Menú horizontal

Este blog lo escriben exclusivamente voluntarios

¿Echas de menos un tema? Pídelo o escríbelo tú y enviálo a enbici@espormadrid.es y te lo publicamos en un par de días.

Si quieres colaborar sin escribir o si te ha gustado un artículo, puedes invitar a una caña a quien escribe, que siempre hace ilusión.


sábado, 6 de noviembre de 2010

¡Saca tu bici... "también" en invierno!

Campaña del Ayto. de Vitoria


¡Saca tu bici... también en invierno! Vitoria-Gasteiz es una ciudad sin apenas cuestas en la que la bicicleta se convierte en un medio de transporte ideal para poder desplazarse por la misma, tanto en invierno como en verano. El uso de la bici aporta múltiples beneficios.

Sí, es verdad, en Vitoria-Gasteiz hace frío pero, ¿sabías que en Copenhague, el 55% de los desplazamientos por la ciudad se hacen en bici? Sigue el ejemplo de ésta y otras ciudades nórdicas y saca tu bici también en invierno. ¡Por algo hemos sido elegidos Capital Verde Europea 2012!

- Libertad de horarios y rapidez.
- Es un medio de transporte de bajo coste.
- Facilidad de aparcamiento, gracias a los aparcabicis instalados por toda la ciudad.
- Contribución a la reducción de la contaminación atmosférica y acústica.
- Es una forma de ejercicio sano, regular y fácil.
- Contribución a la reducción del gasto energético.

Pedalear con frío también es posible.
Algunos consejos que te servirán para sacar tu bici también en invierno


- Abrígate, conserva el calor que genera tu cuerpo al andar en bici. Usa guantes gruesos y ropa impermeable.
- Cúbrete la nariz aunque haga sol, el aire frío puede ocasionarte dolor de cabeza.
- Hazte ver: en invierno hay menos luz. Usa reflectantes en la ropa y en la bicicleta.
- Modera la velocidad: con lluvia los tiempos de frenado aumentan.
- Utiliza el bicicarril siempre que puedas.
- Mantén tu bicicleta en buen estado, sobre todo los frenos.
- Para tu tranquilidad, contrata un seguro de responsabilidad civil.
- Presta atención a tu entorno, no utilices auriculares, evita las alcantarillas, los charcos y los raíles.

No improvises la ruta, planifica el itinerario que vas a seguir. Puedes utilizar el planificador de rutas del Ayuntamiento, es muy fácil: www.vitoria.cicloruta.org

viernes, 5 de noviembre de 2010

El BiciViernes en Neox



El metro contamina 180 veces menos que un coche particular. También el transporte ecológico, como la bicicleta, es una magnífica opción. Sin embargo, la mayoría de las ciudades no están acondicionadas.

Inés Saralegui, responsable de ventas de 'Respiro', no cuenta que se trata de la alternativa ecológica, económica e inteligente al coche en propiedad. Consiste en compartir un coche ecológico con más usuarios. El proceso es muy sencillo. Primero se llama para realizar la reserva y con pasar la tarjeta por un lector que dispone el coche, el usuario ya puede usarlo.

"Los usuarios de otras empresas de carpooling han dejado de usar su coche y han terminado vendiéndolo porque han preferido esta opción más ecológica y barata", nos cuenta Inés.

Nuestro ciudadano ecológico se llama Iván, y ha sido elegido porque todos los días va al trabajo en bicicleta y los viernes se une al día de la bici.

Nos enseña cómo ir en bici de forma segura. Lo importante guardar la distancia y circular como lo hace un vehículo, respetando las señales y ocupando el espacio del carril necesario. Las rutas para ir al trabajo están publicadas y ya son unos 40 los que las utilizan a diario, dicen que una vez que lo pruebas no puedes dejarlo.

Una solución para reducir las emisiones de C02 es utilizar medios más eficientes. Utilizando transporte público puedes emitir entre tres y cinco veces menos de CO2 que utilizando tu vehículo, ya que se comparte trayecto y combustible entre muchos compañeros.

Fuente: www.antena3.com

Biocultura 2010 gratis si te acercas en bici

Rutas guiadas el sábado y domingo


Biocultura 2010 gratis si te acercas en bici Llegando a Biocultura 2010, feria de las alternativas y el consumo responsable, en alguna ruta guiada la entrada es gratuita.

Hay 3 rutas guiadas que salen el sábado 6 y el domingo 7 a las 10:00 h de:

- Parque de El Retiro, plaza del Ángel Caído.
- Plaza de Castilla, junto al depósito del Canal.
- Villaverde Alto, junto a la estación de Renfe.

Ya lo sabes, un buen plan para este fin de semana: paseo en bici + feria en el recinto ferial de la Casa de Campo.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Primer BiciViernes de noviembre

El próximo Viernes, también será BiciViernes


Mañana es viernes...

y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo


Mañana el día estará poco nuboso, las temperaturas oscilarán entre los 8 y 20 grados. Un clima perfecto para lanzarse con la bici a tu ruta.

Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.

¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

Localizador de aparcamientos de bicicletas

En la Ciudad de Madrid


Una de las grandes "losas" que tiene que soportar la movilidad ciclista es la escasez de espacios reservados para bicicletas en los centros de las ciudades. Es fundamental contar con un espacio para aparcar la bici mientras hacemos nuestros recados o para estacionar la bici durante tiempo. En las viviendas sería conveniente habilitar trasteros o zonas comunes donde dejar la bici con seguridad si no se dispone de un espacio privado.

Localizador de aparcamientos de bicicletas - pincha para ampliar el planoClic en la imagen para abrir el mapa

En la calle es muy importante disponer de la localización rápida de aparcamientos, donde dejar la bici candada con seguridad. En la nueva oficina municipal la bicicleta existe un mapa que aglutina mucha información de interés: zonas de prioridad residencial, alquiler de bicis, aparcabicis, vías ciclistas,...

Cada aparcabicis aparece con una descripción de número de plazas, lugar y una imagen para ubicarlo mejor. Este otro mapa de aparcabicis está hecho por los propios usuarios y es muy completo. Consulta fotos y más fotos de los aparcabicis.

Localizador de aparcamientos de bicicletas
Por último si quieres optar por un aparcamiento de bicis vigilado (de pago) hemos citado anteriormente el existente en la calle Príncipe de Vergara (cerca del Retiro) y el bici-parking cerca de Sol.

Bicis gratis para los estudiantes universitarios sevillanos

La Universidad les prestará una bici durante el curso

Bicis gratis para los estudiantes universitarios sevillanosLos universitarios sevillanos podrán solicitar tener una bici gratis para todo el curso académico, hasta el 30 de junio. Este año no van a ser muchas, sólo 200, y la adjudicación del vehículo será por sorteo. Para poder optar a una de las bicicletas hay que formalizar la solicitud en http://bicicletas.us.es/ a partir del martes 2 de noviembre hasta el día 15.

Los seleccionados deberán realizar el depósito de un pago único en concepto de fianza de 50 euros, que les será devuelto al finalizar el curso. Recibirán la bicicleta en régimen de cesión por parte de la Universidad y se comprometen a utilizarla para sus desplazamientos cotidianos a la Universidad de Sevilla.

Las bicicletas son plegables, pintadas de rojo y con el logo de la Universidad. Se entregan con registro antirrobo, luces, timbre, candado para el sillín y candado U.

Se reservará también una cantidad simbólica de bicis para estudiantes sin recursos, que no pagarán fianza, o los que participan en el programa de acompañamiento de mayores. El reparto en este caso se hará en función de criterios como la distancia que separa a los estudiantes de su centro de estudio.

Las bicicletas están registradas, es decir, están matriculadas y su uso estará controlado mediante la red de aparcamientos vigilados de la Universidad, en los que para entrar hay que usar la tarjeta universitaria.

Universidad de Sevilla enmarca esta actuación en el campus de excelencia, se prevé fomentar la bici aumentando en un 15% los aparcamientos para ésta y reduciendo en un 10% los de coches.

Visto en www.absolutsevilla.com

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Quiero ir en bici por Madrid

¡Hola a todos los defensores de la bicicleta en Madrid!

Desde Madridenbici hemos puesto en marcha otra iniciativa, activa y muy visible, para promover su uso. Se trata de hacer un video entre todos que luego podamos mandar al Ayuntamiento y colgarlo en internet para apoyar nuestro mensaje. Para ello os pedimos que os hagáis un pequeñísimo video --de pocos segundos-- donde digáis:

VUESTRO NOMBRE, VUESTRA OCUPACION/PROFESION, y la frase: “QUIERO IR EN BICI POR MADRID” tal y como hemos hecho ya algunos. Aquí podéis ver los ejemplos:



Es muy fácil hacerlo usando un teléfono móvil. Es recomendable hacerlo a la mejor calidad posible, con mucha luz sale mejor, pero que no pesen mas de 5Mb si usáis cámaras de video o maquinas de fotos. Y por favor hacerlos todos en formato horizontal y mandarlo por correo electrónico a madridenbici@gmail.com .

¡Animaos a promover el uso de la bicicleta!

La Ciudad Universitaria estará reservada para las bicicletas los fines de semana

Se dice, se comenta, se rumorea...

... que encima de la mesa de Pedro Calvo, el Delegado del Área de Gobierno de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid se encuentra un proyecto para realizar un cierre parcial de la Ciudad Universitaria al tráfico de automóviles los fines de semana, y reservarla para la circulación de ciclistas y patinadores.

Ciudad Universitaria de MadridEsta iniciativa de fomento del ocio en la Ciudad Universitaria estaría ligada al Servicio de Préstamo de Bicicletas que se implantará en la próxima primavera.

En esa zona cerrada se realizarían actividades infantiles, talleres recreativos, visitas guiadas a pie y en bicicleta por los centros, montes, y espacios naturales que la rodean, buscando fomentar las actividades culturales y deportivas, en especial la bicicleta.

