Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 19 de agosto de 2011

¿Se puede cruzar en bici un túnel en Madrid?

Hace unos días Edgar Atkins me comentaba que en su ruta al trabajo suele cruzar todos los días el túnel del Paseo de la Habana al Paseo de la Castellana.

He pasado por allí muchas veces en bici y he estado tentado de cogerlo, pero como le comenté a Edgar, hay una señal a cada lado de la entrada al túnel que dice muy claro que no puede debe hacerse. La solución: cruzar el Paseo de la Castellana por el paso de peatones (andando, por supuesto).

¿Se puede cruzar en bici un túnel en Madrid?¿Se puede cruzar en bici un túnel en Madrid?
Volviendo a la pregunta, ¿Se puede cruzar en bici un túnel en Madrid?

Pues, si queremos ser respetuosos con la ley, dependerá de si hay o no alguna señal que nos lo impida. Esté o no permitido, es importante tener en cuenta que muchos túneles tienen fuertes rampas de entrada y salida, que los coches no esperan encontrarse una bici en un túnel, y que es obligatorio llevar encendidas las luces de la bici en el interior del túnel.

Me gustaría comentaros dos túneles que suelo utilizar habitualmente, en los que sí está permitido pasar en bici:

Danny Macaskill - Industrial Revolutions



Industrial Revolutions is the amazing new film from street trials riding star Danny Macaskill. Filmed and edited for Channel 4 's documentary Concrete Circus.

Industrial Revolutions sees Danny take his incredible bike skills into an industrial train yard and some derelict buildings.' Filmed in the beautiful Scottish countryside Danny Macaskill's latest film was directed by Stu Thomson (Cut Media/MTBcut) for Channel 4's documentary Concrete Circus.

La Asociación Huesca en Bici imparte el primer curso de biciescuela

La Asociación Huesca en Bici imparte el primer curso de biciescuelaLa asociación Huesca en Bici ha impartido los días 16, 17 y 18 el primer curso de biciescuela, destinado a personas que quisieran aprender a montar en bici o mejorar sus aptitudes en circulación abierta. Los objetivos de la biciescuela son fomentar la bicicleta como alternativa al coche y que los ciclistas tengan una formación adecuada para circular con seguridad y comodidad.

Durante estos tres días se ha dotado al alumnado de habilidades sobre la bici, técnicas para la circulación segura en las calles de Huesca, rutas alternativas que evitan las de mayor tráfico y mecánica básica para hacer un adecuado mantenimiento y reparar las averías más frecuentes.

En septiembre, en el marco de la Semana de la Movilidad, se realizarán las ponencias anexas a la biciescuela: impacto medioambiental del tráfico urbano, normativa municipal, sensibilización vial, equipamiento y elección de la bicicleta. Además, para conocer las soluciones a la movilidad sostenible puestas en marcha en otras ciudades hemos invitado a técnicos, activistas y políticos que nos contarán sus experiencias en una ponencia específica. Estas ponencias estarán abiertas al público en general y serán impartidas por expertos en cada materia. Para la realización de la biciescuela contamos con la colaboración del Ayuntamiento de Huesca, tiendas de bicicletas, autoescuelas de Huesca, Policía Local y voluntarios de Huesca en Bici.

jueves, 18 de agosto de 2011

Cómo llegar en bici al aeródromo de Cuatro Vientos por la JMJ 2011, la Ruta Verde

Desde Príncipe Pío, Puerta del Sol y Anillo verde ciclista


El Consorcio Regional de Transportes (CRTM) como Coordinador de Transporte de la Jornada Mundial de la Juventud y en colaboración con la organización de la JMJ ha editado en formato PDF para su descarga desde el sitio web del CRTM el libro de ruta, el mapa y el perfil de la ruta de peregrinación a pie desde dos puntos del centro de Madrid hasta el aeródromo de Cuatro Vientos. Este mapa también se incorpora en la “Guía Rápida de Transporte Público durante la JMJ 2011” que también se ha actualizado y colgado en la web del CRTM.

