Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 6 de agosto de 2010

En bici conociendo Berlín

Visitas guiadas en bici para conocer la ciudad




El vehículo más práctico para desplazarse por Berlín es la bicicleta. La ciudad cuenta en total con 890 Kilómetros de carril bici. Recorriendo Berlín de esta manera, llegaremos a diferentes rincones y lugares para los que con cualquier otro medio de transporte tardaríamos mucho más y sería mucho más difícil acceder.

Opción A - Berlín Histórica en Bici

Tour de 3 horas recorriendo las zonas de mayor significado histórico. Es la opción adecuada si recién llegas a la ciudad y aún no viste nada. A diferencia del Tour Berlín Histórica a pie, nos alejamos del centro (Mitte) abarcando aún más zonas interesantes.

Opción B - Barrios de Berlín

Nos centraremos en este recorrido en los barrios de Friedrichshain y Kreuzberg. El primero famoso por su vida bohemia y despojada, sus muchos bares y tiendas de diseño, segunda mano y productos únicos. Fue el barrio de los obreros de la desaparecida gran industria berlinesa, luego barrio de trabajadores en la RDA y finalmente barrio de estudiantes, jóvenes familias, bohemios, desempleados y home-workers en general.

O combinando todo a tu gusto!

Aparcabicis con plazas de alquiler para vecinos en Murcia

Los 9 aparcabicis de Murcia dispondrán de plazas de alquiler para vecinos interesados en tener bajo techo y llave sus bicicletas. La edil de Calidad Urbana, Adela Martínez-Cachá, aclaró que la disponibilidad de plazas dependerá del número de bicicletas públicas alquiladas que escojan esta posibilidad. De momento, se han empezado a levantar los 9 aparcabicis –180 plazas– prometidos por la Concejalía para septiembre, que podrán albergar hasta 20 bicis cada uno. El primero de ello en terminarse está situado junto a la Avenida de los Pinos, cerca de un parque anexo al centro de ocio ZigZagCity.

Aparcabicis con plazas de alquiler para vecinos en Murcia
La propia concejala reconoció que hay vecinos que ya se han puesto en contacto con la Concejalía para reservar su plaza, aunque de momento no se ha concretado ninguna. «Yo también estoy interesada en tener una plaza», afirmó tras anunciar que en la segunda quincena de septiembre, coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad y el encuentro en Murcia de la Red de Ciudades por la Bicicleta, se estrenará la Oficina de la Bicicleta. El organismo controlará el préstamo de bicicletas desde los talleres de reparación y las obras e incidencias en la red de carriles bici y promoverá cursos para una conducción responsable.

Fuente: laopiniondemurcia.es

jueves, 5 de agosto de 2010

La bicicleta pública de Palma tendrá un nombre elegido por los ciudadanos

Sistema de vídeo vigilancia en las estaciones


Los ciudadanos pueden escoger desde ayer el nombre de la bicicleta pública de Palma mediante un sistema de votos que se habilitará en la página web del Ayuntamiento y que estará activo hasta el 30 de septiembre.

La bicicleta pública de Palma tendrá un nombre elegido por los ciudadanos
Según anunció ayer en una rueda de prensa la alcaldesa de Palma, Aina Calvo, este proyecto tiene como objetivo implicar a los ciudadanos en esta iniciativa, los cuales elegirán mediante su voto uno de los cuatro nombres que presenta Cort: Bicipalma, Bicity, Rodapalma y Palmabike.

Ruta circular Cercedilla - Fuenfría - Navacerrada - Cercedilla

Por la Carretera de la República, el Camino Schmidt y el Camino del Calvario


Para cerrar nuestra temporada ciclista antes de marcharnos de vacaciones a la playa, Aalto, MiguelS y Antonio subimos ayer a la Sierra a realizar una ruta clásica: Cercedilla - Carretera de la República - Puerto de la Fuenfría - Camino Schmidt - Puerto de Navacerrada - Camino del Calvario - Cercedilla.


Ver Ruta Cercedilla - Fuenfría - Navacerrrada - Cercedilla en un mapa más grande

Es una ruta que ya habíamos hecho el verano pasado, y nos gustó mucho porque discurre entre pinos, por zonas en sombra, y con varias fuentes en el camino para hacer más llevadero el calor veraniego.

Después de un buen madrugón, llegamos a la estación de Cercanías de Cercedilla a las 7:56 con el frescor de la mañana. Las primeras rampas, por la carretera de las Dehesas, son bastante duras, sobre todo si sales sin calentar. Aquí lanzamos a Antonio de "liebre" delante para que fuese tirando. Pudimos comprobar que es cierto eso de que pesan los años... y también los kilos, será por eso que Miguel y yo llegamos a las Dehesas con bastante esfuerzo y unos buenos sudores.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Pedaleando por la Casa de Campo. El circuito de las viejas tuberías del Cerro Garabitas

