Un arquitecto elige la bicicleta como principal medio de transporte por una simple razón: es más práctico.
Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
jueves, 2 de septiembre de 2010
Vuelve el BiciViernes el 3 de septiembre
Mañana es viernes...
y como todos los viernes queremos que nos acompañes en bici al trabajo
Vuelve la actividad frenética a Madrid, las calles se van llenando poco a poco de más y más coches y, en menor medida, de más bicis. ¿los gastos de vacaciones, la subida de impuestos, la gasolina,... te hace pasar apuros para llegar a fin de mes?, ¿cansado de ir apretado en el metro o en el bus?, ¿has probado a recorrer esa corta o media distancia en bici? La bici es rápida, práctica, barata y saludable (como dice Harvard). Déjate de tópicos y justificaciones y date cuenta que la bicicleta es un medio de transporte con pocos "peros".
Los guías que sigan el foro
Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.
Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.
¿Trabajas, por ejemplo, en el polígono Julián Camarillo de Ciudad Lineal? Tienes que saber que hay hasta 4 guías que se deplazan allí a trabajar desde Alameda de Osuna, Lavapiés, Avenida América y Canillas.
¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.
Deja en el foro la ruta que te gustaría hacer
No hay una ruta que se amolde al trayecto que yo hago... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.
Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje será un agradable paseo matinal.
¿Te apuntas mañana al BiciViernes?
Etiquetas:
BiciViernes
,
Ciclismo urbano
,
Madrid

La Vuelta 2010. Etapa 6. Caravaca de La Cruz - Murcia
Hoy, jueves 2 de septiembre, se disputa la sexta etapa de la Vuelta 2010, una jornada que tiene como salida la ciudad de Caravaca de La Cruz, una localidad murciana que vive en 2010 su año jubilar y que ya dio buena suerte a la selección española de fútbol antes del Mundial de Sudáfrica. Esperemos que también dé la misma buena suerte a un pelotón que tras 148 kilómetros debe llegar a las calles de la capital de la región: Murcia.
La etapa, para no ser menos que muchas de sus predecesores, incluye una trampa final más que conocida y no por ello menos emocionante: la subida al alto de la Cresta del Gallo, una ascensión de 2ª categoría que, no lo olvidemos, está muy cerca de la línea de meta, concretamente a sólo 10 kilómetros, pero que no es sólo dura por sus rampas sino que también incluye una vertiginosa bajada que en ocasiones marca más diferencias que la propia ascensión, tal y como ya se pudo ver el año pasado. Un día que nadie puede tomarse con tranquilidad.
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2010
Etiquetas:
Vuelta Ciclista a España

miércoles, 1 de septiembre de 2010
El sprinter americano Tyler Farrar se impone en Lorca
Philippe Gilbert sigue un día más con el maillot rojo
El sprinter americano Tyler Farrar (Garmin-Transitions) se ha impuesto en la quinta etapa de la Vuelta a España, una jornada de 199 kilómetros que ha tenido su salida en Guadix (Granada) y su llegada en Lorca (Murcia).
La escapada del día se formó en el primer kilómetro. Y es que el pelotón tenía mucho interés en disfrutar de un día más relajado después de tantas emociones en las dos últimas etapas. Los valientes fueron José Vicente Toribio (Andalucía), Pierre Rolland (Bbox Bouygues Telecom), Arnaud Labbe (Cofidis) y David Gutiérrez (Footon). Llegaron a disfrutar de casi siete minutos de ventaja, pero fueron atrapados a poco más de 12 kilómetros del final.
Etiquetas:
Vuelta Ciclista a España

Problemas en la línea C5 de Cercanías Renfe, yendo vacía
Hace un mes me disponía a acudir a mi trabajo en Alcorcón y una o dos veces por semana tenía la costumbre de llevar la bici conmigo para volverme en ella por una ruta que conozco. El caso es que como no parece nada claro la posibilidad de llevar bicis no plegables en el cercanías fuera de los horarios que establecen (aunque aleatoriamente lo permiten), me imprimí un enlace de la página oficial en el que especifican que:
"En cualquier caso, y como norma general, si se observa la presencia de viajeros con bicicletas aún en períodos o líneas no autorizados y ello no implique o pueda implicar molestias al resto de viajeros, se permitirá su transporte"
Pues me lo prohibieron un buen día, y dijeron que ellos no tenían esa normativa y que sólo se rigen por los horarios del tablón de las estaciones. Por lo que puse una reclamación y adjunté la impresión de esa nota de carácter general, y estoy esperando respuesta... pues no se molestaron en comprobar que desde mi parada el tren va "vacío" todas las mañanas...
Sólo pretendo alentar al uso de esta nota como defensa para ciclistas y que reclamen y la referencien, en caso de prohibición injustificada, para que o bien informen a todos los interventores y lo publiquen en las estaciones, o bien la quiten de la página web, y no nos engañen y causen más molestias, pues tuve que llegar tarde al trabajo dejando la bici en casa. y así seguiremos luchando, pero sin medias tintas...
Etiquetas:
Cercanías Renfe
,
Incidentes y denuncias
,
Nuestros lectores

