Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 18 de julio de 2014

Cómo evitar el sudor en la bici

Esperamos con estos tres sencillos pasos acabar con uno de los principales obstáculos que la gente nos comenta como impedimento para ir en bici a trabajar: el sudor y su tradicional aliado, el olor corporal.

Sabiendo gestionar nuestro viaje, nuestro sudor podrá ser menor que el producido al andar, ya que es un esfuerzo 5 veces menor.



野良犬、黒澤明 Paso 1. Evitar sudar 


El sudor es una reacción natural del cuerpo para refrigerarle en situaciones de mucho calor, bien por la temperatura exterior o bien porque el cuerpo está realizando mucho esfuerzo. Aunque no es posible evitar sudar 100%, todo lo que podamos reducir aquí nos ayudará en los pasos siguientes.

La temperatura exterior se puede reducir eligiendo caminos sombríos o con poco tráfico (que también produce calor). A primera hora de la mañana, las sombras abundan e incluso en verano la temperatura no es elevada, por lo que muchos podréis resolver esto fácilmente. La ropa clara también refleja mucho mejor el calor, y tiene la ventaja de haceros más visibles por la noche.

Respecto al calor corporal, el cuerpo suda en función del esfuerzo, que también podemos modular. La clave es ir a velocidad de paseo, sin querer correr más de lo que nuestro cuerpo puede.

Los que empiezan con la bici notarán que sudan al mínimo repecho. Es algo que se va reduciendo con el paso de los días según cogemos fondo.

En cuestas pronunciadas, es preferible reducir marchas o incluso ir andando con tranquilidad en los tramos más empinados los primeros días.


野良犬、黒澤明 Paso 2. Evaporar el sudor producido

Basta con que el sudor se evapore para que no represente un problema. Lo más efectivo y agradable es el propio viento que produce moverse en bici. Podéis comprobar lo bien que funciona cuando paráis en un semáforo: el sudor ya no se evapora. En cuanto reiniciais la marcha, desaparece.

Para ayudar al proceso llevaremos ropa suelta de tejidos que transpiren. Hay que evitar por todos los medios mochilas a la espalda, es la mayor superficie de evaporación que tenemos y no la podemos tapar. Un transportín, alforjas, una caja de fruta… Hay muchas maneras.

La otra evaporación, menos agradable, es la que produce el propio sol al secarnos, especialmente en climas secos como en Madrid. El proceso absorbe energía y refresca el cuerpo. Por tanto los tramos al sol no son tan graves respecto al sudor como podría pensarse, aunque sean molestos.



野良犬、黒澤明 Paso 3. Eliminar el sudor no evaporado

Este es el paso más importante. En contra de la creencia general, el sudor no huele: es como una lágrima, agua con sal. El olor se produce cuando el sudor no evaporado entra en contacto con las bacterias de la piel. Éstas huelen peor si abusamos de ciertos alimentos.

Secarse rápido en cuanto hayamos terminado el viaje es crucial. Parados y entrando a cualquier edificio, el sudor ya no se evaporará. Una toalla, o incluso el propio papel higiénico del baño en caso de urgencia nos puede ayudar. Evitaremos los primeros minutos sentarnos o apoyarnos, pues la parte apoyada no terminará de secarse bien.

El aire acondicionado seca muy bien (se inventó para eso), aunque procura acercarte a ellos de manera gradual, tras haberte quitado el sudor principal antes y haber ya recuperado las pulsaciones normales, así evitarás pulmonías.

La ropa también influye, ciertos tejidos huelen peor que otros. Quien no quiera arriesgarse, puede traer dentro de su equipaje la camisa del trabajo con un cartón rígido en su interior, para que llegue sin arrugas.



¿Qué tal te funcionan estos consejos? 

¿Conoces otros consejos sencillos para que el sudor no te impida usar la bici?

jueves, 17 de julio de 2014

Paseo en bici por Benidorm 2014

La bici busca su sitio despacio, demasiado despacio


Ahora que muchos estáis currando o pasando calor en Madrid, aprovecho un rato de estos días playeros y relajados para hacer unas fotillos y comentaros cómo veo Benidorm para la bici.



Hace dos años que contamos que habían preparado unos carriles bici y zonas de circulación compartida por el paseo marítimo en este artículo y me ha parecido que podía ser interesante comentar algo de cómo lo he visto estos días.

miércoles, 16 de julio de 2014

Ruta de Madrid a El Escorial, o Ruta de El Escorial a Madrid ¿A cuál te apuntas?

Dos rutas MTB para el sábado 19 de julio de 2014


Desde el blog enbicipormadrid te proponemos para cada sábado que nos acompañes en una ruta en bicicleta de montaña por los alrededores de Madrid, pero para el próximo sábado 19 de julio nos gustaría proponerte dos, la ruta de Madrid a El Escorial, y la ruta de El Escorial a Madrid. Así según tus preferencias podrás apuntarte a una, a la otra... o a las dos.

Ruta de Madrid a El Escorial, o Ruta de El Escorial a Madrid ¿A cuál te apuntas?

-- Por la mañana, de Madrid a El Escorial --


El grupo ha quedado a las 7:50 de la mañana en la Puerta del Sol. Tras la foto delante del Oso y el madroño, a las 8:00 empezará a rodar hacia el Escorial siguiendo este track, una alternativa a la Senda de las Merinas que evita las urbanizaciones Monteclaro y Bonanza.

Saliendo de Madrid por la Casa de Campo, se pasará por Majadahonda, Villafranca del Castillo, Villanueva del Pardillo, Zarzalejo, la Silla de Felipe II, acabando en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Una ruta de 60 km, con un desnivel+ de 966 metros, que se espera realizar en unas 5 horas y media (llegar sobre las 13:30).

El que quiera volver a Madrid en tren, puede hacerlo en el Cercanías de las 14:14.

