Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


viernes, 4 de junio de 2010

La Ciudad de las Bicis en Zaragoza

Centro de promoción de la bicicleta


La Ciudad de las Bicis es un centro de promoción de la bicicleta ubicado en el zaragozano barrio de El Gancho. En él puedes desde arreglarte la bici aprendiendo cómo hacerlo, consultar libros en la biblioteca ciclista, hacer cursos de circulación urbana en bici y un largo etcétera.

Nokia presenta un cargador de móviles para bicicletas

cargador de móviles para bicicletas
Nokia lanzó el jueves un cargador para bicicletas, destinado a países en desarrollo con acceso limitado a la electricidad, aunque el fabricante de móviles dijo que la idea también podría funcionar en Europa, donde ir pedaleando al trabajo, a comprar y a hacer recados es un estilo de vida habitual.

"En su lanzamiento inicial apuntamos a los mercados en desarrollo, pero sí vemos, por supuesto, el potencial fuera de esos países", dijo el portavoz de Nokia, Leo McKay.

"En ciudades como Ámsterdam por ejemplo, donde las bicicletas son probablemente los medios más comunes de transporte, la emisión de energía gratuita, amistosa con el ambiente, es bastante ilimitada", añadió.

El cargador saldrá a la venta por cerca de 15 euros este año, anunció Nokia.

Fuente: Reuters

Las bicicletas de alquiler en Murcia serán en sistema de leasing

Por 40 euros se podrá disponer de una bicicleta durante todo el año


Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Murcia
A partir del 15 de junio los murcianos tendrán a su disposición bicicletas para efectuar sus desplazamientos urbanos, gracias al sistema de alquiler diseñado por el Ayuntamiento dentro de su estrategia de mejora de la movilidad sostenible.

Se trata de un procedimiento inédito, perfilado por la Concejalía de Medio Ambiente y Calidad Urbana, que se basa en cuatro aspectos fundamentales:


  • Es un sistema asequible: por 40 euros más IVA (30 €, si se trata de familia numerosa), se puede disponer de una bicicleta durante todo el año. Esta cantidad se reduce a 15 € (10 € para familias numerosas) si se alquila durante un mes, 8 € (5 € para familias numerosas) si se opta por una semana y 3 € (2 € en caso de familias numerosas) en el caso de un día o un fin de semana.

  • Es un sistema accesible: los talleres de bicicletas del municipio adheridos al plan se encargarán de gestionar el alquiler así como su mantenimiento gratuito.

  • Es un sistema abierto: el único requisito que deben cumplir los usuarios es ser mayor de 14 años (los menores de edad necesitarán el consentimiento de su representante legal).

  • Es ambiental: a diferencia de otras ciudades, el plan diseñado en Murcia favorece la movilidad sostenible y el uso de la bicicleta como vehículo habitual para los desplazamientos urbanos y, de forma preferente, para los campus universitarios.

jueves, 3 de junio de 2010

Madrid Cycle Click



En este genial vídeo-timelapse, los chicos de Madrid Cycle Chic nos muestran una nueva forma de ver Madrid desde la bici. Esta pequeña historia musical podría ser todo un sueño de un ciclista madrileño. Un pedaleo suave, relajado, donde la bici encaja a la perfección con las calles, el paisaje y las costumbres madrileñas.

Valenbisi, Valencia también se apunta a la bici pública

ValenbisiEl pasado 11 de mayo fue presentado el sistema Valenbisi, el servicio de bici pública de la ciudad de Valencia promovido por el Ayuntamiento y gestionado por la empresa JCDecaux.

En esta primera fase se abrirán al público 50 estaciones base, que se instalarán en puntos estratégicos de la ciudad, con 500 bicicletas. A lo largo del año 2010 se prevé la puesta en marcha de 150 estaciones y 1500 bicicletas. En un futuro se espera alcanzar las 275 estaciones base y un total de 2750 bicicletas.

Los usuarios del sistema podrán retirar una bicicleta de una estación base y devolverla en cualquiera de las estaciones disponibles, siendo gratuitos los primeros treinta minutos de cada trayecto realizado.

El sistema estará en funcionamiento las 24 horas del día los 365 días del año, exceptuando los días en que otros eventos de la ciudad imposibiliten su funcionamiento. Los usuarios deberán ser mayores de 16 años y podrán elegir entre dos tipos de abono para darse de alta en Valenbisi, Abono anual de un año de duración o Abono semanal de una semana de duración. Asimismo, los usuarios de la tarjeta Mobilis podrán acceder al sistema como abonado anual, previa activación de su tarjeta en la página web y posterior configuración en el Terminal de Acceso al servicio.

miércoles, 2 de junio de 2010

Shweeb - volando en bici sobre la ciudad



Dicen algunos que este invento Neo Zelandés llamado Shweeb puede cambiar, en un futuro no muy lejano, el concepto de la bicicleta en ciudad.

Con un diseño realmente llamativo a modo de cápsula con pedales, el Shweeb se desliza por railes a una velocidad máxima de 25 kilómetros hora, y para su implantación necesitaría de una serie de estaciones repartidas por la ciudad que acogiese el invento.

De momento, tan sólo podemos disfrutar de él en la ciudad turística de Roturoa, en un parque de ocio y aventuras denominado Agroventures.

No sé a vosotros, pero a mí me sigue gustando más mi bici "tradicional" que estos inventos "modernos".

(Visto en geekool.com)

Viernes 4 de junio, el BiciViernes del 'puente'

El próximo Viernes, también será BiciViernes


El próximo Viernes, también será BiciViernesFrente a los recortes municipales al Plan Director de Movilidad Ciclista y el aplazamiento de Mybici, el sistema de alquiler público de bicicletas, no nos vamos a cruzar de brazos, y vamos a seguir luchando (a nuestra manera) para que se vean más bicis por las calles de Madrid, y que ese aumento de masa crítica ciclista haga recapacitar a nuestros políticos. Lo que no quieran (o puedan) hacer los políticos, tendremos que hacerlo los ciudadanos de a pie.