La Vuelta 2010. Etapa 5. Guadix - Lorca
Hoy, miércoles 1 de septiembre, se disputa la quinta etapa de la Vuelta Ciclista a España 2010, y lo hace permitiendo un respiro a un pelotón que en esas cuatro primeras jornadas ya ha ofrecido grandes emociones. La quinta etapa, por tanto, se perfila como ideal para que los equipos de los velocistas puedan empezar a amortizar la presencia de sus grandes sprinters en la carrera.
Y es que esa quinta jornada, de 195 kilómetros, une Guadix y Lorca atravesando tres provincias y dos comunidades autónomas: Granada y Almería (Andalucía), y Murcia. La meta de Lorca debe ser la segunda de las oportunidades para los velocistas, puesto que no sólo no hay ningún puerto puntuable sino que en los kilómetros finales pasamos desde los 1.200 metros de altitud de la provincia de Almería hasta los 350 de Lorca. Terreno en ligero descenso y perfecto para el sprint masivo. Para Guadix y para Lorca es la tercera visita como salida y llegada de la Vuelta.
Información e imágenes sacadas de la Web Oficial de La Vuelta a España 2010
Etiquetas:
Vuelta Ciclista a España

martes, 31 de agosto de 2010
Igor Antón vence en la meta de Valdepeñas de Jaén
Philippe Gilbert, quinto en meta, mantiene el jersey rojo
Las miradas estaban puestas en Joaquim Rodríguez. Por la mañana, en la línea de salida en Málaga, corredores y directores apostaban por el catalán como máximo favorito a la victoria. Mejor para Igor Antón. Eso sí, algunos le tenían en la agenda. Lo confirman las palabras de Joxean Fernández Matxín antes de que arrancarán los corredores: "Joaquim es el favorito pero Igor Antón es una alternativa muy seria. Es muy explosivo en subidas de este tipo". Avisados quedaban.
La etapa siguió el guión escrito por Omega Pharma-Lotto. El equipo del líder quería fuga pero siempre y cuando no fuera muy numerosa y los corredores no resultaran un peligro para el jersey rojo de Philippe Gilbert. No se dejó marchar a un grupo numeroso pero sí a un cuarteto integrado por Dominik Roels, Sergio Carrasco, Dario Cataldo y Guillaume Bonnafond. Los cuatro llegaron a contar con más de cinco minutos, diferencias siempre asumibles, pero no pudieron con el pelotón cuando los hombres de Katusha endurecieron el ritmo.
Etiquetas:
Vuelta Ciclista a España

Recopilar ideas, propuestas y consejos para la bici en Madrid
Buenas tardes,
Les escribo a raíz del buen artículo publicado sobre el modelo de Copenhage. Es un buen artículo, pero es como uno en el foro dijo, "comparar al Real Madrid con el equipo de mi pueblo". Ambas ciudad son diferentes. Copenhage lleva buscando su modelo desde hace mucho más tiempo.
Muchas veces los foreros proponen buenas ideas pero estas se pierden en los artículos publicados o en discusiones que no tienen fin. Entonces, ¿porqué no crear una sección dedicada en ver nuestros problemas y buscar soluciones reales para Madrid? Tomen el modelo del software libre, cada persona aporta algo y al final del proyecto se termina con algo palpable.
Por ejemplo, una discusión para crear entre todos los colaboradores un folleto o un tríptico para fomentar el uso de la bicicleta. En donde al final creamos un documento original y que este adaptado a Madrid.
La verdad que no podemos esperar que el ayuntamiento haga todo, tampoco podemos esperar que sacar la bici a la calle es suficiente para cambiar la ciudad, y pero menos vamos a cambiar si pasamos todo el día hablando en foros sobre que hace o deja de hacer Madrid.
¿Qué me dicen?
Saludos,
Alejandro
Les escribo a raíz del buen artículo publicado sobre el modelo de Copenhage. Es un buen artículo, pero es como uno en el foro dijo, "comparar al Real Madrid con el equipo de mi pueblo". Ambas ciudad son diferentes. Copenhage lleva buscando su modelo desde hace mucho más tiempo.
Muchas veces los foreros proponen buenas ideas pero estas se pierden en los artículos publicados o en discusiones que no tienen fin. Entonces, ¿porqué no crear una sección dedicada en ver nuestros problemas y buscar soluciones reales para Madrid? Tomen el modelo del software libre, cada persona aporta algo y al final del proyecto se termina con algo palpable.
Por ejemplo, una discusión para crear entre todos los colaboradores un folleto o un tríptico para fomentar el uso de la bicicleta. En donde al final creamos un documento original y que este adaptado a Madrid.
La verdad que no podemos esperar que el ayuntamiento haga todo, tampoco podemos esperar que sacar la bici a la calle es suficiente para cambiar la ciudad, y pero menos vamos a cambiar si pasamos todo el día hablando en foros sobre que hace o deja de hacer Madrid.
¿Qué me dicen?
Saludos,
Alejandro
Etiquetas:
Nuestros lectores
,
Propuestas