-- Por la tarde, de El Escorial a Madrid --


La ruta de la tarde empezará desde la explanada del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Para llegar hasta allí (en el caso de que no hayas realizado la ruta de la mañana) puedes coger el Cercanías que sale de Atocha a las 12:35 y llega a El Escorial a las 13:41. Luego tienes un par de kilómetros de subida en bici hasta el Monasterio.

Después de una nueva foto de grupo delante del Monasterio, a las 14:00 se empezará a rodar en la ruta de vuelta a Madrid, siguiendo este track que bordea el embalse de Valmayor por el Este y enlaza con la Senda de las Merinas en Villafranca del Castillo. Una ruta de 60 km, con un desnivel+ de 477 metros, que puede realizarse en unas 5 horas (para llegar a la Puerta del Sol sobre las 19:00).

¿Te apuntas el sábado a la primera ruta, prefieres hacerlo a la segunda... o mejor a las dos?

martes, 15 de julio de 2014

Cómo llevar un bicibus escolar por Madrid

Impagables consejos del colegio Zuloaga, fruto de su experiencia estos últimos meses

Leer entrada original en el blog del centro escolar.

Ya habíamos explicado, en una entrada anterior, cómo organizar un bicibús. Ahora vamos a dar unos consejos para que la experiencia sea más gratificante o, por lo menos, esté -desde nuestro punto de vista- mejor organizada y ofrezca mayor seguridad.

texto alternativo1) Es conveniente que los adultos que organizan el bicibús lleven consigo un listado con todos los datos de los participantes (nombre, domicilio, teléfono...) para que, una vez llegados a la parada del niño en cuestión, podamos llamar a su portero automático, o a su teléfono, y saber si hay algún problema por el cual se retrasa.




texto alternativo2) El bicibús no espera. Que todos nos detengamos en la calzada puede ocasionar atascos e incomodidades innecesarias, por lo tanto es aconsejable que los niños estén "en su parada" algunos minutos antes y que se incorporen al grupo en marcha, sin necesidad de que éste pare.






texto alternativo3) Si vamos muy bien de tiempo, y por lo tanto hemos de esperar o detenernos por alguna otra causa, es preciso ser ágiles. Aquí la mirada de lince del adulto que va en cabeza es imprescindible: busca una salida de garage, o unas plazas de aparcamiento vacías próximas en las que el grupo pueda detenerse tranquilamente, cuidando que nadie deje asomar su rueda trasera al carril de circulación, detalle este que incluso muchos adultos, charlando, olvidan.


texto alternativo4) Las reincorporaciones al tráfico han de cuidarse mucho. No os precipitéis. Se ha de reiniciar la marcha con tiempo y seguridad, contando con el espacio y organización necesarias (nosotros lo hacemos en parejas) para que todos lo hagan calmadamente. Es probable que necesitéis que algún adulto se ponga de tapón, atravesado en la calzada, en la parte trasera, hasta que todos los bicibuseros estén circulando correctamente.


texto alternativo5) Cuidad, si es que habéis tenido que subiros a la acera, que no se obstaculice el paso a los peatones. Esta es una lucha sin fin que tendremos que realizar siempre pues, como decimos, hay aprendizajes que, incomprensiblemente, no acaban de producirse. Los adultos también suelen pecar de esa falta de respeto con más frecuencia de lo que imaginamos.



texto alternativo6) Muy importante: cuando estamos circulando y el que va en cabeza ve un obstáculo que va a obligar al cambio de carril (el típico coche en segunda fila, por ejemplo), os aconsejamos que, a través de una eficiente comunicación con el que va el último, se produzca el cambio de carril desde atrás hacia adelante, lo cual significa que ES MÁS SEGURO QUE EL PRIMERO QUE SE DESPLACE AL CARRIL CONTIGUO SEA EL ÚLTIMO ADULTO. Una vez realizado, el resto de participantes podrá hacerlo con la seguridad de que ningún vehículo se va a meter entre ellos, problema que se origina cuando el cambio de carril lo inicia el que va en cabeza. Creedme. Nos pasó al principio varias veces y es muy incómodo.

texto alternativo7) Cruces complicados: aquí la presencia de un adulto "liberado" que pueda taponar uno de los sentidos de circulación (o los dos, si sois muchos adultos) es fundamental para que el pelotón realice el giro con seguridad.





texto alternativo8) Nos gusta enseñar a los niños educación vial in situ, lo cual significa que el adulto que va en cabeza va haciendo rotar (un bicibusero por día), con un orden establecido en su tabla de participantes, a cada uno de los niños para que le acompañe en la cabecera e ir hablando sobre cómo estamos circulando (señales de tráfico, preferencia en intersecciones...)





texto alternativo9) Cuando estamos detenidos, es bueno recordar a los niños que esperen con un pedal preparado para el impulso inicial, sobre todo si estamos en cuesta.





texto alternativo10) Avisar con tiempo a los niños -máxime cuando aún no se ve- que se va a necesitar cambiar de marcha porque estemos a punto de encontrarnos con una cuesta. Esperamos que estas indicaciones os sirvan para hacer vuestro bicibús más agradable. ¡Feliz pedaleada!

lunes, 14 de julio de 2014

Brooks Cambium C17

O de cómo cuidar tu culo como se merece

Cuando vamos a adquirir una bicicleta solemos dar muchas vueltas a la marca y al modelo que vamos a elegir, a la ligereza del cuadro, al sistema de cambios que lleva o al tipo de cubiertas que queremos montar pero, por alguna extraña razón, no le damos la importancia que deberíamos al lugar donde se van a asentar nuestras posaderas durante miles y miles de kilómetros y nos olvidamos de una parte fundamental de nuestra ciclante anatomía: el culo.


sábado, 12 de julio de 2014

Highlaser, una potente luz roja trasera para tu bici o tu mochila

Highlaser BLS-36, 19.95 €


Highlaser, una potente luz roja trasera para tu bici o tu mochilaEn los últimos artículos sobre luces que he probado en mi bici he defendido las luces led recargables por USB porque me parecen más prácticas y ecológicas que las tradicionales de pilas.