El pasado viernes 28 de mayo, gracias al BiciViernes, conseguimos que aumentase un poco el número de ciclistas por las calles de Madrid. Quizás ese número no fuese todo lo grande que nos hubiese gustado, pero eso no nos va a echas atrás y vamos a seguir insistiendo porque creemos que es una buena iniciativa.

Creemos que no hay porqué esperar al último viernes del mes de junio para que esas (pocas o muchas) bicis vuelvan a salir a la calle, y por eso hemos decidido extender el BiciViernes a todos los viernes del mes.

El próximo viernes 4 de junio, también será BiciViernes



Como el jueves es fiesta, serán muchos los madrileños que hagan "puente", con lo que previsiblemente las calles estarán más vacías de coches y será más agradable circular en bici.

Posiblemente muchos de los guías del BiciViernes también harán puente, por lo tanto si queres apuntarte a ir al trabajo en bici este viernes, pásate por el Foro del BiciViernes y consulta si se va a realizar tu ruta.

Feliz puente, a los que se van…
y a los que nos quedamos disfrutando de Madrid.

Nueva Guía de Viaje: Vía Verde del Tren de los 40 días

Vía Verde del Tren de los 40 días A través de la sección de “guías de viaje” de la página web www.viasverdes.com puedes consultar toda la información relativa a la Vía Verde del Tren de los 40 días. Encontrarás información que te será muy útil de cara a preparar una escapada a esta vía verde, como su ficha técnica, la descripción del recorrido, mapa georreferenciado, perfil, historia del ferrocarril, datos de interés y enlaces.

También está disponible el apartado “opiniones de los usuarios” (en ésta y en las restantes guías), para intercambiar experiencias y comentarios sobre las vías verdes, así esta información será de gran utilidad para el resto de usuarios y para hacerla llegar a sus gestores.

martes, 1 de junio de 2010

Carriles bici por el cielo de la ciudad

Sigue aumentando el número de coches, y cada vez queda menos sitio para poder hacer carriles bici por las calles de la ciudad. Pensando en esa falta de espacio, los ingenieros de Kolelinia han ideado un carril para montar en nuestra propia bicicleta sobre el tráfico actual, un carril bici por el cielo de la ciudad ayudado por cables de acero.

Kolelinia, carriles bici por el cielo de la ciudad

Ciclistas militantes - Ignacio Ruiz Quintano en ABC

    Hay 'periodistas' que no se conforman con calificar de 'tontos' a los ciclistas y a los que defienden la bicicleta, y ahora se convierten en 'peatones militantes'. Por su interés ¿?, os mostramos un artículo escrito por Ignacio Ruiz Quintano, hoy 1-6-2010 en el diario ABC


El ciclista militante es una variedad española del ciclista. Circula por la acera molestando, y si le afeas su conducta, te planta cara, porque él, además de ciclista, es militante y está salvando al planeta. «¡Que podemos ir por la acera! -me dijo a mí un ciclista militante de barba capuchina, que me había dado un empellón para pasar entre un árbol y una moto aparcada-. ¿Es que usted no lee el periódico?» Hablan del periódico global en español como si fuera el Boletín Oficial del Estado. Intenté hacerle ver que el periódico global en español todavía no tiene jurisdicción sobre la circulación, y que andar en bici por la acera está prohibido por la ordenanza municipal y, desde luego, por el sentido común. «¿Qué pasa, que le j...? -me dijo entonces el ciclista militante-. ¡Pues que le j... menos!» Y siguió pedaleando con la fe del que, en efecto, cree estar salvando al planeta. Ahora el Ayuntamiento ha aplazado su plan de alquiler de bicis, y los ciclistas militantes, ese sueño que Franco le confiara a Ridruejo, han echado mano del manual de cálculo para merluzos de Al Gore y les sale que lo que el Ayuntamiento ahorre en alquiler de bicicletas lo gastará en combatir la polución. Pero estamos en la guerra del espacio, no en la de la polución. El ciclista militante no le quita el sitio al coche, sino al peatón, pero lo que nadie explica es por qué el Ayuntamiento se gasta el dinero en construir carriles para bicicletas cuando para las bicicletas todas las aceras son carriles. Y como son militantes, estos ciclistas amenazan con más movilizaciones, es decir, con más bicis por las aceras, porque por la calzada, curiosamente, sólo pedalean las mujeres, dejando la conquista de la acera a esos chulánganos del «¿qué pasa, que le j...?». Ya se supone que mucho sindicalista vertical, al no tener trabajadores a quienes dar la brasa, se apuntarán al rollo del ciclismo militante, que es una cosa con la que poderse desahogar. El lenguaje los delata.

Mi BiciViernes del 28 de mayo, por Jaime

El viernes pasado como prometí hice de guía en la ruta prevista (Aravaca-Cibeles), 8 de la mañana salida desde el polideportivo de Aravaca Carlos Goyeneche destino el centro de Madrid.

Babel
El problema es que no se apuntó nadie. Bueno, casi nadie: una chica de Aravaca que conocía de vista a la que yo había contactado por mi cuenta.

La experiencia no podía empezar con peores augurios: Belén no tenía entrenamiento de bici previo, la bici ¡¡¡¡¡¡la había comprado la noche anterior en Decathlon y era de paseo, un solo plato, guardabarros, cesta delantera, etc!!!!!!

lunes, 31 de mayo de 2010

Red MTB Rivas 2010, todo un gustazo

Proyecto Red MTB es una quedada general de bikers en la zona centro de España. Pero no una quedada usual para hacer una ruta conjunta, sino una quedada en el destino. Se fija un punto de encuentro y los bikers se dirijen allí desde sus lugares de residencia/salida, para encontrase en dicho lugar y hora acordada.

foto de familia en Sol
Cada biker o grupo de bikers diseñará la ruta a seguir, planificará sus paradas y marcará su ritmo con el único objetivo con encontrarse con otros biker en el destino. Se crearán tantas rutas como ciclistas participen, formando un red de rutas sin paragón en el mundo MTB.