La Vuelta 2010. Etapa 4. Málaga - Valdepeñas de Jaén
Hoy, martes 31 de agosto, se disputa la cuarta etapa de la Vuelta de 2010, una jornada que une Málaga y Valdepeñas de Jaén, una pequeña localidad enclavada en la Sierra Sur y que ha encontrado en la ronda española el mejor escaparate para sus espectaculares parajes naturales y su industria del olivo y el aceite.
En lo deportivo, la etapa se disputa sobre 183 kilómetros y de nuevo será imposible que nadie se aburra. Día importante para los favoritos, puesto que tienen que subir los altos de Zafarraya (2ª), Montefrío (3ª) y, sobre todo, Valdepeñas de Jaén, puerto de 2ª situado a sólo 8 kilómetros de la línea de meta.
Etiquetas:
Vuelta Ciclista a España

lunes, 30 de agosto de 2010
Philippe Gilbert vence en Málaga
... y se convierte en el nuevo jersey rojo de la prueba
No defraudó el primer contacto con la montaña en la Vuelta a España. Victoria para uno de los grandes corredores del pelotón internacional, el belga de Omega Pharma Philippe Gilbert. El corredor valón se mostró superior en la subida final al Castillo de Gibralfaro, ya que sólo Joaquim Rodríguez estuvo en condiciones de discutir el ataque de un Gilbert que no sólo se apunta su primera etapa en la Vuelta a España sino que, además, se convierte en el nuevo jersey rojo de la prueba.
La etapa comenzó a toda velocidad. La subida de inicio al Puerto de Ojén (2ª) provocó que ciclistas como Mark Cavendish cedieran terreno antes de superar el kilómetro cinco de carrera. Muchos intentaron poner tierra de por medio pero el pelotón no permitió fuga alguna hasta la segunda hora. Finalmente fueron siete los ciclistas en abrir hueco: Serafín Martínez, Egoi Martínez, Niki Terpstra, Mickael Cherel, Javier Ramírez Abeja, Biel Kadri y Jelle Vanendert.
Etiquetas:
Vuelta Ciclista a España

La altura adecuada del sillín en carretera y ciudad
La altura de sillín tiene más importancia de la que popularmente se le da y de hecho es uno de los factores que más influencia tiene sobre la eficiencia de pedaleo. En ciclismo urbano, cuando usemos la bici como medio de transporte, es recomendable llevar el sillín un poco más bajo de lo normal en ciclismo deportivo (ver imagen) para que podemas apoyar el pie en semáforos o en paradas frecuentes.

Una forma rápida de evaluar la altura consiste en sentarte en la bicicleta y con la zona que está inmediatamente después de los dedos y el pedal completamente hacia abajo, la rodilla debe estar ligeramente doblada. Si el sillín está demasiado alto, al pedalear sentirás un balanceo en las caderas, señal a la cual debes responder bajando la altura del sillín. Un sillín demasiado bajo generará un esfuerzo adicional en las rodillas y músculos de tus piernas, provocando que gastes más energía de la necesaria.
Una forma rápida de evaluar la altura consiste en sentarte en la bicicleta y con la zona que está inmediatamente después de los dedos y el pedal completamente hacia abajo, la rodilla debe estar ligeramente doblada. Si el sillín está demasiado alto, al pedalear sentirás un balanceo en las caderas, señal a la cual debes responder bajando la altura del sillín. Un sillín demasiado bajo generará un esfuerzo adicional en las rodillas y músculos de tus piernas, provocando que gastes más energía de la necesaria.
Etiquetas:
Ciclismo de carretera
,
Ciclismo urbano

La Vuelta 2010. Etapa 3. Marbella - Málaga
Hoy, lunes 30 de agosto, la ciudad de Marbella cede su testigo a la capital de la provincia: Málaga. Y lo hace con una etapa en la que se pueden ver las primeras diferencias entre los favoritos. Para empezar, los corredores deberán ascender el puerto de Ojén (2ª), situado prácticamente de salida, lo que siempre favorece a los valientes que quieren buscar la fuga.
Pero es que además el pelotón afronta ese mismo día y a poco más de 30 kilómetros del final el primer alto calificado por la organización de 1ª categoría. Se trata del puerto del León y se asciende justo tras un primer paso por las calles de Málaga.
Etiquetas:
Vuelta Ciclista a España

domingo, 29 de agosto de 2010
Victoria de Hutarovich en la segunda etapa de la Vuelta a España
El bielorruso Yauheni Hutarovich (FDJ) ha batido al sprint a Mark Cavendish (HTC-Columbia) y ha conseguido la victoria en la segunda de las etapas de la Vuelta a España, una jornada con salida en Alcalá de Guadaíra y con llegada en Marbella después de 173 kilómetros.
La carrera tuvo cuatro protagonistas iniciales: Javier Ramírez Abeja, Johnnie Walker, Mickael Delage y Mickael Buffaz. La mala suerte se ha cebado con Buffaz, quien ha sufrido una caída y ha tenido que abandonar la Vuelta con fractura de clavícula.
Etiquetas:
Vuelta Ciclista a España

La Vuelta 2010. Etapa 2. Alcalá de Guadaira - Marbella
Desde la localidad sevillana de Alcalá de Guadaira arranca hoy, domingo 29 de agosto, la segunda etapa de la Vuelta, una jornada de 173 kilómetros que concluirá en una de las ciudades más turísticas de toda la costa española: Marbella.
La carrera, que atravesará las provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga, también pondrá en juego los primeros puntos en la lucha por la general de la montaña: el alto de Pruna (3ª), en el kilómetro 74. Y, además, no habrá más altos puntuables, por lo que vencer en esa cima lleva el premio añadido de subir al podio.
Etiquetas:
Vuelta Ciclista a España

