:30 a 20:30 horas

En la red de líneas diurnas de la EMT, los servicios mínimos serán los siguientes:

- 40 por ciento de la dotación habitual de autobuses en aquellas líneas con itinerarios concurrentes con la red de Metro de Madrid. En todo caso, la dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente sólo funcionan con un vehículo.
- 50 por ciento de la dotación habitual de autobuses en aquellas líneas con itinerarios no concurrentes con la red de Metro de Madrid. En todo caso, la dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente sólo funcionan con un vehículo.

Los servicios mínimos decretados para la red de autobuses nocturnos se prestarán con un autobús por línea.

De cómo arreglar una bicicleta utilizando una falsa acacia

(o de los peligros que acechan a un ciclista urbano)


Por Juanítez

Desde hace poco más de un año vengo colaborando con los redactores de este blog como guía voluntario de los BiciFindes. Sin duda alguna, lo de poder enseñar a circular con seguridad por la calzada a futuros ciclistas urbanos es una experiencia de lo más reconfortante pero, para qué os voy a engañar, carente de aventura, riesgo y emociones o, al menos, no tantas como las que me deparó el episodio que a continuación os voy relatar.

Ayer al mediodía, y tras candar en una valla de la calle de Alcalá mi desvencijada bici –que es bien chula pero tiene el manillar torcido, una rueda cimbreante, la potencia desviada y el sillín literalmente destrozado-, aparecieron varios efectivos del SELUR y comenzaron a descargar lo que parecía ser una gran acacia desguazada cuyos grandes troncos y ramas se ocuparon de repartir cuidadosamente por la acera y la calzada, especialmente alrededor de mi bicicleta, además de regar toda la superficie con cantidades ingentes de serrín. Vamos, que lo pusieron todo perdido en un santiamén.

Pero no queda ahí la cosa, no, porque acto seguido aparecieron varias dotaciones del Cuerpo de Bomberos y de la Policía Municipal de Madrid que debían estar muy enfadados por haberse quedado sin paga de Navidad, porque precintaron la zona y, aunque os parezca increíble, la emprendieron con mi bicicleta y no se les ocurrió otra cosa que cargar sobre ella un pedazo de tronco que vendría a pesar más o menos lo que pesa un ciclista urbano con sobrepeso al uso.

De cómo arreglar una bicicleta utilizando una falsa acacia  (o de los peligros que acechan a un ciclista urbano)

miércoles, 24 de octubre de 2012

Bici Crítica celebra su 8º aniversario mañana jueves 25 de octubre

Desde Cibeles, a las 20:00 horas

Bici Crítica
Publicado en http://bicicritica.ourproject.org por MrJoseCerrato

Mañana jueves 25 de octubre se celebrará, como cada último jueves de mes, la Bici Crítica, un paseo en bicicleta que con el lema "usa la bici a diario, celébralo una vez al mes", recorrerá algunas de las arterias más importantes de la capital.

Son ya ocho años coincidiendo en Cibeles todos los meses. Ocho de crecimiento exponencial. Ocho años reclamando espacio para las bicis en una ciudad saturada de ruido, humo y vehículos pesados. Ocho años de alegría, entre las piernas. Y lo celebran, como todos los años, vestidos de punta en blanco. De etiqueta, en bicicleta.

Úsala a diario. En este último año es muy notable el aumento de personas que usa la bici a diario. ¿Cuales serán las causas?

Celébralo una vez al mes. Desde hace más de un año, la asistencia de ciclistas a la cita es tal que resulta difícil tener una cifra real del número de asistentes.

Mientras, las estaciones de medición ambiental del ayuntamiento registran de forma habitual niveles de contaminación por encima de los permitidos, incluso en épocas del año donde los sistemas de calefacción no funcionan. Esto ayuda a consolidar lo que los ciudadanos llaman “boina de contaminación” sobre la ciudad, y pasa a ser un elemento típico de la ciudad.

Mientras, el ayuntamiento va a pedir una moratoria de la normativa europea de calidad del aire, para que no se apliquen sanciones económicas, aunque la calidad del aire perjudique la salud de todos.

Los atascos, los problemas de espacio para aparcar, y los altos niveles de ruido también continúan, pese a que la grave crisis económica ha hecho disminuir los niveles de tráfico.