El próximo Viernes también será BiciViernes

Empezábamos el día con la noticia de El País (no es una noticia del Ayuntamiento) de que el alquiler de bicicletas públicas MyBici queda aplazado por los recortes presupuestarios, y al parecer esos recortes afectarían también al Plan Director de Movilidad Ciclista. Es una mala noticia, sin duda, el que las Administraciones públicas se olviden de la movilidad ciclista, con lo importante que es para mejorar la movilidad de la ciudad.

Ante una noticia como esta, como ciudadanos tenemos dos opciones: cruzarnos de brazos o pasar a la acción.

Otros aprovecharán la situación para hacer política, para recordar los incumplimientos del alcalde en materia ciclista, y para insistir en lo mal que se circula en nuestra ciudad… pero no harán nada para arreglarlo. Nosotros no nos vamos a cruzar de brazos, desde luego, y vamos a seguir luchando (a nuestra manera) para que se vean más bicis por las calles de Madrid, y que ese aumento de masa crítica ciclista haga recapacitar a nuestros políticos.

El pasado viernes 28 de mayo, gracias al BiciViernes, conseguimos que aumentase un poco el número de ciclistas por las calles de Madrid. Quizás ese número no fuese todo lo grande que nos hubiese gustado, pero eso no nos va a echas atrás y vamos a seguir insistiendo porque creemos que es una buena iniciativa.

Algunos de nuestros lectores más críticos definen al BiciViernes como "llevar un día de la manita a cuatro ciclistas al trabajo", pero nosotros creemos que es algo más. Javier nos contaba cómo ha conseguido que en su empresa hagan coincidir el Bike to Work Day con el BiciViernes de mayo, y 10 trabajadores acudieran a trabajar en bici, Villarramblas y su grupo de cuatro ciclistas cruzaban Madrid de Atocha a Chamartín, otros grupos han ido con dos o tres ciclistas, y algunos guías han hecho su ruta al trabajo solos. Según los comentarios y correos que nos han llegado, muchos madrileños se han "atrevido" a desempolvar sus bicis para acudir a trabajar el pasado viernes.

Creemos que no hay porqué esperar al último viernes del mes de junio para que esas (pocas o muchas) bicis vuelvan a salir a la calle, y nos hemos preguntado…

¿Por qué no hacer el BiciViernes todos los viernes?




BiciViernes, todos los Viernes en Bici al trabajo

MyBici queda aplazado por los recortes presupuestarios

El préstamo de bicis NO llegará en 2011


El tijeretazo que acaba de anunciar el alcalde Alberto Ruiz-Gallardón tiene otra víctima: la movilidad alternativa. Entre los 1.041 millones que el Ayuntamiento de Madrid quiere recortar está incluido uno de los principales proyectos de impulso a la bicicleta; el sistema de alquiler anunciado para marzo de 2011. También sucumbe con el plan de ahorro la Fundación Movilidad, creada en 2006. Y habrá recortes en el Plan Director Ciclista (aún por definir) cuyo objetivo es la construcción de una malla de carriles de 575 kilómetros en 2016 y la puesta en marcha de la Oficina de la Bicicleta.

MyBici aplazado
Es la segunda vez que Gallardón aplaza el plan de alquiler de bicicletas que ya funciona en otras grandes ciudades españolas como Barcelona, Zaragoza o Sevilla.

domingo, 30 de mayo de 2010

Flatland BMX



Vídeo de Luis Caldevilla en el que nos muestra el Flatland de Viki Gómez y Alex Arroyo, mediante la técnica del “slow motion” o “cámara lenta”.

Flatland es un estilo de BMX que se lleva a cabo en superficies planas suaves que no incluyen rampas o saltos. Para muchos es como una forma de ciclismo artístico con una mezcla de breakdancing.

¡Disfruta del baile!


sábado, 29 de mayo de 2010

¿Robo de bicis? Pon el cebo, espera y castiga

Hartos de que les robasen las bicis decidieron actuar.



Fuente: www.vitalmtb.com

Sobre la bicicrítica, de Héctor

Estimados redactores del Blog:

Babel
Creo que en Madrid hay que aprovechar cada oportunidad de reivindicar el uso de la bici y su inclusión en el tráfico rodado y Bicicrítica es sin duda, la actuación más importante de todas las hechas, la más visible, la más poderosa y espontánea, para aquellos que queréis deslegitimar al recién nacido antes de que crezca creo que os equivocáis, porque si bien es cierto que algunos peatones y conductores (poco solidarios por cierto) se malhumoran ante el pelotón, otros muchos aplauden, jalean, sonríen o esperan pacientemente el paso del GRAN PELOTÓN que avanza imparable en Madrid, muchos atónitos preguntan el motivo y cuando se les hace saber que es por un Madrid con bicicletas se adhieren a la iniciativa de una u otra forma, porque en otros sitios no sé, pero a Madriz le hacía falta una buena patada en la espinilla para hacerle reaccionar, y es que estamos a años luz en comparación con otras ciudades importantes...por lo tanto SÍ A LA BICICRÍTICA, GRACIAS BICICRÍTICA POR ACELERAR EL PROCESO, y leer en un foro de la bicicleta en Madrid cómo se cuestiona esta iniciativa popular me chirría...

SI A LA BICICRÍTICA, NO A LA VIOLENCIA EN BICICRITICA.

Un saludo, y por un Madriz con bicis!!!!!

Héctor

¿Qué va antes: el ciclista o el carril bici?, por Clemente Álvarez

Estudio sobre cómo aumentar el uso de la bici


ciclista urbano ¿Qué resulta más determinante para integrar la bicicleta como medio de transporte en las ciudades españolas: que haya más ciclistas o construir carriles bici? Lo más habitual es pensar que será justamente al crear nuevas vías exclusivas para bicicletas cuando se consiga que haya más gente que se atreva a subirse a las dos ruedas. Sin embargo, esta estrategia seguida en muchas urbes del país puede estar equivocada.