Comienza la Vuelta a España 2010 en Sevilla
La ciudad de Sevilla se ha volcado con la Vuelta y según las estimaciones del propio ayuntamiento andaluz ha habido un total de 250.000 personas que han presenciado en directo la primera etapa de la Vuelta a España, una contrarreloj por equipos de 13 kilómetros que ha exigido el máximo esfuerzo a todos y cada uno de los 198 participantes.
El equipo HTC-Columbia ha logrado la victoria en la primera de las etapas de la Vuelta a España, una contrarreloj por equipos nocturna que se ha disputado en las calles de Sevilla y que ha ofrecido un magnífico espectáculo tanto para los muchos aficionados que han arropado a los ciclistas como para los que han seguido la prueba por televisión.
Etiquetas:
Vuelta Ciclista a España

sábado, 28 de agosto de 2010
VI Vuelta Nocturna al Anillo Verde Ciclista de Madrid
Sábado 4 de septiembre a las 22:00 h en Metro Aluche
Dentro de siete días, el sábado 4 de septiembre de 2010, varias decenas de ciclistas, seguramente más de un centenar, nos reuniremos a las 21:30 horas en la estación de Metro de Aluche, en Madrid, para recorrer a partir de las 22:00 horas, en grupo, el Anillo Verde Ciclista durante la noche.
Se trata de la 6ª edición de la Vuelta Nocturna al Anillo Verde Ciclista, un evento lúdico de amigos de la bicicleta, pensado para disfrutar de la tranquilidad de un Madrid nocturno, a lo largo de los alrededores de toda la ciudad, en una temporada en que la temperatura permite disfrutar de la noche, haciendo deporte en compañía.
Etiquetas:
Anillo Verde Ciclista
,
Madrid
,
Rutas nocturnas
,
Rutas y KDDs

viernes, 27 de agosto de 2010
Un posible objetivo a perseguir: el modelo Copenhague
Personalmente no tengo claro cual de ambas es la correcta, o si ante la difícil tarea de ir modificando el comportamiento de los conductores, las vías segregadas puedan ser una solución transitoria, pero necesaria, para que los ciudadanos nos vayamos atreviendo y acostumbrando a movernos en bici y lleguemos a constituir la masa crítica que reduzca el volumen de tráfico, genere conciencia, y suponga una demanda imparable para tomar las medidas finales adecuadas.
Etiquetas:
Dinamarca
,
Nuestros lectores
,
Propuestas

jueves, 26 de agosto de 2010
Bici Crítica de agosto: Operación Retorno, pásate a la bici
Hoy jueves día 26 de Agosto se celebra, como cada último jueves de mes, la Bici Crítica, un paseo en bicicleta, que con el lema "usa la bici a diario, celébralo una vez al mes", recorrerá algunas de las calles más importantes de la capital, esperando superar los 2.000 participantes.
La Bici Crítica es una celebración de la bici urbana, y los participantes optan por la bicicleta como alternativa real de transporte en Madrid. Están convencidos de que si este fuera mayoritario, esto aliviaría el grave problema de movilidad que sufrimos y reduciría la congestión automovilística, causante principal de la contaminación.
Etiquetas:
Bicicrítica
,
Madrid
,
Masas críticas

Carril bici bajo el Paseo de Extremadura
A grandes males, grandes remedios
El ramal del carril bici que desde el Metro de Casa de Campo (c/ San Manuel) se dirige a Cuña Verde de Latina y al Parque de Aluche fue abierto a la circulación a comienzos de 2009 como ya se comentó en una crónica.
Este carril bici incluye un paso deprimido bajo el Paseo de Extremadura (A-5) y ya en su momento nos pareció “peculiar” la solución dada a una limitación de gálibo que dicho carril tenía en el paso subterráneo, con una llamativa señal reflectante y la señal respectiva de galibo 1,73 m.
Etiquetas:
Carril bici
,
Madrid

miércoles, 25 de agosto de 2010
Anillo Verde Ciclista de Madrid agosto 2010
Esta mañana, MiguelS, Antonio y Aalto hemos dado una vuelta más al Anillo Verde Ciclista de Madrid. Lo hemos hecho anteriormente en muchas ocasiones, tanto por el día como por la noche, y en ambos sentidos, pero hoy queríamos hacerlo una vez más para comprobar su estado de conservación. Sentimos no poder acompañar el artículo con fotos, pero problemas técnicos nos lo han impedido.
Empezábamos nuestra ruta en el km 7.75 del Anillo (el puente que se encuentra junto al parque Juan Carlos I), a las 7:30 de la mañana para evitar los calores del mes de agosto. El sentido elegido en esta ocasión ha sido el horario.
Datos del GPS:
Distancia recorrida: 63,62 kilómetros
Altitud min: 538 metros, max: 689 metros
Desnivel acum. subiendo: 410 metros, bajando: 418 metros
Tiempo: 4 horas 59 minutos
Fecha: agosto 25, 2010
Empezábamos nuestra ruta en el km 7.75 del Anillo (el puente que se encuentra junto al parque Juan Carlos I), a las 7:30 de la mañana para evitar los calores del mes de agosto. El sentido elegido en esta ocasión ha sido el horario.
Datos del GPS:
Distancia recorrida: 63,62 kilómetros
Altitud min: 538 metros, max: 689 metros
Desnivel acum. subiendo: 410 metros, bajando: 418 metros
Tiempo: 4 horas 59 minutos
Fecha: agosto 25, 2010
Etiquetas:
Anillo Verde Ciclista
,
Carril bici
,
Madrid
,
Rutas MTB