No obstante, me gustaría analizar un modelo de luz de pilas desechables que me ha parecido muy interesante por su polivalencia, ya que puede ser utilizado tanto en la bici como en la mochila o alforjas.

Agradecemos a motordealer.com el habernos dejado este modelo de BBB para probarlo durante las últimas semanas y poder compartir nuestras impresiones con los lectores.

El Highlaser BLS-36 es un piloto trasero compacto, dotado con un LED súper brillante de 0,5 vatios y 2 LED normales.

La polivalencia de este foco permite utilizarlo como cualquier otro foco, fijado en la tija de la bici con un cierre rápido por correas. Pero no siempre la tija es el mejor sitio para colocar una luz, sobre todo si llevas trasportín y alforjas, en ese caso podemos utilizarlo en "modo clip" colgado de nuestras alforjas o mochila.

Highlaser, una potente luz roja trasera para tu bici o tu mochila

viernes, 11 de julio de 2014

Bonopark se disculpa con los usuarios por los problemas de biciMAD

Los 12 meses de abono anual empezarán a contar desde el 10 de julio

Ayer, 10 de Julio, los abonados de BiciMAD han recibido este aviso:

texto alternativo

jueves, 10 de julio de 2014

Saltarse un semáforo en bici, 200 € de multa

Incluso si sólo es un paso de peatones

Avisados están los lectores: la vista gorda de la Policía Municipal ante las infracciones de los ciclistas se ha acabado. Desde noviembre pasado, el Ayuntamiento está realizando varias campañas sancionadoras enfocadas a la bicicleta con objeto de evitar que su creciente número implique accidentes por incumplimiento de normas básicas.

Un lector que circulaba por la calzada en bici lo ha vivido en primera persona tras saltarse un semáforo, justo cuando un coche de la Policía Municipal que circulaba por el sentido contrario presenció la escena. El resultado lo podéis ver aquí.

Multa de 200€ por saltarse un semáforo en bici
Nada que objetar, una sanción así presenciada por un agente es incuestionable en su ejecución. Ahora bien, hay dos decisiones que están por encima de la acción del agente que tenemos que denunciar  desde este foro:

 1. Que la sanción no sea proporcional al riesgo. No es lo mismo saltarse un semáforo para invadir un cruce por donde pasan coches que un paso de peatones como el de la denuncia, que incluye una fase ámbar intermitente donde los vehículos pueden pasar cediendo el paso a peatones. Si tan peligroso es que vehículos y peatones puedan pasar a la vez, que se anule esa fase ámbar tan común en Madrid que la legaliza. Y si no, que se aplique el principio de proporcionalidad de la sanción al perjuicio que pudiera causar la infracción.

2. Que el acoso que los vehículos a motor inflingen a las bicis que circulan correctamente no se incluya en estas campañas sancionadoras. ¿Sabías que más del 40% de las infracciones que cometen los ciclistas en ciudad se hacen exclusivamente como defensa ante este acoso? Lo puedes ver aquí. Elimínese el origen del problema y bajarán las infracciones.



Por último, siempre existe la duda de si estas medidas pretenden corregir comportamientos o recaudar. Eso depende de vosotros. Cuanto más se conozcan noticias como ésta, más se respetarán los semáforos y menos multas pagaremos. Coméntaselo a quien conozcas que use la bici, por favor.



miércoles, 9 de julio de 2014

Ruta Nocturna de Segovia a Madrid bajo la luz de la luna llena, sábado 12 de julio de 2014 ¿Nos acompañas?

Una de las rutas del verano que más nos gusta, y que repetimos año tras año, es la Ruta Nocturna de Segovia a Madrid que siempre aprovechamos para hacer bajo la luz de la luna llena.

¿Nos acompañas en nuestra Ruta nocturna Segovia-Madrid bajo la luna llena?
La noche del sábado 12 al domingo 13 de julio tendremos luna llena. El sábado el sol se pondrá a las 21:47, y saldrá en la mañana del domingo a las 6:54. La luna saldrá a las 21:35 y se pondrá a las 8:09 del domingo. Es decir, la luna, además de ser llena, iluminará durante toda la noche, lo que puede permitirnos hacer una ruta con bastante luz ambiental. Empezaremos la ruta al ocaso, y nos amanecerá antes de llegar a Madrid. [Ver track de la ruta]

El día será caluroso, pero por la noche refrescará en las cumbres, con temperaturas de unos 9ºC, por lo que es conveniente llevar algo de manga larga o un cortavientos al menos para bajar el puerto de la Fuenfría.

El sábado cogeremos el tren que sale de Atocha a las 19:01 (Nuevos Ministerios 19:08, Chamartín 19:16), y llega a Segovia a las 21:10.

Nota: Para consultar horario de salida desde otras estaciones, buscar el Cercanías que llega a Cercedilla a las 20:25 (C2). En Cercedilla hay que cambiar de tren y coger el que sigue a Segovia.

Al llegar a vuestra estación de salida, acordaos que el billete hay que sacarlo en ventanilla, no vayáis con el tiempo muy justo por si hay cola (el año pasado varios compañeros se quedaron en el andén y perdieron el tren por tan solo unos minutos). El precio del billete es de 8,10 euros. Hay descuentos de Carnet Joven (6,50 euros), Familia Numerosa (6,50 euros), Joven Familia Numerosa (5,20 euros).

Llegaremos a Segovia con tiempo para hacer algunas fotos con luz delante del Acueducto, y empezar a pedalear al ocaso.

La distancia total de la ruta dependerá de dónde viva cada uno en Madrid, o de la estación de Cercanías que elija para volver a casa. De Segovia a Madrid saldrán unos 110 km. El que crea que es una ruta muy larga, también tiene la posibilidad de acompañarnos de Segovia a Colmenar Viejo, unos 75 km, y coger allí el Cercanías a Madrid (el primero pasa a las 5:51, y los siguientes cada 20 minutos).