Esto es lo que se desprende de una guía presentada este viernes en Rivas Vaciamadrid con los resultados de los tres años de investigación del proyecto PROBICI, coordinado por el Centro de Investigación del Transporte de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), junto a la Universidad de Burgos y la de Cantabria. Según los ingenieros que han estudiado cómo aumentar el uso de este vehículo no contaminante en las ciudades del país, pueden ser mucho más sencillas y efectivas acciones como la que se desarrollaba, también hoy, por las calles de Madrid: como otros últimos viernes del mes, ciclistas acostumbrados a mezclarse con el tráfico de la ciudad ejercían de guías para otros que han probado a ir a trabajar en bicicleta.

viernes, 28 de mayo de 2010

La BiciCrítica, haciendo amigos entre conductores y peatones



Os adjunto unas imagenes de la BiciCrítica de ayer jueves, tomadas sobre las nueve en la plaza de Santa María de la Cabeza cuando circulaban en pelotón imposibilitando la circulación tanto en la plaza como en la calle Santa María de la Cabeza (tanto el tramo que baja de Atocha como el de A-42 que va desde esta plaza hasta la elíptica, aunque todo el mundo lo use como autovía es via urbana), saltandose semaforos y ganando más de una amistad entre conductores y transeuntes.

Un saludo,
Pedro Ramón

Mi ruta Atocha Chamartín, por Villarramblas

BiciViernes mayo

BiciViernes 28 de mayo


Ruta: Atocha - Retiro - Barrio Salamanca - Chamartín
Valoración: Fetén


Hemos sido 4 personas (incluyéndome a mí), que se han unido en los siguientes puntos:

8:35 Atocha
8:45 Retiro (Puerta Paseo Coches c/O'Donnell)
8:50 Castelló con Ortega y Gasset.
9:20 Avenida de Burgos (punto destino para los 4)
Tiempo total: 45 minutos
Desnivel: 90 metros

En esta primera ruta hemos hecho alguna parada para explicar conceptos de conducción en ciudad, así que en realidad se puede hacer en 40 minutos. Estos tiempos son similares a los que empleamos en metro/tren para llegar al curro.

La ruta la hemos hecho por calles tranquilas, todas muy agradables y sorprendentemente bonitas (tal y como me han comentado todos), en las que afortunadamente las mayores cuestas se han realizado en zonas prácticamente sin tráfico, siendo el resto del recorrido de una suave pendiente ascendente fácilmente compatible con el tráfico que nos hemos encontrado. El clima ideal de hoy, nublado y el continuo arbolado del recorrido lo han convertido en una experiencia muy agradable. Al ser sur-norte, tenemos sombra constante de edificios. En mi caso, más acostumbrado a ir por ciudad en bici, la compañía también se ha agradecido mucho y hace el recorrido más corto.

Todos nos hemos sorprendido de lo corto que se nos ha hecho. Hemos aprovechado en cada semáforo para ir comentando opiniones para ir adaptándonos a cada tramo.

Comento algunos particulares.

Testimonios del BiciViernes 28 de mayo

Edu, de la ruta Barrio del Pilar-Atocha, nos comenta:

Al final, un compañero de trabajo se ha animado y hemos bajado los dos desde plaza castilla a Atocha esta mañana....Ya hay un 100% más de ciclistas en mi grupo!

¿Como han ido el resto de rutas?

Animo! y no desfallecer!!!!


Gonzalo, de la ruta Atocha-Julián Camarillo, nos dice en el foro:

La verdad es que fué una ruta muy agradable, no hacía calor y fuimos a buen ritmo, sin esforzarnos. Dejé a José en García Noblejas y tiré para Arturo Soria hasta Juan Perez Zuñiga (donde está la fabrica de Mallorca), para bajar a Kirkpatrick que es donde trabajo, llegando a las 8:55. Total trayecto: 40 minutos a ritmo tranquilo desde Atocha. Y fue un placer rodar contigo, José

Villarramblas, de la ruta Atocha-Retiro-Chamartín, comenta en el foro:

Hemos hecho la ruta 4 personas, en menos tiempo del esperado (y eso que hemos hecho alguna parada técnica para explicar temas de conducción):
8:35 Atocha
8:45 Puerta del Retiro Paseo de Coches
8:50 Castelló con Ortega y Gasset
9:20 Avenida de Burgos


Aravaca, de la ruta Aravaca-General Perón, deja un comentario en un artículo:

Finalmente he hecho la ruta en solitario pues Cesar decía que lo dejaba para otro día. Pero he venido más rápido que nunca. A las 6:40 salía tal como le dije (que le esperaba por si acaso hasta esa hora), y a las 7:20 estaba en General Perón.

Claro que es que se avanza más cuando tramos que haces normalmente por acera los haces por calzada.

Ya le digo a Cesar y os lo digo a los que estén interesados. Que doy por hecho que cualquier día es válido, no sólo el viernes, y que ánimo, que si hay que ir más lento se va. Saludos.

¿Qué tal ha sido tu BiciViernes?

BiciViernes mayo En la edición pasada del BiciViernes Miguel Ángel y Aalto nos contaron cómo fue su experiencia con la iniciativa recién nacida. Ahora queremos que los ciclistas urbanos que hayan participado en esta edición nos cuenten sus experiencias, sus sensaciones y su evaluación de lo vivido esta mañana.

Si te parece envíanos un correo electrónico y publicaremos un artículo con tu relato o házlo en los comentarios. Las fotos siempre son bienvenidas.

BiciViernes

Transporta tu bicicleta por Seur al Camino de Santiago

...o que te la traigan de regreso a casa al acabar la ruta


Transporta tu bicicleta por Seur al Camino de Santiago
Alsa y Seur han firmado un acuerdo de colaboración para facilitar el traslado de sus bicicletas desde 35 euros a los cerca de 40.000 peregrinos que se estima este año recorrerán el Camino de Santiago, con motivo del Xacobeo 2010.

Gracias a este convenio alcanzado entre la empresa de transporte de viajeros por carretera y la de transporte urgente los viajeros de Alsa podrán enviar desde su localidad sus bicicletas al punto de la Ruta Jacobea donde inicien su peregrinación, de forma que Seur se encargará del traslado de sus bicis en la ida y en la vuelta.