El evento festivo y reivindicativo partirá de la plaza de Cibeles a las 20 horas, para demostrar y festejar que el uso de la bicicleta como medio de transporte en una ciudad como Madrid, tomada a diario por los vehículos a motor, es posible.

El paseo finalizará con una fiesta en La Escuela Popular de Prosperidad, situado en la calle Luís Cabrera 19 (cerca de Avenida de América), donde los participantes podrán reponer fuerzas.

Para evitar generar kilos de basura en cubiertos de plástico, cada uno deberá llevar su plato y cubiertos si quiere degustar la comida que se dará en dicho centro.

Ahora llego por las mañanas con una sonrisa de satisfacción

Mi Bicifinde de Valdeacederas a Campo de las Naciones

Ahora llego por las mañanas con una sonrisa de satisfacción
Escrito por Mónica, octubre 2012

Llevaba un tiempo dándole vueltas a coger la bici por Madrid y buscando una buena ruta para llegar a mi trabajo, cuando un compañero de trabajo me habló de los BiciFindes. Y me dije ¿por qué no preguntarles a estos chicos tan majos? Así que, dicho y hecho, me puse en contacto con ellos y al poco recibí una propuesta de ruta estupenda para llegar a mi oficina desde mi casa.

Quedé con Wheels para realizar la ruta un sábado por la mañana. A la cita se apuntaron un par de amigos míos que también querían probar esto de la bici por Madrid.
La noche anterior reconozco que la pasé un poco nerviosa, no las tenía yo todas conmigo de que pudiera aguantar en condiciones los 12 km que se preveían de camino, más los 12 de vuelta...

A las 10 de la mañana, puntual como un reloj llegó Wheels al punto de encuentro. Lo primero las presentaciones y luego la inspección de las bicis (todas con un aprobado raspadillo).

Después de un ratillo de consejos y normas de circulación nos ponemos en marcha los cuatro. El tráfico a esas horas es más bien escaso y todo va bien. Poco a poco vamos avanzando y durante el camino seguimos comentado trucos y Wheels, con una paciencia infinita, nos va contestando a todo lo que se nos ocurre preguntarle. En los cruces importantes de la ruta, nos paramos y los revisamos concienzudamente.

martes, 23 de octubre de 2012

Mapa del Noroeste de Madrid en bicicleta. Serie bici:map

Del Anillo Verde Ciclista a la sierra madrileña

Mapa del Noroeste de Madrid en bicicletaMapa del noroeste de Madrid
por Bernard Datcharry y Valeria H. Mardones

Petirrojo Ediciones
Serie bici:map

Plano desplegable, impreso recto-verso
11 x 15,5 cm plegado, 45 x 77 cm desplegado
Español

ISBN 978-84-616-0498-2
Precio: 8 euros (de venta en librerías y tiendas de bicicleta)


Acercarse y recorrer en bici la sierra de Guadarrama y su zona de influencia ahora es más fácil, gracias al nuevo mapa bici:map. El Anillo Verde Ciclista de Madrid es la puerta de salida de Madrid, se prolonga por el eje del carril bici de Colmenar Viejo-Soto del Real que permite conectar el área norte de la metrópoli con los pueblos serranos y de pie de sierra gracias a buen número de caminos, pistas forestales, carreteras con poco tráfico y vías pecuarias.

El mapa propuesto, a escala 1:75.000 (1cm equivalente a 750m en el campo), está pensado para los ciclistas. La cartografía pormenorizada recoge toda la red viaria transitable por las dos ruedas no motorizadas y describe las 20 propuestas de itinerarios, que suman 577 kilómetros con niveles de dificultad salvables para un gran abanico de aficionados, sean expertos o noveles, grupos de amigos o parejas, incluso en familia. Unas conexiones entre ellas permiten además diseñar recorridos a la carta, ¿y porqué no una travesía de dos días? Es factible.

No faltan los datos prácticos para ciclistas (puntos delicados con referencias de GPS, estaciones de Metro, Cercanías y RENFE para más accesibilidad, rejilla UTM para no perderse, etc.). El Camino de Santiago madrileño, que empieza en la capital y se une al Camino Francés en Sahagún, atraviesa de punta a punta el mapa; se ha subrayado con símbolos de concha jacobina.