Si digo que la ruta es "un paseo cuesta abajo" mis compañeros se van a cachondear un rato, por eso lo dejaré en que es una ruta con muchos tramos descendentes, aunque también hay que subir el puerto de la Fuenfría y algún que otro cuestarrón por el camino. Digamos que es una ruta de nivel medio por la pendiente y la distancia, asequible a cualquiera que utilice la bici habitualmente.

¿Nos acompañas en nuestra Ruta nocturna de Segovia a Madrid bajo la luz de la luna llena?

martes, 8 de julio de 2014

Signal, luces de microleds para la bici recargables por USB

Signal BLS-81 + Signal BLS-82 = 59.90 €


Si circulas en bici por la ciudad necesitas llevar unas buenas luces que te permitan ser visto por los conductores del resto de los vehículos. Es obligatorio si circulas por la noche, pero también es muy recomendable llevarlas encendidas por el día. La seguridad es lo primero.

Hace unas semanas motordealer.com nos dejó varios modelos de luces BBB para probar durante nuestros desplazamientos en bici y poder compartir nuestras impresiones con los lectores.

Signal, luces de microleds para la bici recargables por USB
De entre todas las luces que he probado, las que me han sorprendido más gratamente han sido las Signal, unas potentes y originales luces de señalización de microleds, que se recargan por USB. Por desgracia este modelo no estará en las tiendas hasta septiembre y si quiero comprármelo tendré que esperar todavía unos meses.

Hace unos días escribía sobre otro modelo de esta misma marca que también se recarga por USB, el Spark. Si aquel modelo me pareció muy bueno, este todavía me gusta más.

Las luces recargables por USB son muy prácticas y permiten olvidarte de las pilas desechables, ayudando así al medioambiente. Quizás su mayor inconveniente sea el precio (en este caso de 29,95 euros cada luz), aunque cambiarle las pilas a un foco "normal" a lo largo del tiempo tampoco es barato.

Signal, luces de microleds para la bici recargables por USB

Mas bicis en TV

La bici sigue imparable y no solo se ven mas bicis por la calle, también está presente en anuncios, escaparates, prensa y por supuesto en la tele.

Lástima que algunos sigan dando mal ejemplo circulando por las aceras, con cascos auriculares y saltándose semáforos :-(

Menos mal que las nuevas generaciones son mas civilizadas :-)

Día 30 de Junio en tve 1 20:30h.
Minutos 8 y 25



Y anoche, en La2 Noticias, BiciMAD
Minuto 9




lunes, 7 de julio de 2014

Adiós a las mascarillas, con filtros Nosk

En breve podremos salir a la calle sin miedo a respirar gases y partículas dañinas para nuestra salud, esas que matan prematuramente a personas mayores y hacen sufrir a los bebés. Esas que convierten algo tan natural como el polen en un agresivo enemigo....

Pues va a ser que no

Los planes de gubernamentales a todos los niveles: europeo, nacional, autonómico y municipal, o bien son prácticamente inexistentes, o son tan tibios que apenas tienen efectos reales sobre la salud de la población. Las alergias respiratorias, un posible indicador de la situación, no solo no descienden sino que van en aumento: cada vez mas, se oye decir a la gente: “...si yo nunca había tenido alergia”. Como siempre, pesa mas la inercia y la industria que la salud.

filtros nosk

Yendo esto para largo, la única alternativa va a ser, ademas de seguir protestando, protegerse como mejor se pueda.
Yo cada vez veo mas gente por la calle con mascarillas y no solo a los ciclistas urbanos.
La verdad es que la imagen es llamativa a la par que preocupante. Los ciclistas con sus mascaras Darth Vader, dan una sensación apocalíptica de “esta ciudad se está yendo a la mierda” o de “No se puede montar en bici sin morir intoxicado en pocos años”. Y los peatones te dan el mal rollo de “enfermedad hipercontagiosa mortal-mejor ni te acerques”.

Filtros nasales: Protección con discreción

¿Y no se podría proteger solo la nariz?. Algo que se metiese dentro sería menos aparatoso. Cada vez que se me ocurre algo, lo busco primero en Internet porque casi siempre se le ha ocurrido a alguien antes.filtros nosk
Busqué por filtros nasales y encontré un producto surcoreano (creo que en Seul están mucho peor que aquí) llamado Nosk.
Estos filtros, se introducen en las fosas nasales, quedando solo en el exterior un arco de plástico elastómero.
Están compuestos de tres capas que, según los test del fabricante, "tienen un poder de parada del 100% para partículas de 10 micras, 96,3% para partículas de hasta 2,5 micras, de un 96,1% para partículas de 1 micra y del 69,7% de las partículas de 0,3 micras (las denominadas ultrafinas) lo que bloquea al instante y de manera eficaz el 100% de los alérgenos, ácaros, y las principales fuentes de polución urbana.

El problema de la polución de Madrid y las principales ciudades son las peligrosas partículas en suspensión , clasificadas en PM 10 (polución hasta 10 micras) y PM 2,5 (polución de menos de 2,5 micras). Si observamos nuestros test de filtrado, el uso de Nosk esta indicado para la protección del ciclista, filtrando y evitando así inhalar estas partículas dañinas.
filtros nosk

domingo, 6 de julio de 2014

Luces led para la bici recargables por USB, Sparkcombo BLS-48

Spark BLS-46 + Spark BLS-47 = 49.95€


Si circulas en bici por la ciudad seguro que llevas unas buenas luces en tu bici que te permitan ser visto por el resto de los vehículos. Es obligatorio si circulas por la noche, pero también es muy recomendable llevarlas encendidas por el día. La seguridad es lo primero.

Hasta hace poco tiempo las luces que podíamos encontrar en el mercado eran de pilas (generalmente AA, AAA, o N), con el consiguiente gasto y engorro. Si estás cansado de comprar pilas para las luces de tu bici, quizás haya llegado el momento de pensar en las luces recargables por USB.

Luces led para la bici recargables USB, Sparkcombo BLS-48
Hoy analizamos el Sparkcombo BLS-48, un conjunto completo que incluye el faro delantero blanco Spark BLS-46 y el piloto trasero rojo Spark BLS-47 (también pueden adquirirse de forma separada).