El circuito de las viejas tuberías del Cerro Garabitas - Pincha para ampliar el plano
Se trata de un circuito de apenas seis kilómetros pero que por su dureza se puede plantear como una “mini carrera” de montaña en plena ciudad de Madrid. Tomando como punto de partida la pasarela peatonal del polideportivo Cagigal sobre la M-30 el itinerario afronta directamente las rampas que coronan en el “repartidor” del cerro Morán, el conocido “estanque de Garabitas” ubicado en el kilómetro 1 de la ruta. El estanque es un lugar tranquilo y muy habitual en los entrenamientos de ciclistas y corredores. Desde Cerro Moran parte una vieja conducción de agua para riego cuyo trazado serpenteante conduce al deportista junto al arroyo de Antequina. Remontando este curso de agua se llega al puente de La Garrapata, ya hemos alcanzado el kilómetro 3,0. Desde aquí una nueva e interminable subida de tierra -la antigua carretera de los pinos- hace que de nuevo ganemos cota para llegar con el pulso acelerado al cruce de Cuatro Caminos, justo en el kilómetro 4,0. Desde aquí giramos a la izquierda subimos bajo la torre de vigilancia de incendios y nos enfrentamos de nuevo a un tramo “single track” a media ladera del Garabitas.

martes, 3 de agosto de 2010

Pedaleando por la Casa de Campo. La ruta de la Tapia

La ruta de la Tapia - Pincha para ampliar el plano
La ruta circular que os proponemos, también conocida por muchos como “la ruta de la Tapia” tiene como punto de partida el Polideportivo Cagigal (Cuartel de la Montaña) aunque este comienzo para la ruta es arbitrario y se puede comenzar en cualquiera de los otros enclaves que cruzaremos en el itinerario como la explanada del Lago, la puerta de Rodajos, Batán o el acceso desde Somosaguas. Todo depende de cómo y por qué lugar accedas al parque.

El planteamiento del circuito de la Tapia es muy sencillo: rodear completamente la Casa de Campo por el camino de perímetro paralelo al muro que cierra el acceso al parque. La tapia fue ideada por el arquitecto Ventura Rodríguez en el siglo XVIII como encargo de los reyes para cerrar su finca al acceso de intrusos y cazadores furtivos. El único acceso al parque se hacía a través de “portillos” y la posible entrada por arroyos y cárcavas estaba debidamente cerrada por “rejas”. En la actualidad gran parte de la tapia ha sido reconstruida siguiendo el clásico estilo de ladrillo y pedernal tan habitual de la arquitectura madrileña del siglo XVIII.

lunes, 2 de agosto de 2010

El Gobierno vasco subvencionará la compra de bicis eléctricas

Con hasta 500 euros


El Gobierno vasco concederá ayudas de hasta 500 euros a las empresas y a los ciudadanos que quieran comprar bicicletas con motor con el objetivo de promover la movilidad sostenible y energéticamente eficiente.


De este modo está previsto que se subvencionen más de 600 bicicletas, con motor, las cuales no superan los 25 km/h, según ha explicado el consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo, Bernabé Unda, en una respuesta parlamentaria.

En la actualidad existen dos medidas diferentes para la compra de bicicletas de pedaleo asistido, una destinada a la ciudadanía y otra pensada para empresas y entidades que quieran facilitar bicicletas a sus empleados para ser utilizadas en sus desplazamientos al lugar de trabajo o en el desarrollo del mismo.

Mapa de la Casa de Campo y del Anillo Verde Ciclista. Segunda Edición

El Mapa-Guía de la Casa de Campo. Una herramienta de divulgación


Mapa de la Casa de Campo y del Anillo Verde Ciclista. Segunda Edición


Dos profesionales de la cartografía además de expertos deportistas y aficionados a recorrer la Casa de Campo caminando y en bicicleta publicaron en 2004 la primera edición del mapa de la Casa de Campo a escala 1:10.000. Con esta publicación se pretendía llenar un hueco en la escasa cartografía existente sobre la Casa de Campo, al margen de los mapas institucionales de carácter técnico y de difusión restringida. Debido al éxito de aquella primera edición y a los profundos cambios operados en la zona en estos años se pensó en trabajar intensamente en la segunda edición del plano que vio a la luz en marzo de 2008.

El Mapa-Guía de la Casa de Campo en un detallado mapa a escala 1:10.000 que recoge todos y cada uno de los rincones de la Casa de Campo. Partiendo de una base catastral a escala 1:5.000 y haciendo una profunda revisión de campo sobre el terreno apoyada por ortoimágenes y GPS se ha logrado dibujar un mapa con un nivel de detalle que lo convierte en herramienta ideal para senderistas, atletas o ciclistas de montaña. Lógicamente para su edición se han utilizado herramientas de diseño cartográfico pero su digitalización vectorial ha sido realizada casi artesanalmente, vectorizando a mano toda la topografía, caminos y topónimos.

La Casa de Campo: Un tesoro natural en la puerta de casa

Durante julio de 2010 se ha procedido a la declaración de la Casa de Campo como Bien de Interés Cultural (BIC) lo que sin duda constituye un hito histórico para la conservación del parque. Por este motivo te invitamos a que nos acompañes en un recorrido de la mano de dos profundos conocedores de este espacio natural ya que son los autores un mapa-guía a escala 1:10.000 con el que a buen seguro no te vas a perder por un parque lleno de sorpresas.