Todo enfocado hacia el disfrute ciclista con el rumbo correcto.

Contacto: bicimap@gmail.com - Tel: 91 555 40 96
Web: www.guiasenbici.com - Twitter @bicimap - Facebook www.facebook.com/Bicimap

lunes, 22 de octubre de 2012

Curso de ciclismo urbano, domingo 28 de octubre


Este domingo, desde Casa de Campo

Organizado por el Ayuntamiento de Madrid. Enlace a la página.
Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid - Tercer trimestre 2012

Descripción de la actividad:


Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura. 

Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Por si no te viene bien, tienes más oportunidades:


En Centro de Información y Educación Ambiental de la Dehesa de la Villa
4 de noviembre
2 de diciembre

En Centro de Información y Educación Ambiental 'El Huerto del Retiro'
18 de noviembre
9 de diciembre


En Centro de Información y Educación Ambiental de Casa de Campo
11 de noviembre

Hora de realización de la actividad:

10:30 a 13:30 horas

Información y reservas:
Teléfono 91 639 78 69
paa@sma.com.es
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

domingo, 21 de octubre de 2012

Mañana lunes 22 de octubre 2012, huelga de Metro y autobús ¡Súbete a la bici!

Mañana lunes 22 de octubre 2012, huelga de Metro y autobús ¡Súbete a la bici!Con motivo de los paros convocados por los sindicatos de Metro de Madrid para el próximo lunes 22 de octubre, se han establecido unos servicios mínimos para el conjunto de la red de Metro, que fijan un mínimo del 47% del número de trenes que habitualmente circulan entre las 6:00 y las 8:50 horas de la mañana. Por la tarde, entre las 17:30 y las 20:30 horas, se ha fijado un mínimo del 42 % del número de trenes que están en servicio a esas horas.

En todas las estaciones permanecerá abierto, como mínimo, un vestíbulo y sus correspondientes accesos, siendo éste el que permanece abierto hasta la finalización de servicios

Mañana lunes 22 de octubre 2012, huelga de Metro y autobús ¡Súbete a la bici!El Comité de Empresa de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha convocado paros parciales en el servicio de autobuses urbanos para mañana lunes 22 de octubre.

Esta huelga parcial, tendrá lugar en las siguientes franjas horarias:

- De 23 a 01 horas / 06 a 08 horas / 18 a 20 horas

En la red de líneas diurnas de la EMT, los servicios mínimos serán los siguientes:

- 40 por ciento de la dotación habitual de autobuses en aquellas líneas con itinerarios concurrentes con la red de Metro de Madrid. En todo caso, la dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente sólo funcionan con un vehículo.
- 50 por ciento de la dotación habitual de autobuses en aquellas líneas con itinerarios no concurrentes con la red de Metro de Madrid. En todo caso, la dotación mínima será de dos autobuses por línea, salvo en los trayectos que habitualmente sólo funcionan con un vehículo.

Los servicios mínimos decretados para la red de autobuses nocturnos se prestarán con un autobús por línea.

Dia de la Bici en Nuevo Baztán el domingo 28 de octubre 2012

Dia de la Bici en Nuevo Baztán el domingo 28 de octubre 2012
El próximo domingo 28 de octubre de 2012, Nuevo Baztán celebrará la cuarta edición del Día de la Bici.

La convocatoria será a las 10:30 en la Casa de la Juventud de Nuevo Baztán, para salir alrededor de las 11:30, para salir por la carretera de Villar del Olmo hacia Nuevo Baztán (11:35). Tras un paseo por las calles del pueblo, la marcha saldrá por la carretera de Valverde Alcalá hacia la urbanización El Mirador (11:45) y la urbanización Monteacevedo (12:00), para volver a la Casa de la Juventud de Nuevo Baztán alrededor de las 13:00 horas. El último tramo, del carril bici de Nuevo Baztán a la Casa de la Juventud es idóneo para pequeños ciclistas con ruedines.

En la llegada habrá un refrigerio para los participantes y sorteos de regalos.