El diseño ligero y compacto del faro delantero es el mismo que el del piloto trasero. Su carcasa de plástico resistente podemos encontrarla en color blanco o negro. Tiene un peso de 25 gramos y unas medidas de 56 x 31 x 16 mm.

El foco incluye un soporte ajustable de silicona StrapMount en ángulo fácil de montar. Se adapta tanto al diámetro del manillar estándar como al oversize. También a las tijas de distintos diámetros.

sábado, 5 de julio de 2014

Luces BBB - Strike 500, un foco ligero y compacto

Potencia 500 lumen - Batería interna 2300 mAh, 3.7 V - Autonomía 1.7 horas, 2.3 horas, 4.0 horas, 8.0 horas - Peso 127 gramos (con batería) - Precio: 104.95 €


Me gustaría empezar este artículo agradeciendo a motordealer.com el habernos dejado varios modelos de luces BBB para probar durante estas últimas semanas y poder compartir nuestras impresiones con los lectores.

Si estás buscando un foco para hacer rutas nocturnas deberías plantearte qué potencia necesitas. Si vas a circular por las calles de tu ciudad, por carriles bici o por amplios caminos, puede que con 500 lumens sea suficiente. Si lo tuyo son las rutas MTB y quieres rodar por cualquier camino, cuanto mayor sea la potencia de la luz que montes en tu bici, mayor seguridad te dará al afrontar una ruta nocturna.

Luces BBB - Strike 500

Strike 500

BLS-72 [Ver características]

Este foco de la marca BBB anuncia una potencia de 500 lumens, suministrada por un potente Led XM-L CREE, y es justo decir que después de haberlo probado junto a otros focos de 500 lumens de otras marcas, la potencia real del Strike 500 es mucho mayor.

El foco, que podemos encontrar en blanco o en negro, destaca por su bajo peso de sólo 127 gramos incluyendo la batería interna, y por su pequeño tamaño (112 x 35 x 40).

Luces BBB - Strike 500

viernes, 4 de julio de 2014

Spot de La Vuelta Ciclista a España 2014



La Vuelta a España 2014 ya tiene sintonía oficial. Sara Baras, la artista protagonista del espectáculo preparado para acompañar al pelotón durante los 21 días de carrera, ha presentado junto al presidente de la Diputación de Cádiz, José Loaiza, el Director General de la Vuelta, Javier Guillén, y Paloma del Ríos, de la Dirección de Deportes de TVE, el spot que desde mañana será emitido en TVE. Hay tres tipos de spot, de 20”, 30” y 45”, que serán emitidos en 500 pases entre la 1, la 2 y Teledeporte hasta el 14 de septiembre, día que finalizará la Vuelta 2014. Las imágenes han sido rodadas íntegramente en la provincia de Cádiz y muestran algunos de los rincones más espectaculares de una tierra de la que partirá la carrera el sábado 23 de agosto.

Las lesiones craneales no han aumentado en ciudades con bici pública. Han disminuido

Las lesiones craneales bajaron un 14% tras la puesta en marcha de la bici pública

Artículo de Eric Jaffe para Citylab.com
Traducción de EnbiciporMadrid

El pasado mes, varios medios de EEUU se hicieron eco de un estudio del American Journal of Public Health que supuestamente mostraba un aumento de las lesiones craneales en las ciudades en las que se había implantado un sistema de bici pública. Kay Teschke, que investiga el fenómeno del ciclismo urbano en la Universidad de British Columbia, leyó las noticias con gran interés. Luego leyo el estudio y su interés mutó en escándalo.

"Cuando miré los datos pensé, Dios mío, si las lesiones están disminuyendo" dice. "En las ciudades con bici pública, el número total de heridos ha bajado y las lesiones craneales también".

¿Qué ha pasado para que los medios lleguen a la conclusión contraria a la realidad?

jueves, 3 de julio de 2014

Kuo: pequeña, eléctrica y muy divertida

El primer modelo plegable de la factoría británica A2B a examen

Don Luis: Desde luego. Eso ya estaba hablado. Cuando apruebes, tienes bicicleta. Es el acuerdo al que llegamos, ¿no?

Luis: Sí, pero yo no me había dado cuenta de lo del verano. Las bicicletas son para el verano.

Don Luis: Y los aprobados son para la primavera...

Y más que aprobado, le daremos un notable alto a esta bicicleta tras su paso por nuestro banco de pruebas. Durante cuatro días, y por cortesía de Slowroom, tuvimos la oportunidad de hacerle un centenar de kilómetros al primer modelo plegable de A2B, la factoría británica especializada en la fabricación de bicicletas con pedaleo asistido. 

miércoles, 2 de julio de 2014

Ruta MTB de El Escorial a Ávila, sábado 5 de julio de 2014 ¿Te apuntas?

Ruta MTB de El Escorial a Ávila, sábado 5 de julio de 2014 ¿Te apuntas?
El sábado 26 de julio nos enfrentaremos al mayor reto que hayamos rodado hasta ahora, una ruta en bicicleta de montaña que nos llevará de Madrid a Ávila recorriendo más de 130 kilómetros, salvando 3.000 metros de desnivel positivo acumulado, y que realizaremos en parte bajo la luz de la luna. Como "ruta de exploración previa", el próximo sábado 5 de julio vamos a hacer la ruta de El Escorial a Ávila, y te invitamos a acompañarnos.

El sábado cogeremos el tren que llega a El Escorial a las 8:43 (Atocha 7:37, Nuevos Ministerios 7:46, Chamartín 7:51... Precio billete IDA: 4,00 euros, Familia Numerosa: 3,20 euros).