Me lleva y me trae pedaleando...
Videoclip realizado por Roberto Artigas y Javier Marin para PRODUCCIONES ARTIGUISTICAS BOB_ART, de la cancion "Pedaleando", adelanto de "Mundo Mundial", nuevo disco de GranBob que esta siendo producido por Pepe Vazquez en sus Estudios Primarios y que vera la luz en el verano de 2010.
Etiquetas:
Vídeos

martes, 24 de agosto de 2010
¿Hablamos de bicicletas?
Cuando la mayoría de los esfuerzos de los de ayuntamientos por hacer la circulación en bicicleta posible en sus ciudades se traducen en contabilizar kilómetros de circuitos bidireccionales en zonas peatonales o en corredores imposibles entre coches aparcados y bordillos de aceras. ¿Hablamos de bicicletas?
Cuando una de las inversiones más vistosas y más costosas de muchos ayuntamientos son unos sistemas expendedores y recogedores de bicicletas interconectados en la ciudad para proporcionar a los ciudadanos la ilusión de que su ciudad apuesta por la movilidad sostenible. ¿Hablamos de bicicletas?
No. No hablamos de bicicletas sino de operaciones de marketing social interesantes e interesadas.
Etiquetas:
Ciclismo urbano
,
Movilidad

Obras del carril bici del parque de Breogán - Agosto 2010 (actualización)
Esta mañana publicábamos un artículo sobre las obras del carril bici del parque de Breogán, aunque con fotos de hace dos semanas. Hoy he vuelto a pasar por allí, y como las obras han avanzado bastante, he vuelto a hacer nuevas fotos del estado actual.

Como puede verse en este nuevo plano, el "circuito deportivo" se compone en realidad de dos partes: una vía ciclista que discurre por la acera de la avenida de Brasilia (en rojo en el plano), y una vía para corredores y paseantes que discurre por el interior del Parque de las Avenidas (en azul en el plano). La nueva vía ciclista, enlaza por el sur con la acera bici acabada recientemente que cruzando la M-30 permite ir desde el Parque de Breogán al Parque Juan Carlos I (en morado en el plano).
Como puede verse en este nuevo plano, el "circuito deportivo" se compone en realidad de dos partes: una vía ciclista que discurre por la acera de la avenida de Brasilia (en rojo en el plano), y una vía para corredores y paseantes que discurre por el interior del Parque de las Avenidas (en azul en el plano). La nueva vía ciclista, enlaza por el sur con la acera bici acabada recientemente que cruzando la M-30 permite ir desde el Parque de Breogán al Parque Juan Carlos I (en morado en el plano).
Etiquetas:
Carril bici
,
Madrid
,
Obras e Infraestructuras

Obras del carril bici del parque de Breogán - Agosto 2010
Una de las 21 acciones planteadas para el periodo 2007-2011 dentro del Plan Director de Movilidad Ciclista de la Ciudad de Madrid es la Construcción de un Circuito Deportivo paralelo a la Calle 30 - 1ª fase Parque de las Avenidas Parque de Breogan.


La financiación de los 408.286,95 euros del proyecto corre a cargo del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (Plan E 2010)
La financiación de los 408.286,95 euros del proyecto corre a cargo del Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (Plan E 2010)
Etiquetas:
Carril bici
,
Madrid
,
Obras e Infraestructuras

lunes, 23 de agosto de 2010
La pista BMX de Madrid Río abrirá en primavera de 2011
El Circuito BMX, destinado a un deporte olímpico también conocido como ciclismo extremo, abrirá sus puertas la próxima primavera. Su coste asciende a 2,5 millones de euros, financiados con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local, y favorecerá tanto la práctica como el aprendizaje, y la celebración en Madrid de importantes campeonatos de esta disciplina. El equipamiento ocupa uno de los lazos del llamado Nudo Sur, en el límite del proyecto Madrid Río, e incorpora las más avanzadas tecnologías tanto para favorecer la sostenibilidad y la eficiencia energética como para el control de tiempos en las competiciones que se celebren sobre su trazado, que alcanza los 7.184 metros cuadrados.
En su entorno se han plantado 1.089 árboles y se han creado más de 25.000 metros cuadrado de praderas. La gestión corresponde a la Junta Municipal de Arganzuela y está abierta a la colaboración de entidades sociales y deportivas vinculadas con este deporte.
En su entorno se han plantado 1.089 árboles y se han creado más de 25.000 metros cuadrado de praderas. La gestión corresponde a la Junta Municipal de Arganzuela y está abierta a la colaboración de entidades sociales y deportivas vinculadas con este deporte.
Etiquetas:
BMX
,
Madrid
,
Obras e Infraestructuras

21 acciones para impulsar la movilidad ciclista en Madrid
El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una iniciativa pionera en la Administración Pública de transparencia y rendición de cuentas a la sociedad: los ciudadanos podemos realizar en Internet -a través de la web www.munimadrid.es/ObservatoriodelaCiudad- un seguimiento exhaustivo de la gestión municipal en el mandato 2007-2011 y del grado de cumplimiento de los compromisos adquiridos en el programa electoral.
El Programa Operativo de Gobierno es el conjunto ordenado de los objetivos que fija el gobierno de la ciudad de Madrid para el mandato 2007-2011 y de los proyectos y acciones que se deben llevar a cabo para conseguir estos objetivos.
El Programa Operativo de Gobierno se desarrolla a través de acciones que se agrupan en proyectos y éstos en planes. Este informe permite consultar la situación actual (terminadas, en ejecución, planificadas o aplazadas) de las acciones de cada unos de los planes definidos, especificando su responsable orgánico, su fecha de inicio y finalización y su ubicación en los distritos de la ciudad. Puede seleccionar un Plan concreto y obtener información de todos sus proyectos o de un proyecto específico.
Así, el Plan Director de Movilidad Ciclista de la Ciudad de Madrid, en su Proyecto para impulsar la movilidad ciclista en Madrid, tiene estas 21 acciones:
Etiquetas:
Madrid
,
Movilidad
,
PDMC Plan Director de Movilidad Ciclista
,
Política