El objetivo de esta iniciativa es ofrecer a los peregrinos que utilicen los servicios de Alsa a precios especiales y aprovechar la experiencia de Seur en este tipo de envíos, empresa que se ocupará de entregar la bicicleta en el lugar que los peregrinos indiquen previamente.

Completado el Camino, los peregrinos podrán regresar con Alsa desde Santiago hasta sus localidades, donde Seur les entregará sus bicicletas en los horarios previstos. Se calcula, que en torno al 17% del total de peregrinos eligen recorrer en bici parte del Camino hasta llegar a Santiago.

"Ambas compañías buscan aportar su colaboración para que la celebración del Año Xacobeo 2010 sea un éxito de participación social a todos los niveles", destacaron en un comunicado conjunto.

Fuente: europapress.es
Más información: Alsa

jueves, 27 de mayo de 2010

Mañana es el BiciViernes de mayo

Mañana viernes, casi 40 rutas ciclistas recorrerán las calles de Madrid en el BiciViernes del 28 de mayo.

El BiciViernes es un evento organizado desde el blog enbicipormadrid.es en el que una serie de ciclistas urbanos habituales van a hacer de guías en su ruta al trabajo para otros ciclistas más novatos, o menos acostumbrados al tráfico de la ciudad.

La participación en el evento es totalmente gratuita.


El objetivo de los BiciViernes es:


  • Animar los madrileños a usar su bicicleta para ir al trabajo.
  • Ayudar a los ciclistas más noveles para que se sientan arropados por el grupo y más seguros frente al tráfico.
  • Hacer más visible la bicicleta por las calles de la ciudad.
  • Concienciar a los conductores de que los ciclistas somos tráfico y deben respetarnos.
  • Demostrar que es posible moverse por Madrid en bici.



Rutas al trabajo


Estas son las rutas del Norte, Sur, Este, Oeste, Centro. Seguro que encuentras alguna que se acerque a tu recorrido de casa al trabajo.




Más información, en el Foro del BiciViernes y en la etiqueta BiciViernes del blog enbicipormadrid.es

¿Te animas a acompañarnos?

Pescando bicis en los canales de Ámsterdam



Son las cosas que tiene una ciudad llena de canales y bicis como Ámsterdam, que de una u otra manera al final las bicis acaban en el agua.

(Visto en el blog El Señor Rider)

miércoles, 26 de mayo de 2010

¿Respetas los semáforos en rojo?

Remember - Stop For Red by Mikael Colville-Andersen / Zakka, on Flickr



Con marcas viales Husk. Stop for Rødt (Recuerda. Para en Rojo), la policía municipal de Copenhage ha iniciado una campaña para concienciar a los ciclistas sobre la obligación de detenerse en los semáforos en rojo.


¿Respetas tú en Madrid los semáforos en rojo?

El mapa del BiciViernes del 28 de mayo


Ver BiciViernes por Madrid, 28 de mayo de 2010 en un mapa más grande

Casi 40 rutas ciclistas recorrerán las calles de Madrid en el BiciViernes del 28 de mayo. Seguro que encuentras alguna que se acerque a tu recorrido de casa al trabajo.

Estas son las rutas del Norte, Sur, Este, Oeste, Centro.

Más información, en el Foro del BiciViernes

¿Te animas a acompañarnos?

Meaghan Smith - Here Comes Your Man



Vídeo musical de Meaghan Smith, interpretando un tema clásico de los Pixies "Here Comes Your Man" perteneciente a la banda sonora de la película (500) Days of Summer, aquí traducida como (500) días juntos.

(Visto en Bicivilizate)

Whistler, el paraiso de los ciclistas de montaña



La estación de esquí de Whistler, en Canadá, es muy conocida por haber albergado las últimas olimpiadas de invierno (Vancouver-Whistler 2010), pero entre los ciclistas es más conocida por tener los mejores parques cerrados para practicar Descenso y Freeride. Los remontes que suben a las cumbre a los esquiadores en invierno, lo hacen en verano con los ciclistas y hacen que sea un verdadero placer descender una y otra vez por sus pistas.

Más información, www.bearbackbiking.com y www.whistlerblackcomb.com

martes, 25 de mayo de 2010

Rutas Centro, BiciViernes 28 de mayo de 2010

Puedes apuntarte al BiciViernes del 28 de mayo en alguna de las rutas de la zona Centro de Madrid (en cian en el mapa) entrando en el Foro, o dejando un mensaje en los comentarios.

Las rutas programadas son las siguientes:

(pincha en el nombre del guía para aceder al foro correspondiente, y poder concretar el lugar y horario de salida)


Sol – Atocha


Guía: Adrián
Hora salida: 9:00
Hora regreso: -
Ciclistas del grupo: Alejandro ?

Barrio del Pilar – Atocha


Guía: Edu
Hora salida: 7:30 - 7:40
Puntos de paso: Sinesio Delgado esq Ginzo de Limia 07:34-07:40, Plaza de Castilla 07:42-07:47, Torre Europa 07:47-07:52, Castellana esq Miguel Angel 07:52-07:57, Glorieta de Alonso Martínez 07:55-08:00, Fuencarral esq Gran Vía 07:58- 08:03, C/ Atocha 08:03-08:08
Hora regreso: 16:00 - 16:30
Ciclistas del grupo:

Pacífico - Pza de Castilla


Guía: Julio
Hora salida: 8:00 h
Hora regreso: -
Ciclistas del grupo: Clare, Eloisa, Almudena ?

Pirámides - Sol - Cuzco


Guía: Emilio
Hora salida: 8:00
Hora regreso: 15:00 (aprox.)
Ciclistas del grupo: Ocpaes

Plaza Elíptica - Pirámides – Nuevos Ministerios


Guía: Javier
Hora salida: 8:00
Hora regreso: --
Ciclistas del grupo:

Sol - Plaza de Castilla


Guía: Mercedes
Hora salida: 8:30
Hora regreso: 15:30
Ciclistas del grupo: Emilio

Atocha - Sol - Chamartín


Guía: Iván
Hora salida: 9:00
Hora regreso: 15:00
Ciclistas del grupo:

Ventas - Argüelles


Guía: Samaruc
Hora salida: 7:30
Hora regreso: 15:00
Ciclistas del grupo:

Rutas Oeste, BiciViernes 28 de mayo de 2010

Puedes apuntarte al BiciViernes del 28 de mayo en alguna de las rutas de la zona Oeste de Madrid (en rosa en el mapa) entrando en el Foro, o dejando un mensaje en los comentarios.

