Martes 3 de junio, 19h en el Nicolás Salmerón
La Asociación de Vecinos El Madroño propone un interesante coloquio este próximo martes. Representantes del ayuntamiento, usuarios de la bici y los propios vecinos debatirán sobre las posibilidades del uso de la bici en el distrito de Chamartín, y si esto es posible sin haber carriles-bici en el barrio.
Los lectores habituales ya saben que es posible, y en no pocos casos, recorrerán con cierta frecuencia el distrito. ¿Significa eso que ya está todo bien? Ni mucho menos, pero quizá las intervenciones que haya que hacer sean otras bien distintas a los 3 ejes de carril-bici que planteaba el Plan Director y que podéis ver en azul en este mapa.

Nos han pasado las siguientes reflexiones vecinales respecto a los planes del Ayuntamiento de realizar esta red ciclista que quisieran ver respondidas en el coloquio. Cualquier reflexión de los lectores será bienvenida:
Reflexiones espontáneas ( Antes de conocer el proyecto):
- Que bien como en otras ciudades europeas.
- Madrid no es compatible con el uso de la bicicleta. Pero cuando se les habla de las bicicletas eléctricas, entonces comentan que los ciclistas corren mucho peligro integrándose en la circulación habitual.
- Otros comentan que ya han ocurrido varios percances entre peatones y ciclistas en las aceras de calles tan importantes como Príncipe de Vergara.
- Para evitar los conflictos peatón-ciclista, hay que evitar que los carriles bici estén en las aceras.
- Hay que educar a los ciclistas para que no vayan por las aceras.
- El carril bici de la calle Alcalá, que discurre por detrás de las paradas de los autobuses, representa un peligro potencial para aquellos peatones que deben cruzarlo para coger el autobús. Sobre todo cuando se apresuran para que no se les escape.
- Los carriles bici son exclusivos para las bicicletas lo que disminuyen la capacidad de circular para el resto de vehículos.
- Si los carriles bici se instalan en la calzada, en el carril más próximo a las aceras, los vehículos estacionados en doble fila, costumbre muy extendida, dificultarán enormemente la circulación de ciclistas e incrementarán el riesgo de colisión.
- Hay que educar al peatón para que no invada algunos carriles bici ya establecidos
- Habría que promover la instalación de aparcamientos de bicicletas dentro de las Comunidades de vecinos
- En el uso lúdico de la bicicleta, los fines de semana y frecuentemente con niños, algunos vecinos desearían poder utilizar un carril bici, en Chamartín, que les lleve con seguridad a las zonas seguras que utilizan actualmente como: el parque Juan Carlos I, Madrid Rio, el anillo verde, sin la necesidad actual de meter las bicis en el coche y transportarlas en él, hasta llegar a dichas zonas.
- Fomentar el uso de la bici para ir al colegio, instalando zonas de aparcamiento en los colegios.
El elenco de actuaciones será el siguiente:
El carril bici en Madrid
Marisol Santos, jefe de la Unidad del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid
Punto de vista y experiencia de los usuarios de la bici
Miguel Andrés, miembro de la Asociación Pedalibre
Iván Villarrubia, redactor del blog EnbiciporMadrid
El punto de vista del vecino
Pedro Sáez García, presidente de la asociación de vecinos El MadroñoDónde
Centro cultural Nicolás SalmerónMantuano 51 (detrás de Auditorio Nacional)
Ver mapa más grande
Hola! Vais a hablar del carril bici en Madrid sólo en referencia a la zona norte o en todo Madrid?
ResponderEliminarEs conferencia para la asociación de vecinos de Chamartín, y va a estar enfocado ahí, aunque haya temas comunes a toda la ciudad.
ResponderEliminarGracias!!
ResponderEliminarChamartín es una zona bastante cómoda para ir en bici, con calles muy agradables, tanto callejuelas de un solo carril como avenidas de dos carriles por sentido. De hecho, si no fuera por que en las horas punta hay grandes atascos, estoy seguro de que más de una calle entraría en la lista de calles tranquilas/recomendadas, porque no presentan ninguna dificultad para la bici. Yo cada vez veo más ciclistas en el distrito, pero por desgracia la mayoría va por la acera, y hay que reconocer que puede ser tentador, porque casi todas las calles tienen una acera anchísima (pienso en Pío XII, por ejemplo). Con respecto al carril bici, veo pocos puntos en los que sea imprescindible. De los propuestos por el Ayuntamiento en el mapa para mí el mejor sería el de la Castellana (aunque seguramente no lo verán nuestros ojos). El de Alberto Alcocer/Costa Rica no es muy necesario (quizá solo al principio de la calle), pero el principal problema es que es una utopía, porque la gente usa el carril de la derecha como estacionamiento de coches a todas horas, y seguro que los comercios y los vecinos pondrían el grito en el cielo si se les quitase ese espacio a los coches. Una zona problemática es el comienzo (o final) de Serrano en Príncipe de Vergara: hay una cuesta arriba algo dura, y si se va por el carril de la derecha los coches adelantan de mala manera por ambos lados para girar hacia Serrano cuando la bici sigue para Príncipe de Vergara. Es bastante peligroso, pero también es un punto difícil para coches y no sé qué solución puede tener.