Para estas actividades se dispondrá de parte de las 300 bicicletas que estarán disponibles para los universitarios en la Base Central ubicada en la segunda planta del aparcamiento subterráneo existente en la estación de Metro "Ciudad Universitaria", y se prevé también tener disponibles bicicletas infantiles, tándem, y otros tipos de bicicletas recreativas.

¿Qué os parece la idea?

martes, 2 de noviembre de 2010

Bicis en la ciudad, por Raúl Salazar

Publicado el 2 de noviembre de 2010 por Raúl Salazar para lasprovincias.es

Bicis en la ciudad, por Raúl Salazar

Un día se me va a ir la pinza y le daré una patada a una de esas bicis. Circulan ilegalmente por las aceras ignorando los carriles bici o las ciclocalles (calles con prioridad para las bicicletas), y no hay nada que me enerve más que un ciclista con cara de pardillo me chupe el culo tocando la campanita de los cojones para que le deje pasar. Pues no, no voy a dejarte pasar. Y es más, oscilaré para ocupar toda la acera, para que estés inseguro a la hora de adelantar, moveré las sillas de las terrazas en cada bar que pase a ver si así te tropiezas y haces uso del casco que no llevas pero deberías.

Eso sí, un consejo: Si escuchas la campanita detrás de ti, antes de llevar a cabo tan vil y justiciero comportamiento, asegurate de que te sigue un bicicleta, y no una silla de ruedas. A mí me ha pasado.

Campaña informativa 'Hazte ver y mejora tu seguridad' durante noviembre

Lleva luces y reflectantes por la noche


Campaña 'Hazte ver y mejora tu seguridad' durante noviembre El uso de la bicicleta como medio de transporte urbano crece cada día. Y con él, el número de víctimas. Mientras que las cifras globales de siniestralidad en la carretera han descendido más de un 50% en los últimos siete años, las víctimas ciclistas no han experimentado la misma tendencia. El año pasado, 2.158 personas resultaron heridas en un accidente de bicicleta en ciudad, un 15% más que en 2008 y casi un 60% más que en 2003, mientras que 13 perdieron la vida, dos menos que en 2003 pero dos más que en 2008.

Ante el aumento de la accidentalidad de este colectivo, la Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha durante todo el mes de noviembre la campaña Hazte ver y mejora tu seguridad, orientada a concienciar a los usuarios de este vehículo de la obligatoriedad de llevar luces y reflectantes cuando circulen por la noche.

Así será el Servicio de Préstamo de bicicletas de la Ciudad Universitaria de Madrid

Estará disponible a partir de la próxima primavera

Así será el Servicio de Préstamo de bicicletas de la Ciudad Universitaria de Madrid
Parece que por fin, el Servicio de Préstamo de bicicletas llegará a la Ciudad Universitaria madrileña, y será en la primavera de 2011. Según podemos leer en la web del Consorcio Ciudad Universitaria de Madrid, ya se encuentra abierto el Procedimiento de adjudicación del "Servicio de préstamo de bicicletas en la Ciudad Universitaria de Madrid", con un Presupuesto de licitación de 168.508,00 €

La apertura de ofertas se realizará a finales de noviembre, y la adjudicación en diciembre. En el 'Pliego de Condiciones Técnicas' podemos leer que el Servicio tendrá que estar en funcionamiento en tres meses desde la adjudicación, por lo que está previsto que entre en funcionamiento en marzo-abril de 2011.

El adjudicatario deberá adquirir un mínimo de 300 bicicletas para préstamo con, entre otras, las siguientes características:
  • Será una bicicleta sencilla y robusta de tipo urbano
  • Dispondrá de guardabarros rígido y resistente
  • El sillín será regulable en altura, y antiextracción
  • El manillar será ergonómico y regulable en altura
  • Pedales antideslizantes
  • Neumáticos con cámara y llanta de doble perfil
  • Tendrá cambio de marcha de al menos tres velocidades
  • Dispondrá de pie (pata de cabra) para facilitar su sujeción
  • Tendrá faro delantero, piloto trasero, y timbre
  • Llevará cesta portaequipajes en el manillar
  • Incluirá un sistema antirrobo de frenos y ruedas
  • Estará matriculada, con su número visible grabado en el cuadro o en placa

    Se incluirán además 300 cascos para los usuarios del préstamo, y 300 cadenas con candados o sistemas en U equivalentes.

lunes, 1 de noviembre de 2010

No me gusta usar casco, estropea mi peinado

I don’t like Wearing a Helmet, it Ruins my Hair
Este es el título de uno de los contundentes anuncios que la Asia Injury Prevention Foundation ha lanzado en Vietnam.