Contestación de Madrid Río a nuestra propuesta
A finales de julio pedíamos a Madrid Río desde el blog (y nos consta que también lo hicieron de forma individual algunos de nuestros lectores) que se moviera una valla unos metros para facilitar el acceso al Salón de pinos y evitar los accidentes que están ocuriendo en la zona al circular los ciclistas en un tramo contra dirección.
Ya hemos recibido contestación...

Estimado Aalto:
Agradecemos su utilización de este buzón electrónico y comprendemos su punto de vista, pero la zona a la que usted se refiere es una zona de obras, que muy pronto se va a ver de nuevo removida para la plantación del arbolado previsto (en cuanto las condiciones climáticas se suavicen), por lo que la dirección técnica de las obras estima procedente mantener las vallas en su actual posición.
Lamentamos no poder complacer su petición y le pedimos un poco de paciencia, puesto que el tramo en obras deberá estar completamente ejecutado para finales de este año. Estamos trabajando para comunicar a la mayor brevedad los dos tramos construidos del Salón de Pinos. Mientras tanto, los ciclistas deben buscar recorridos alternativos, procurando no circular en direcciones prohibidas. Muy pronto vamos a tener una continuidad ciclista junto al río, que permitirá enlazar por el norte con la Senda del Rey hasta El Pardo, y por el sur con el Parque Lineal del Manzanares Sur.
Agradecemos su interés y su ayuda y le enviamos un cordial saludo.
Ya hemos recibido contestación...
Estimado Aalto:
Agradecemos su utilización de este buzón electrónico y comprendemos su punto de vista, pero la zona a la que usted se refiere es una zona de obras, que muy pronto se va a ver de nuevo removida para la plantación del arbolado previsto (en cuanto las condiciones climáticas se suavicen), por lo que la dirección técnica de las obras estima procedente mantener las vallas en su actual posición.
Lamentamos no poder complacer su petición y le pedimos un poco de paciencia, puesto que el tramo en obras deberá estar completamente ejecutado para finales de este año. Estamos trabajando para comunicar a la mayor brevedad los dos tramos construidos del Salón de Pinos. Mientras tanto, los ciclistas deben buscar recorridos alternativos, procurando no circular en direcciones prohibidas. Muy pronto vamos a tener una continuidad ciclista junto al río, que permitirá enlazar por el norte con la Senda del Rey hasta El Pardo, y por el sur con el Parque Lineal del Manzanares Sur.
Agradecemos su interés y su ayuda y le enviamos un cordial saludo.
Etiquetas:
Madrid
,
Madrid Río
,
Seguridad ciclista

domingo, 22 de agosto de 2010
Bicicleta de carga frontal
La bicicleta Flying Dutchman Cargo crea concepto completamente nuevo de carga al estilo alemán. Con suspensión doble, un asiento reclinado, y la capacidad para llevar varios kilos de peso, la Flying Dutchman es la reina de la carga a dos ruedas, capaz de mover prácticamente cualquier cosa que pueda caber en el espacio de carga. Este espacio es completamente adaptable a casi cualquier tipo de carga.
Etiquetas:
Transporte
,
Vídeos

viernes, 20 de agosto de 2010
El Anillo Verde Ciclista en el nuevo Intercambiador de Aluche
Lógicamente en el proyecto del nuevo intercambiador se ha tenido en cuenta el paso del carril bici del AVC pero como ocurre en tantas ocasiones esta parte de la obra ha sido considerada “menor” al menos en dos puntos “negros” que han sido rematados con soluciones manifiestamente mejorables. Si esto se hiciera con el trazado de una carretera el primer accidente grave saldría en portada de los periódicos, pero la bici sigue teniendo un papel secundario en la movilidad.
Etiquetas:
Anillo Verde Ciclista
,
Carril bici
,
Madrid

jueves, 19 de agosto de 2010
Unos consejos para el ciclista urbano
Circular por la ciudad te otorga unos derechos y te obliga a cumplir unos deberes.
Fuente: www.lorcabiciudad.es
Relacionado: Consejos para automovilistas frente a ciclistas
Fuente: www.lorcabiciudad.es
Relacionado: Consejos para automovilistas frente a ciclistas
Etiquetas:
Seguridad ciclista
,
Vídeos

miércoles, 18 de agosto de 2010
La masa crítica valenciana se anuncia muy bien
Convocan a los ciudadanos el 3 de septiembre con una campaña a la moda, porque ahora se llevan, y mucho, las Bici´s.
Etiquetas:
Masas críticas
,
Valencia
,
Vídeos

martes, 17 de agosto de 2010
Demostración de circulación segura por la calzada
Un vídeo muy útil e instructivo de cómo circular en bici por la calzada.
Etiquetas:
Seguridad ciclista
,
Vídeos