Después de una foto de grupo delante del Monasterio y la subida a la Silla de Felipe II, emprenderemos nuestra ruta hacia Ávila pasando por Zarzalejo, Robledo de Chavela, Valmaqueda, San Bartolomé de Pinares, y Herradón de Pinares. [Ver track]

La ruta, de unos 80 km, y más de 1800m de desnivel+ es muy dura, con tramos por pistas forestales, senderos, subidas de pendientes imposibles y algunas subidas trialeras muy complicadas como el Puerto de las Pilas (que tendremos que subir empujando la bici). En función de cómo vaya el grupo, y si no hay complicaciones, podríamos tardar unas 10 horas en llegar a nuestro destino.

Al llegar a Ávila, haremos un pequeño recorrido turístico por la ciudad, foto de grupo delante de las murallas y nos dirigiremos a la Estación para volver en tren a Madrid. Cogeremos el Regional 17106, que tiene su salida de Ávila a las 20:15 para llegar a Madrid a las 22:20 (Precio 8,80 euros, Familia Numerosa: 7,00 euros, Carnet Joven: 7,00 euros)

Como llegaremos a Madrid de noche, no os olvidéis las luces para poder volver en bici hasta vuestra casa.

¿Nos acompañas en nuestra ruta de El Escorial a Ávila?


Ruta de Ávila a El Escorial, sábado 8 de junio de 2013 ¿Te apuntas?

martes, 1 de julio de 2014

Sólo se podrá abonarse anualmente y vía web en BiciMAD hasta nuevo aviso

Los tótems dejan de admitir altas y recargas 

Pulsa para firmar por un biciMAD en periodo de pruebasTras los fallos de seguridad de estos últimos días´y que ha llegado a mostrar hasta escenas porno en alguna pantalla de las estaciones, la cuenta de twitter de @biciMAD comunicó ayer a última hora que se suspendía toda operación realizada en las bases que tuviese que ver con datos personales o recarga de dinero.

Desde este momento y hasta nuevo aviso, las altas y recargas se harán íntegramente a través de la web de bicimad, que todavía presenta problemas para ser vista por bastante gente.

Igualmente, se suspende temporalmente la venta de abonos de 1, 3 y 5 días. 

A pesar del constante anuncio de los problemas de funcionamiento a lo largo de esta primera semana de vida del servicio, mucha gente no se está dando por enterada, habiéndose alcanzado ya los 4600 abonados (tantos como el Bicing de Barcelona en su primer mes de vida).

Contrasta esa cifra con la poca presencia de bicis públicas circulando por el centro estos días. Y es que según una encuesta realizada a usuarios, sólo 1 de cada 5 ha sido capaz de usar el servicio.

Todos los problemas detectados y las soluciones que los lectores están encontrando las estamos compartiendo en este artículo. Si has conseguido usar el servicio con normalidad, por favor, entra aquí y cuéntanoslo. 


lunes, 30 de junio de 2014

Red de parkings vigilados para bicis "Don Cicleto"

Consigue el alta gratis rellenando encuesta para ver dónde hace faltan más parkings

Pincha para ir a la web de Don Cicleto


"El otro día fui a cenar con un amigo y es allí donde me di cuenta de lo necesario que es lo que estamos haciendo en Don Cicleto, y que deberíamos haber empezado mucho antes. Por un momento caí en la cuenta que no estaba haciendo mucho caso a mi amigo, no porque no fuera interesante lo que me contaba, sino porque no hacía nada más que pensar en mi bici, atada a una farola a dos manzanas del restaurante, me sentía inseguro.”
 
La inseguridad o la falta de espacio en las viviendas son algunos de los problemas con los que se encuentran los ciclistas en Madrid a la hora de aparcar su bicicleta. El emprendedor manchego Pablo Rosa lo vio claro: "¿Por qué no cambiamos la ciudad entre todos?" Y así surgió Don Cicleto, una Red de Parkings y Espacios Amigos de la Bicicleta que ha comenzado a instalarse en Madrid y que aspira a llegar a todas las ciudades españolas.

La primera fase, ya en marcha, está ubicada en el distrito centro de la capital: Lavapiés, Tirso de Molina, Sol, Fuencarral, Las Cortes, etc. Los primeros aparcamientos estarán a disposición de los usuarios entre junio y julio.

Ubicación de parkings Don Cicleto
Ver las ubicaciones de los parkings ya activos en google maps

Detrás de Don Cicleto, señala Rosa, hay una idea romántica: "La de hacer que la bicicleta pase de ser un medio de transporte a un medio de comunicación, un modo de relacionarse con las personas, lo que pasa por eliminar las barreras urbanas como ascensores estrechos o pisos poco espaciosos que lo impiden. Sólo así conseguiremos la normalización de su uso".

¿Y cómo funciona? 


viernes, 27 de junio de 2014

BiciMAD: Cómo superar las 12 pruebas para abonarse sin volverse loco

Actualizado a  1 de Agosto de 2014

Apuntarse a biciMAD es una tarea con tintes mitológicos. Aquél héroe que ose afrontar este reto deberá pasar 12 duras pruebas similares a las del dios hercúleo.

Otros han intentado el camino antes, y aunque no todos han llegado al final sin acabar en locura, han dejado escrito útiles consejos que sin duda os ayudarán.


Prueba 1.RegistrarsePrueba 1.Registrarse

Clave: Mejor por web
Última hora: Sólo es posible por web
Ni la aplicación móvil ni los tótems son de fiar en este momento, la web ofrece mayor porcentaje de éxitos. 


Aunque desde Bonopark aseguran que la web funciona, muchos veréis que la página da error. Bien, depende mucho desde qué ordenador accedáis, pudiendo entrar desde unos sitios y otros no. Si no funciona, probad a borrar el historial de navegación (alias "cookies") y suele mejorar.


Última hora (30 de Junio): Ya no es que la web sea lo mejor, es que por ahora va a ser la única opción hasta que los tótems dejen de mostrar escenas impuras.


Prueba 2. Evitar los 150€ de fianza

Prueba 2. Evitar los 150€ de fianza


Clave: Si te abonas por un año, no la pagas
Última hora: Abonos de 1, 3 y 5 días deshabilitados temporalmente

Los abonados anuales no pagan fianza, pero quien quiere una tarjeta para un uso de 1 a 5 días sí que tendrá esta cantidad retenida en su tarjeta de crédito de la que se descontará lo que se consuma. Avisados quedáis.