El número de víctimas de tráfico en los países asiáticos crece alarmantemente. La Asia Injury Prevention Foundation está trabajando para reducir el número de muertes, regalando cascos a los conductores de motocicletas y bicicletas, y creando una conciencia global de la magnitud del problema. El mensaje de estos anuncios intenta golpear emocionalmente, demostrando que la no utilización del casco afecta al conductor, y también en última instancia a sus familias.

domingo, 31 de octubre de 2010

Montar en bici para perder peso y ganar salud

Madrid desde el nuevo eje del Manzanares
Lo mismo que la natación, el ciclismo es considerado uno de los deportes más completos y cuenta con una enorme ventaja, de que es una actividad física apropiada para casi todas las personas. Andar en bicicleta implica usar los músculos mas importantes de nuestor nuerpo en un patrón rítmico que alterna trabajo activo con períodos de descanso, esto hará que sea la actividad completa para nuestro cuerpo pero sin llegar a dejarte exhausto.

No se precisará hacer mucho esfuerzo para notar los resultados positivos, 60 minutos de pedaleo a un ritmo bien tranquilo equivale a 473 calorías por lo menos y si a volocidad se incrementa el consumo calórico es mucho más grande.

Por otro lado el enorme beneficio preventivo puede lograrse andando en bici, más o menos unos 20 minutos diarios, lo que equivale a 6 km, si lo que se desea es bajar de peso, la bicicleta puede ser una gran aliada para poder logarlo, para esto con un plan semanal con diversas intensidad de o ritmos de pedaleos.

En África, una bicicleta es algo más que una bicicleta



La campaña de Chocolates Cadbury en Canadá, en la que por cada 100 productos vendidos enviaban una bicicleta a África, ha tenido una muy buena acogida, y ha conseguido entregar en Ghana las primeras 5000 bicicletas. Ahora miles de niños tendrán más facilidades para acudir desde sus aldeas a la escuela.

sábado, 30 de octubre de 2010

Red Bull Desafío No Morro



Descenso brutal en bici por las calles de Rio de Janeiro, una competicion desarrollada en la zona de Favelas del Morro de Santa Marta. DH urbano espectacular, recorriendo 760 metros longitud y 170 metros de desnivel en bajada, con 13 obstáculos y multitud de saltos.

viernes, 29 de octubre de 2010

Un nuevo reparto del espacio urbano promocionaría mucho la bici

Escrito por iñaki dde en los comentarios de este artículo

Entiendo que el objetivo es promocionar el uso de la bici como medio para hacer la ciudad más agradable. Si alguien piensa que el objetivo no es ese, se puede ahorrar seguir leyendo.

Un nuevo reparto del espacio urbano promocionaría mucho la biciPaseo de las Delicias

Argumentar contra las vías ciclistas supone ir contra cierta ortodoxia; yo paso mucho más tiempo argumentando contra las vías ciclistas que a su favor... hablo con mucha gente al cabo del mes. Ir contra la ortodoxia suele requerir cierta beligerancia. Quizá no sea más que eso.

Visitas guiadas en bicicleta por Madrid

Parques y jardines históricos de Madrid en bicicleta

Disfrutar de la festividad del Día de Todos los Santos y aprovechar para conocer Madrid de una forma diferente. Es la propuesta del Patronato de Turismo de Madrid, que el día 1 de noviembre recupera la visita guiada "Parques y jardines históricos de Madrid en bicicleta". Una iniciativa que conjuga ecoturismo, deporte e historia. La cita es a las 10.00 horas en el Centro de Turismo de Madrid (Plaza Mayor, 27), donde hay que inscribirse y abonar los 3,90 euros que cuesta la actividad.

Visitas guiadas en bicicleta por Madrid
El recorrido permitirá a los participantes conocer algunas de las zonas más verdes de Madrid, creadas a lo largo de los siglos XIX y XX. Desde la Plaza Mayor, punto de inicio, el pedaleo discurre por jardines y parques tan populares como los de la plaza de Oriente, Sabatini, plaza de España, el Templo de Debod, el parque del Oeste, la ribera del Manzanares y la Casa de Campo, para acabar también en la Plaza Mayor.

Además de la oferta para el Día de Todos los Santos, el Ayuntamiento recuerda a los amantes de la bicicleta que los sábados pueden realizar la visita guiada "Casa de Campo: un bosque real en bicicleta", a las 11.00 horas. Los domingos la propuesta es el "Madrid histórico en bicicleta", a las 10.00 horas. Para los turistas extranjeros el programa "Descubre Madrid" incluye la ruta guiada en bicicleta "Madrid a través de la historia" en inglés.

La nueva ordenanza de movilidad debe ser todavía aprobada en el pleno de noviembre

La nueva ordenanza de movilidad debe ser todavía aprobada en el pleno de noviembre La nueva ordenanza de movilidad será una revolución para los ciclistas. La normativa, que llega con retraso, abre un hueco a las bicicletas. Ganarán protagonismo y espacio en las calles de Madrid de la noche a la mañana. Y puede que pillen por sorpresa al resto de conductores, porque el cambio no incluirá las campañas de concienciación que el Ayuntamiento había previsto antes de su puesta en marcha. La crisis les ha dejado sin fondos para educar, según una portavoz municipal.