lunes, 16 de agosto de 2010
Aceras-bici frente a auténticos carriles bici
Desde hace unos meses me ha dado por ir en bici por la vida. No todos los días, no a todas partes, pero en ello estamos: se llega rápido, no tienes problemas de aparcamiento y encima sientes una satisfacción indefinible que el coche, definitivamente, no te da.
Auténtico carril bici en calzada
La bici, en una ciudad como Logroño, es el vehículo perfecto. De hecho, poco a poco se va viendo a más gente que se lanza no a «andar» en bici, sino a «ir» en bici. O sea, a utilizarla para su día a día. El Ayuntamiento quiere promover eso, y es loable: el de Santos y Varea es el primer gobierno municipal que lo intenta decididamente.
La pena es que, para mí, el Ayuntamiento lo esté haciendo ligeramente mal. Porque, puesto a fomentar la bici, está cayendo en un error que para mí es evidente: llenar Logroño no de 'carriles-bici' (solución transitoria, pero quizá inevitable) sino de 'aceras-bici'.
Fíjense: los carriles bici de Logroño van por la acera. Están ahí, separados por una barrera de bolos que parece la línea Maginot, quitando sitio a los peatones (que los peatones recuperan, claro) y filas de aparcamiento. Manteniendo a los ciclistas separados del rey coche, que sigue reinando con el pretexto de la seguridad.
La bici, si ha de ser útil, ha de estar en la calle. No encerrada en una acera-bici fortificada y cara. Convertimos así la bicicleta en un juguete, no en un medio de transporte. Hay muchas maneras de hacer un carril bici, créanme. En Barcelona, por ejemplo, los pintan ya por el medio de la calzada. Y ya verán: cuantas más bicis haya, y más visibles sean, más seguro será para todos. Y más gente irá en bici.
Y no por la acera.
Fuente: larioja.com
La bici, en una ciudad como Logroño, es el vehículo perfecto. De hecho, poco a poco se va viendo a más gente que se lanza no a «andar» en bici, sino a «ir» en bici. O sea, a utilizarla para su día a día. El Ayuntamiento quiere promover eso, y es loable: el de Santos y Varea es el primer gobierno municipal que lo intenta decididamente.
La pena es que, para mí, el Ayuntamiento lo esté haciendo ligeramente mal. Porque, puesto a fomentar la bici, está cayendo en un error que para mí es evidente: llenar Logroño no de 'carriles-bici' (solución transitoria, pero quizá inevitable) sino de 'aceras-bici'.
Fíjense: los carriles bici de Logroño van por la acera. Están ahí, separados por una barrera de bolos que parece la línea Maginot, quitando sitio a los peatones (que los peatones recuperan, claro) y filas de aparcamiento. Manteniendo a los ciclistas separados del rey coche, que sigue reinando con el pretexto de la seguridad.
La bici, si ha de ser útil, ha de estar en la calle. No encerrada en una acera-bici fortificada y cara. Convertimos así la bicicleta en un juguete, no en un medio de transporte. Hay muchas maneras de hacer un carril bici, créanme. En Barcelona, por ejemplo, los pintan ya por el medio de la calzada. Y ya verán: cuantas más bicis haya, y más visibles sean, más seguro será para todos. Y más gente irá en bici.
Y no por la acera.
Fuente: larioja.com
Etiquetas:
Incidentes y denuncias
,
La Rioja

sábado, 14 de agosto de 2010
Buscando un marco legal y buenas infraestructuras para los ciclistas
A la reunión con la DGT acudieron representantes de Conbici, de la Asociación de Ciclistas Profesionales, de la Federación Española de Municipios y Provincias, de la Real Federación Española de Ciclismo, de la Red de Ciudades por la Bicicleta, del Ministerio de Fomento y de las Comunidades Autónomas de Valencia y Cataluña.
Desde el Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT se presentaron los objetivos y principales líneas de actuación en relación al colectivo ciclista dentro del Plan Estratégico de Seguridad Vial 2010-2020. Su directora, Anna Ferrer, expuso las líneas estratégicas del plan, así como las reformas legislativas necesarias para consolidar el uso de la bicicleta en España y aumentar en 1.000.000 de ciclistas más en 2020 sin que se incremente por ello su tasa de mortalidad.
Etiquetas:
DGT
,
Seguridad ciclista

viernes, 13 de agosto de 2010
BiciCas, la bicicleta de alquiler de Castellón
Con el fin de promocionar el transporte urbano en bicicleta, el Ayuntamiento de Castellón ha llevado a cabo la implantación y mantenimiento de un servicio de préstamo gratuito de bicicletas denominado BiciCas.