Descubre cómo llegar a pie o en bici al aeródromo de Cuatro Vientos por la JMJ 2011, la Ruta Verde - pincha para ampliar el plano
Esta previsto que gran cantidad de peregrinos decidan ir a pie desde el centro de la capital hacia Cuatro Vientos además se da la circunstancia de que muchos grupos decidan realizar esta ruta según su planificación de asistencia a los actos, desde la madrugada del viernes al sábado, recién finalizado el Vía Crucis en la Puerta del Sol, el conocido como “kilometro cero” de las carreteras españolas y en este caso tambien kilometro “cero” en la ruta a Cuatro Vientos.

En tándem por Estocolmo


En bicicleta tándem a la isla donde se encuentra el Castillo Real de Estocolmo. Nos permite ver algunas vías ciclistas presentes en la capital de Suecia.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Paseo en bici en la JMJ este jueves 18 de agosto a las 17 h.

Paseo en bici en la JMJ este jueves 18 de agosto a las 17 h.
La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es un encuentro global de jóvenes con el Papa, organizado cada tres años e iniciado en 1984 por Juan Pablo II para incentivar la participación juvenil en la Iglesia. En esta ocasión se celebrará en Madrid, del 16 al 21 de agosto de 2011. Además de sus múltiples actividades organizadas, podría ser interesante dar un paseo en bici y así acudir el jueves a la bienvenida en la Cibeles (que será a las 19:30 h.) de una forma de lo más sostenible.

Este paseo no es "oficial" (no ha sido impulsado por la organización), pero están al tanto de la iniciativa, que ha sido bien recibida. La propuesta sería salir de la entrada del Retiro (acceso Puerta de Alcalá) a las 17h. y dar una vuelta en bici para volver al mismo punto y así bajar caminando a la Cibeles, donde se espera la llegada de Benedicto XVI.

Presentado el proyecto 'Lozocletas' con 100 bicis públicas

El Consorcio Regional de Transportes sigue apostando por el fomento de la movilidad sostenible y, con tal motivo, ha presentado el proyecto 'Lozocletas', una iniciativa que pretende promover el transporte en bicicleta entre los vecinos de cinco municipios del Valle de Lozoya que podrán disfrutar de un servicio de bicicletas de uso público.

Sistema rural de alquiler de bicicletas en los pueblos del Valle del Lozoya. Fuente: madridiario.es
A través de este proyecto se han puesto a disposición de los vecinos de Navarredonda, Gargantilla de Lozoya, Garganta de los Montes, Villavieja de Lozoya y Buitrago de Lozoya, un total de 100 bicicletas, de las cuales 25 son eléctricas, que estarán ubicadas en cuatro estaciones automáticas de préstamo y en otros siete establecimientos privados asociados en otros puntos.

martes, 16 de agosto de 2011

¿Te apuntas a este BiciFinde veraniego?

BiciFindes, prepárate para ir en bici al trabajoSi quieres ir al trabajo en bici, pero te da miedo circular por la calzada, o no conoces la ruta más fácil para ir en bici de tu casa al trabajo, nosotros podemos ayudarte enseñándote a moverte en bici por Madrid con los BiciFindes.

Es cierto que en agosto hace mucho calor en Madrid, pero intentaremos rodar a unas horas en las que la temperatura sea más suave. ¡No busques excusas para no subirte a la bici!

Si quieres apuntarte a uno de los BiciFindes que ya están programados para los próximos días, te ofrecemos la posibilidad de hacerlo en alguna de estas rutas:


Ruta desde Ventilla a Noviciado


El jueves 18 de agosto, a las 8:00 h., Aalto recogerá a Ruth en la Ventilla para acompañarla a su Centro de Estudios en la calle San Bernardo.

La ruta, de unos 7 km, discurrirá por calles tranquilas de Tetuán, seguirá por Infanta Mercedes y Comandante Zorita, Ponzano, Olavide, Bilbao, y cruzando Malasaña llegaremos hasta Noviciado. La vuelta, similar, con algunos desvíos por calles paralelas.