La Casa de Campo: Un tesoro natural en la puerta de casa

La Casa de Campo. Algo más que un parque


La Casa de Campo, lugar de solaz y esparcimiento de muchos madrileños esconde en su paisaje de suaves colinas rincones encantadores. A lo largo de cuatrocientos cincuenta años de historia este espacio natural de 1.700 hectáreas de extensión sirvió de finca agrícola y de reserva de caza de los monarcas que residían en el cercano Palacio Real. En sus vaquerías se producía leche y mantequilla para la corte y con las piezas cobradas en sus cotos de caza se elaboraban sabrosos platos en los fogones de Palacio, para ello solo había que cruzar el Manzanares, así de fácil. Con el paso de los años la Casa de Campo ha sufrido numerosos cambios, desde su cesión al Ayuntamiento de Madrid a los embates de la guerra civil o a su escisión para usos ajenos al parque como la zona cedida al Club de Campo o el terreno donde se levanta el recinto ferial, el Zoo o el Parque de Atracciones.

Palacio Real y acceso a la Casa de Campo en un plano de 1848 - pincha para verlo más grande

Seguir leyendo en el blog espormadrid.es

domingo, 1 de agosto de 2010

Mejoras en el Camino de Santiago madrileño

Se han instalado fuentes y mesas informativas


Mejoras en el Camino de Santiago madrileñoLa Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Ambiental -FIDA-, en colaboración con los ayuntamientos de los municipios por los que atraviesa el Camino de Santiago madrileño, ha puesto en marcha numerosas actuaciones para mejorar la accesibilidad y la señalización del trazado.

La Comunidad está acondicionando y adecuando la señalización del Camino que discurre por la región, cerca de 77 kilómetros de recorrido que atraviesan ocho municipios por sendas y vías pecuarias, y que este año coincide con el Xacobeo 2010.

Entre las obras desarrolladas se han restaurado tramos de camino, fuentes deterioradas, han acondicionado áreas de descanso para los peregrinos y señalizado con cubos de granito (con una vieira de cerámica insertada o grabada), con el punto kilométrico los lugares estratégicos por los que discurre, en la mayoría de los casos, situados en los límites de cada término municipal.

sábado, 31 de julio de 2010

Spot publicitario de la vuelta ciclista a España 2010



Canción oficial de la Vuelta 2010, 'Otra oportunidad', compuesta por el grupo madrileño Preciados formado por cuatro miembros; Héctor al bajo, Miguel y Sergio a la guitarra y Álex con la batería.

viernes, 30 de julio de 2010

El Bicing pierde el 38% de abonados

3 años de funcionamiento en Barcelona


Ha costado, pero al fin el Bicing ha dejado de ser el foco de noticias negativas. Tras más de tres años en funcionamiento, el sistema público de alquiler de bicicletas empieza a alcanzar los niveles de calidad exigibles.


Así lo refleja una encuesta del Ajuntament, que otorga un 5,4 de valoración al servicio según los abonados, cuando hace un año la nota era de un 4,8.

En gran parte, la mejora la permite el incremento del coste del servicio. Así, este año el presupuesto destinado al Bicing es de 16,7 millones de euros, un 40% más que el año anterior. De todas formas, el coste real acabó alcanzando los 19,8 millones.

Londres se suma a partir de hoy a las ciudades europeas con alquiler de bicicletas público



Hoy, viernes 30 de julio de 2010, la ciudad de Londres se suma a las ciudades europeas que ofrecen un sistema de alquiler de bicicletas público.

Desde la semana pasada, los londinenses, y los turistas que lo hayan solicitado, habrán pasado a ser "miembros" del sistema de bici pública denominado Barclays Cycle Hire, y habrán recibido la "llave" (por 3 £) que les dará acceso al sistema. Tendrán después acceso a diferentes bonos, como el diario, que les costará 1 £, el semanal que les costará 5 £ o el anual por 45 £.

Una vez adquirido el bono, todos los trayectos que realicen de menos de 30 minutos serán gratuitos.

Durante el primer mes sólo los miembros del Barclays Cycle Hire podrán acceder la alquiler de las bicicletas, y pasado ese primer mes se ampliará el uso a los usuarios ocasionales.

¡Felicidades a todos los londinenses!

jueves, 29 de julio de 2010

Mañana, viernes 30 de julio, quinto y último BiciViernes del mes

El próximo Viernes, también será BiciViernes

Mañana es viernes...

y como todos los viernes queremos que nos acompañes en bici al trabajo



¿Cansado de atascos? ¿la subida de impuestos, la gasolina,... te hace pasar apuros para llegar a fin de mes?, ¿cansado de ir apretado en el metro o en el bus?, ¿has probado a recorrer esa corta o media distancia en bici? La bici es rápida, práctica, barata y saludable (como dice Harvard). Déjate de tópicos y justificaciones y date cuenta que la bicicleta es un medio de transporte con pocos "peros".