El servicio de préstamo de bicicletas consiste en una red de aparca-bicis automatizados en los que existen a disposición del público bicicletas para su uso en la ciudad.
El servicio de préstamo de bicicletas consiste en una red de aparca-bicis automatizados en los que existen a disposición del público bicicletas para su uso en la ciudad.
Etiquetas:
Bici pública
,
Castellón

jueves, 12 de agosto de 2010
Lloviendo y atascado en el coche
Genial vídeo en el que contemplamos una escena lluviosa con un atasco.
Aunque este vídeo nos refleja una escena de hace muchos años la realidad del tráfico poco ha cambiado en la actualidad cuando llueve en las grandes y medianas ciudades... ¿Qué tal optar por la bici o por el transporte público?
Aunque este vídeo nos refleja una escena de hace muchos años la realidad del tráfico poco ha cambiado en la actualidad cuando llueve en las grandes y medianas ciudades... ¿Qué tal optar por la bici o por el transporte público?
miércoles, 11 de agosto de 2010
Más de 300 calles de Zaragoza ya son calles 30
Como máximo, a 30 kilómetros por hora. Más de 300 calles de Zaragoza ya viven el debate de las denominadas como vías pacificadas, después de que el Ayuntamiento haya situado las primeras señales que prohiben a los conductores superar esta velocidad. Toda la margen izquierda, Las Fuentes, Miralbueno, San José y La Almozara tienen todas sus vías de un solo carril con esta limitación; en Valdefierro, Casablanca y Oliver están en ello y, más adelante, se extenderá al resto de la ciudad. Todas las calles de un solo carril serán vías pacificadas antes de que acabe el año.

La medida ha generado una fuerte polémica. Los ciclistas la aplauden y se felicitan, ya que la señalización les capacita para hacer con mayor seguridad lo que, por otro lado, ya podían hacer hasta ahora: circular por la calzada. Los conductores, por su parte, tienen reacciones diversas. Existen los que respetan y hasta apoyan la medida -cada vez más conductores son también ciclistas- y también los que no lo entienden. El colectivo de los taxistas, en boca de su presidente, ya la ha calificado de "una barbaridad".
La medida ha generado una fuerte polémica. Los ciclistas la aplauden y se felicitan, ya que la señalización les capacita para hacer con mayor seguridad lo que, por otro lado, ya podían hacer hasta ahora: circular por la calzada. Los conductores, por su parte, tienen reacciones diversas. Existen los que respetan y hasta apoyan la medida -cada vez más conductores son también ciclistas- y también los que no lo entienden. El colectivo de los taxistas, en boca de su presidente, ya la ha calificado de "una barbaridad".
Etiquetas:
Ciclismo urbano
,
Seguridad ciclista
,
Zaragoza

martes, 10 de agosto de 2010
Crónica de un viaje en bicicleta en Oviedo
El Plan 30: bueno, bonito y barato
Covadonga espera a la puerta del periódico con chaleco reflectante y casco. Carlos llegará después. Lleva casco, aunque lo quitará luego para los fotos. Y yo sólo traigo, como Carlos, un velcro reflectante para que el pantalón no se enganche en los dientes del plato grande. Cuando cojo la bici por Oviedo suelo ir así, a pelo, porque ninguna normativa te obliga y es más cómodo, aunque una vez un peatón estuvo a punto de «subirme al cuartel», -cita textual-, porque me vio pasar pedaleando y no le gustó. Luego siguió. «A ti te cortaba yo el pelo chaval», o así, fue la menor de sus muchas amenazas.
La anécdota, no más, ilustra bien los problemas de andar con la bici por cualquier ciudad y pone el foco en ésta, Oviedo, en la que todavía pesa mucho cierta bruma vetustiana. A despejarla han venido gente como Covadonga Álvarez y Carlos Tejo, pertenecientes al colectivo que impulsa ese «plan 30», aprobado dentro de los proyectos municipales con cargo a los fondos anticrisis del «plan A» del Gobierno regional.
Etiquetas:
Ciclismo urbano
,
Oviedo
,
Vídeos

lunes, 9 de agosto de 2010
La bicicleta de alquiler en Santander, TusBic
Todo esto y mucho más es TusBic, el servicio de alquiler de bicicletas de Santander. Un nuevo concepto relacionado con el transporte urbano individualizado con bicicleta.
Estaciones y bicicletas
Etiquetas:
Bici pública
,
Santander

domingo, 8 de agosto de 2010
La bicicleta de alquiler en Alicante, Alabici
Con el sistema Alabici fomentamos el uso de la bicicleta como medio eficiente y saludable de transporte en la ciudad con el que se pretende mejorar la movilidad y reducir algunos de los impactos que genera el uso de los vehículos privados.
El servicio está disponible para ciudadanos mayores de edad, tanto residentes como turistas, y menores (desde 14 a 18 años) con la autorización de un tutor, siempre que estén inscritos y dados de alta en el sistema. La tarjeta de acceso al servicio será personal e intransferible. Los usuarios de la Tarjeta MOBILIS podrán darse de alta en el sistema con una única tarjeta.
Etiquetas:
Alicante
,
Bici pública

sábado, 7 de agosto de 2010
500 euros por ir en dirección contraria en un carril bici inhabilitado por obras
“Me parece alucinante, cuando me dijeron que me ponían 500 euros de multa no me lo podía creer”, señala este profesor de profesión. Es consciente de que, técnicamente, circuló en dirección contraria, aunque fuera sin saberlo. “Cuando bajé no venían coches, por lo que pensaba que era carril bici. Luego vi que no, pero seguí un poco y me detuvo el policía”, relata. Con la ayuda del colectivo Pedalea, ahora estudia la mejor manera de recurrir la sanción.
Señala que, en la zona en la que fue multado, circular por la acera es un peligro, ya que la terraza del bar Benidorm estrecha el espacio peatonal, “y te puede salir un niño en cualquier momento”. “Tendrían que poner un paso alternativo a las bicicletas”, reclama.
Fuente: heraldo.es
Etiquetas:
Incidentes y denuncias

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)