Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 6 de abril de 2015

¿Faltan aparcamientos seguros para bicis?

Dicen que faltan aparcamientos seguros. Que mucha gente no utiliza la bici como transporte por miedo a que se la roben. Y que quien se atreve, suele quedarse con cierta preocupación cada vez que deja la bici aparcada en la calle: ¿voy a tardar mucho en volver?, ¿la encontraré en el mismo estado cuando vuelva?...

Está claro que la inseguridad es uno de los inconvenientes que frenan el desarrollo del transporte en bici. Si las bicis se pudieran dejar en lugar seguro allá donde fuéramos. Mas aun, si se pudieran dejar directamente en la calle, en el lugar que mejor nos viniese, incluso durante la noche, como se hace con los coches, sería extraordinariamente práctico y cómodo. Desde luego que encumbraría a la bici al primer puesto del transporte mas cómodo, aumentando el número de usuarios. Esta posibilidad no está tan lejos de la realidad pero ni todos se atreven a comprobarlo, ni es tan seguro hacerlo en todos los lugares.
¿Faltan aparcamientos seguros?

¿Inseguridad real o paranoia?

Un ciclista urbano que se precie, ancla su bici con candado de tipo U de acero cementado y lleva tuercas en los bujes y sillín y por eso no suele tener nada que lamentar. Por cierto, sigo sin saber en que competición piensan los fabricantes que vamos a participar para que nos entreguen prácticamente todas las bicis con cierres rápidos. ¿Es que no podemos perder 15 segundos mas en desmontar la rueda?, ¿y que hacemos con el juego de llaves allen que llevamos todos en el bolsillo?

Son aquellos que no toman las mínimas precauciones quienes lanzan la voz de alarma cada vez que les roban su vehículo. También producen alarma los que se llevan consigo tija y sillín para que no se las quiten. El que ve una bici así solo percibe mensajes negativos: A esta bici le han robado el sillín o en esta zona hay que llevarse el sillín para que no te lo roben

Bien es cierto, por otra parte, que hay determinados lugares como, trasteros, garajes y terrazas, en los que se roban muchas bicis con relativa facilidad, justo donde mas seguras pensamos que están.

Pero, ¿de verdad queremos aparcamientos seguros para bicicletas?

¿Faltan aparcamientos seguros?


Yo no. No quiero que construyan 50, 100, 200, 500 refugios para dejar la bici a salvo de los ladrones. Eso significa gastar dinero, espacio y otros recursos en algo que limitaría la libertad y simplicidad de la bici. La de poder cogerla y dejarla donde mejor convenga y sin tener que pagar, porque los aparcamientos tendrán su impacto económico directo o indirecto, ni tampoco tener que ir buscando aparcamientos con plazas libres cada vez que nos desplacemos.

Pero lo peor de todo es que esto significaría renunciar a la seguridad en la ciudad y yo no quiero eso. Quiero vivir en una ciudad segura. De hecho ya lo hago, Madrid es una ciudad muy segura. Por tanto, no tendríamos porque tener demasiados problemas de seguridad con las bicis, ninguno con las medidas adecuadas.

Aspiramos a ciudades con muchos menos coches. Los justitos y nada mas. Soñamos con tener en Madrid esas imágenes de interminables filas de bicis aparcadas que vemos en las ciudades del norte de Europa. Desde luego que no lo vamos a conseguir recluyendo una minoría de ellas en búnkers seguros.
¿Faltan aparcamientos seguros?


¿Cómo conseguirlo?

Por fin nos hemos dado cuenta de lo beneficiosos que son los ciclistas para la ciudad: pacifican el tráfico y disminuyen la contaminación y el ruido en las calles. En definitiva hacen que la ciudad sea mas agradable. Por ello, debemos empezar a tomar medidas de protección especial ya que su salud va a la par con la de la ciudad.

Por eso ahora tenemos que dejar de pensar que una bici es un objeto de 200, 500 o 3000€ que en caso de robo debe ser perseguido en función de su valor de mercado. Una bici es mucho mas, es lo que le da vida al ciclista urbano, esa especie a la que queremos proteger y que como al lince ibérico, no debe ser perturbada para que pueda procrear y poblar todas las calzadas.

Por tanto, cualquier ataque contra una bicicleta es un ataque contra el tráfico, el orden, el bienestar de la ciudad y en ultimo termino contra la salud pública.
Las bicis producen el mismo efecto que los radares de velocidad, evitan la velocidad excesiva de circulación. Si el ataque a un radar se pena con 7000€ de multa por lo que representa, ¿por qué no aplicar el mismo criterio al robo o vandalismo de bicicletas?

Por fin la ciudad de Madrid ha entrado a formar parte del biciregistro nacional de la Red de Ciudades por la Bicicleta. Son muy buenas noticias, teniendo en cuenta que este sistema consigue recuperar el 80% de las bicis robadas.

Pero, ¿se podría hacer algo mas?
Quizá se podría empezar por algo muy evidente. Acabar con la dejadez de la policía para perseguir los robos de bicicletas. Dando, como digo, un carácter jurídico especial a la bici, se lograría mas celo entre las fuerzas del orden para perseguir los robos y mas recelo de los ladrones de acercase a ellas.

Y respecto a la compra-venta de bicis de segunda mano y en el caso de que el biciregisto no pasase de ser una opción minoritaria, se podría obligar por ley a obtener un permiso de venta para cada bici de segunda mano que se quisiera poner en el mercado.


Otros artículos que te pueden ayudar a evitar robos

Comparativa de candados de Pedalibre
Aprende y enseña cómo atar la bici para evitar robos
Cómo puedes ayudar a acabar con el mercado de bicis robadas
Los errores más frecuentes por los que nos roban la bici