La normativa, prevista para septiembre, se retrasa además hasta noviembre por un error de forma y llegará con más novedades. Entre otras, la posibilidad de que los ciclistas circulen en sentido contrario y con remolques para transportar niños.

La ordenanza, aprobada ayer en la junta de gobierno local, debe pasar aún por comisión hasta su aprobación definitiva en el pleno de noviembre. El retraso en la tramitación, según fuentes municipales, se debe a "un error de forma". El borrador de la ordenanza se expuso a información pública en julio con un texto al que le faltaban cuatro párrafos, lo que obligó a repetir el proceso de recepción de alegaciones, que dura un mes.

París como ejemplo de gran metrópoli a dos ruedas

Escrito el 29 de octubre por Antonio

Amigos de En bici por Madrid,

En primer lugar os doy mi enhorabuena por los contenidos y la finalidad de vuestro blog. Os sigo con asiduidad desde París, ciudad en la que gozo del maravilloso sistema público de transporte en bicicleta y espero y deseo que en la capital de mi país pueda haber lo más pronto posible.

Curiosamente en el blog parisino de este sistema me han hecho una entrevista para reflejar la visión de un extranjero en cuanto al sistema “Vélib” de París:


----- Antonio, Fan número uno de Vélib -----


Antonio y sus amigos en la Vélibienne
Encuentro en la Vélibienne, Antonio (a la izquierda), es un español que dice ser «fan número uno de Vélib'». He tratado de conocer su punto de vista de extranjero sobre el sistema parisino.

Enganchado a Vélib'!

En París desde hace un año y medio, este especialista del Jamón Ibérico (un símbolo español) se declara «gran defensor de Vélib'» Algunos parisinos habían tenido con Antonio una discusión según la cual «pasear en bicicleta en París no era posible, era peligroso» pero aún así decidió probar el Vélib' y sintió lo contrario, que utilizar el Vélib' es muy fácil, «la circulación es normal, no es muy agresiva, las personas son educadas».

Antonio ha abandonado su abono mensual de metro: «yo utilizo el Vélib' para todos mis viajes y, a veces, el metro cuando estoy con amigos que no se han apuntado todavía al Vélib'».

Fue él quien empujó a su novia, Mariana (a su lado en la foto tomada en la llegada de la Vélibienne) a apuntarse al Vélib' . El sistema Vélib' le ha permitido también conocer París como su bolsillo «para descubrir muchos lugares» por ejemplo.

jueves, 28 de octubre de 2010

Jose Luis, otro guía solitario ¿Te apuntas a mi ruta Villaverde-Ayala?

Hola!

Otro guía solitario al habla :-) La verdad es que mi ruta no ha triunfado nada: en una ocasión, de vuelta, me acompañó un chaval llamado Álvaro, muy majete; y una chica comentó hace poco en el foro que estaba interesada en la ruta, pero después de un tiempo no ha vuelto a dar señales de vida... De modo que suelo hacerla yo solo.

BiciViernes, en bici al trabajoMi ruta (Villaverde-Ayala) es bastante larga, aunque discurre por calles con tráfico bastante moderado y asequible. Tengo un par de cuestas, en particular la cuesta de Claudio Moyano que yo continúo hasta llegar al Ángel Caído, pero dejando eso de lado, la ruta no tiene dificultad para alguien con una forma física normal. Tiene tramos que molan mucho: es genial atravesar el retiro por la mañana, aunque comienza a ser de noche cuando paso por allí. Y por mi parte, tengo que desmentir el tópico: salvo dos excepciones que no entraré a detallar (dos adelantamientos imprudentes, de hecho, que hubieran podido acabar mal para mi si no hubiese estado atento), en este último año que llevo viniendo en bici a trabajar, suelo encontrarme conductores correctos, que respetan los cedas, la distancia de seguridad, y circulan con precaución. Quizás influyan dos cosas; primera que yo mismo suelo circular con prudencia y corrección, señalizando, respetando semáforos, etc. siempre bien visible con el chaleco reflectante por mirad del carril; y segunda que he hecho que mi trayecto discurra por calles tranquilas, carriles bici, zonas 30 y parques fundamentalmente, cogiendo sólo Mendez Álvaro y Antonio López como calles con tráfico.

No sé hasta cuando podré seguir haciendo la ruta, por que el mes que viene cambiaré de oficina, e iré a Cuzco, viniendo de Villaverde. Si allí no tengo ducha y no puedo asearme en el baño con una cierta intimidad; o si tardo demasiado tiempo en el trayecto, es posible que aunque use la bici para el trayecto de vuelta, para la ida use transporte público. Si no puedo continuar haciendo la ruta, y a pesar del poquito éxito que ha cosechado, quiero al menos decir que me sigue pareciendo una propuesta fabulosa, que se puede usar la bicicleta en Madrid, a pesar de las cuestas, que son pocas, y del tráfico, que no es tan fiero como lo pintan.

Un Saludo!