Las rutas programadas son las siguientes:

(pincha en el nombre del guía para aceder al foro correspondiente, y poder concretar el lugar y horario de salida)


Lavapiés - Ciudad de la Imagen


Guía: ??? (se une a la siguiente)
Hora salida: 9:00
Hora regreso: -
Ciclistas del grupo:

Puente de Toledo - Colonia Jardín


Guía: Jorge
Hora salida: 9:00
Hora regreso: sobre las 14:30
Ciclistas del grupo: Martingala, Compañero (Puente del Rey), Emilio ?, Tito ?

Alcorcón - Pasillo Verde


Guía: Paco
Hora salida: 9:30
Hora regreso: --
Ciclistas del grupo:

Gran Vía – Pozuelo


Guía: Tiago
Hora salida: 6:45 en Plaza de España
Hora regreso: -
Ciclistas del grupo: Clara, Ángeles?

Aravaca - General Perón


Guía: Jesús
Hora salida: 6:30 de Aravaca (llegada sobre las 7:15 a General Perón)
Puntos de paso: 6:50 Puente de los Franceses. 6:55 Glorieta del Cardenal Cisneros, 7:00 Cristo Rey, 7:10 Cuatro Caminos.
Hora regreso: 14:30
Ciclistas del grupo: Cesar

Aravaca - Cibeles


Guía: Jaime
Hora salida: 8:00 de Aravaca
Hora regreso: --
Ciclistas del grupo:

Oporto - Ciudad Universitaria


Guía: Eulez
Hora salida: no antes de las 9. Si es entre 9-10, mejor.
Hora regreso: -
Ciclistas del grupo:

Quevedo - Ciudad Universitaria


Guía: Luis Alfonso
Hora salida: sobre las 8:00
Hora regreso: sobre las 14:00
Ciclistas del grupo:

Príncipe Pío - Plaza Mayor


Guía: Manuel
Hora salida: entra a trabajar a las 10:00
Hora regreso: -
Ciclistas del grupo:

Lucero - Cuatro Caminos


Guía: Miguel Ángel
Hora salida: 8:15, desde Metro Lucero
Hora regreso: 2:45, desde Metro Rios Rosas
Ciclistas del grupo:

Rutas Este, BiciViernes 28 de mayo de 2010

Puedes apuntarte al BiciViernes del 28 de mayo en alguna de las rutas de la zona Este de Madrid (en azul en el mapa) entrando en el Foro, o dejando un mensaje en los comentarios.

Las rutas programadas son las siguientes:

(pincha en el nombre del guía para aceder al foro correspondiente, y poder concretar el lugar y horario de salida)


Cartagena - Ciudad Lineal


Guía: Isabel
Hora salida: 7.30
Hora regreso: 14:30 - 15:00
Ciclistas del grupo:

Lavapiés - Ciudad Lineal


Guía: Iñaki
Hora salida: 8:00
Hora regreso: 15:00
Ciclistas del grupo:

Atocha - Julián Camarillo


Guía: Jose
Hora salida: de 7.15 a 8:30
Hora regreso: sobre las 14:00
Ciclistas del grupo: Eugenio?

Canillas - Julián Camarillo


Guía: Jesús
Hora salida: de 7.30 a 8:30
Hora regreso: sobre las 15:15
Ciclistas del grupo:

Alameda de Osuna - Julián Camarillo


Guía: Juan r.a.
Hora salida: de 7.15 a 7:30
Hora regreso:
Ciclistas del grupo:

San Blas - Parque de las Naciones


Guía: Juan Félix
Hora salida: 7:50 (en el depósito de agua), y 8:00 (en la prate final del parque de Arcentales)
Hora regreso: sobre las 17:30
Ciclistas del grupo:

Rafael Calvo – Cartagena


Guía: Samuel
Hora salida: 8:20 - 8:30
Hora regreso: 6:15 - 6:30
Ciclistas del grupo:

Canillas – Montera


Guía: Sarah
Hora salida: 9:30 - 10:00
Hora regreso: -
Ciclistas del grupo:

Atocha - Retiro - Chamartín


Guía: Iván
Hora salida: 8:30 - 9:00
Hora regreso: 15:00
Ciclistas del grupo: Compañero1, Compañero2, Marion

C/ Toledo – Moratalaz


Guía: Gabriela
Hora salida: 8:30
Hora regreso: -
Ciclistas del grupo:

Plaza Cataluña - Retiro


Guía: David
Hora salida: 8:30
Hora regreso: -
Ciclistas del grupo:

Rutas Sur, BiciViernes 28 de mayo de 2010

Puedes apuntarte al BiciViernes del 28 de mayo en alguna de las rutas de la zona Sur de Madrid (en verde en el mapa) entrando en el Foro, o dejando un mensaje en los comentarios.

Las rutas programadas son las siguientes:

(pincha en el nombre del guía para aceder al foro correspondiente, y poder concretar el lugar y horario de salida)


Legazpi – Ventas


Guía: Josemi
Hora salida: 7:15 - 7:20
Hora regreso: 14:00
Ciclistas del grupo:

Villaverde - Ayala


Guía: Jose Luis
Hora salida: 7:00
Puntos de paso: 7:20 puente alternativo Legazpi, 7:30 parque museo ferrocarril, 7:45 Atocha, 7:55 Metro Retiro, 8:00 Ayala con Claudio Coello
Hora regreso: sobre las 15:15 en la esquina de Ayala con Lagasca
Ciclistas del grupo: Álvaro (regreso Lagasca-Atocha)

Arguelles - Hospital 12 de Octubre


Guía: Belén
Hora salida: 8:00
Hora regreso:
Ciclistas del grupo:

Rutas Norte, BiciViernes 28 de mayo de 2010

Puedes apuntarte al BiciViernes del 28 de mayo en alguna de las rutas de la zona Norte de Madrid (en rojo en el mapa) entrando en el Foro, o dejando un mensaje en los comentarios.