Ruta desde Atocha a Cuzco


El sábado 20 de agosto, a las 8:30 h. Aalto recogerá a Tesa en la calle Delicias para acompañarla a su trabajo en el paseo de la Castellana (Cuzco).

La ruta, de unos 8 km discurrirá por calles tranquilas de Lavapiés y el Barrio de las Letras, cruzará Chueca, y subirá por Alonso Cano para acabar en la glorieta de Cuzco. La vuelta será 'cuesta abajo', con algunos desvíos por calles paralelas.


Si te interesa acompañarnos en alguna de estas rutas o quieres proponernos tu ruta al trabajo, contacta con nosotros en el correo biciviernes@espormadrid.es

¡Apúntate a los BiciFindes,
y prepárate para ir en bici al trabajo!

Toyota Prius Project Bike te lee la mente para cambiar de marcha



El prototipo de bici Toyota Prius X Parlee lee la mente del ciclista a través de un casco para cambiar la velocidad.

lunes, 15 de agosto de 2011

Inaugurada la red ciclista de Majadahonda

La Comunidad ha construido en Majadahonda una vía ciclista de 8 kilómetros de longitud, en la que se han invertido 4,4 millones, a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios (Prisma) 2008-2011, que ha inaugurado el viceconsejero de Vicepresidencia, Borja Sarasola, acompañado por el alcalde de la localidad, Narciso de Foxá.

Inaugurada la red ciclista de Majadahonda
Se han realizado varios itinerarios que, complementados con rutas anteriores, conectan Majadahonda con Las Rozas y Pozuelo de Alarcón y suponen una alternativa a la movilidad al conectar la estación de ferrocarril, el centro urbano de la localidad y los nuevos desarrollos del Monte del Pilar, El Carralero y el Centro del Reventón.

La red cuenta con cinco tramos. El primero de ellos, de 2,3 kilómetros, conecta la estación de ferrocarril con el centro de Majadahonda. El segundo, de 2,6 kms, corresponde a la Avenida de España, que es la conexión natural entre Majadahonda, Las Rozas y Pozuelo.

El tercero es el de la calle Santa Brígida, de 620 metros, y que conecta la nueva biblioteca central, con los itinerarios principales de los dos tramos anteriores. El cuarto recorrido, de 500 metros, corresponde a la prolongación de la Avenida de Juan Carlos I y conecta la estación de tren con áreas en expansión municipales como son la zona sur de la Avenida de España y El Carralero, respectivamente.

Otro recorrido de 2 kilómetros sirve para conectar la Avenida de España y la M-515 con la zona de equipamientos deportivos del Carralero y, a su vez, con los nuevos desarrollos al otro lado de la M-503. En este polígono se ubica el Hospital Puerta de Hierro y el club deportivo Las Rejas.

El Plan Regional de Inversiones y Servicios -Prisma- supone una inversión regional de 6 millones de euros para Majadahonda, de los cuales 5,8 serán aportados por el Gobierno regional y el resto por el Ayuntamiento. Un importe que se ha destinado a esta vía ciclista y a la financiación del gasto corriente del Consistorio.

domingo, 14 de agosto de 2011

Mobiliario urbano al servicio de la bici

Escrito por Marcus Hurst para yorokubu.es

Mobiliario urbano al servicio de la bici
El auge de la bicicleta en países como Reino Unido o España está dando lugar a nuevas oportunidades. Además de carriles bici, se necesitan infraestructuras como zonas para aparcar, soluciones antirrobo y hasta bombas de aire para inflar las ruedas en distintos puntos de la ciudad.

Cycle Hoop es una compañías que ha visto el filón a tiempo y ya ofrece una serie de soluciones curiosas para el ciclismo urbano.

Algunos de sus productos son meramente funcionales, como el Cycle Hoop, un accesorio que se instala sobre mobiliario ya existente para atar bicicletas.