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

¿Trabajas, por ejemplo, en el polígono Julián Camarillo de Ciudad Lineal? Tienes que saber que hay hasta 4 guías que se deplazan allí a trabajar desde Alameda de Osuna, Lavapiés, Avenida América y Canillas.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

No hay una ruta que se amolde al trayecto que yo hago... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje será un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

Bici Crítica de julio de 2010


Hoy jueves 29 de julio, cientos de ciclistas urbanos saldrán por las calles del centro de Madrid para defender el uso de la bicicleta, como todos los últimos jueves de cada mes desde hace algo más de cinco años.

En esta Bici Crítica el tema será "agua agua agua" ante los calores estivales.

Como siempre, haga frío o calor, la cita será en la plaza de Cibeles a las 20:00 horas.

Usa la bici a diario, celébralo una vez al mes

Cómo se evitarían accidentes y atropellos en la avenida del Manzanares

Simplemente moviendo una valla de obra unos 20 metros


Accidente en la avenida del Manzanares
Hace unos días, Koreano, uno de nuestros fieles lectores, nos contaba el accidente que había sufrido un ciclista al ser golpeado por un coche, a la altura del número 76 de la avenida del Manzanares.

Según me han comentado esta mañana los vecinos de la zona, no ha sido el único, y casi a diario se producen accidentes o situaciones de peligro por los ciclistas y peatones que al bajar de Marqués de Vadillo se encuentran una valla que les impide acceder directamente al Salón de Pinos de Madrid Río y tienen que recorrer unos 350 metros en sentido contrario al tráfico hasta el siguiente acceso.

Avenida del Manzanares

miércoles, 28 de julio de 2010

La pista de BMX de Madrid Río, casi a punto

Será la mayor pista de BMX de Europa


El Ayuntamiento de Madrid ultima la adecuación del circuito de BMX internacional más grande de Europa. Estará en Arganzuela. Ha costado cuatro millones de euros con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. Está incluido dentro de las obras de acondicionamiento y forestación del Nudo Sur.

La pista de BMX de Madrid Río en el final de las obras
La infraestructura era una de las construcciones que el Consistorio se comprometió a construir hubiese o no Juegos Olímpicos. Se ha desarrollado en un descampado, propiedad del Ministerio de Economía y Hacienda, que los vecinos utilizaban de aparcamiento ilegal, en la calle del Puerto Serrano. Cuenta con 8 carriles, cuestas, curvas, montañas y todo lo necesario para el ejercicio de este deporte. También ha sido dotado de vestuarios bajo la rampa de salida, oficinas, control de accesos y un graderío para 800 personas, ampliable a 1.500. El Consistorio va a ceder la gestión del complejo a la Federación para que se organicen torneos de índole regional, nacional e, incluso internacional; así como para la creación de escuelas deportivas.

Subida a la Bola del Mundo para celebrar los 75 años de la Vuelta Ciclista a España

Se disputará el sábado 18 de septiembre


Subida a la Bola del Mundo para celebrar los 75 años de la Vuelta Ciclista a España
El viceconsejero de Deportes, Javier Hernández, acompañado de los ex ciclistas Abraham Olano, Miguel Ángel Martín Perdiguero y Eduardo Chozas, ha presentado la vigésima etapa de la Vuelta Ciclista a España, que tendrá a la Comunidad como protagonista con un final en el Alto de las Guarramillas, más conocido como La Bola del Mundo.

El Gobierno regional pretende conmemorar el 75 aniversario de la ronda española con esta ascensión al mítico puerto, con rampas medias del 12,5% que coronan una etapa que pasará antes por el Alto de León y tras completar dos subidas a Navacerrada.

Esta etapa, la penúltima de la prueba y que se disputará el sábado 18 de septiembre, será clave para conocer el ganador de esta edición de la Vuelta Ciclista. Tras salir de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, recorrerá 172 kilómetros repartidos por municipios como El Escorial, San Lorenzo del Escorial, Guadarrama, Cercedilla o Alpedrete.

martes, 27 de julio de 2010

Conductor de la EMT acosa a dos ciclistas y luego les saca una navaja

Pedalibre denuncia el incidente entre conductor de autobús y dos ciclistas


El miércoles 21 de julio a las 21:20 h en el Paseo de la Castellana dos ciclistas, uno al regreso de su trabajo y el otro de entrenar, utilizando un tramo del carril bus fueron acosados por un conductor de la EMT, que trató de hacer valer su prioridad de forma agresiva: a golpe de claxon, dando las luces y acercándose a ellos peligrosamente, a una velocidad aproximada a los 30 km/h, con grave riesgo de su integridad física.

Conductor de la EMT acosa a dos ciclistas y luego les saca una navaja
El tramo en cuestión va paralelo a Nuevos Ministerios dirección sur y está segregado, no deja espacio para adelantamiento con seguridad. Además, el semáforo que hay en el final del tramo estaba cerrado. Allí mismo los ciclistas cuestionaron al conductor su conducción, quien alegó de muy malas formas que ése era su espacio.

Abierto de nuevo el semáforo a la altura de la Pl. San Juan de la Cruz y con los ciclistas fuera del carril, el autobús realizó una brusca maniobra hacia el carril de la derecha como si tratase de echar a los ciclistas de la calzada. Y de un volantazo se dirigió hacia el carril bus, en el lado izquierdo de la vía de servicio del Paseo de la Castellana, cruzando bruscamente los dos carriles previos.