Recomendaciones:
- El Día de la Bici no es una carrera sino un encuentro que pretende fomentar la convivencia y el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable y respetuoso con el medio ambiente.
- Por tu seguridad, usa casco protector.
- Atiende a las indicaciones de la organización, policía y protección civil para que el evento se desarrolle adecuadamente.
- Si participas con un menor de 7 años, adapta el recorrido a sus posibilidades y más aún si no sabe montar en bici.
- Ten comprensión y respeto con el resto de participantes.

sábado, 20 de octubre de 2012

ConBici celebra la Asamblea de Otoño en Burgos

Nota de Prensa www.conbici.org

ConBici celebra la Asamblea de Otoño en Burgos
El pasado 13 de Octubre tuvo lugar la Asamblea General de ConBici en Burgos, que como sabéis integra a 57 asociaciones de toda España. Tuvo dos partes, una de gestión y otra formativa. En la Asamblea estuvo presente el Concejal de Movilidad de Burgos Esteban Rebollo, representando a la Red de Ciudades por la Bicicleta (RCxB), de la que es vicepresidente.

Entre otros temas, cabe destacar la presentación de la Red de Ciclojuristas, un grupo independiente de juristas que ponen sus conocimientos y experiencia al servicio de entidades e instituciones, así como a los usuarios pertenecientes a ConBici de toda España.

Ricardo Marqués, junto con Vicente Hernández, de A Contramano y SIBUS, un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla y que llevan la gestión de préstamo de bicicletas a universitarios, que demuestra que la obligatoriedad el casco tampoco es eficaz en vías interurbanas. Puede descargarse en este enlace.

Desde el Secretariado se informó sobre las reuniones mantenidas en el Congreso de los Diputados, en la DGT y se dio cuenta de la formación de la Mesa Nacional de la Bicicleta, que agrupa a todos los sectores implicados como es el empresarial (Plataforma Empresarial y AMBE), el deportivo (Federación Española de Ciclismo y Asoc. de Ciclistas Profesionales), los ayuntamientos pertenecientes a la RCxB, y los usuarios, que mediante ConBici representan a los urbanos y los cicloturistas. Como todos perseguimos los mismos objetivos, la Mesa se crea para lograrlos mediante la unión.

viernes, 19 de octubre de 2012

BiciFinde de Noviciado a Legazpi, para el sábado 20 de octubre

BiciFinde de Noviciado a Legazpi, para el sábado 20 de octubre El sábado 20 de octubre a las 9 de la mañana Jorge guiará a Jazmín en la ruta desde la Plaza de las Comendadoras (cerca de Conde Duque) pasando por Lavapiés para acabar en el paseo de la Chopera, en Matadero Madrid.

Si tienes miedo a mojarte la predicción del tiempo habla de que no lloverá en el transcurso de la ruta y habrá una temperatura muy agradable de unos 14ºC.

Si estás interesado en participar envíanos un correo a bicifindes@espormadrid.es

'Aranjuez en bici', viaje en Cercanías y paseo guiado en bici por la ciudad

La actividad, con un precio de 15 euros, se desarrolla todos los días

'Aranjuez en bici', viaje en Cercanías y paseo guiado en bici por la ciudad
Nota de Prensa del Ayuntamiento de Aranjuez

El Presidente de Renfe, Julio GómezPomar, y la Alcaldesa de Aranjuez, María José Martínez de la Fuente, han suscrito hoy un convenio de colaboración para la prestación de un nuevo servicio turísticocultural: ‘Aranjuez en bici’, que incluye el viaje de ida y vuelta en Cercanías entre Madrid y Aranjuez y un paseo guiado en bici por esta ciudad.

Renfe Cercanías de Madrid colabora con el Ayuntamiento de Aranjuez en ‘Aranjuez en bici’, un producto combinado de tren más visita turística en bicicleta, dirigido a grupos de un mínimo de 10 personas. Esta actividad aúna deporte y cultura e incluye el viaje en tren de ida y vuelta, desde cualquier estación de Cercanías de Madrid, hasta la de Aranjuez y una visita guiada en bici por la ciudad.

‘Aranjuez en bici’ permite, cualquier día de la semana, viajar en Cercanías hasta Aranjuez y, una vez allí, disfrutar de un paseo en bicicleta y conocer los lugares más interesantes de esta ciudad. De una forma divertida y ecológica los visitantes recorrerán en bici Aranjuez visitando los exteriores del Palacio Real y la Casa del Labrador, la Puerta del Jardín de la Isla o la calle de la Reina.

