Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


lunes, 1 de diciembre de 2014

Programa electoral 2015 (2 de 6) ¿Qué virtudes tiene la movilidad de Madrid? Resultados

Este tema se votó de 1 al 7 de Diciembre


Resultados de votaciones anteriores

Resultado de esta votación
 
Durante toda la semana hemos abordado la cuestión sobre las principales virtudes que tiene la movilidad de Madrid, con objeto de tener claro qué podemos aprovechar y potenciar cuando hagamos propuestas dentro de unos cuantos días.

Los lectores han debatido, opinado y votado aquí sobre lo que en tema de transporte puede ser una ventaja en Madrid . Hemos recibido 12 respuestas, de las que las 4 primeras coinciden en lo mismo: hay un gran potencial en la extensa red de metro+cercanías. Podeis pinchar la imagen para ampliar:
  Pincha para ampliar

Inclusión de las respuestas en el programa electoral ciudadano

Varias de las respuestas ya habían sido detectadas desde Ecomovilidad y EnbiciporMadrid. Las podéis leer más abajo. Añadiremos las 2 respuestas adicionales que los lectores habéis detectado como importantes (el buen clima y la amplitud del viario en muchos barrios).

No se han detectado apenas virtudes específicas por distritos. Lo podéis leer y completar aquí.

El resultado formará parte del programa electoral que enviaremos a todas las formaciones políticas para que lo incorporen a su propio programa de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2015.


B. Qué virtudes tiene la movilidad de Madrid




Comenta y vota un tema que afecta a todo Madrid  Comenta y vota un tema que afecta a todo Madrid B.1 Una red de transporte público muy densa y extensa

El 88% de los lectores está de acuerdo con esto

Aunque algunas expansiones recientes del metro puedan ser criticables por falta de demanda, la realidad es que prácticamente todo el territorio metropolitano de Madrid dispone de una red ferroviaria de alta capacidad que puede absorber una gran cantidad de los viajes que actualmente se realizan en coche. Además, gracias a su mallado, permite tener trayectos alternativos para llegar a un mismo punto.

El gasto mayor ya está hecho, ahora hay que aprovecharlo.



Intercambiadores de la Comunidad de Madrid

También en periferia la red de transporte se puede considerar buena en lo que se refiere a los "buses verdes": una red de intercambiadores recientemente remodelados conectados con el metro que centralizan los viajes por área, frecuencias muy buenas en varias líneas (incluso nocturnas), un sistema tarifario integrado independiente de la compañía que escojamos, y hasta casos de tiempos de viaje inferiores al tren... y al coche (como en la A6, gracias al carril bus-VAO).

Intercambiadores de la Comunidad de Madrid


Comenta y vota un tema que afecta a todo Madrid   B.2 Una gran presencia de movimientos peatonales, y no sólo en el centro

El 72% de los lectores está de acuerdo con esto

Gracias a la densidad y al buen clima es posible encontrar una vida de barrio muy activa fuera de la zona histórica, con gente en la calle buena parte del día (y de la noche). Esta presencia humana tiene más beneficios, aparte de la movilidad: permite calles más seguras, lo que dota de autonomía a colectivos con más dificultad para moverse, como niños, ancianos, gente sin coche, etc.


El buen clima y la densidad también son factores que hacen más fácil el incipiente uso de la bici, y facilitarán el apoyo popular frente a restricciones al coche.



Comenta y vota un tema que afecta a todo Madrid   B.3 Estructura viaria con suficiente amplitud


El 68% de los lectores está de acuerdo con esto
 
La existencia de una red arterial amplia que cubre toda la ciudad permite reestructurar el tráfico de los diferentes modos de transporte para dar prioridad a aquellos que consideremos esenciales.

Proyecto de recuperación de Bulevares que propone el avance del Plan General. 

 Reparto del espacio en vías recientemente remodeladas


Comenta y vota un tema que afecta a todo Madrid   B.4 Conductores con educación vial creciente, lo que ayuda a los movimientos peatonales y ciclistas

El 66% de los lectores está de acuerdo con esto

Aunque todavía pensemos en el tráfico madrileño como una jungla, lo cierto es que el cambio ha sido notable en un par de décadas. El respeto sistemático de los pasos de peatones no es común en otras partes de España, y el acoso a la bici que circula por calzada ha dejado de ser norma en muchos barrios (sobre todo del centro).

Esto se refleja en un descenso continuado en la siniestralidad vial. Las calles de Madrid son cada vez más seguras.

Intercambiadores de la Comunidad de Madrid



Comenta y vota un tema que afecta a todo Madrid  Comenta y vota un tema que afecta a todo Madrid B.5 Muchos barrios densos y con mezcla de usos que permiten reducir la dependencia del coche

El 63% de los lectores está de acuerdo con esto

Buena parte de la ciudad y el área metropolitana se ha construido con unas densidades altas. Aunque en el crecimiento del último siglo abundaron los barrios dormitorio, gracias a su gran cantidad de habitantes ha sido fácil que apareciera comercio de proximidad, y posteriormente servicios públicos como colegios o transporte público, mientras que el espacio para el coche ha sido siempre un bien escaso. Esto logra algo poco común en las periferias de las ciudades, que la dependencia del coche sea bastante baja.


Aunque por desgracia los nuevos barrios (PAUs) o las zonas empresariales aisladas están rompiendo ese modelo, todavía 2/3 del territorio responden al modelo sostenible de ciudad compacta.



texto alternativo
Relación entre densidad urbana y consumo de petróleo por habitante.
Madrid estaría en un punto entre Londres y París