Mobiliario urbano al servicio de la bici

sábado, 13 de agosto de 2011

Cómo subir 'de paquete' en una bici



Sí, ya sé que en Madrid lo prohibe la Ordenanza de Movilidad, pero no está de más saber cómo subirse correctamente en la parte trasera de la bici como acompañante... por si alguna vez visitamos Holanda.
1. Coger un poco de velocidad
2. Agarrarse y saltar
3. Ajustar el culo y cruzar los tobillos...

Parece sencillo ¿no?

viernes, 12 de agosto de 2011

Las bicicletas eléctricas causan furor en Alemania

Las bicicletas eléctricas causan furor en AlemaniaLas bicicletas eléctricas podrían ser el próximo gran paso de la industria, a juzgar por los usuarios alemanes.

La demanda en Alemania, uno de los mayores mercados de bicicletas electrónicas de Europa junto con Holanda, se triplicó en 2010 y se prepara para aumentar un 50 por ciento, 300.000, este año, según la asociación de la industria de bicicletas ZIV.

Esta actitud refleja una tendencia generalizada en Alemania, donde los partidos verdes están ganando popularidad, de personas que consumen productos "verdes", que respetan el medio ambiente.

El portavoz de ZIV Stephan Schreyer dijo a Reuters que mientras que los primeros modelos de E-bicis eran "grandes, pesados y simplemente poco atractivos", los nuevos modelos eran más llamativos y algunas gamas de productos ya lo habían vendido todo en los primeros meses del año, gracias a los motores más pequeños y características como asientos de cuero, un esquema de color negro o plateado y varios dispositivos.

Las E-bicis, la más popular de las cuales cuesta más de 3.000 euros y pesa cerca de 30 kilos, representan entre un 10 y un 15 por ciento de los 630 millones de euros del mercado de bicicletas alemán, y anteriormente eran un 5 por ciento, afirmó.

"La calidad hoy es importante para los clientes, y hay más personas conscientes de la salud y los problemas medioambientales", afirmó Schreyer.

Publicado en eleconomista.es

jueves, 11 de agosto de 2011

Puertos que se subirán en La Vuelta a España 2011

Vídeo con tomas de algunos de los puertos que se subirán en La Vuelta a España 2011

Adventures in bike commuting

Published by Katie in her blog España Profunda. An American in Madrid

Two months after the trial run, I started bike commuting. Turns out I needed a little push to finally make it happen, which came in the form of a wholehearted endorsement from a bike commuter friend. Granted there had been a fair amount of rain in March, and in April I was away for half of the month. But on May 3 I said, alright, enough with the excuses: let’s do it. Now it’s been five weeks of riding to work a minimum of three days. This week I went by bike every day. And like anything, the more you do it, the easier it gets.

Aside from a few critical points (usually big intersections or circles), the ride is simple and very pleasant. It takes me an average of 50 minutes to get to Begoña, where I catch the city bus to school, and then 45 minutes to ride back home down all the hills I climbed in the morning. In total it’s about 20 kilometers (roughly 13 miles) round trip. Here’s the route map.

My bike has been performing wonderfully. I’m pretty happy that someone stole my saddle a few months ago—the new one I have is pretty sweet and wasn’t more than 40 euros. Fenders would be a good addition, though I am toying with the idea of getting a new bike when I’m back in the States this summer. But I’ll always have a place in my heart for this bici.


Some thoughts and observations from the commute:

miércoles, 10 de agosto de 2011

Pantalones Levi´s para ciclistas urbanos

Escrito por por Antonio Rentero para gizmodo.es

Pantalones Levi´s para ciclistas urbanosCon lo sencillo que parecía evitarnos tantas molestias y el tiempo que han tardado en hacerlo con estilo.

Levi´s es una de las marcas de ropa vaquera con más tradición, y acaba de sacar una línea de prendas destinadas al conductor de bicicletas. Pero no al profesional o al que practica ese sano deporte los fines de semana y que necesita un uniforme de ajustada lycra en vistosos colores.