Esta actividad, con un precio de 15 euros por persona, está dirigida exclusivamente a grupos de entre 10 y 30 personas, tanto a nivel general como a grupos escolares. Para poder participar en esta actividad es imprescindible saber montar en bici y tener más de 12 años.

jueves, 18 de octubre de 2012

'La Dragonada 2012' el próximo domingo 21 de octubre en Leganés

La Dragonada es el evento estrella organizado por el Club RED MTB Leganés. Un día donde se comparte ruta con los amigos y familia.

'La Dragonada 2012' el próximo domingo 21 de octubre en Leganés
El próximo domingo 21 de Octubre el Club MTB Leganés celebrará la II Concentracion Dragona en el Parque de los Frailes (Leganés) [mapa]

Se realizarán 2 rutas:

09:00 horas -- Marcha (55 kms). Recorrido por Cotorredondo y alrededores.
■ Ruta de NIVEL MEDIO
■ USO DEL CASCO OBLIGATORIO
■ "Todo miembro de la Red Social MTB LEGANES que se apunte a la ruta deberá previamente leer las Normas de Obligado Cumplimiento y las aceptará con su inscripción"
■ Inscripciones [ir al evento Dragonada 2012].

miércoles, 17 de octubre de 2012

Tri Challenge (patines, bicicleta y carrera) en Navalcarnero el domingo 21 de octubre 2012

El novedoso circuito Tri Challenge Series vuelve el próximo domingo 21 de octubre para despedirse con la última cita del año. La localidad de Navalcarnero y el pinar de la Dehesa de Mari-Martín son los lugares elegidos para la prueba final de este nuevo formato de triatlón que sustituye el primer segmento de natación por carrera en patines.

Tri Challenge en Navalcarnero el próximo domingo 21 de octubre 2012
Por tercera vez en 2012, tras los éxitos de Boadilla del Monte y Alcobendas, Tri Challenge se prepara para hacer disfrutar con una original prueba a deportistas y espectadores. A partir de las 11:00 horas, participantes de toda España tomarán la salida sobre patines para cubrir una distancia de 9 kilómetros completamente urbanos antes de afrontar 15 kilómetros sobre bicicleta de montaña en un entorno único como es el pinar de la Dehesa de Mari-Martín, y terminar con 5 kilómetros de carrera mixta sobre tierra y asfalto.

Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar hasta el jueves anterior a la prueba (18 de octubre) en la web www.ducrosseries.es o en la tienda especializada en patinaje ‘El Patín de Oro’ (Paseo de Pontones, 17. Madrid). Habrá descuentos para los desempleados y también existirá la posibilidad de inscribirse en una categoría especial de relevos, de forma que cada miembro del relevo realice solamente una de las tres disciplinas.

Las Tri Challenge Series están abiertas a la participación de cualquier deportista que disponga de patines y bicicleta de montaña. Uno de los atractivos a nivel competitivo es que los patinadores tratan de sacar una buena ventaja en el primer segmento, mientras que los que son más ciclistas y/o corredores intentan remontar en sus respectivas especialidades, lo que crea un ambiente muy motivador.

Senda cicloturista Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón, sábado 20 de octubre 2012

Senda cicloturista Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón, sábado 20 de octubre 2012
El próximo sábado 20 de octubre de 2012 se celebrará la IV Senda cicloturista Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón.

La salida tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento de Prádena del Rincón, a las 11:00 de la mañana (inscripciones a partir de las 10:30). El recorrido será de unos 18,5 km, y la duración, de unas 2-3 horas, dependiendo del ritmo del grupo.

Esta Senda está destinada a ciclistas mayores de 8 años, acostumbrados a montar en bicicleta de montaña. Los menores de 10 años deberán ir acompañados de un adulto.

La Senda se realizará en grupo, con un guía de apertura y otro de cierre. La velocidad estará controlada, para no romper en exceso el ritmo del grupo y los pasos por carretera se harán siempre respetando las normas de circulación y extremando la precaución.