Ante tan manifiesta violencia, los ciclistas, indignados, alcanzaron al autobús en la Plaza de Colón. Y cuál fue la sorpresa de ellos al toparse con el conductor amenazándoles a punta de navaja por la ventanilla , a la altura de la cara de uno de los ciclistas. Ese instante fue presenciado desde primera fila por dos policías de paisano , los cuales requisaron las navaja y levantaron atestado. Hubo denuncia posterior de los ciclistas en la comisaría.

Pedalibre denuncia estos hechos y la violencia vial a la que se ven expuestos los ciclistas en Madrid a diario. No es la primera vez que los conductores de autobuses intentan imponer su envergadura ante los ciclistas, así como otros vehículos motorizados y nos preguntamos ¿Qué papel juega el Ayuntamiento en la protección del cada vez mayor número de personas que utilizan la bicicleta en sus recorridos cotidianos?

Relacionado:
Denunciar a los "acosadores" de la carretera

En caso de atropello, el casco no te salvará la vida

Hace poco publicábais un artículo recomendando el uso del casco para montar en bicicleta por la ciudad. Yo llevo muchos años montando en bici por Madrid, y nunca lo he llevado.


En caso de atropello, el casco no te salvará la vida¡Mira a Johnny! ¡Su cabeza está intacta! Usa siempre un casco cuando montes en bici

Los ciclistas menos acostumbrados a moverse entre el tráfico pueden pensar que el casco o el chaleco reflectante les da más seguridad, pero eso es un gran error. Puede que se "sientan" más seguros, y se confíen, pero estos elementos hacen poco para mejorar la seguridad real del ciclista en caso de accidente, y lo peor es que pueden tener un efecto negativo en la seguridad subjetiva de otras personas que al verlos pueden pensar que montar en bici es peligroso.

A los que llevan casco, yo les preguntaría si han visto en Copenhague o en Ámsterdam (ciudades con bastantes más bicis que Madrid) a algún ciclista con casco o con chaleco reflectante. Seguro que no. Por algo será.

Un saludo,
Carlos R.

lunes, 26 de julio de 2010

Hay que tomar precauciones para practicar deporte en verano

Precauciones para practicar deporte en verano
La Comunidad de Madrid ha publicado un decálogo donde se detallan los principales Consejos Médico Deportivos para disfrutar de un verano activo y saludable a la hora de realizar deporte. Debido a las altas temperaturas que se registran en esta época del año, los profesionales que trabajan en el Centro de Medicina Deportiva aconsejan tomar ciertas precauciones para realizar actividad física y deporte con garantías en verano.

Las recomendaciones de este Decálogo parten de una premisa principal, evitar hacer ejercicio en las horas centrales del día, entre las 12:00 horas y las 16:00 horas. Así, el momento del día más adecuado para realizar cualquier tipo de actividad física son las primeras horas de la mañana o bien las últimas horas de la tarde, ya que en estos momentos la incidencia de los rayos de sol y de la contaminación es menor. Además, en caso de caminar, correr o ir en bicicleta es aconsejable buscar caminos o senderos sombreados.

La correcta preparación del cuerpo antes de una actividad física también es imprescindible. El calentamiento de los principales grupos musculares (cadera y piernas) así como el tronco, brazos o cuello es básico antes de realizar el ejercicio así como terminarlo caminando o trotando a baja intensidad durante un periodo estimado de entre cinco y diez minutos.

domingo, 25 de julio de 2010

Pinto prepara su gran recibimiento a Alberto Contador

Pinto prepara su gran recibimiento a Alberto Contador
El Ayuntamiento de Pinto diseña un atractivo programa de actividades para apoyar a Alberto y celebrar su victoria en el Tour de Francia.

Los actos de ánimo y apoyo hacia el pinteño Alberto Contador que bajo el lema “Albertour 2010” ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Pinto inician su recta final con nuevas propuestas y con el deseo de que, como marcan todos los vaticinios, el pinteño se proclame vencedor del Tour.

Como ya ocurriera el pasado jueves 22 con la retransmisión de la etapa de la subida al Tourmalet desde una pantalla gigante instalada en el teatro Francisco Rabal, también los pinteños podrán ver desde esta sala, y desde las 15.30 horas, la contrarreloj individual del sábado 24 y la última jornada con final en París a celebrar el domingo. Además, en el propio teatro se pone a disposición de los vecinos un libro de firmas para que los interesados feliciten a Alberto. Este libro, durante la mañana del lunes, se colocará en la Casa Consistorial, para que los vecinos continúen dando testimonio de su apoyo.

Construcción de 8 km de la Red ciclista de Majadahonda

Conecta con Las Rozas y Pozuelo de Alarcón


La Comunidad de Madrid construirá en Majadahonda una vía ciclista de 8 kilómetros de longitud, en la que se invertirán 4.350.069 euros, a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA) 2008-2011, cuyo proyecto fue presentado el pasado viernes por el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, acompañado por el alcalde de la localidad, Narciso de Foxá. Las obras comenzarán este verano y finalizarán en siete meses.

pincha para ampliar Clic en la imagen para agrandarla. En segundo plano aparece el mapa de los tramos a construir.

