Hace un par de semanas recibíamos en el buzón de enbici@espormadrid.es la siguiente propuesta:
"Hola a todos, mi nombre es Miriam, tengo 28 años, soy usuaria de bicicleta desde hace 3 años por zona urbana -en concreto por el centro de Madrid-, y cada día arriesgo mi vida cuando la uso para ir a trabajar por culpa de conductores agresivos (¡incluidos taxistas!) que llevan a cabo reacciones violentas contra las bicicletas: (...) no respetar la distancia de seguridad, adelantamientos sin señalizar -a mucha velocidad y a ambos lados-. Eso sí: hago el uso correcto de los famosos carriles con la bici dibujada y un 30 que NADIE respeta. Incluso ante mis increpaciones recibo respuestas de violencia directa: insultos, cerrarme el carril para que no pueda pasar, amenazas físicas.....
Siento miedo e indignación, a la vez que impotencia cuando relato estos hechos a la Policía, que en numerosas ocasiones gira la vista y me responde que no se ha dado cuenta!
Propongo la siguiente idea: REALIZAR EN EL FORO UNA MATRIZ - REGISTRO, DONDE INDIQUEMOS LA DESCRIPCIÓN DEL INCIDENTE, EL LUGAR, LA HORA Y SOBRE TODO LA MATRICULA DEL COCHE VIOLENTO, para así poder poner denuncias conjuntas o estar atentos otras veces!!
Os pido opinión, o que me contéis si se os ocurren otras ideas, o si ya hay iniciativas de este tipo. Os estaré siempre agradecida."
Una situación familiar
El que más y el que menos ha vivido en sus propias carnes alguna de las situaciones que Miriam nos relata, y los sentimientos de rabia, de impotencia y también de agresividad que estos altercados nos generan nos resultan familiares, ¿verdad?
Si además se nos ocurre hacer lo correcto, que es denunciar ante el policía más próximo la actitud violenta de estos sujetos, y nos encontramos con su indiferencia, su desconocimiento de la normativa o, incluso, su complicidad con el conductor agresivo, es absolutamente comprensible que nos entren ganas de matar o, para no ensuciar con sangre la calzada ni acabar unos añitos a la sombra, de crear un registro de maltratadores del asfalto.
Una propuesta inviable
Imaginemos que lo hacemos tal y como nos propone nuestra lectora. Creamos una entrada en el blog con el título "Registro de conductores violentos" y solicitamos a nuestros lectores que denuncien públicamente estas actitudes y que con todo lujo de detalles describan en la sección de comentarios el incidente, la hora, el lugar, el modelo y color del coche, la matrícula y el aspecto físico del agresor.
Esta idea, que en principio podría parecer justa y razonable, se convierte rápidamente en una bomba de relojería en manos de un crío de cinco años. Imaginad que vuestro cuñado os pide el coche para ir a hacer una gestión, él, pobrecillo, que lo está pasando tan mal que ha tenido que vender el suyo porque atraviesa una situación personal y económica bastante delicada. En su trayecto, abstraído por sus oscuros pensamientos, adelanta la bici de uno de nuestros lectores sin dejar el espacio mínimo de seguridad y cuando el ciudadano ciclista llega a su casa, va y publica en el foro los datos del incidente. Al día siguiente vais a utilizar vuestro coche y antes de entrar asistís atónitos a la escena de un señor que os increpa, os insulta, os llama asesino de ciclistas o descubrís que alguien os ha pinchado las ruedas y os ha pintado en el parabrisas la palabra cerdojoputademierda.
Es decir, que para que un registro de estas características se ciñera a nuestro propósito habría que realizar una comprobación previa de la identidad del conductor, igual que cuando nos caza un radar por la autopista y nos mandan la denuncia y la foto a casa para que identifiquemos al conductor del vehículo.
Supongamos ahora que, en un universo paralelo, desarrollamos un método para identificar al auténtico acosador de bicicletas y que publicáramos sus datos en ese registro. ¿Qué haríamos con ellos? ¿Lincharlos en la vía pública? ¿Denunciarlos? ¿Cuáles serían las pruebas en su contra además de nuestro testimonio?
Todo esto, además de una barbaridad, no es más que futuro ficción porque, por encima de cualquiera otro impedimento, existe una Ley Orgánica de Protección de Datos que establece que una matrícula es un dato por el cual nos pueden llegar a identificar y, por lo tanto, jamás podríamos hacerlo público sin obtener a cambio una multa millonaria y la consiguiente ruina de los redactores de este blog.
Las alternativas: más comunicación y menos enfrentamiento
Como hemos comentado en más de una ocasión, estas situaciones conflictivas suelen venir dadas por el desconocimiento de la normativa por parte de algunos conductores, pues no saben que tú tienes derecho a circular por el centro de la calzada o de tu carril a lomos de una bici. En lugar del enfrentamiento directo y primario podemos hacer uso del diálogo y de la comunicación, pues en más de una oportunidad -y aunque os parezca increíble- comprobaremos cómo el antes increpante se convierte en un conductor más amable y mejor informado. Llevar un extracto de la normativa en la que se recogen nuestros derechos y obligaciones nunca está de más.
Si percibimos, por contra, que estamos ante un sujeto poco dado al diálogo o especialmente agresivo, no nos quedará otra que denunciarlo ante la policía y no caer jamás en el enfrentamiento violento, pues no sabemos con quién nos la estamos jugando y sería una lástima y una gran tontería acabar con más lesiones que las derivadas de la situación de riesgo que ha provocado la discusión. En estos casos no olvidéis recabar todos los datos posibles para formular la denuncia.
Por último, no nos queda más remedio que esperar a que las campañas de concienciación prometidas por el Ayuntamiento -en el caso de la ciudad de Madrid y previas a la implantación del sistema de bici pública- tengan el efecto deseado y la difusión adecuada para conseguir una mejor convivencia entre los usuarios de la vía, que es lo que todos perseguimos.
¿Qué haríais vosotros para combatir el acoso de los conductores hipertensionados? ¿Se os ocurre algún método limpio, legal y que dé esplendor?
Menú horizontal
Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios
¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.
Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.
sábado, 25 de enero de 2014
¿Un registro ciudadano de conductores violentos?
Etiquetas:
Incidentes y denuncias
,
Nuestros lectores
,
Propuestas

Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)