Las rutas programadas son las siguientes:

(pincha en el nombre del guía para aceder al foro correspondiente, y poder concretar el lugar y horario de salida)


Príncipe de Vergara - La Moraleja


Guía: Axel
Hora de salida: 8:15 (puede ser flexible de 7:45 a 8:45).
Hora regreso: -
Ciclistas del grupo: Lipe (Sanchinarro-Alcobendas)

San Sebastián de los Reyes


Guía: Adrián
Hora salida: 8:15 (llegada 8:30) podría ser algo más tarde, hasta 9:15
Hora de vuelta:
Hora regreso: desde Valdelasfuentes 14:15 (llegada 14:45)
Ciclistas del grupo:

Félix Boix - Av de Burgos


Guía: Guillermo
Hora salida: 8:15 (flexible)
Hora regreso: 15:00 (flexible)
Ciclistas del grupo:

Ventas - Sanchinarro


Guía: Alberto
Hora salida: 7:00
Hora regreso: 15:30
Ciclistas del grupo:

Chamartín - Arturo Soria


Guía: Manuel
Hora salida: entra a trabajar a las 10:00
Hora regreso: -
Ciclistas del grupo:

Barrio del Pilar - Plaza de Castilla


Guía: Nacho
Hora salida: 9:00 a 9:30 (podría ser antes)
Hora regreso: 18:00 a 19:30
Ciclistas del grupo:

lunes, 24 de mayo de 2010

Bicicleta eléctrica Tonaro Compy

Bicicleta eléctrica Tonaro Compy
Aunque en principio sólo íbamos a probar el modelo de bicicleta eléctrica "de montaña", finalmente examinamos también el modelo Tonaro Compy, más urbano.

Como en el otro modelo, el motor se encuentra en el pedalier y no en la rueda, lo que hace que el motor sea más eficiente y se caliente menos. Respecto al modelo Bighit, esta bicicleta tiene una marcha menos (7 marchas en lugar de 8), frenos V-brake en lugar de frenos de disco, y no dispone de amortiguador central.

Bicicleta eléctrica Tonaro Bighit

En nuestra segunda prueba de bicicletas eléctricas, MiguelS y Aalto tuvimos ocasión de examinar dos modelos de la casa Tonaro, importados por elec.bikes. Los componentes de estas bicicletas son de origen taiwanés y japonés, y el montaje se realiza en China según la norma ISO 9001.

Bicicleta eléctrica Tonaro Bighit
El modelo Tonaro Bighit es una bicicleta eléctrica de montaña con motor en el pedalier y una autonomía de 30 a 40 kilómetros, dependiendo de la asistencia solicitada. La amortiguación central absorbe las irregularidades del terreno, la hace parecer más robusta, y más apta para circular por los caminos de la Sierra.

Uno de sus mayores atractivos es el precio, que rondando los mil euros, hace que sea muy competitiva frente a otros modelos de bicicletas eléctricas de montaña.

Prueba de bicicletas eléctricas - Mayo 2010

El pasado mes de marzo iniciábamos la sección de Banco de Pruebas del blog enbicipormadrid probando cuatro bicicletas eléctricas por el Parque del Retiro de Madrid. Unas semanas más tarde realizábamos una prueba de bicicletas reclinadas por el Anillo Verde Ciclista.

Para esta tercera prueba, también de bicicletas eléctricas, hemos querido ir un poco más allá y subir con ellas a rodar por los caminos de la Sierra madrileña.

Prueba de bicicletas eléctricas, mayo 2010

¿Qué es el BiciViernes?

BiciViernes 28 de mayo de 2010


Si eres lector habitual de nuestro blog enbicipormadrid.es no tendrás ninguna duda, pero vamos a intentar contar que es el BiciViernes para los nuevos lectores que llegan hasta estas páginas por primera vez.


¿Qué es el BiciViernes?


El BiciViernes es un evento organizado desde el blog enbicipormadrid.es en el que una serie de ciclistas urbanos habituales van a hacer de guías en su ruta al trabajo para otros ciclistas más novatos, o menos acostumbrados al tráfico de la ciudad.

La participación en el evento es totalmente gratuita.


¿Qué objetivos busca el BiciViernes?


El propósito de los BiciViernes es:

  • Animar los madrileños a usar su bicicleta para ir al trabajo.
  • Ayudar a los ciclistas más noveles para que se sientan arropados por el grupo y más seguros frente al tráfico.
  • Hacer más visible la bicicleta por las calles de la ciudad.
  • Concienciar a los conductores de que los ciclistas somos tráfico y deben respetarnos.
  • Demostrar que es posible moverse por Madrid en bici.

domingo, 23 de mayo de 2010

Proyecto Red MTB 2010 Rivas-Vaciamadrid, domingo 30 de mayo

Proyecto MTB 2010 Rivas-VaciamadridAunque inicialmente estaba previsto realizarse el 21 de febrero, y las condiciones meteorológicas obligaron a aplazarlo, por fin ha llegado la fecha del Proyecto Red MTB 2010: el próximo domingo 30 de Mayo.

Proyecto Red MTB es una quedada general de bikers en la zona centro de España. Pero no una quedada usual para hacer una ruta conjunta, sino una quedada en el destino. Se fija un punto de encuentro y los bikers se dirijen allí desde sus lugares de residencia/salida, para encontrase en dicho lugar y hora acordada.

Cada biker o grupo de bikers diseñará la ruta a seguir, planificará sus paradas y marcará su ritmo con el único objetivo con encontrarse con otros biker en el destino. Se crearán tantas rutas como ciclistas participen, formando un red de rutas sin paragón en el mundo MTB.

Este año 2010 cientos de ciclistas nos juntaremos en Rivas Vaciamadrid, el domingo 30 de mayo. ¡Feliz ruta!


Más información en Red MTB 2010 Rivas.