ResponderEliminarEste domingo veré si hablo con las personas que vamos a esta Reivindicación, a ver que opinan.
ResponderEliminaresta
ResponderEliminarA ver si este domingo consigo hablar con los presentes, y que opinen sobre este tema.
ResponderEliminarEn la salida de hoy, al pasar por montecarmelo, me comentaba uno de los integrantes y vecino de la zona , que había tiendas de campaña puestas en la calle Monasterio de Suso y Yuso , en protesta del carril bici.
ResponderEliminarQuieren que se quite tanto el carril bici, como la parte del anillo ciclista y prohibir circular bicis por ser molestas.
La reflexión madura referente sl carril bici al lado de la acera no tiene desperdicio. Como existe una costumbre muy arraigada de bole fila, esta solución no es acertada. Vaya tufazo tiene esto de no querer cambiar nada. Con lo bien que viene la doble fila, hombre
ResponderEliminarLa doble fila tiene su origen en un abuso del estacionamiento en la calzada; no se puede recaudar por la linea de aparcamiento y simultáneamente dar el servicio imprescindible de la parada mas o menos momentánea: taxis en carga o descenso, privados cogiendo o dejando bultos o pasajeros, servicios de distribución en carga y descarga, paradas de taxi libre, etc, que son los que dan sentido a la existencia de la calle, ya que estas no son sólo para cruzar la ciudad, si no para dar acceso a sus ribereños.
ResponderEliminarCreo que no seríamos pioneros mundiales en establecer zonas de carga y descarga y paradas de taxi. Para recoger y descargar bultos y personas, quizá sea mejor pensar en calles secundarias, y vigilar activamente que no pasen más de 2 minutos ocupando la calzada.
ResponderEliminarVillarramblas ni para Junio lo veo yo. Al parecer están cagados con la oposición existente a su funcionamiento.
ResponderEliminar¿prohibir circular bicis por la acera supongo? no lo conozco y en googlemap y street view no aparece el carril bici de la discordia. ¿lo han hecho en la acera? lógica la protesta. hay que apoyarles y que no se desalienten. que no nos metan en el mismo saco.
ResponderEliminarLa calle se ve llena de huecos para aparcar pero muchos coches están en segunda fila. Hay dos carriles por sentido y no parece que los pasos de peatones estén alomados. ¿corren mucho los coches? Alómense los pasos.
bicis a la calzada ya.
ya lo he encontrado. tipica acera bici cutre en algunos tramos y via ciclista en mitad del campo. ¿cual genera problemas?
ResponderEliminarMejorporlacalzada, protestan por un carril-bici en calzada:
ResponderEliminarhttp://www.enbicipormadrid.es/2014/03/nuevos-carriles-bici-en-montecarmelo.html
Yo de mayor (sin comillas) si quiero ser como él. Bromas aparte. Qué bonito homenaje que le habéis dedicado. Un 10 para enbicipormadrid. Le deseo lo mejor a Herman.
ResponderEliminarY si se quitaran vehículos,mal aparcados en carriles?? Ejemplo Avenida de San Luis??
ResponderEliminarPerdón ,era una feria medieval puesta en el anillo verde
ResponderEliminarNo te vi por allí, aunque con el pelotón de gente que había, no me extraña.
ResponderEliminar¿Y que opiniones recibiste?
Este hombre es un crack y una muestra de lo que se consigue con trabajo y perseverancia.
ResponderEliminarCada día que he rodado a su lado me he quedado asombrado de algo.
Recuerdo una ruta de 120km en la que llevaba solo un bidón de agua y las cuatro barritas que entran en un maillot. O cuando subia por trialeras de piedras y barro con su bici plegable de 20" y después me pasaba en la bajada como si nada.
Yo creo que estaba bien que no llevase la bici mas adecuada por que así se bajaba a nuestro nivel ;-)
Saludos Herman, y que vaya bien, seguro que nos volveremos a encontrar.
¿Qué tal fue la cosa?
ResponderEliminarFoto de los ponentes en el cocloquio
ResponderEliminar¿Qué tal fue?
ResponderEliminarGracias, se la paso a Pedro.
ResponderEliminarBuf, 10 eran lectores habituales y otros 10 eran señoras que no habían visto una bici en su vida y que parece que estaban ahí como quien hace zapping a ver qué echan, y que por supuesto no dijeron ni pío en el debate posterior.
ResponderEliminarEl único momento fuera de lo predecible fueron dos concejales de UPyD que protestaron por el obstruccionismo del concejal de distrito con esto de la bici. Marisol Santos (ayto) comentó que en Septiembre la red de ciclocalles cubriría el distrito, y que en 2016 habrá revisión de Plan Ciclista, donde muy posiblemente cambien los criterios que definen los itinerarios, que en esta ocasión habían dejado Ppe Vergara en una posición poco predominante.
Ojalá te equivoques... :( ¿Oposición? ¿De quién?
ResponderEliminarDe quien va a ser de los Lobbys de la automoción y aseguradoras
ResponderEliminarCompañeros ayuda, en mi móvil Xperia Sony Ericsson no sale los iconos de bicimad
ResponderEliminar