Se han proyectado varios itinerarios que, por una parte, complementados con rutas anteriores conectan Majadahonda con Las Rozas y Pozuelo de Alarcón y, por otra, suponen una alternativa a la movilidad al conectar la estación de ferrocarril, el centro urbano de la localidad y los nuevos desarrollos del Monte del Pilar, El Carralero y el Centro del Reventón.

sábado, 24 de julio de 2010

Denunciar a los "acosadores" de la carretera

Conductores que van pegados, dando luces y utilizan el claxon


El fiscal coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, ha asegurado este jueves que la Fiscalía perseguirá a los "acosadores" viales y, cuando su conducta sea delictiva, considerará su actitud como "conducción temeraria", un delito castigado con penas de entre seis meses y dos años de prisión.

Denunciar a los acosadores de la carretera
En la presentación de un balance sobre la actuación de la Fiscalía de Seguridad Vial, Vargas ha explicado que estos "acosadores", que van "pegados" detrás de otros vehículos, provocan una situación de "presión y hostilidad con alteración psicológica" que genera "graves riesgos de pérdida de control de la conducción".

En este sentido, ha animado a los ciudadanos a denunciar a las autoridades este tipo de acosos, y ha explicado que en los casos "muy graves" deben acudir a la Justicia tanto los que "sufren" la agresión como los que la presencian.

Cultura vial es lo que más urge
"Hay que identificar a estos conductores y llamarles lo que son: acosadores", ha indicado el fiscal, que también ha explicado que entre el colectivo más joven se producen persecuciones "frecuentemente", y que éstas no terminan hasta que el acosador "echa de la carretera" a la víctima, o le causa algunas lesiones. Por eso, Vargas ha informado de que desde la Fiscalía darán instrucciones a la Policía Judicial para la persecución de estas conductas cuando constituyan delito.


Fuente: 20minutos

Londres impulsa el uso de la bici con la ayuda de caras conocidas

Boris Johnson, el alcalde de Londres, comparte cada día el carril bici con los ciudadanos. Pedalea desde su casa hasta su despacho, en una imagen que sería insólita en España. Él es la imagen de la llamada revolución ciclista (cycling revolution).

Londres impulsa el uso de la bici con la ayuda de caras conocidas
En las últimas semanas, muchos rostros conocidos se han sumado al pelotón del conservador Johnson para promocionar el uso de la bici. Las modelos Elle Macpherson y Erin O' Connor y los ciclistas olímpicos Victoria Pendelton y Chris Hoy han acudido a las marchas multitudinarias en bici que la cadena Sky ha organizado. También se ha visto en ellas a Leonardo DiCaprio y a Guy Ritchie.

viernes, 23 de julio de 2010

Construcción del gran carril bici del noroeste en Las Rozas

Unirá Las Rozas, Majadahonda, Boadilla, Pozuelo y Madrid


El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la Concejalía de Movilidad, Transportes y Comunicaciones, continúa durante el verano las obras de construcción de un nuevo tramo de carril bici que conectará el actual, desde su comienzo en la Plaza de la Concordia, frente al centro Multiusos, con el municipio vecino de Majadahonda. Este carril bici forma parte de un ambicioso proyecto que terminará uniendo entre sí las principales poblaciones del noroeste de la Comunidad de Madrid.

Construcción del gran carril bici del noroeste en Las Rozas
Los operarios han comenzado los trabajos por la calle Villebon-sur-Yvette para proseguir las próximas semanas por la Avenida de España hasta alcanzar el fin del término municipal en la Carretera de Majadahonda a Las Rozas. Según el plan trazado, esta vía conectará con el futuro carril bici de Majadahonda, que a su vez tiene previsto conectarse con Pozuelo, Boadilla y Madrid, lo que hará posible desplazarse en bicicleta por toda la zona noroeste y metropolitana de la capital.

Ampliación del anillo ciclista de Parla que alcanzará los 10 kilómetros

Los aficionados a la bicicleta de Parla están de enhorabuena: ya han comenzado las obras que permitirán duplicar el número de kilómetros de carril bici que existen en la ciudad.

Ampliación del anillo ciclista de Parla que alcanzará los 10 kilómetros
La construcción del carril bici, enmarcada en dos proyectos correspondiente al Plan E de inversiones 2010, ha comenzado en dos áreas distintas:

jueves, 22 de julio de 2010

Mañana, viernes 23 de julio, cuarto BiciViernes del mes

El próximo Viernes, también será BiciViernes

Mañana es viernes...

y como todos los viernes queremos que nos acompañes en bici al trabajo



¿Cansado de atascos? ¿la subida de impuestos, la gasolina,... te hace pasar apuros para llegar a fin de mes?, ¿cansado de ir apretado en el metro o en el bus?, ¿has probado a recorrer esa corta o media distancia en bici? La bici es rápida, práctica, barata y saludable (como dice Harvard).