Última hora (30 de Junio): Se han eliminado temporalmente los abonos de 1 a 5 días. Ya no hay problema para evitar la fianza. Si ya te han cobrazo fianza y no puedes usar el servicio, la única manera de recuperarlo es llamando al 900 505 463, que ha sido reforzada hasta tener a 10 personas en plantilla atendiendo llamadas.  Plan B: En el Ayuntamiento os tendrían que responder en unos 15 días. 

 
Prueba 3. Conseguir el descuento del abono transportes

Prueba 3. Conseguir el descuento del abono transportes

jueves, 26 de junio de 2014

La bici-ruta de los mayores, 5 de julio

Se buscan voluntarios para hacer de guía

Leído en mobeo.es

Si tienes más de 55 años y usas la bici para moverte por Madrid, de la forma correcta, es decir, por la calzada y cumpliendo la normativa. Da tu ejemplo, a toda la ciudad. Con tu presencia por la calzada, promovemos el uso de la bici y el respeto al ciclista, porque tú sabes muy bien que la bici no es solo para jóvenes , ni es exclusivamente un transporte que está de "moda", ayúdanos a convertir la bici en protagonista de las calles madrileñas.

texto alternativo Únete a la ruta todos los días 5 de cada mes, invita a tus colegas, tu mujer, tu marido, tu vecino, y mostremos a la ciudad que sí es posible ir en bici por Madrid.

¿Cómo será la ruta ? 


miércoles, 25 de junio de 2014

Ruta de Madrid a Segovia por el Camino de Santiago. Sábado 28 de junio 2014

¿Te atreves con nuestro tercer reto?


A finales de abril os lanzábamos nuestro primer reto y os invitábamos a acompañarnos en nuestra ruta de Madrid a Guadalajara. En mayo queríamos ir un poco más lejos, y os proponíamos la ruta de Madrid a Toledo, que muchos continuamos hasta Aranjuez y Madrid. En este último fin de semana de junio queremos que nos acompañéis en nuestro tercer reto, la ruta de Madrid a Segovia por el Camino de Santiago.

Ruta de Madrid a Segovia por el Camino de Santiago. Sábado 28 de junio 2014A muchos de los peregrinos que realizan en bici el Camino de Santiago, la primera jornada les lleva desde Madrid a Cercedilla (70 km), aunque algunos prefieren acabar su primera etapa en Segovia (110 km).

Nosotros hemos quedado el sábado 28 de junio a las 7:45 en la Puerta del Sol, a las 7:50 nos haremos la foto de rigor junto al 'Oso y el madroño' y a las 8:00 en punto empezaremos a rodar hacia el Norte de Madrid.

Siguiendo las flechas amarillas del Camino de Santiago [Ver track] pasaremos por Colmenar Viejo, Manzanares el Real, Mataelpino, Navacerrada y Cercedilla. Aquí, en función de nuestras fuerzas, habrá algunos que prefieran volver a Madrid en tren, y otros que se atrevan con la subida del Puerto de la Fuenfría para llegar hasta Segovia.

Es una ruta dura. La mayor parte del Camino será cuesta arriba, y no solo para subir a Colmenar Viejo, al Alto del Enebrillo o a la Fuenfría, pero en general son pendientes suaves, asequibles para cualquier ciclista de nivel medio. Rodaremos por amplios caminos y vías pecuarias, y en algún tramo corto por senderos y trialeras. La distancia de algo más de 100 km puede parecer muy larga para algunos, pero la posibilidad de "escape" en Cercedilla hace que la ruta sea más asequible si fallan las fuerzas.

Ruta de Madrid a Segovia por el Camino de Santiago. Sábado 28 de junio 2014
Aunque depende de cómo vaya el grupo, si no hay muchos problemas técnicos podríamos llegar a Cercedilla sobre las 15:00, y a Segovia sobre las 18:30 horas.

Horario trenes de regreso desde Cercedilla a Madrid (salen cada hora):
Salida Cercedilla: 14:35 – Llegada a Madrid: 15:42
Salida Cercedilla: 15:35 – Llegada a Madrid: 16:42
- Precio del billete: 5,40 € - Familia Numerosa: 4,32 €

Horario trenes de regreso desde Segovia a Madrid:
Salida Segovia: 18:50 – Llegada a Madrid: 20:50
Salida Segovia: 21:20 – Llegada a Madrid: 23:08
- Precio del billete: 8,10 € - Tarjeta Joven: 6,50 € - Familia Numerosa: 6,50 €

¿Nos acompañas en nuestra ruta de Madrid a Segovia por el Camino de Santiago?


Ruta de Madrid a Segovia por el Camino de Santiago. Sábado 28 de junio 2014

martes, 24 de junio de 2014

BiciMAD: Mapa de disponibilidad de las bases a tiempo real

Mapa para consultar la disponbiilidad de bases creado por @iamzenitraM (Alejandro Martínez). Descuentos

Gracias a este mapa puedes saber dónde es más barato coger y dejar una bici, pudiendo ahorrarte hasta 0,20€ por trayecto.

El descuento por devolver la bici se puede conseguir también si reservas hueco en la base donde la vas a devolver.









Aunque el mapa mejora gráficamente el oficial, la ubicación de las bases no se corresponde con la realidad. Para saber la ubicación exacta, consultar este otro mapa:
Ver BiciMAD en un mapa más grande

No somos extraterrestres ni superhéroes, sólo vamos al cole en bici

texto alternativo

Ilustrativo vídeo de lo que se está cociendo en Madrid con el proyecto Stars a través del relato de uno de los colegios que lleva más tiempo en esto, el Montserrat.

Tres momentos clave del vídeo:

2:20 Chavales de primaria yendo por la calzada. Vale, van en grupo y escoltados por la policía, pero ¿qué pensarán los coches que les adelantan, o todos aquellos que dicen "no se puede, Madrid tiene muchas cuestas" y otras excusas?