Mi ruta Villaverde-Ayala

Mañana es viernes... el último BiciViernes de octubre

El próximo Viernes, también será BiciViernes

Mañana es viernes...

y como todos los viernes, queremos acompañarte en bici al trabajo



Mañana el día estará nublado, las temperaturas oscilarán entre los 7 y 22 grados, y la lluvia parece que no llegará a nuestra ciudad hasta el sábado. Un día estupendo para disfrutar de la bici en tu ruta al trabajo.

Si no estás acostumbrado a moverte en bici por Madrid, te recomendamos que consultes el mapa de calles tranquilas para circular en bici, y que circules en grupo, para sentirte más arropado frente al tráfico.

Si eres guía de alguna de las rutas, contacta en el Foro del BiciViernes con los ciclistas que quieren acompañarte para definir la hora y el punto de salida.

Si ya has acudido a otros BiciViernes, anímate a hacerlo también mañana. Contacta con tus compañeros de ruta en el Foro del BiciViernes y prepara tu bici.

Si sueles utilizar la bici para ir a trabajar, pero lo haces en solitario, ¿por qué no te unes a alguno de los grupos? El pedalear en grupo te hace más visible, los coches te respetan más, y además es más divertido.

¿Te resulta muy difícil porque tu trabajo está muy lejos de tu casa? Piensa en combinar el tren con la bici. Acércate hasta la estación, aparca tu bici con seguridad -en un aparcabicis mejor- y volverás a casa en bici.

Si no hay alguna ruta que se amolde al trayecto que tú haces... Deja tu mensaje en el foro, igual alguien se ofrece a acompañarte o surge otra persona interesada.

Cada día son más los madrileños que se apuntan a la bici como medio de transporte, y empiezan el día pedaleando alegremente por las calles de nuestra ciudad. A lo mejor, el hacerlo en solitario no te apetece mucho, pero si vas pedaleando al trabajo con un grupo de amigos, el viaje se convertirá en un agradable paseo matinal.


¿Te apuntas mañana al BiciViernes?

Madrid Rio demuestra la gran demanda existente en Madrid de espacios libres de automóviles

Escrito el 28 de octubre por José

ciclistas y caminantes en madrid Río
No se si habéis visto la cantidad de personas que se juntan todos los días en la zona peatonal de Madrid Río, entre la zona de Príncipe Pío y la zona del estadio Vicente Calderón.

Hay muchos niños jugando, gente paseando, algunos sentados en los bancos, pasando la tarde al aire libre. También lo utilizan muchas bicis.

Hasta los días de diario, por la tarde es complicado pasar por allí con la bici, y los fines de semana ya ni te cuento. Dicho paseo peatonal es utilizado por muchos ciclistas los fines de semana para dar una vuelta a salvo de la agresividad de los vehículos motorizados, y para poder llegar a la casa de campo.

Para mi esto demuestra la enorme demanda existente en Madrid de espacios libres de tráfico motorizado.

Estoy seguro que si la ciudad de Madrid dispusiese de una amplia red de vías ciclistas, correctamente ejecutadas, estarían llenas de ciclistas, y si esta red se diseñase para favorecer la movilidad, se llenaría además con gente que utilizaría la bici para los desplazamientos cotidianos.

Yo os invito a daros un paseo cualquier fin de semana no lluvioso por ese tramo terminado del proyecto Madrid Río, y veréis las consecuencias y los conflictos existentes entre ciclistas y peatones, por tener una ciudad solamente para uso y “disfrute” del transporte motorizado y no para las personas.

De esta forma podríais haceros una idea de la demanda real de espacios libres de vehículos motorizados que tiene Madrid.

En estos momentos, parece que el dinero disponible en el ayuntamiento es poco o nada, pero las escasas infraestructuras que se realizan para dar facilidades al uso de la bicicleta, no se están haciendo de forma correcta.
Se están realizando aceras bici con una capacidad muy limitada, con unos cruces muy incómodos y que ayudan a aumentar los conflictos entre peatones y ciclistas, como ocurre en el paseo de Madrid Río.

El plan director de movilidad ciclista del ayuntamiento de Madrid, tiene un capítulo entero dedicado a como deben hacerse las vías ciclistas y como resolver los cruces.

La ínfima red ciclista existente en Madrid, está dando y dará muchos más problemas entre peatones y ciclistas, a medida que aumenta día a día el número de ciclistas que las utilizan.

Hay muchos ejemplos, pero otro claro es el carril bici que va por la Avenida Alcalá Niceto Zamora (Sanchinarro), en cada rotonda, dispone de cuatro pasos de cebra. ¿Así quien lo utiliza? Es mucho más rápido y seguro ir por la calzada.

Está claro que un carril bici mal hecho que no usa nadie no da problemas, mientras no se use.

Tenemos que exigir que las obras se realicen de forma correcta y con la calidad adecuada, las empresas que realizan las obras disponen de la documentación necesaria para ejecutarlas de forma correcta. Todos, incluido el ayuntamiento, debe exigir que las obras entregadas cumplan con las características adecuadas.