Hemos escrito anteriormente: Red MTB 2010 - Rivas Vaciamadrid - 21 de febrero, Proyecto Red MTB 2010 Rivas-Vaciamadrid, salida desde Sol, Aplazada la concentración del Proyecto Red MTB al domingo 30 de mayo

La pasada edición 2009 se celebró en Aranjuez: Proyecto Red MTB '09 : Aranjuez, El domingo, en bici a Aranjuez, Ruta de Madrid a Aranjuez en bici

Día de la Bicicleta en Arroyo del Fresno

Niña en biciEl próximo domingo 30 de mayo la Asociación de Vecinos en colaboración con la Concejalía del distrito de Fuencarral-El Pardo, organizará la que será la 1ª Fiesta de la Bicicleta en nuestro barrio.

La salida dará comienzo a las 11:00 horas y saldrá de la confluencia de las calles Senda del Infante con Valle de Enmedio.

Discurrirá por un circuito apto para "peques" y mayores y para mayor seguridad la policia municipal vigilará el recorrido.

¡Acude, no te lo pierdas! No se necesita ningún tipo de inscripción previa y al final tendremos regalos para todos, paella y más cosas.

ORGANIZA: Asociación de Vecinos Arroyo Fresno.
COLABORA: Excmo. Ayuntamiento de Madrid.

(Visto en el blog de BikerTB)

sábado, 22 de mayo de 2010

Bicicrítica, jueves 27 de mayo de 2010


El próximo jueves 27 de mayo, cientos de ciclistas urbanos saldrán por las calles del centro de Madrid para defender el uso de la bicicleta, como todos los últimos jueves de cada mes desde hace algo más de cinco años.

En esta Bici Crítica se intentará superar el récord del pasado mes de abril, en el que coincidiendo con la Criticona consiguieron juntar a más de 2.400 ciclistas por las calles de nuestra ciudad.

Como siempre, haga frío o calor, la cita será en la plaza de Cibeles a las 20:00 horas.

Usa la bici a diario, celébralo una vez al mes

The Tweed Run, la vuelta a los orígenes del ciclismo


The Tweed Run es una fiesta ciclista que se celebra cada primavera en el centro de Londres, en la que los participantes deben ir vestidos con un look tradicional británico. Los ciclistas pueden asistir con cualquier tipo de bicicleta, aunque la mayoría lo hacen con bicicletas vintage.

viernes, 21 de mayo de 2010

El próximo viernes es el BiciViernes


Ya sólo quedan siete días. El próximo viernes 28 de mayo, último viernes del mes, volveremos a celebrar el BiciViernes por las calles de Madrid.

Hemos recibido muchos correos interesándose por el BiciViernes, para hacer de guía o para apuntarse a alguna ruta. Incluso alguno de los guías ha logrado convencer a 10 compañeros para que se apunten a las rutas en bici al trabajo. Si quieres ayudarnos a difundirlo entre tus compañeros, puedes colgar un cartel en el tablón de anuncios de tu empresa.

Gracias a la colaboración desinteresada de nuestros guías, ya tenemos preparadas más de 30 posibles rutas en bici al trabajo para el BiciViernes del 28 de mayo. Seguro que en el mapa encuentras alguna que se acerque a tu ruta habitual de casa al trabajo.

Ben Slinger - Un poco de trial en Blackburn al atardecer



Una tarde de paseo en bici, un poco de trial en Blackburn con el número 3 mundial de la UCI Ben Slinger. Lo que son capaces de hacer con una bici estos riders nunca dejará de sorprenderme.

jueves, 20 de mayo de 2010

Compartida, la vida es más



La campaña de Movistar (antes Telefónica) utiliza el slogan de Compartida, la vida es más. En uno de los spots las protagonistas son las bicis, los ciclistas, y la música que escuchan.

Una vez más insistiremos en que además de estar prohibido, es muy peligroso ir oyendo música con cascos en la bici. Lo de los mega-altavoces tampoco debe ser muy buejo, je, je, je

-Off topic -
Una pregunta para Martingala que sabe mucho de música...

Si no me eqivoco, el hombre va escuchando Un bel di vedremo, de Puccini, de la ópera Madama Butterfly, pero... ¿qué van escuchando los chicos?

A la dirección - Diego Montoto



Videoclip de "A la dirección", primer single del nuevo disco de Diego Montoto. Dirigido por Juanma Pozzo. Filmado en Aveiro (Portugal)

miércoles, 19 de mayo de 2010

Cycle Superhighways, autopistas para bicicletas en Londres

El ayuntamiento de Londres quiere provocar una revolución de la bicicleta en la ciudad, para incrementar el número de ciclistas en un 400 por ciento en 2025.

Además del alquiler público de bicicletas, que llegará a la ciudad el 30 de julio, otra de las medidas más importantes para conseguirlo será la creación de las Cycle Superhighways (superautopistas para bicicletas). Serán rutas directas, seguras y rápidas desde el Outer London hacia el Central London, es decir, desde los barrios periféricos al centro de la ciudad.


Este verano se abrirán en Londres las dos primeras Cycle Superhighways:
CS3: Barking to Tower Gateway, con 12.07 kilómetros de longitud.
CS7: Merton to City, con 13.7 kilómetros de longitud.

Posteriormente se irán realizando más, para conseguir llegar a las 12 superautopistas ciclistas antes de 2015.

Una bici más, un coche menos



En este vídeo, José Nicolás Aguiló nos dice que una bici más en la calle es un coche menos.

Para ser justos habría que decir que sólo en parte, porque también hay mucha gente que utiliza el transporte público para desplazarse por la ciudad. Por cierto, lo de ponerse cascos para oír música mientras montas en bici, además de ser muy peligroso está prohibido.

martes, 18 de mayo de 2010

Flashmob en bici en la Estación Central de Bruselas



I want to ride my bicycle


El primer coro flashmob, uniendo canciones, baile y bicicletas de trial. Todos juntos para promover una buena causa, un evento en bicicleta de 11.11.11, una organización sin ánimo de lucro que lucha por un mundo más justo y sin pobreza.