Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 2 de julio de 2012

Aprendiendo de Gran Bretaña - El paraíso ciclista de Oxford

Publicado el 2 de julio por Axel

Este articulo ha sido escrito por Beatrice Stude, miembro del IGF (una asociación que intenta mejorar la política ciclista en Viena, Austria). Ella estuvo viviendo un tiempo en Inglaterra escribiendo una serie sobre sus impresiones del uso de la bici en ese país. Viena, visto desde Madrid nos puede parecer un paraíso ciclista, pero ellos mismos critican mucho lo poco que se hace por el ciclismo urbano - ahí podemos ver que todo es relativo.

Este es el último artículo de la serie y muestra cómo la combinación de adecuadas leyes nacionales para el tráfico ciclista (o más bien la falta de ellas) y las circunstancias locales pueden llevar a crear un ámbito óptimo para los ciclistas. Hasta parece que los coches se incorporan al tráfico ciclista.

Aqui teneis la versión en Inglés.


Aprendiendo de Gran Bretaña - El paraíso ciclista de Oxford
Este verano los ciclistas Vieneses abarrotarán los carriles bici y muchos acabarán por incorporarse al tráfico motorizado en la calzada. Una buena reacción por parte del gobierno (Austriaco) sería quitar la obligatoriedad del uso de los carriles bici. Otro paso lo podria dar el ayuntamiento quitando la obligación de tener que ofrecer espacio de aparcamiento para los coches cuando construyes una casa. Quien ofrece plazas de aparcamiento recibirá más tráfico individual motorizado (TIM). Como la reducción de plazas y las limitaciones de acceso para el TIM pueden crear una buena base para para el tráfico peatonal y ciclista lo podemos ver en Oxford.

La ciudad de Oxford tiene unos 150.000 habitantes, de los cuales unos 30.000 son estudiantes de uno de los 38 ‘colleges’ estatales y 6 privados que con sus residencias de estudiantes integradas forman la Universidad de Oxford. El centro de la ciudad es relativamente pequeño y está rodeado por zonas verdes de recreo e instalaciones deportivas de las universidades. Más allá se encuentran otras zonas residenciales y polígonos industriales intercaladas por el río Támesis y una multitud de canales.

Aprendiendo de Gran Bretaña - El paraíso ciclista de Oxford

En Gran Bretaña no es obligatorio el uso del casco - ni para niños, ni para adultos. Los Ingleses tampoco conocen una obligación para usar los carriles bici, ni tienen límites de alcoholemia para los ciclistas. Un policía jubilado de Oxford me contaba que las leyes originales estaban hechos para los carruajes - por lo tanto para vehículos de 4 ruedas. Sonriendo añadía que el también suele coger la bici cuando va al pub.

A estas circunstancias nacionales muy benevolentes desde el punto de vista ciclista, se le añaden las más que ideales locales:

El centro cerrado para el para el TIM (transporte individual motorizado): Solo pueden acceder los ciclistas, autobuses públicos y Taxis. El acceso del tráfico de mercancías tiene limitaciones horarias (plano del centro).
Las zonas peatonales tienen limitado el acceso de ciclistas en las horas punta desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde - de todos modos, en esas horas ya es difícil pasar como peatón.
Limite de 20 mph (32 km/h) en gran parte de las calles principales, sobre todo aquellas con muchos comercios.
Muchas posibilidades para aparcar las bicis, incluyendo los barrotes de las barandillas donde esta permitido, o por lo menos se tolera candar la bici. A según que horas hasta llega a ser difícil encontrar un sitio así.

Aprendiendo de Gran Bretaña - El paraíso ciclista de Oxford
Muy pocas plazas de aparcamiento para coches en el centro y una casi total inexistencia de garajes por las edificaciones históricas.
El ticket para residentes cuesta £50 por año y coche (unos 60€) y a partir del tercer coche son £100 y el cuarto £150 - si es que te permiten más de 2 coches.
Parking muy caro: En el centro el ticket para el parking cuesta £1 para 30 minutos y 2 horas es el máximo que se puede aparcar. Dejar el coche en un parking cuesta entre £2,40 y 3,90 la hora con lo que 4 horas pueden costar hasta £16,70.
• Quien paga su multa por haber aparcado mal en 14 días paga £50, después son £100.
• Un transporte público muy deficiente. Solo hay líneas radiales que llevan al centro, no hay apenas conexiones directas entre los barrios. El transporte público está en manos de dos compañías privadas que a finales de 2011 por fin han conseguido coordinar algunas de las líneas y bajar el precio del billete de día de £6 a £3,70 y el abono anual de £650 a £350.

Aprendiendo de Gran Bretaña - El paraíso ciclista de Oxford
Sin exagerar, en las horas punta hasta a pie puedes llegar más rápido que coche o autobús. Para un tramo de 6 km cruzando el centro en bici se suele tardar unos 25 minutos, mientras que con el autobús puedes llegar a tardar hasta una hora media. Eso es posible gracias a las franjas de protección pintadas en la calzada - que aunque estrechas te permiten avanzar al lado de la avalancha de coches.

Los conductores y los ciclistas parecen respetarse mutuamente y todos tienen el mismo derecho de estar ahí. Es algo que llama la atención a cualquiera que haya ido en bici por Londres donde no te puedes encontrar el mismo respeto.

En algunos sitios aún se ven algunas reliquias de carriles bici, pero que son ignorados por completo por los ciclistas y peatones - por los últimos con razón, ya que muchas veces no queda espacio para ellos al lado en la acera.

Aprendiendo de Gran Bretaña - El paraíso ciclista de Oxford
Y el que quiere esquivar el tráfico motorizado por algún tiempo elige una ruta al lado del Támesis o uno de los canales. Se tarda algo más, ya que hay que ir más despacio al estar compartidos los caminos con los peatones, pero de vez en cuando puede ser una alternativa muy bonita. También te puedes encontrar con un entrenador subido en su bici dando instrucciones a sus chicos remando en el Támesis.


Está claro que no se puede comparar Madrid con Oxford, pero si alguna de las ciudades de los alrededores. Tampoco es plan de empeorar el transporte público de tal manera que la gente se vea forzada a coger la bici. Pero el articulo me ha parecido interesante, porque por un lado parece que es una ciudad con muchos ciclistas y casi sin carriles bici (existe!) y por el otro lado resalta elementos que que aquí ya los hemos discutido muchas veces. A mi me llama mucho la atención, que esas franjas que tienen pintadas en el suelo sobre todo sirven para que el ciclista avance mientras los coches están atascados y por el otro lado parece que los británicos no ven un problema en coger la bici habiendo bebido - mejor ir en bici que en coche.

Más fotos de ciclistas por Oxford.