Mañana, viernes 23 de julio, cuarto BiciViernes del mes El calor nos da una tregua y las previsiones son de 29º de máxima y 17ºC de mínima. Utiliza ropa fresca, vete a un ritmo lento, irás despacio pero llegarás deprisa.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

¿Trabajas, por ejemplo, en el polígono Julián Camarillo de Ciudad Lineal? Tienes que saber que hay hasta 4 guías que se deplazan allí a trabajar desde Alameda de Osuna, Lavapiés, Avenida América y Canillas.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

No hay una ruta que se amolde al trayecto que yo hago... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje será un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

Carril bici en Vancouver



Un vistazo a la vía ciclista segregada de doble sentido en la calle Dunsmuir de Vancouver. Visto el video parece que funciona idealmente pero no son pocas las situaciones de riesgo que genera esta infraestructura: cruces, paradas de autobús, aparcamientos,...

Visto en: facebook de Eneko Oraintxe

miércoles, 21 de julio de 2010

Insólito: El Ayuntamiento de Granada estudia prohibir las bicicletas por Gran Vía

Sin vía ciclista buscan calles alternativas


Insólito: El Ayuntamiento de Granada estudia prohibir las bicicletas por Gran Vía El Ayuntamiento de Granada estudia prohibir las bicicletas por Gran Vía con el objetivo de agilizar la circulación de los transportes públicos. Según explica el concejal de Movilidad José Manuel García Nieto, el argumento principal para estudiar esta medida es no entorpecer unos recorridos que afectan al tráfico de toda la ciudad.

García Nieto asegura que ha habido quejas directas de los conductores de autobuses y taxis que a diario se ven obligados a circular detrás de un ciclista. Esto supone que los transportes públicos tienen que recorrer la Gran Vía a velocidades menores de 10 kilómetros por hora.

Sobre la posibilidad de establecer un carril específico para las bicis, el concejal de Movilidad indica que «tenemos que mantener las actuales vías, con sus dos sentidos de circulación. Es imposible ensanchar más los carriles».

Si esta medida sale adelante, ¿qué pasará con los ciclistas? García Nieto adelanta que se está estudiando también la posibilidad de establecer métodos de circulación preferente por la calle Elvira y la Calle Santa Paula para cubrir el tramo de Gran Vía en ambas direcciones.

Fuente: ideal.es

martes, 20 de julio de 2010

Cultura vial es lo que más urge

Todos —automovilistas, autoridades y peatones— deben estar conscientes de que en las calles de la ciudad no únicamente circulan autos: también lo hacen los ciclistas. La escasa cultura vial genera, entre otras cosas, que en lo que va de 2010 sean ya 18 los usuarios de bicis que han perdido la vida.

Cultura vial es lo que más urge
Patricia Martínez y Felipe Madrigal, integrantes del Gdl en Bici y Bicicleta Blanca, respectivamente, lamentaron la muerte del ciclista número 18, ocurrida la tarde del viernes en el cruce de calzada Olímpica y bulevar Marcelino García Barragán de Guadalajara en México. La víctima fue identificada como Antonio Rosas Alejandre, de 57 años de edad, quien fue atropellado por un camión de la ruta 300.

Andy Schleck y la cadena rebelde



¿A quién no se le ha salido la cadena al hacer un cambio de marcha inadecuado?

El problema es si se sale la cadena cuando vas vestido de amarillo y acabas de dar un hachazo para dejar tirados a tus compañeros de ruta. Ya es mala suerte debió pensar Andy Schleck cuando vio como se quedaba parado, dando pedales "en vacío" mientras sus compañeros aprovechaban la situación para irse hacia delante sin piedad.

Ayer, y gracias a ese pequeño percance, el dos veces campeón del Tour de Francia, Alberto Contador recuperó la desventaja que tenía con el líder, Andy Schleck, y se colocó como nuevo jersey amarillo con ocho segundos de ventaja respecto al luxemburgués.

lunes, 19 de julio de 2010

El gran 'tour' de Madrid, en El Viajero

Una vuelta al anillo ciclista


Que Madrid es una ciudad poco enamorada de las bicicletas es un secreto a voces. Será por el clima, será por los desniveles o será porque sus dirigentes nunca le prestaron atención a las dos ruedas como solución a la movilidad urbana. Pero poco a poco esa indiferencia se va tornando en idilio. Un ejemplo es el anillo verde ciclista que ya rodea toda la ciudad: 64 kilómetros de carril bici (con separación física entre ciclistas y coches) que permiten dar la vuelta completa a Madrid sin peligros y sin agobios.

El gran 'tour' de Madrid, en El Viajero

Utiliza la bici, reduce tus emisiones



Un vídeo de la serie 'The Animals Save the Planet' (Los Animales Salvan el Planeta).