Es obligatorio el uso del casco y llevar repuestos básicos para reparar la bicicleta (cámara, bomba, multiherremienta...)

La inscripción es gratuita, pero es imprescindible la reserva previa en el Centro de Recursos e Información de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón. C/ Real, 64, Montejo de la Sierra. Tel. 91 869 70 58 info.reservabiosfera@sierradelrincon.es

Más info: Facebook y Twitter

martes, 16 de octubre de 2012

Fiesta de la Bici en Pozuelo de Alarcón, el domingo 21 de octubre de 2012

A las 10:00 horas en la Plaza del Padre Vallet

Fiesta de la Bicicleta 2012 en Pozuelo de Alarcón, el domingo 21 de octubre
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha organizado una nueva edición de la Fiesta de la Bicicleta que se celebrará el próximo domingo 21 de octubre. Esta cita deportiva, cuyo objetivo es el de fomentar el uso de este vehículo y ofrecer una alternativa de ocio saludable en familia mediante la práctica deportiva, está dirigida a todos los públicos y cuenta con la colaboración de "Bicicletas Chousa". La participación en este recorrido, que comenzará a las 10:00 horas en la Plaza del Padre Vallet, es libre y no requiere de inscripción previa.

Este paseo, para el que los asistentes deben estar provistos de su casco y bicicleta, discurrirá por varias zonas del municipio. Así, las bicis llegarán hasta la Carretera de Carabanchel, Camino de las Huertas, Plaza de la Estación, Avenida de Europa y el Parque Forestal de Somosaguas. Al llegar a este punto se regresará a la Plaza del Padre Vallet donde se realizará el sorteo de regalos y bicicletas entre los participantes. Los interesados pueden consultar ya el trayecto completo.

En esta iniciativa, que este año cumple su 34ª convocatoria, también colaborará la Policía Municipal, el Servicio de Emergencias de Pozuelo de Alarcón (SEAPA) y Protección Civil para velar por la seguridad de los ciclistas durante el desarrollo de la jornada.

Curso de ciclismo urbano, domingo 21 de octubre


Este domingo, desde El Retiro

Organizado por el Ayuntamiento de Madrid. Enlace a la página.
Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid - Tercer trimestre 2012

Descripción de la actividad:


Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura. 

Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Por si no te viene bien, tienes más oportunidades:


En Centro de Información y Educación Ambiental de la Dehesa de la Villa
4 de noviembre
2 de diciembre

En Centro de Información y Educación Ambiental 'El Huerto del Retiro'
18 de noviembre
9 de diciembre


En Centro de Información y Educación Ambiental de Casa de Campo
28 de octubre
11 de noviembre

Hora de realización de la actividad:

10:30 a 13:30 horas

Información y reservas:
Teléfono 91 639 78 69
paa@sma.com.es
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

lunes, 15 de octubre de 2012

Ruta de los Puentes, Molinos y Batanes ¿Quieres acompañarnos?

Sábado 20 de octubre 2012, a las 9:00 en la estación de Cercanías de Colmenar Viejo


Las dos últimas rutas MTB que hemos realizado, la ruta nocturna de Segovia a Madrid, y la ruta de Madrid a la Morcuera y Canencia han sido dos rutas muy duras por sobrepasar la barrera de los 100 kilómetros. Para el próximo sábado queremos proponerte una ruta bastante más corta, de tan solo 30 km, pero me atrevería a asegurar que mucho más dura que las anteriores.

Puente de La Marmota
Te proponemos un viaje por la historia reciente de Colmenar Viejo, recorriendo los caminos que antiguamente usaban los lugareños para acercarse al río Manzanares, para acceder a los molinos y batanes, en los que se molía el grano y se abatanaban o encurtían los tejidos (golpeando las telas).

En nuestro recorrido por el río Manzanares entre el embalse de Santillana y el embalse del Pardo, podremos ver los puentes del Batán, el Grajal, y la Marmota, y nos acercaremos a las infraestructuras hidráulicas que jalonan el río, desde la central de Navalallar, a la presa del Grajal, o el recorrido del Canal.