Han preferido centrarse en los ciclistas que adiario utilizan este ecológico medio de transporte para desplazarse por la ciudad. Son pantalones que se acuerdan de tu móvil, de tu candado y de que los demás deberían verte por la noche. Y aún hay más.

Una particular trabilla en la cintura permite que enganches en la misma el candado con el que aseguras que al regresar donde dejaste aparcada la bicicleta esta continúa esperándote.

martes, 9 de agosto de 2011

Cursos de circulación en bici por ciudad en Guadalajara

Cursos de circulación en bici por ciudad en Guadalajara Nos hacemos eco de unos cursos gratuitos de circulación en bici en ciudad, en Guadalajara. Es totalmente gratis y está organizado por el Instituto Español de Movilidad Ciclista, IEMC.

¿En que consiste? Es un curso para aprender a circular con seguridad con la bicicleta. Se realizan una serie de ejercicios a lo largo de un recorrido preseleccionado en zonas de tráfico tranquilo para practicarla circulación en distintos tipos de situaciones y mejorar las habilidades y el control de nuestra seguridad en bici.

Es imprescindible reservar plaza.

Contacto: Alberto, Móvil: 600353813, asanandres@atizza.eu
Inicio: 16/08/2011 19:25
Localidad: GUADALAJARA
Lugar: PASEO IPARRAGUIRRE
Precio: GRATIS
Horas de los cursos: 09.00 am, 12.00 am, 16.30 pm, 19.00 pm
Punto de encuentro: comienzo del Paseo del Doctor Fernández Iparraguirre (Plaza Santo Domingo)
Duración: dos horas de duración.
Edades: a partir de 10 años en adelante
Requisitos: Es necesario saber montar con confianza en bicicleta.
Organiza: Instituto Español de Movilidad Ciclista, IEMC

Éxito del alquiler de bicicletas en Majadahonda

Escrito por Ester Díaz Zamarreño para Noticiasdemajadahonda.es

Con más de 300 usuarios, el sistema público de alquiler de bicicletas del municipio de Majadahonda se ha convertido en una herramienta fundamental para que muchos ciudadanos lleguen a su trabajo de una forma más saludable. Así pues, debido a las peticiones de algunos usuarios, el sistema comienza a funcionar a partir de las 7 de la mañana.

Éxito del alquiler de bicicletas en Majadahonda
Este medio se inauguró el pasado mes de mayo, en el que se contabilizaron un total de 696 alquileres de bicicletas; sobre todo en Gran Vía con Doctor Calero, Plaza de Colon con Doctor Calero, y Doctor Calero con Avenida de España. Un mes después, se puede decir que el éxito de este sistema aumentó casi en un 100%, ya que se registraron más de 1.200 alquileres de bicicletas, aunque su distribución fue más uniforme, extendiéndose por todo el municipio, sin dejar de ser las estaciones más céntricas las más utilizadas: Gran Vía con Doctor Calero, Plaza de Colón, y Cercanías.

El municipio dispone en total de 18 puntos de aparcamiento y alquiler de bicicletas: habiendo 62 aparcamientos y 3 puntos de información multimedia y alquiler en la estación de Cercanías; y otras 320 plazas de aparcamiento más distribuidas por todo Majadahonda.

Para comenzar a utilizar el alquiler de bicicletas es imprescindible registrarse como usuario, vía telefónica, internet o en la Oficina de la bicicleta, y así, obtener una tarjeta de usuario. Además, como incentivo para que las bicicletas sean utilizadas por el mayor número de ciudadanos, los primeros 30 minutos de cada trayecto serán gratuitos.

Para más información: www.majadahondaenbici.es

Hemos escrito anteriormente: Entra en funcionamiento el préstamo de bicicletas en Majadahonda, Los carriles bici y bicis públicas de Majadahonda, abril 2011, Majadahonda construirá este año más de 54 kilómetros de carril-bici, Construcción de 8 km de la Red ciclista de Majadahonda