Cuando una empresa termina una obra y la entrega al Ayuntamiento, existe un periodo (creo que es un mes) para que el municipio exija a la empresa constructora la corrección de los defectos observados. Y a todo esto ayuda si algún vecino pone ante el ayuntamiento una reclamación.

Un saludo.

Montar en bicicleta alargaría tu vida

Análisis de los beneficios sanitarios que un cambio del medio de transporte utilizado por el individuo implicaría para este y para la sociedad

Montar en bicicleta alargaría tu vidaLa práctica de la bicicleta en la ciudad reduce la cantidad de automóviles en las calles aportando beneficios sociales tales como la disminución de la emisión de partículas finas y de gases de efecto invernadero o el aumento de la actividad física en los individuos. Así lo demuestra un estudio llevado a cabo por la Universidad de Utrecht y la Agencia Neerlandesa de Medioambiente (Netherlands Environmental Assessment Agency), que se centró en el análisis de los beneficios sanitarios que un cambio del medio de transporte utilizado por el individuo implicaría para este y para la sociedad.

El estudio planteaba un escenario en el que 500.000 ciudadanos cambiaban su automóvil particular por una bicicleta como medio de transporte habitual para los trayectos cortos (7,5 a 15 kilómetros), y analizaba las consecuencias que este cambio tendría sobre la mortalidad total.

En Holanda, donde un 20% de los trayectos cotidianos se realizan para hacer la compra, un 30% para ir al trabajo y donde casi un 50% de los trayectos totales realizados en automóvil son inferiores a 7,5 kilómetros, el estudio estimaba que el aumento de la actividad física propiciaría una ganancia de entre 3 y 14 meses de vida. Los beneficios para el total de la sociedad superan a los riesgos debido especialmente a la fuerte reducción de la mortalidad relacionada con la exposición a largo plazo a la contaminación del aire y a la reducción, también a largo plazo, del número de accidentes de tráfico que conllevaría el aumento de bicicletas en las calles de las ciudades.

Un mayor número de ciclistas en las calles daría lugar a un mayor respeto y toma de conciencia hacia éstos por parte de los automovilistas, aunque el desarrollo de infraestructuras que permitan el uso de la bicicleta sigue siendo un factor determinante para esta cuestión.

En países como Holanda o Alemania, en cuyas ciudades el porcentaje de ciclistas y peatones es elevado, el número de fallecimientos y de heridos relacionado con los accidentes de tráfico es bastante inferior a la de, por ejemplo, Estados Unidos.

En los Países Bajos, donde un 40,8% de ciudadanos mayores de 18 años posee una bicicleta además de un automóvil, donde la bicicleta es la reina de los desplazamientos cortos y donde las infraestructuras para su práctica están muy desarrolladas, el estudio indica que los efectos benéficos del cambio del automóvil particular a la bicicleta son muy superiores a los riesgos.

Aquí puedes consultar el estudio completo: Do the Health Benefits of Cycling Outweigh the Risks?


Publicado en Ladyverd.com

miércoles, 27 de octubre de 2010

Peatones, bicis públicas y automóvil

La bici de alquiler para la 'última milla'


En 1839, el inventor irlandés Kirkpatrick Macmillan construyó la primera bicicleta propiamente dicha. Empezando por los esbozos de Leonardo da Vinci, había habido muchos precedentes, pero la bicicleta con pedales y manillar giratorio es de Macmillan. El escocés

Peatones, bicis públicas y automóvil
John Boyd Dunlop le añadió los neumáticos, cuyo concepto patentó en 1888 (si bien su invención se debió, en 1846, al también escocés Robert W. Thomson). La bicicleta moderna tiene más de 170 años, así pues. Hoy, hay bicicletas de ciudad, de montaña, de carreras... Mil variantes de la misma idea, pequeñas adecuaciones ajustadas a cada prestación.

Bici Crítica de octubre, jueves 28 a las 20 h.

Celebración del 6º aniversario, vestidos de etiqueta


Mañana, jueves 28 de octubre, tendrá lugar la Bici Crítica, que en esta ocasión celebra su 6º aniversario, y por ello los participantes se vestirán elegantes, y acudirán a la fiesta de etiqueta.

Son seis años, en los que los ciclistas urbanos de Madrid coinciden en Cibeles. En la primera edición sólo fueron cuatro aguerridos, pero el boca a boca, las pegatinas, notitas en las bicis, y noticias en medios de comunicación, han conseguido que cada vez coincidan más ciclistas. Si se hiciese balance de estos seis años, se podría decir que el número de personas que participa en el evento aumenta año a año.

Úsala a diario. En estos seis años es muy notable el aumento de personas que usa la bici a diario. Hace unos años la gente que la utilizaba era más anecdótica que otra cosa, y muchos de ellos se conocían entre si. En la actualidad es fácil cruzarse con 10 ó 12 ciclistas urbanos en cualquier ruta dentro del caso urbano de la ciudad, y como es natural no conocer a ninguno.