3:10 Cómo solucionar un punto negro a coste cero. El paso bajo Dr. Esquerdo formaba parte del antiguo ferrocarril de Arganda, y lleva años cerrado al público, usándose para guardar material del ayuntamiento. Se gestiona permiso... et voilá!, evitamos un tramo de vía con tráfico y un cruce de mucho tráfico. Ahora sólo queda que se abra todo el año.

4:00 Esto no es una actividad de un día. ¿Te ha dado la impresión de que esto es como "La fiesta de la bici", que se hace una vez al año sin consecuencias? Mira cómo evoluciona el aparcabicis del cole Montserrat.




Ole!! Ole!! Ole!! en bici voy al cole... from José Rossi on Vimeo.

Hemos hablado del cole Montserrat en otras ocasiones:
Cómo lograr que los hijos vayan al cole en bici 
El bicibus del colegio Montserrat

lunes, 23 de junio de 2014

Hoy empieza biciMAD a las 11 de la mañana

La alcaldesa participará en el recorrido inaugural desde Cibeles hasta Puerta de Alcalá

texto alternativoCon 54 días de retraso abre por fin el servicio de bici pública de Madrid. Desde hace dos días, la página de BiciMAD permite ya registrarse y comprar los abonos, que podrán recogerse en cualquiera de las estaciones con la clave obtenida (previo pago) a partir de las 11 de la mañana, cuando termine el recorrido inaugural que empezará a las 10:30 y que subiendo por Recoletos llegará hasta Colón y bajará por Serrano hasta la Puerta de Alcalá.


Foto: Clarice Woitrin Bricteux

Problemas las primeras horas 

domingo, 22 de junio de 2014

Un manillar de bici pública debe informar de la normativa

Un manillar de bici pública debe informar de la normativa - pincha para ampliar Clic en la imagen para ampliar

Un tanto perplejo me he quedado al comprobar la información que lleva el manillar de BiciMAD. Ni rastro de indicaciones de seguridad, de normativa, nada. Simplemente instrucciones de la asistencia eléctrica y de qué es cada botón (que probamos hace unos días), ese motor que de nada vale si te pegas a la derecha y te comes una puerta. Ese que de nada vale o, al contrario, hace la bici más peligrosa si circulas por aceras con gente caminando tranquilamente que se para a hablar o que simplemente se relaciona.

Mal inicio y mal precedente para un sistema de bici que no tiene ninguna referencia previa por sus características iniciales. Estamos alentando los problemas si no informamos al ciclista residente o turista. La bici pública de Nueva York creo que lo deja bien claro en su manillar, es directo y no deja lugar a la duda:

  • Ceda el paso a peatones.
  • Permanezca fuera de las aceras.
  • Respete los semáforos.
  • Circule con el tráfico.

Ojalá que no pero si surgen los problemas previsibles será en gran parte por la desinformación generalizada, porque el conductor de automóvil o el ciclista ocasional no saben sus derechos y obligaciones. Y cuando se multipliquen los problemas el "saber popular" derivará en que Madrid no es posible en bici porque no hay carril bici, o porque hace calor o porque las cuestas y demás.

Por cierto en la imagen no se aprecia bien pero en el manillar BiciMAD nos informan más o menos de forma simplificada de lo que pone la bici de Donosti.

viernes, 20 de junio de 2014

Luces BBB - Scope 1300, una luz para rodar por cualquier camino

Potencia 1500 lumen - Batería externa 3300 mAh, 7.4 V - Autonomía 1.7 horas, 2.5 horas, 3.7 horas, 9.7 horas - Peso 110 gramos (310 con batería) - Precio: 229.95 €


Me gustaría empezar este artículo agradeciendo a motordealer.com el habernos dejado varios modelos de luces BBB para probar el pasado sábado durante nuestra ruta nocturna por La Pedriza y poder compartir nuestras impresiones con los lectores.

Scope 1300

BLS-68 [Ver características]

Luces BBB - Scope 1300, una luz para rodar por cualquier caminoAntes de buscar un foco para hacer nuestras rutas nocturnas deberíamos plantearnos qué potencia necesitamos.

Si vamos a circular por las calles de Madrid, o por amplios caminos, puede que con 500 lumens sea suficiente, pero si queremos rodar por cualquier camino, cuanto mayor sea la potencia de la luz que montemos en nuestra bici, mayor seguridad nos dará al afrontar una ruta nocturna.

¿1000? ¿1500? ¿2000 lumens?
¿Qué potencia necesito?


El foco Scope 1300


Este foco de la marca BBB anuncia una potencia de 1300 lumens, aunque una vez encendido podrás ver que su potencia real es mucho mayor que la de otros focos de 1500 lumens de otras marcas. Pude comprobarlo el pasado sábado.

Toda esa potencia está "encerrada" en un foco que destaca por su bajo peso de sólo 110 gr, y por su pequeño tamaño (44 x 34 x 52mm).

Luces BBB - Scope 1300

jueves, 19 de junio de 2014

Un día histórico. Coronación y paseo por Madrid

Los jueves al sol


No cabe duda de que hoy ha sido una mañana histórica en Madrid.
No todos los días se corona un Rey en mi ciudad y no todos los jueves dispongo de la mañana libre así que.aprovechando ambas cosas, he salido a dar un paseo, cámara en mano, a ver qué tal.
Como ya sabemos por aquí, la forma más rápida de moverse por Madrid en caso de jaleos diversos suele ser la bici, así que saqué mi blanca y para allá que fui.
Quede claro que este artículo no tiene absolutamente nada que ver con política sino solo con la parte del paseo de hoy que me ha facilitado mi bici. Como me lo he pasado bien y he hecho fotos, me apetece compartirlo con vosotros.
Supongo que a muchos os hubiese encantado estar ahí, y especialmente a los de fuera de Madrid o a los que veáis esto dentro de un tiempo.