Creo que todos estamos de acuerdo, el ciclismo no produce emisiones y es bueno para ti. Ayuda a los animales a salvar su planeta, y el nuestro, reduciendo tus emisiones.

domingo, 18 de julio de 2010

iXS European Downhill Cup 2010



Imágenes de la tercera ronda de la iXS European Downhill Cup 2010, que se ha celebrado entre el 2 y el 04 de julio 2010 en Ilmenau, Alemania.

sábado, 17 de julio de 2010

XXIV Vuelta Ciclista Internacional a la Comunidad de Madrid

XXIV Vuelta Ciclista Internacional a la Comunidad de Madrid


La región acoge este fin de semana la XXIV edición de la Vuelta Ciclista Internacional a la Comunidad de Madrid, que contará este año con 104 ciclistas de trece equipos diferentes, procedentes de España, Portugal, Italia, Dinamarca, Inglaterra y Grecia. La prueba madrileña, que cuenta con un recorrido de 244,6 kilómetros, se compone de una contrarreloj de 8,1 kilómetros por la Casa de Campo, y dos etapas en línea.

De ellas, una que discurrirá por el municipio de Coslada y la última, con salida en Alcobendas y el final en el alto del puerto de Morcuera, tras pasar por los puertos de montaña de Paracuellos y Fuente del Collado. La competición cuenta con un cartel, encabezado por los ciclistas españoles David Arroyo (segundo en el Giro de Italia 2010) del equipo Caisse d’Epargne, Ezequiel Mosquera (quinto clasificado en la Vuelta a España 2009) del equipo Xacobeo-Galicia y Francisco Mancebo (Heraclion Kastro-Murcia).

viernes, 16 de julio de 2010

Moviendo bultos en bici por Barcelona



Haciendo la mudanza en bici por las calles y carriles bici de la ciudad condal.

jueves, 15 de julio de 2010

Seguridad ciclista cerca de los camiones

Circulando en bicicleta por la ciudad hay que estar siempre atentos a los movimientos que realizan los vehículos que se encuentran a nuestro alrededor. Si hay que poner mucha atención a los movimientos que realizan los coches, mucha más hay que prestar cuando se circula cerca de los grandes camiones.

El conductor de un camión tiene importantes puntos ciegos, o ángulos muertos, en los que los ciclistas son invisibles. Aprende cuales son y sigue los consejos de Transport for London para circular más seguro cerca de los camiones (ojo con los gráficos de su web, porque ellos circulan por la izquierda).

Seguridad ciclista cerca de los camionesTodas estas bicicletas, situadas a la derecha del camión, están en el punto ciego del conductor

miércoles, 14 de julio de 2010

Los vizcainos aparcan la bicicleta

Shaila P. Rodríguez para Deia.com

Los vizcainos aparcan la bicicleta - Deia.com
A lo largo de los años, siguiendo el ejemplo europeo, la bicicleta viene presentándose como un medio de transporte sostenible a explorar y a explotar, tanto por los ciudadanos como por las instituciones. Su presencia parece ir en aumento. Y es que, entre la población vizcaina, ha calado una serie de valores vinculados a la cultura del uso de la bicicleta y otros modos de transporte respetuosos con el medio ambiente. Sin embargo, su utilización como medio de transporte alternativo es aún reducido en el territorio vizcaino.

Por ello, Bizkaia se ha puesto manos a la obra y ha decidido seguir la estela de ciudades como Amsterdam, en la que casi todas las calles poseen carril para ciclistas y en donde se puede dejar la bici en cualquier punto. En este contexto, la Diputación Foral de Bizkaia demuestra en un estudio que, a la hora de la verdad, sólo uno de cada diez vizcainos es ciclista activo, a pesar de que un tercio de la población asegura estar dispuesto a cambiar su medio de transporte habitual por la bicicleta. Eso sí, para ello deben darse "las condiciones necesarias para ello", según dice literalmente el estudio. Y es que, para los vizcainos son más y de mayor peso los inconvenientes que las ventajas en el uso del ciclo. "La utilización de la bicicleta no se potencia construyendo bidegorris, sino facilitando su uso a los usuarios y concienciando de sus beneficios, sin grandes inversiones, tal y como se está haciendo en el resto de Europa", apunta Oscar Moreno, presidente de Erandioko Txirrindulari Elkartea.

martes, 13 de julio de 2010

Bicicleta ante las apreturas del Metro con servicios mínimos

BiciMiércoles 14 y BiciViernes 16 de julio


La bicicleta como alternativa a la huelga de Metro, julio 2010 Proponemos a los usuarios de Metro que valoren la bicicleta como un medio de transporte para desplazarse al trabajo, y descubrir las ventajas de este medio de transporte, silencioso, rápido, y no contaminante.

Unos consejos:

- Si puedes utiliza bicicletas de ciudad, con ruedas más estrechas que las de montaña. Esto ayuda a rodar con menos esfuerzo y más rápido.

- No llevar un bolso o mochila a la espalda, mucho mejor en el portabultos, ya que es mucho más cómodo y sobre todo ahora en verano.

lunes, 12 de julio de 2010

Una bici que se convierte en un carrito de la compra

Una bici que se convierte en un carrito de la compra


Se trata de Ville, un diseño que llega de la mano de los conocidos Yanko Design y que versa sobre una bicicleta plegable muy especial. A diferencia del resto de bicicletas plegables cuya función una vez plegada es no ocupar demasiado espacio, Ville cuenta con una funcionalidad adicional: se convierte en un carrito de la compra.