Celébralo una vez al mes. El pasado Septiembre se superaron los 2500 ciclistas. Estas cifras reales de participación son muy importantes y superiores a los ciclistas convocados por otras masas críticas en ciudades más grandes que Madrid.

Mientras, durante todos estos años, el ayuntamiento de Madrid elabora el plan de movilidad ciclista de Madrid, lo aprueba en abril del 2008, pero a día de hoy no ha aplicado prácticamente nada de lo que recogía dicho plan, y lo que se ha aplicado no sirve (como los nuevas vías ciclistas llamadas acera bici, que se han hecho incumpliendo las condiciones recogidas en dicho plan).

Como siempre, haga frío o calor, la cita será en la plaza de Cibeles a las 20:00 horas.

Usa la bici a diario, celébralo una vez al mes

El Citroën C4 y las bicicletas



Es curioso que los publicistas del mundo del automóvil, cuando tratan de promover el respeto a la Naturaleza y que se pueda respirar aire limpio en nuestras ciudades, se fijen en la bicicleta como medio de transporte.

¿Les estará traicionando el subconsciente?


Citroën C4 avec technologie micro-hybride, visto en Copenhagenize.com

Hemos escrito anteriormente: Audi Q5 Mountainbike

martes, 26 de octubre de 2010

Madrid se asfixia entre tubos de escape, de Pedalibre

Restringir el tráfico motorizado y potenciar medios sostenibles


El pasado 20 de octubre se registraron altísimos niveles de contaminación por NO^2 en Madrid, así podía leerse al circular por la M-30 en carteles que recomendaban usar el transporte público sin indicar qué debían hacer los coches que circulaban por ella y que eran los responsables del agravamiento del problema. De hecho, se superó el umbral de contaminación en varias estaciones durante bastantes horas, y se rozó el umbral de alerta, que exige acciones inmediatas sin que el Ayuntamiento tomara las medidas adecuadas para informar a la población ni para reducir esta contaminación.

Madrid se asfixia entre tubos de escape, de Pedalibre
El Gobierno municipal incumple así, una vez más, sus propios protocolos de actuación así como la legislación vigente y nada hace tampoco el consistorio para cumplir la legislación europea en materia de contaminación, salvo solicitar a la Comisión Europea una moratoria para seguir incumpliendo los límites establecidos para los agentes contaminantes. La consecuencia de esta política suicida e irresponsable la sufrimos a diario los madrileños con graves consecuencias para nuestra salud. Pasando la solución por ser tan sencilla como promocionar el transporte público, tomar medidas que reduzcan el uso del coche en la ciudad, aprovechar para favorecer la bicicleta como medio de transporte alternativo.

Cicloturismo histórico por la capital

Las grandes ciudades españolas se presentan ante el visitante como masas de asfalto inexpugnables para una rápida gira turística. No obstante, desde hace algún tiempo, algunos ayuntamientos y empresas privadas están cambiando el panorama turístico peatonal por el de las dos ruedas. El consistorio de la capital lleva cinco años promoviendo las vistas a pedales del Madrid histórico. Tres horas por apenas cuatro euros (diez si se necesita alquilar bici a través de Bike Spain una empresa que colabora con el programa) donde se recorren los orígenes medievales de la capital. La 'histórica' no es la única ruta de la entidad como Madrid no es la única ciudad para este tipo de turismo.

Cicloturismo histórico por la capital - pincha para ampliar
Más visitas:
Casa de Campo: un bosque real en bicicleta
Navidad en bicicleta

Fuente: elmundo.es

lunes, 25 de octubre de 2010

Una ciclista en Los Ángeles

Sara cambió su coche por la bici para ir a trabajar.

RIDE A BIKE from Mark LaFleur on Vimeo.

Tim Knoll BMX



Porque hay algunos que además de pedalear, saben hacer otras cosas sobre la bicicleta. Para ellos se inventó el BMX.

domingo, 24 de octubre de 2010

Pedaleando bajo la lluvia

Los holandeses no dejan de pedalear cuando llueve.

Portabicis integrado en el parachoques trasero

Disponible en cuatro modelos de la marca Opel

Portabicis integrado en el parachoques trasero
El FlexFix es un sistema rápido, cómodo y ergonómico que permite transportar dos bicicletas de hasta 20 kg cada una y ruedas de entre 18 y 28 pulgadas. Está listo en menos de 2 minutos: se extrae y se esconde en el parachoques trasero como si fuera un cajón y está cerca del suelo. No se necesitan herramientas o accesorios ni un sitio especial para guardarlo en el garaje, ya que, cuando no se utiliza, desaparece por completo tras el parachoques trasero.

El mecanismo es un soporte retráctil que se esconde debajo del maletero, justo delante de la matrícula, y queda totalmente oculto si no se utiliza. Las bicicletas van ancladas a la biela y a las ruedas con lo que van bien sujetas y no llegan a vibrar. La matrícula al igual que las luces (incorpora pilotos traseros adicionales) se visualizan en todo momento. Un equipamiento diseñado para garantizar la comodidad y seguridad del usuario.

Portabicis integrado en el parachoques trasero