Ruta de los Puentes, Molinos y Batanes. Perfil de la ruta
Será una ruta muy dura, con muchas cuestas, toboganes, trialeras, senderos estrechos... y un paisaje espectacular. Habrá que bajar muchas veces de la bici, y en muchos tramos habrá que ir empujando. Incluso tendremos que vadear un arroyo con bastante agua.

Serán solo 30 km, pero la media no pasará mucho de los 4 km/h, por lo que tardaremos unas 7 horas en realizar el recorrido completo desde Colmenar Viejo a Tres Cantos.

domingo, 14 de octubre de 2012

BiciFinde de la Vaguada a Carabanchel, para el lunes 15 de octubre

En bici al trabajoNo todos los BiciFindes se realizan los sábados o los domingos. A petición del guiado, hay algunos que realizamos en día labrable, como el que hemos programado para mañana lunes 15 de octubre en el que el guiado (guiada en este caso) podrá aprender a circular en bici por las calles de Madrid, y además con el mismo tráfico que encontrará cualquier día en su ruta habitual.

Ruta de la Vaguada a Carabanchel


Víctor CC será el guía, y ha quedado con Ángeles a las 19:00 h, en la calle Monforte de Lemos 81, para acompañarla a su trabajo en la calle Bernardina Aranguren, de Carabanchel.

Será una ruta de unos 15 km ida (más luego la vuelta), y que realizarán en unas tres horas, con explicaciones y paradas.

Por el horario en que se realizará la ruta, es obligatorio llevar luces en la bici: luz delantera blanca, trasera roja y elementos reflectantes delanteros y traseros.


Ver Monforte de Lemos - Bernardina Aranguren en un mapa más grande

Si quieres apuntarte a esta ruta, avísanos al correo bicifindes@espormadrid.es

Si quieres un ejemplar gratuito de la Guía Ciclista de Madrid, avísanos y te llevaremos uno al punto de salida.

Recordamos que esta es una actividad gratuita de formación para aprender a circular por las calles de la ciudad.

Para saber más de esta actividad:
En bici al trabajo
Lo que opinan otros participantes

sábado, 13 de octubre de 2012

Motorista, respeta los aparcabicis y busca tu aparacamoto más cercano en el Mapa de la Moto

Hemos denunciado desde este blog el mal uso de los aparcamientos exclusivos para bicis de la ciudad por motos. Existe una web municipal denominada Mapa de la Moto que informa sobre las reservas de motos o "aparcamotos" además de otra información.

Mapa municipal de la Moto con aparcamientos exclusivos y avanzamotos - pincha para ampliar el plano
Clic en la imagen para abrir el mapa

Existen, a fecha de agosto de 2012, 495 reservas para motos que podrían evitar el mal estacionamiento de estos vehículos en aceras. No está de más informar de cómo se permite aparcar a las motos en las aceras y de cómo no se puede aparcar bicis en el mobiliario urbano.

viernes, 12 de octubre de 2012

Planifica tu trayecto en Cercanías con tu bici en Google Maps - Transit

Anaïs Pérez Figueras para googleespana.blogspot.com.es

Los usuarios de Google Maps pueden planificar sus rutas en Transit contando con los trenes de Cercanías, Media y Larga Distancia de Renfe en diversos puntos de España. En total, más de 1.000 servicios diarios de Media y Larga Distancia en todo el país y 1.700 trenes diarios de Cercanías que comprenden Asturias, Bilbao, San Sebastián y Madrid, por el momento.

Planifica tu trayecto en Cercanías, Media y Larga Distancia de Renfe con Google Maps - Transit - pincha para ampliar el plano
Transit te permite planificar tu ruta desde el punto de salida hasta el destino describiendo los tiempos totales de desplazamiento a pie hasta la parada o terminal de transporte, esperas, transbordos y tiempo de viaje. Tan sólo es necesario introducir una dirección de origen y otra de destino y en la pantalla aparecen las alternativas para planificar el viaje.

Google Maps tiene, en total, más de un millón de paradas de transporte público en todo el mundo incluyendo autobuses, trenes, metros y tranvías y más de mil millones de usuarios activos al mes en la plataforma.

Relacionado:
Cercanías permite las bicis en sus trayectos diarios
Las 13 rutas en bicicleta que nos propone Renfe Cercanías
Con bici al aeropuerto a cualquier hora en Cercanías C-1